SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
Curso:
PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207
Docente:
DANIEL MOLINA BOTACHE.
Estudiante:
Arq. EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ
Universidad de Ducens
Maestría en Ordenamiento Territorial
Quintana Roo. México.
2020
MAESTRÍA
TERRITORIAL
ORDENAMIENTO
CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
Edgar Arbeláez González, edargo357@gmail.com
Ensayo Unidad 5
CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
Docente
PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207
DANIEL MOLINA BOTACHE.
Universidad de Ducens
Maestría en Ordenamiento Territorial
Quintana Roo. México.
2020
1CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
y competitividad
Abstract
Todos los entes Territoriales del país por lineamientos nacionales o políticas públicas
orientadas en la competitividad e innovación, deben adelantar acciones encaminadas a aumentar
la productividad y la competitividad local y obviamente de la economía colombiana. Esto incluye
la promoción del emprendimiento, la formalización empresarial, la adopción tecnológica, el
desarrollo productivo, la internacionalización económica (que incluye comercio, inversión y
turismo) y la innovación, entre otros. Pero en este preciso momento las respuestas en tal sentido
deben considerar y repensar la nueva normalidad y la manera de generar crecimiento futuro en el
contexto del COVID-19.
Así las cosas, se describe entonces, a partir del Plan de Desarrollo Municipal, lo que planea y no
propiamente lo que está haciendo la administración Municipal en temas que refieren a la
competitividad e innovación, generación de empleo local y productividad y el desarrollo urbano y
rural sostenible.
2CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
y competitividad
Tabla de Contenidos
Abstract........................................................................................................................................... 1
Crecimiento sostenible y competitividad........................................................................................ 3
Correspondencia de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del Municipio 2020-2023
“Armenia pa’ todos” con Objetivos de Desarrollo Sostenible.................................................... 7
Lista de referencias ......................................................................................................................... 9
3
Crecimiento sostenible y competitividad
En el Abstract cite la situación actual vivida en los últimos meses donde hemos visto como
la pandemia ha sacudido las estructuras socioeconómicas desde el nivel local al nivel
global, causando impactos estimados en cifras astronómicas de pérdidas de vidas y
empleos. Pero también hemos presenciado como el mundo de la ciencia, la innovación y
el sector empresarial han desplegado esfuerzos para generar respuestas y soluciones a una
velocidad vertiginosa; desafortunadamente este tipo de situaciones no fueron consideradas
en la Gestión Integral de riesgos en el Plan de desarrollo, es decir, en este preciso momento
las respuestas en tal sentido no consideran la nueva normalidad y la manera de generar
crecimiento futuro en el contexto del COVID-19.
He sido crítico del desarrollo del seminario al adjudicar u otorgar tanta importancia al
Desarrollo económico cuando en el Ordenamiento Territorial debe asumirse la complejidad
de los atributos y las dimensiones, es obvio que la situación de la pandemia afecta todos y
cada uno de estos factores, lo que se quería aclarar, ya fue citado con anterioridad, referente
a que el Plan de Desarrollo no contemplo dicha situación.
Queda en el ambiente que el Plan de Desarrollo necesita de repensarse en el
contexto COVID-19 para dar respuesta a la crisis, repensarse en la nueva normalidad.
¿Cómo enfrentamos la recuperación de los impactos sociales y económicos?
En el caso nacional la debilidad del crecimiento económico potencial ha estado asociada
históricamente a la presencia del narcotráfico y a la consolidación de grupos armados
4
ilegales en extensas regiones del país, el departamento del Quindío no se ha visto afectado
en la misma proporción del orden Nacional, diferente en lo que respecta a la falta de
dinamismo económico asociada a la poca innovación y al rezago en la provisión de bienes
públicos esenciales, como la infraestructura, y a otros factores como la baja profundización
financiera, o el insuficiente desarrollo de competencias laborales que afectan la
competitividad de la economía, y sin los cuáles la iniciativa privada difícilmente se
materializa en la creación de riqueza y de mayor valor agregado.
Colombia necesita garantizar una tasa de crecimiento potencial de manera sostenida y
sostenible social y ambientalmente y obviamente son las regiones y los municipios que las
componen los que deben desde sus condiciones geográficas aportar a tal objetivo y en tal
sentido se requiere avanzar en tres ejes fundamentales:
1. Competitividad e Innovación;
2. Generación de Empleo Local y productividad; y el
3. Desarrollo Urbano-Rural Sostenible.
Son estos junto a otros sectores los que a través de su impacto directo e indirecto deben
liderar el crecimiento y la generación de empleo.
La innovación constituye el componente óptimo para garantizar la competitividad
local y de un país en el corto, mediano y largo plazo, y asegurar que el crecimiento
económico sea sostenible. En un mundo altamente globalizado, la búsqueda permanente
5
de alternativas para producir más y mejor con menos recursos es un factor crítico que
impulsa el crecimiento económico y permite transformaciones económicas de largo
alcance.
Forjar un entorno de competitividad para el desarrollo empresarial comienza por la
formalización de los trabajadores y las empresas. Adicional a la formalización, el
crecimiento de la productividad de las empresas se multiplica en la medida en que exista
en entorno de competitividad adecuado, que además parta del estudio y análisis real e
integral del contexto local, regional y nacional, la identificación real de la vocación del
municipio fundamentado en los factores endógenos, entre otros, todo esto aumenta las
posibilidades en la medida en que exista en entorno de competitividad adecuado, reflejado
en: un sistema económico desarrollado, una ordenación clara, sencilla y un entorno de
actividades agrícolas, industriales, comerciales y/o de servicios que sea amigable a los
mercados y que facilite los procesos de internacionalización de las empresas, una población
educada según las competencias laborales que demande el sector productivo, y un fácil
y adecuado acceso a tecnologías locales, nacionales y extranjeras, incluidas obviamente
las tecnologías de la información y las comunicaciones. También es crucial para la
competitividad de las empresas que los servicios de transporte y de logística sean de calidad
y cumplan con los estándares internacionales.
6
Lo que se quiere es implementar políticas para aumentar la competitividad de la economía
y la productividad de las empresas, en especial en aquellos sectores con alto potencial de
impulsar el crecimiento económico local, regional y del país a futuro. Para el caso del
ensayo sectores como el de la innovación no han evidenciado su potencialidad y el
desarrollo Urbano-Rural Sostenible en lo que atañe al uso del suelo rural sobre todo el
agropecuario es un sector al que no se le ha dado su verdadera importancia y que sin negar
su movimiento su celeridad es inferior a su verdadero potencial.
Hecha la aclaración podemos abordar los contenidos del plan de desarrollo Municipal
haciendo otra aclaración contenida en el capítulo 3 y que indica la correspondencia con
objetivos de desarrollo sostenible – ODS del cual cito 2 de sus párrafos:
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS se interrelacionan haciendo que las
intervenciones en un área o sector contribuyen o afectan resultados de otras,
dejando claro que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social.
El compromiso es alcanzar los ODS con la contribución escalonada desde lo
Territorial a lo Nacional y lo Mundial, se apropiará creatividad y conocimiento para
impulsar mecanismos que permitan la participación ciudadana en la construcción
de estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, el
7
Municipio de Armenia contribuirá a lograr la construcción de sociedades en paz
como garantes del bienestar social.
Fuente Plan de Desarrollo Municipal Armenia, Parte II Capítulo 1. Estructura estratégica
Correspondencia de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del Municipio 2020-2023
“Armenia pa’ todos” con Objetivos de Desarrollo Sostenible
LINEA ESTRATÉGICA SECTOR DE INVERSIÓN
CORRESPONDENCIA CON OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
SOCIAL Y
COMUNITARIO:
“Un compromiso
Cuyabro”
Cultura x x x x
Deporte y Recreación x x x x x x x x x
Educación x x x x x x x x
Gobierno territorial x x x x x x x
Inclusión social x x x x x x x
Justicia y del derecho x x x x
Salud y protección social x x x x x x x x
Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones
x x x x x x x x
ECONÓMICO Y
COMPETITIVIDAD:
"Por Armenia
Podemos"
Agricultura y desarrollo rural x x
Comercio Industria y Turismo x x x x x x x x
Cultura x x
Trabajo x x x x x x x x x x x
INFRAESTRUCTURA
CONSTRUIDA:
"Acciones Concretas"
Ciencia Tecnología e
Innovación
x x x x x x x x x
Comercio Industria y Turismo x x x x x x x x
Cultura x x x x x
Deporte y Recreación x x x x x x x x x x
Gobierno territorial x x x x x x
Inclusión social x x x x x x
Minas y Energía x x x x
Transporte x x
Vivienda x x x x x x x
INFRAESTRUCTURA
NATURAL:
"Armenia Capital
Verde"
Ambiente y desarrollo
sostenible
x x x x x
Gobierno Territorial x
Ordenamiento territorial y
desarrollo urbano
x x x x x x x
Transporte x x x x
Vivienda x x x x x x x
INSTITUCIONAL Y
GOBIERNO:
Servir y hacer las
cosas bien
Gobierno Territorial x x x x x x x x x x
Información estadística x x x x x x
Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones
x x x x x x x x
Ciencia Tecnología e
Innovación
x x x x x x
Vivienda x
8
El Plan de Desarrollo del municipio de Armenia está conformado por cinco Líneas
Estratégicas las cuales son coherentes con los Sectores de Inversión Pública Nacional tiene
una estructura que incluye los Programas a ejecutar así: Líneas Estratégicas – Sectores –
Programas, Es en ellos donde encontramos en la Línea Estratégica
• ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
• INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA
• INFRAESTRUCTURA NATURAL
Los aspectos que queremos tratar, la innovación debe o debería estar aplicada a todos los
sectores de inversión, para mi el planteamiento es bueno sin embargo en lo económico
productivo me parece que hace falta darle la fuerza correspondiente a la vocación real del
municipio y proyectar y complementar prospectivamente el futuro del mismo, e incluso
pienso que sectores de algunas líneas estratégicas deberían repetirse en la mayoría de ellas.
El desarrollo rural se contempla en la línea estratégica de lo económico y la
productividad en el sector de Inversión de Agricultura y desarrollo rural, pero desvinculado
de la Línea Estratégica de infraestructura natural y de Infraestructura Construida, además
desvinculado de lo urbano, lo anterior justifica el argumento recientemente mencionado,
es un error cometido desde la formulación de los primeros planes de Ordenamiento
territorial y que no deberían repetirse en la formulación de los planes de desarrollo, más
aún cuando estos documentos deben tener en cuenta lo formulado en el Ordenamiento
Territorial del ente territorial.
9
Lista de referencias
Plan de Desarrollo del Municipio de Armenia 2020 - 2023 "Armenia Pa' Todos",
Acuerdo 165 de 2020 PLAN DE DESARROLLO 2020-2023
https://planeacionarmenia.gov.co/plan-de-desarrollo-2020-2023/
Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial,
https://www.dnp.gov.co/DNPN/direcciones/direcci%C3%B3n-de-innovaci%C3%B3n-y-
desarrollo-empresarial
Banco Interamericano de Desarrollo, Ciudades Sostenibles.
https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/politicas-contraciclicas-reactivacion-
economica-local-crisis-socioeconomica-coronavirus-covid19-empleo-pymes-vivienda-
america-latina-caribe/
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Respuestas-al-COVID-19-
desde-la-ciencia-la-innovacion-y-el-desarrollo-productivo.pdf
https://blogs.iadb.org/innovacion/es/innovacion-coronavirus-pymes-emprendimientos/

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento sostenible y competitividad

Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
pinedajdpd
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Graciela Mariani
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
consultorajml
 
Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013
Arnaud COLLE
 
Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)
Alain Jordà
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
guestc68e84
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
Marcos Pizzio
 
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASDDOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
JuJC2
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
Octavio Cardona González
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013
eduardoromero77
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Ensayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombianaEnsayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombiana
Mario Alejandro Forero Argel
 
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
carszgull
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
Lic. Ricardo Laurenz
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
SAMUELOTOYALAVADO
 
Progress
ProgressProgress
Progress
netrunner666
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdfPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
ximena607780
 

Similar a Crecimiento sostenible y competitividad (20)

Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
 
Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013
 
Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASDDOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
DOCUMENTO DE ECONOMIA IGITAASDASDADASDASDASDASD
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
 
Ensayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombianaEnsayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombiana
 
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
Documento final Reactivación Cantón de Pérez Zeledón.
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
 
Progress
ProgressProgress
Progress
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdfPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
 

Más de edargo357

Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacionalProblemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
edargo357
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
edargo357
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
edargo357
 
Estrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funcionesEstrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funciones
edargo357
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Línea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIGLínea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIG
edargo357
 
El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1
edargo357
 
La Información Geográfica
La Información GeográficaLa Información Geográfica
La Información Geográfica
edargo357
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
edargo357
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
edargo357
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
edargo357
 
Ejercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitatEjercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitat
edargo357
 

Más de edargo357 (12)

Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacionalProblemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
 
Estrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funcionesEstrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funciones
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Línea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIGLínea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIG
 
El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1
 
La Información Geográfica
La Información GeográficaLa Información Geográfica
La Información Geográfica
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
 
Ejercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitatEjercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitat
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Crecimiento sostenible y competitividad

  • 1. CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD Curso: PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207 Docente: DANIEL MOLINA BOTACHE. Estudiante: Arq. EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ Universidad de Ducens Maestría en Ordenamiento Territorial Quintana Roo. México. 2020 MAESTRÍA TERRITORIAL ORDENAMIENTO
  • 2. CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD Edgar Arbeláez González, edargo357@gmail.com Ensayo Unidad 5 CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD Docente PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207 DANIEL MOLINA BOTACHE. Universidad de Ducens Maestría en Ordenamiento Territorial Quintana Roo. México. 2020
  • 3. 1CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD y competitividad Abstract Todos los entes Territoriales del país por lineamientos nacionales o políticas públicas orientadas en la competitividad e innovación, deben adelantar acciones encaminadas a aumentar la productividad y la competitividad local y obviamente de la economía colombiana. Esto incluye la promoción del emprendimiento, la formalización empresarial, la adopción tecnológica, el desarrollo productivo, la internacionalización económica (que incluye comercio, inversión y turismo) y la innovación, entre otros. Pero en este preciso momento las respuestas en tal sentido deben considerar y repensar la nueva normalidad y la manera de generar crecimiento futuro en el contexto del COVID-19. Así las cosas, se describe entonces, a partir del Plan de Desarrollo Municipal, lo que planea y no propiamente lo que está haciendo la administración Municipal en temas que refieren a la competitividad e innovación, generación de empleo local y productividad y el desarrollo urbano y rural sostenible.
  • 4. 2CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD y competitividad Tabla de Contenidos Abstract........................................................................................................................................... 1 Crecimiento sostenible y competitividad........................................................................................ 3 Correspondencia de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del Municipio 2020-2023 “Armenia pa’ todos” con Objetivos de Desarrollo Sostenible.................................................... 7 Lista de referencias ......................................................................................................................... 9
  • 5. 3 Crecimiento sostenible y competitividad En el Abstract cite la situación actual vivida en los últimos meses donde hemos visto como la pandemia ha sacudido las estructuras socioeconómicas desde el nivel local al nivel global, causando impactos estimados en cifras astronómicas de pérdidas de vidas y empleos. Pero también hemos presenciado como el mundo de la ciencia, la innovación y el sector empresarial han desplegado esfuerzos para generar respuestas y soluciones a una velocidad vertiginosa; desafortunadamente este tipo de situaciones no fueron consideradas en la Gestión Integral de riesgos en el Plan de desarrollo, es decir, en este preciso momento las respuestas en tal sentido no consideran la nueva normalidad y la manera de generar crecimiento futuro en el contexto del COVID-19. He sido crítico del desarrollo del seminario al adjudicar u otorgar tanta importancia al Desarrollo económico cuando en el Ordenamiento Territorial debe asumirse la complejidad de los atributos y las dimensiones, es obvio que la situación de la pandemia afecta todos y cada uno de estos factores, lo que se quería aclarar, ya fue citado con anterioridad, referente a que el Plan de Desarrollo no contemplo dicha situación. Queda en el ambiente que el Plan de Desarrollo necesita de repensarse en el contexto COVID-19 para dar respuesta a la crisis, repensarse en la nueva normalidad. ¿Cómo enfrentamos la recuperación de los impactos sociales y económicos? En el caso nacional la debilidad del crecimiento económico potencial ha estado asociada históricamente a la presencia del narcotráfico y a la consolidación de grupos armados
  • 6. 4 ilegales en extensas regiones del país, el departamento del Quindío no se ha visto afectado en la misma proporción del orden Nacional, diferente en lo que respecta a la falta de dinamismo económico asociada a la poca innovación y al rezago en la provisión de bienes públicos esenciales, como la infraestructura, y a otros factores como la baja profundización financiera, o el insuficiente desarrollo de competencias laborales que afectan la competitividad de la economía, y sin los cuáles la iniciativa privada difícilmente se materializa en la creación de riqueza y de mayor valor agregado. Colombia necesita garantizar una tasa de crecimiento potencial de manera sostenida y sostenible social y ambientalmente y obviamente son las regiones y los municipios que las componen los que deben desde sus condiciones geográficas aportar a tal objetivo y en tal sentido se requiere avanzar en tres ejes fundamentales: 1. Competitividad e Innovación; 2. Generación de Empleo Local y productividad; y el 3. Desarrollo Urbano-Rural Sostenible. Son estos junto a otros sectores los que a través de su impacto directo e indirecto deben liderar el crecimiento y la generación de empleo. La innovación constituye el componente óptimo para garantizar la competitividad local y de un país en el corto, mediano y largo plazo, y asegurar que el crecimiento económico sea sostenible. En un mundo altamente globalizado, la búsqueda permanente
  • 7. 5 de alternativas para producir más y mejor con menos recursos es un factor crítico que impulsa el crecimiento económico y permite transformaciones económicas de largo alcance. Forjar un entorno de competitividad para el desarrollo empresarial comienza por la formalización de los trabajadores y las empresas. Adicional a la formalización, el crecimiento de la productividad de las empresas se multiplica en la medida en que exista en entorno de competitividad adecuado, que además parta del estudio y análisis real e integral del contexto local, regional y nacional, la identificación real de la vocación del municipio fundamentado en los factores endógenos, entre otros, todo esto aumenta las posibilidades en la medida en que exista en entorno de competitividad adecuado, reflejado en: un sistema económico desarrollado, una ordenación clara, sencilla y un entorno de actividades agrícolas, industriales, comerciales y/o de servicios que sea amigable a los mercados y que facilite los procesos de internacionalización de las empresas, una población educada según las competencias laborales que demande el sector productivo, y un fácil y adecuado acceso a tecnologías locales, nacionales y extranjeras, incluidas obviamente las tecnologías de la información y las comunicaciones. También es crucial para la competitividad de las empresas que los servicios de transporte y de logística sean de calidad y cumplan con los estándares internacionales.
  • 8. 6 Lo que se quiere es implementar políticas para aumentar la competitividad de la economía y la productividad de las empresas, en especial en aquellos sectores con alto potencial de impulsar el crecimiento económico local, regional y del país a futuro. Para el caso del ensayo sectores como el de la innovación no han evidenciado su potencialidad y el desarrollo Urbano-Rural Sostenible en lo que atañe al uso del suelo rural sobre todo el agropecuario es un sector al que no se le ha dado su verdadera importancia y que sin negar su movimiento su celeridad es inferior a su verdadero potencial. Hecha la aclaración podemos abordar los contenidos del plan de desarrollo Municipal haciendo otra aclaración contenida en el capítulo 3 y que indica la correspondencia con objetivos de desarrollo sostenible – ODS del cual cito 2 de sus párrafos: Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS se interrelacionan haciendo que las intervenciones en un área o sector contribuyen o afectan resultados de otras, dejando claro que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. El compromiso es alcanzar los ODS con la contribución escalonada desde lo Territorial a lo Nacional y lo Mundial, se apropiará creatividad y conocimiento para impulsar mecanismos que permitan la participación ciudadana en la construcción de estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, el
  • 9. 7 Municipio de Armenia contribuirá a lograr la construcción de sociedades en paz como garantes del bienestar social. Fuente Plan de Desarrollo Municipal Armenia, Parte II Capítulo 1. Estructura estratégica Correspondencia de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del Municipio 2020-2023 “Armenia pa’ todos” con Objetivos de Desarrollo Sostenible LINEA ESTRATÉGICA SECTOR DE INVERSIÓN CORRESPONDENCIA CON OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 SOCIAL Y COMUNITARIO: “Un compromiso Cuyabro” Cultura x x x x Deporte y Recreación x x x x x x x x x Educación x x x x x x x x Gobierno territorial x x x x x x x Inclusión social x x x x x x x Justicia y del derecho x x x x Salud y protección social x x x x x x x x Tecnologías de la Información y las Comunicaciones x x x x x x x x ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD: "Por Armenia Podemos" Agricultura y desarrollo rural x x Comercio Industria y Turismo x x x x x x x x Cultura x x Trabajo x x x x x x x x x x x INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA: "Acciones Concretas" Ciencia Tecnología e Innovación x x x x x x x x x Comercio Industria y Turismo x x x x x x x x Cultura x x x x x Deporte y Recreación x x x x x x x x x x Gobierno territorial x x x x x x Inclusión social x x x x x x Minas y Energía x x x x Transporte x x Vivienda x x x x x x x INFRAESTRUCTURA NATURAL: "Armenia Capital Verde" Ambiente y desarrollo sostenible x x x x x Gobierno Territorial x Ordenamiento territorial y desarrollo urbano x x x x x x x Transporte x x x x Vivienda x x x x x x x INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: Servir y hacer las cosas bien Gobierno Territorial x x x x x x x x x x Información estadística x x x x x x Tecnologías de la Información y las Comunicaciones x x x x x x x x Ciencia Tecnología e Innovación x x x x x x Vivienda x
  • 10. 8 El Plan de Desarrollo del municipio de Armenia está conformado por cinco Líneas Estratégicas las cuales son coherentes con los Sectores de Inversión Pública Nacional tiene una estructura que incluye los Programas a ejecutar así: Líneas Estratégicas – Sectores – Programas, Es en ellos donde encontramos en la Línea Estratégica • ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD • INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA • INFRAESTRUCTURA NATURAL Los aspectos que queremos tratar, la innovación debe o debería estar aplicada a todos los sectores de inversión, para mi el planteamiento es bueno sin embargo en lo económico productivo me parece que hace falta darle la fuerza correspondiente a la vocación real del municipio y proyectar y complementar prospectivamente el futuro del mismo, e incluso pienso que sectores de algunas líneas estratégicas deberían repetirse en la mayoría de ellas. El desarrollo rural se contempla en la línea estratégica de lo económico y la productividad en el sector de Inversión de Agricultura y desarrollo rural, pero desvinculado de la Línea Estratégica de infraestructura natural y de Infraestructura Construida, además desvinculado de lo urbano, lo anterior justifica el argumento recientemente mencionado, es un error cometido desde la formulación de los primeros planes de Ordenamiento territorial y que no deberían repetirse en la formulación de los planes de desarrollo, más aún cuando estos documentos deben tener en cuenta lo formulado en el Ordenamiento Territorial del ente territorial.
  • 11. 9 Lista de referencias Plan de Desarrollo del Municipio de Armenia 2020 - 2023 "Armenia Pa' Todos", Acuerdo 165 de 2020 PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 https://planeacionarmenia.gov.co/plan-de-desarrollo-2020-2023/ Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial, https://www.dnp.gov.co/DNPN/direcciones/direcci%C3%B3n-de-innovaci%C3%B3n-y- desarrollo-empresarial Banco Interamericano de Desarrollo, Ciudades Sostenibles. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/politicas-contraciclicas-reactivacion- economica-local-crisis-socioeconomica-coronavirus-covid19-empleo-pymes-vivienda- america-latina-caribe/ https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Respuestas-al-COVID-19- desde-la-ciencia-la-innovacion-y-el-desarrollo-productivo.pdf https://blogs.iadb.org/innovacion/es/innovacion-coronavirus-pymes-emprendimientos/