SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA
TERRITORIAL
ORDENAMIENTO
ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS EN CADA DIMENSIÓN
Curso:
PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207
Docente:
DANIEL MOLINA BOTACHE.
Estudiante:
Arq. EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ
Universidad de Ducens
Maestría en Ordenamiento Territorial
Quintana Roo. México.
2020
Para el desarrollo del trabajo de esta unidad retomo el ensayo desarrollado para la Tarea de la Unidad No. 1 ensayo acerca de:
“Los problemas territoriales de mi municipio, estado o país.” Donde en la parte inicial del mismo asumo las dimensiones y los atributos,
mucho más los atributos por hacer referencia al modelo de ocupación y las problemáticas del municipio.
En el trabajo anterior hago referencia a la importancia de la Plataforma Ambiental y en efecto desde las dimensiones y desde
todos los campos es importantísima la parte Ambiental, no de la forma en que se considera en el Plan de Desarrollo Municipal. Su
importancia para el territorio es vital y da respuesta dependiendo de cómo se asuma a la sustentabilidad de cualquier ente territorial
reconociendo y valorando lo endógeno y exógeno, es lo que puede determinar el asentamiento y la construcción del territorio.
Cuando hacemos reseña de lo Ambiental estamos afirmando el modelo de ocupación sobre una superficie o Plataforma, que en
efecto viene a ser una condición necesaria y decisiva para el crecimiento económico y el bienestar social de los habitantes, si se
establece o se reconoce la perfecta y armoniosa relación entre las dimensiones y los atributos:
Esto puede llevarnos a considerar, entre muchas otras opciones lo siguiente:
o Definir una estrategia de ocupación y uso del suelo;
o Regular la urbanización;
o Controlar las condiciones de localización, y
o Distribuir las cargas y beneficios que resultan de las decisiones urbanísticas y urbano rurales, de modo que se garanticen
la sustentabilidad y equilibrio del sistema territorial a mediano y largo plazo.
Ahora corresponde explicar las dimensiones partiendo de la figura anterior, por lo tanto mantengo la primera parte del ensayo
anterior que da sustento en ambos casos a la importancia que tiene al afrontar las problemáticas Urbanas desde la estructura ecológica
Principal o la dimensión Ambiental.
Para dar respuesta a: “Los problemas territoriales de mi municipio, estado o país.”, debo considerar: ¿cómo ha asumido cada
municipio su modelo de ocupación partiendo de los atributos y las dimensiones?, eso es importante tenerlo en cuenta
El OT es cada vez más importante en geopolítica, economía y urbanística entre otras, pero, no se trata simplemente de tomar la
decisión de dónde construir las viviendas o de distribuir usos, va mucho más allá de esto, y es complejo si se reflexiona sobre la
variedad de aspectos de la realidad que afecta, aspectos o conceptos contenidos en las imágenes anteriores, que además deben
considerar diferentes escalas en su diseño.
Tanto la variedad de dimensiones como de atributos explican en parte los múltiples conflictos relativos al OT que quiero abordar.
Una de Las mayores problemáticas del OT como política pública, tiene que ver con la operatividad y aplicabilidad de la misma, a
ello se suma la consideración espacio tiempo frente a una realidad urbana en permanente cambio.
Como este ensayo apunta al abordaje de los grandes problemas de la ocupación SOCIAL y el uso sostenible del territorio, se
debe abordar indiscutiblemente e inicialmente desde la perfecta relación y equilibrio que debe existir entre dimensiones y los atributos.
Debe entonces considerarse el tema o concepto de lo ambiental desde el hecho físico existente LA PLATAFORMA AMBIENTAL,
que soporta la ocupación social del territorio (asentamientos humanos), tema relacionado directamente con la urbanización y el
desarrollo económico, procesos estrechamente ligados.
La consolidación de los asentamientos humanos, independientemente de su escala, obligan a su abordaje de manera adecuada,
para evitar dar origen de entrada a serios problemas ambientales, sociales y económicos, que tienen que ver con la pobreza, la
inequidad, la inseguridad, la informalidad, la fragmentación socio-espacial y la desigualdad social. De este modo, se hace evidente que
la urbanización puede constituir a largo plazo una amenaza directa a la Plataforma Ambiental, al desarrollo sostenible.
Es la razón por la cual se deben adoptar mecanismos de gestión y ordenamiento territorial para facilitar el manejo integral del
medio ambiente y los recursos naturales. es esencial identificar todas las problemáticas que desde el proceso de urbanización genera
conflictos con la plataforma ambiental y que deben ser resueltos y encaminarse hacia el uso más eficaz y eficiente de la tierra y sus
recursos naturales.
Partiendo de lo anterior es importante tener claro el concepto de ordenamiento territorial o planificación territorial, como ciencia
interdisciplinaria aplicada, proceso social que comprende un conjunto de acciones político-administrativas de parte de los entes
territoriales, que analiza, desarrolla, gestiona y dispone de instrumentos eficaces de orientación del desarrollo concertado y coherente,
como la regulación de la utilización, ocupación y transformación de los espacios geográficos y territorios, tanto urbanos como rurales.
Tiene, además, como propósito brindar el soporte físico-espacial a la planificación social y económica de los entes territoriales
propuesta en sus respectivos planes de desarrollo. Es decir, planificar un territorio que, desde lo físico, responda a las necesidades y
expectativas de un proyecto colectivo; en donde los diferentes atributos físicos que conforman la infraestructura necesaria, permitan
mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; hacer de la ciudad el lugar por excelencia de la formación de ciudadanía y generar
una productividad y competitividad para el acercamiento de la producción local a los mercados nacionales e internacionales.
En la planificación de las ciudades, las pautas de utilización de la tierra, las densidades de población y de construcción, el
transporte y la facilidad de acceso para todos a los bienes, los servicios y los medios públicos de esparcimiento, tienen una importancia
fundamental para la habitabilidad mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Citado todo lo anterior, esta vez debemos abordar las Dimensiones contrastando o estableciendo la relación con los atributos
que representa el modelo de Ocupación del Municipio de Armenia, Análisis de las dimensiones en el Ordenamiento Territorial: Los
problemas y Consecuencias en cada Dimensión
Se debe reconocer, que son los asentamientos humanos los que inducen la transformación del medio físico-biótico y constituyen
un componente significativo que configura el espacio territorial donde se localizan, que la grave crisis ambiental, surge de o se hace
evidente por la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante, por la degradación del medio ambiente y los ecosistemas, y por la
depredación de los recursos naturales, asociados a las actuales dinámicas de producción y consumo, agudizadas por la concentración
urbana. Es entonces la Plataforma ambiental (DIMENSIÓN AMBIENTAL) la que debe soportar las modificaciones y dinámicas propias
del asiento de la población, son muchos los esfuerzos en tratar de solucionar las problemáticas que surgen en la relación urbano
territorial con lo ambiental y sostenible.
Lo ambiental debe concebirse como un concepto integrador y como condición necesaria, no espontánea, de la forma de pensar
y hacer ciudad. Es sobre la plataforma Ambiental que se concibe el espacio urbano, el hábitat humano y en este sentido la
sostenibilidad humana depende de la forma en que este se piensa.
Estructura Fisiográfica de la región Eje Cafetera
Se debe reconocer, que son los asentamientos humanos los que inducen la transformación del medio físico-biótico y constituyen
un componente significativo que configura el espacio territorial donde se localizan, que la grave crisis ambiental, surge de o se hace
evidente por la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante, por la degradación del medio ambiente y los ecosistemas, y por la
depredación de los recursos naturales, asociados a las actuales dinámicas de producción y consumo, agudizadas por la concentración
urbana. Es entonces la Plataforma ambiental (DIMENSIÓN AMBIENTAL) la que debe soportar las modificaciones y dinámicas propias
del asiento de la población, son muchos los esfuerzos en tratar de solucionar las problemáticas que surgen en la relación urbano
territorial con lo ambiental y sostenible.
Lo ambiental debe concebirse como un concepto integrador y como condición necesaria, no espontánea, de la forma de pensar
y hacer ciudad. Es sobre la plataforma Ambiental que se concibe el espacio urbano, el hábitat humano y en este sentido la
sostenibilidad humana depende de la forma en que este se piensa.
Un buen ordenamiento territorial se piensa considerando como soporte a la plataforma Ambiental, a partir de allí podemos
considerar:
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
VISIÓN
URBANO
REGIONAL
ATRIBUTOS
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Movilidad Poblacional
Funciones Urbano-Regionales
AMBIENTAL
Social
Política
Económica
Cultural
Suelo
Vivienda
Equipamientos
Espacio Público
Servicios Públicos
Vías y Transporte
PLATAFORMA
AMBIENTAL
RECURSOS
NATURALES
ESTRUCTURA
ECOLOGICA PRINCIPAL
PATRIMONIO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIONES
Ecorregión Eje Cafetero. Fuente: http://www.sirideec.org.co
Elaboración propia
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
VISIÓN
URBANO
REGIONAL
DIMENSIONES
ATRIBUTOSAMBIENTAL
Social
Política
Económica
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANO REGIONAL
Hechos articuladores de Región Relaciones Región-Nación
Desequilibrios Urbano-Regionales
Nivel de integración del Territorio
Formas de Articulación Territorial
Conectividad con territorios aledaños y áreas/ciudades de
frontera
En términos de relaciones funcionales de carácter urbano –
regional (actividades económicas y vínculos regionales,
actividad financiera, producción agropecuaria, forestal y
minera, sectores turísticos, infraestructuras de servicios
públicos y sociales regionales) y urbano – rural (estructura y
jerarquía de centros poblados en función de la influencia del
suelo urbano municipal y dinámicas poblacionales internas),
con base en criterios de sostenibilidad ambiental y relaciones
en el contexto municipio con el Área Metropolitana,
departamental, regional y nacional.
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
Social
Política
Económica
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN AMBIENTAL
Aspectos generales: Información sobre geología,
pendientes, geomorfología, clima, flora, fauna.
Áreas de interés ambiental:
Identificación, ubicación, área y descripción, en lo urbano
y lo rural, de los siguientes elementos:
o Sistema de áreas protegidas.
o Áreas de nacimientos y rondas de corrientes de agua.
Áreas de aprovisionamiento de servicios públicos
domiciliarios:
Localización de micro cuencas abastecedoras de
acueductos y su descripción general. Aguas subterráneas
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
Social
Política
Económica
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
Zonificación de amenazas y riesgos
o Identificación y clasificación de las amenazas
relevantes: naturales, socio-naturales o antrópicas
o Evaluación y caracterización de las amenazas
o Mapa base a escala adecuada
o Recopilación de información histórica de eventos que
hayan generado emergencia.
o Realizar los estudios básicos y mapas temáticos:
geología, geomorfología y procesos geomorfodinámicos,
cobertura y uso actual, hidrología, entre otros
o Establecer la metodología para la evaluación y
zonificación de amenazaZonificación y categorización de
las amenazas
o Identificación, zonificación y evaluación de elementos
expuestos (infraestructura, vivienda, equipamientos)
o Determinación de áreas con condiciones de riesgo
DIMENSIÓN AMBIENTAL
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
Social
Política
Económica
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
ANÁLISIS
Estado de la plataforma Natural
Usos del Suelo
Estado, valoración de los recursos Naturales
Uso racional de los recursos
Restricciones naturales sobre el territorio
Oferta de los recursos en calidad y cantidad vs la
demanda socioeconómica = Desequilibrios
Ambientales, potencialidades de la oferta natural
Localización de población y sus actividades vs
disponibilidad y localización de recursos
DIMENSIÓN AMBIENTAL
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
Social
Política
ECONÓMICA
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Suelo
o Uso y cobertura actual del suelo, uso potencial del suelo
y conflictos de uso del suelo
Infraestructura
o Identificación y descripción del sistema vial y transporte.
o Descripción de sistemas de servicios públicos
domiciliarios.
Actividades económicas y productivas
Descripción y análisis de:
o Sectores primario, secundario y terciario de la
economía.
o Empleo.
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
Social
Política
ECONÓMICA
Cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS
Relaciones urbano-rurales-regionales; patrón de
asentamientos; Estructura de tenencia de la
tierra; jerarquía Funcional; Flujos materias
Primas, productos y servicios; encadenamientos
productivos con el territorio y con el
conocimiento; complementariedades Territoriales;
Nivel de identidad con el territorio; Centralidad y
jerarquía.
Cobertura, capacidad y calidad de los servicios
públicos
Grado de conectividad del territorio
Jerarquía funcional de la red Urbana
Accesibilidad del Territorio
Modelos de Ocupación del Territorio Criterios de
Localización de actividades
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
SOCIAL
Política
Económica
CULTURAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL
Población
Definición de demografía en cuanto a estructura
demográfica (por edad, sexo), tamaño y crecimiento,
distribución espacial, movilidad, dinámicas poblacionales y
NBI, y demás análisis que se requieran conocer y que sean
relevantes para el ordenamiento territorial.
Localización de asentamientos humanos, conformación
urbana y de los centros poblados
Equipamientos
Descripción y análisis en cobertura y calidad de la
infraestructura referida a:
o Equipamientos sociales de administración, educación,
salud, cultura, recreación y deporte y organizaciones
comunitarias.
o Equipamientos de servicio de apoyo o los que hagan sus
veces como: plaza de mercado, centros de acopio,
cementerio, entre otros.
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
SOCIAL
Política
Económica
CULTURAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL
Vivienda
Descripción y análisis del déficit cualitativo y cuantitativo
de vivienda.
Elementos Patrimoniales
Identificación de elementos patrimoniales históricos,
culturales y arquitectónicos de carácter nacional,
departamental o municipal, declarados como tales, en
proceso de declaración, o que se pudiesen establecer para
el inicio de proceso de declaratoria.
Espacio Publico
Identificación de elementos que constituyen el sistema de
espacio público municipal existente en cumplimiento de las
disposiciones contempladas en el decreto 1504 de 1998 y
demás normatividad pertinente.
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
SOCIAL
Política
Económica
CULTURAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL
ANÁLISIS
Relaciones urbano-rurales-regionales; patrón de
asentamientos; Estructura de tenencia de la
tierra; jerarquía Funcional; Flujos materias
Primas, productos y servicios; encadenamientos
productivos con el territorio y con el
conocimiento; complementariedades Territoriales;
Nivel de identidad con el territorio; Centralidad y
jerarquía.
Cobertura, capacidad y calidad de los servicios
públicos
Grado de conectividad del territorio
Jerarquía funcional de la red Urbana
Accesibilidad del Territorio
Modelos de Ocupación del Territorio Criterios de
Localización de actividades
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
social
POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
Económica
cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
DIMENSIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA
Limites
Descripción de poligonales que delimitan:
o Limite municipal.
o Suelo urbano de conformidad con Acuerdos municipales
u otros documentos oficiales según sea el caso.
o Centros poblados.
División Político Administrativa
Identificación en lo urbano y rural. En general en el contexto
municipal.
Plan de desarrollo municipal
Programas y proyectos estratégicos que se armonizarán en
desarrollo del programa de ejecución del Plan Básico de
Ordenamiento Territorial.
Conflictos limítrofes municipales o de división político
administrativa
PLATAFORMA AMBIENTAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL
RECURSOS NATURALES
PATRIMONIO
DIMENSIONES
AMBIENTAL
social
POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
Económica
cultural
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
ANÁLISIS
Grado de Gobernabilidad Territorial
Liderazgo Regional
Conflictos sociales, Políticos, económicos
territoriales
DIMENSIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambientalDesafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Igui
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
Trabajo individual n° 01 p.r
Trabajo individual n° 01  p.r Trabajo individual n° 01  p.r
Trabajo individual n° 01 p.r
NILVERTIRADOFERNANDE
 
Analisis politica pública ecourbanismo v02
Analisis politica pública ecourbanismo v02Analisis politica pública ecourbanismo v02
Analisis politica pública ecourbanismo v02
Julio Cesar Parga Rivas
 
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenibleGuía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
j g
 
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
j g
 
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
j g
 
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
j g
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacionalEl Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
Jennifer Díaz
 
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de EdificacionesGUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
j g
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Amy Torres Torres Gomez
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
Carlos Guerra
 
Diapositivas de control en la gestion ambiental
Diapositivas de control en la gestion ambientalDiapositivas de control en la gestion ambiental
Diapositivas de control en la gestion ambiental
Andrea Serrano Jimenez
 
Ponencia ricard estrada
Ponencia ricard estradaPonencia ricard estrada
Ponencia ricard estrada
Rete21. Huesca
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
luis_hernandez
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
Yeyita Ra Ze
 

La actualidad más candente (20)

Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambientalDesafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
Desafios para la intervencion del ts en la cuestion ambiental
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
Trabajo individual n° 01 p.r
Trabajo individual n° 01  p.r Trabajo individual n° 01  p.r
Trabajo individual n° 01 p.r
 
Analisis politica pública ecourbanismo v02
Analisis politica pública ecourbanismo v02Analisis politica pública ecourbanismo v02
Analisis politica pública ecourbanismo v02
 
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenibleGuía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
 
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de...
 
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
 
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacionalEl Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
 
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de EdificacionesGUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
 
Diapositivas de control en la gestion ambiental
Diapositivas de control en la gestion ambientalDiapositivas de control en la gestion ambiental
Diapositivas de control en la gestion ambiental
 
Ponencia ricard estrada
Ponencia ricard estradaPonencia ricard estrada
Ponencia ricard estrada
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 

Similar a Dimensiones

BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
Biociudades
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
GERARDO ALEXANDER RANGEL ENRIQUEZ
 
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teóricoEl medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
Biociudades
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
Biociudades
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
JoseLopezGuevara
 
E martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenibleE martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenible
Eb Esme
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal y adaptar ecológica...
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal  y adaptar ecológica...Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal  y adaptar ecológica...
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal y adaptar ecológica...
Adda Vargas
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
Componentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbanoComponentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbano
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
fopini
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
ssuser6f5f88
 
Informe Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - MicrorregiónInforme Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - Microrregión
INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
yulibarraza
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
yulibarraza
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
RaquelFigueroa24
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Torre de Especialidades Médicas
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
vidal vilcapoma
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
labelig
 

Similar a Dimensiones (20)

BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
 
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teóricoEl medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
E martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenibleE martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenible
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal y adaptar ecológica...
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal  y adaptar ecológica...Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal  y adaptar ecológica...
Ciicofr fibog expandir la estructura ecológica principal y adaptar ecológica...
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
Componentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbanoComponentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbano
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
 
G2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptxG2-T2-PE.pptx
G2-T2-PE.pptx
 
Informe Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - MicrorregiónInforme Final Cepa - Microrregión
Informe Final Cepa - Microrregión
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Más de edargo357

Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
edargo357
 
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacionalProblemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
edargo357
 
Estrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funcionesEstrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funciones
edargo357
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Línea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIGLínea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIG
edargo357
 
El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1
edargo357
 
La Información Geográfica
La Información GeográficaLa Información Geográfica
La Información Geográfica
edargo357
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
edargo357
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
edargo357
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
edargo357
 
Ejercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitatEjercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitat
edargo357
 

Más de edargo357 (11)

Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
 
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacionalProblemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
 
Estrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funcionesEstrategia y tactica sus ppales funciones
Estrategia y tactica sus ppales funciones
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Línea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIGLínea de tiempo SIG
Línea de tiempo SIG
 
El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1El territorio y sus fenomenos 1
El territorio y sus fenomenos 1
 
La Información Geográfica
La Información GeográficaLa Información Geográfica
La Información Geográfica
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
 
Ejercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitatEjercicio proyectual composición del habitat
Ejercicio proyectual composición del habitat
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Dimensiones

  • 1. MAESTRÍA TERRITORIAL ORDENAMIENTO ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS EN CADA DIMENSIÓN Curso: PROBLEMAS Y DESAFIOS TERRITORIALES G2-MOT207 Docente: DANIEL MOLINA BOTACHE. Estudiante: Arq. EDGAR ARBELÁEZ GONZÁLEZ Universidad de Ducens Maestría en Ordenamiento Territorial Quintana Roo. México. 2020
  • 2. Para el desarrollo del trabajo de esta unidad retomo el ensayo desarrollado para la Tarea de la Unidad No. 1 ensayo acerca de: “Los problemas territoriales de mi municipio, estado o país.” Donde en la parte inicial del mismo asumo las dimensiones y los atributos, mucho más los atributos por hacer referencia al modelo de ocupación y las problemáticas del municipio. En el trabajo anterior hago referencia a la importancia de la Plataforma Ambiental y en efecto desde las dimensiones y desde todos los campos es importantísima la parte Ambiental, no de la forma en que se considera en el Plan de Desarrollo Municipal. Su importancia para el territorio es vital y da respuesta dependiendo de cómo se asuma a la sustentabilidad de cualquier ente territorial reconociendo y valorando lo endógeno y exógeno, es lo que puede determinar el asentamiento y la construcción del territorio. Cuando hacemos reseña de lo Ambiental estamos afirmando el modelo de ocupación sobre una superficie o Plataforma, que en efecto viene a ser una condición necesaria y decisiva para el crecimiento económico y el bienestar social de los habitantes, si se establece o se reconoce la perfecta y armoniosa relación entre las dimensiones y los atributos:
  • 3. Esto puede llevarnos a considerar, entre muchas otras opciones lo siguiente: o Definir una estrategia de ocupación y uso del suelo; o Regular la urbanización; o Controlar las condiciones de localización, y o Distribuir las cargas y beneficios que resultan de las decisiones urbanísticas y urbano rurales, de modo que se garanticen la sustentabilidad y equilibrio del sistema territorial a mediano y largo plazo. Ahora corresponde explicar las dimensiones partiendo de la figura anterior, por lo tanto mantengo la primera parte del ensayo anterior que da sustento en ambos casos a la importancia que tiene al afrontar las problemáticas Urbanas desde la estructura ecológica Principal o la dimensión Ambiental. Para dar respuesta a: “Los problemas territoriales de mi municipio, estado o país.”, debo considerar: ¿cómo ha asumido cada municipio su modelo de ocupación partiendo de los atributos y las dimensiones?, eso es importante tenerlo en cuenta
  • 4. El OT es cada vez más importante en geopolítica, economía y urbanística entre otras, pero, no se trata simplemente de tomar la decisión de dónde construir las viviendas o de distribuir usos, va mucho más allá de esto, y es complejo si se reflexiona sobre la variedad de aspectos de la realidad que afecta, aspectos o conceptos contenidos en las imágenes anteriores, que además deben considerar diferentes escalas en su diseño. Tanto la variedad de dimensiones como de atributos explican en parte los múltiples conflictos relativos al OT que quiero abordar. Una de Las mayores problemáticas del OT como política pública, tiene que ver con la operatividad y aplicabilidad de la misma, a ello se suma la consideración espacio tiempo frente a una realidad urbana en permanente cambio. Como este ensayo apunta al abordaje de los grandes problemas de la ocupación SOCIAL y el uso sostenible del territorio, se debe abordar indiscutiblemente e inicialmente desde la perfecta relación y equilibrio que debe existir entre dimensiones y los atributos. Debe entonces considerarse el tema o concepto de lo ambiental desde el hecho físico existente LA PLATAFORMA AMBIENTAL, que soporta la ocupación social del territorio (asentamientos humanos), tema relacionado directamente con la urbanización y el desarrollo económico, procesos estrechamente ligados. La consolidación de los asentamientos humanos, independientemente de su escala, obligan a su abordaje de manera adecuada, para evitar dar origen de entrada a serios problemas ambientales, sociales y económicos, que tienen que ver con la pobreza, la inequidad, la inseguridad, la informalidad, la fragmentación socio-espacial y la desigualdad social. De este modo, se hace evidente que la urbanización puede constituir a largo plazo una amenaza directa a la Plataforma Ambiental, al desarrollo sostenible. Es la razón por la cual se deben adoptar mecanismos de gestión y ordenamiento territorial para facilitar el manejo integral del medio ambiente y los recursos naturales. es esencial identificar todas las problemáticas que desde el proceso de urbanización genera conflictos con la plataforma ambiental y que deben ser resueltos y encaminarse hacia el uso más eficaz y eficiente de la tierra y sus recursos naturales.
  • 5. Partiendo de lo anterior es importante tener claro el concepto de ordenamiento territorial o planificación territorial, como ciencia interdisciplinaria aplicada, proceso social que comprende un conjunto de acciones político-administrativas de parte de los entes territoriales, que analiza, desarrolla, gestiona y dispone de instrumentos eficaces de orientación del desarrollo concertado y coherente, como la regulación de la utilización, ocupación y transformación de los espacios geográficos y territorios, tanto urbanos como rurales. Tiene, además, como propósito brindar el soporte físico-espacial a la planificación social y económica de los entes territoriales propuesta en sus respectivos planes de desarrollo. Es decir, planificar un territorio que, desde lo físico, responda a las necesidades y expectativas de un proyecto colectivo; en donde los diferentes atributos físicos que conforman la infraestructura necesaria, permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; hacer de la ciudad el lugar por excelencia de la formación de ciudadanía y generar una productividad y competitividad para el acercamiento de la producción local a los mercados nacionales e internacionales. En la planificación de las ciudades, las pautas de utilización de la tierra, las densidades de población y de construcción, el transporte y la facilidad de acceso para todos a los bienes, los servicios y los medios públicos de esparcimiento, tienen una importancia fundamental para la habitabilidad mejorando la calidad de vida de los habitantes. Citado todo lo anterior, esta vez debemos abordar las Dimensiones contrastando o estableciendo la relación con los atributos que representa el modelo de Ocupación del Municipio de Armenia, Análisis de las dimensiones en el Ordenamiento Territorial: Los problemas y Consecuencias en cada Dimensión
  • 6. Se debe reconocer, que son los asentamientos humanos los que inducen la transformación del medio físico-biótico y constituyen un componente significativo que configura el espacio territorial donde se localizan, que la grave crisis ambiental, surge de o se hace evidente por la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante, por la degradación del medio ambiente y los ecosistemas, y por la depredación de los recursos naturales, asociados a las actuales dinámicas de producción y consumo, agudizadas por la concentración urbana. Es entonces la Plataforma ambiental (DIMENSIÓN AMBIENTAL) la que debe soportar las modificaciones y dinámicas propias del asiento de la población, son muchos los esfuerzos en tratar de solucionar las problemáticas que surgen en la relación urbano territorial con lo ambiental y sostenible. Lo ambiental debe concebirse como un concepto integrador y como condición necesaria, no espontánea, de la forma de pensar y hacer ciudad. Es sobre la plataforma Ambiental que se concibe el espacio urbano, el hábitat humano y en este sentido la sostenibilidad humana depende de la forma en que este se piensa. Estructura Fisiográfica de la región Eje Cafetera
  • 7. Se debe reconocer, que son los asentamientos humanos los que inducen la transformación del medio físico-biótico y constituyen un componente significativo que configura el espacio territorial donde se localizan, que la grave crisis ambiental, surge de o se hace evidente por la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante, por la degradación del medio ambiente y los ecosistemas, y por la depredación de los recursos naturales, asociados a las actuales dinámicas de producción y consumo, agudizadas por la concentración urbana. Es entonces la Plataforma ambiental (DIMENSIÓN AMBIENTAL) la que debe soportar las modificaciones y dinámicas propias del asiento de la población, son muchos los esfuerzos en tratar de solucionar las problemáticas que surgen en la relación urbano territorial con lo ambiental y sostenible. Lo ambiental debe concebirse como un concepto integrador y como condición necesaria, no espontánea, de la forma de pensar y hacer ciudad. Es sobre la plataforma Ambiental que se concibe el espacio urbano, el hábitat humano y en este sentido la sostenibilidad humana depende de la forma en que este se piensa. Un buen ordenamiento territorial se piensa considerando como soporte a la plataforma Ambiental, a partir de allí podemos considerar:
  • 8. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO VISIÓN URBANO REGIONAL ATRIBUTOS SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Movilidad Poblacional Funciones Urbano-Regionales AMBIENTAL Social Política Económica Cultural Suelo Vivienda Equipamientos Espacio Público Servicios Públicos Vías y Transporte PLATAFORMA AMBIENTAL RECURSOS NATURALES ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL PATRIMONIO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIONES Ecorregión Eje Cafetero. Fuente: http://www.sirideec.org.co Elaboración propia
  • 9. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO VISIÓN URBANO REGIONAL DIMENSIONES ATRIBUTOSAMBIENTAL Social Política Económica Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANO REGIONAL Hechos articuladores de Región Relaciones Región-Nación Desequilibrios Urbano-Regionales Nivel de integración del Territorio Formas de Articulación Territorial Conectividad con territorios aledaños y áreas/ciudades de frontera En términos de relaciones funcionales de carácter urbano – regional (actividades económicas y vínculos regionales, actividad financiera, producción agropecuaria, forestal y minera, sectores turísticos, infraestructuras de servicios públicos y sociales regionales) y urbano – rural (estructura y jerarquía de centros poblados en función de la influencia del suelo urbano municipal y dinámicas poblacionales internas), con base en criterios de sostenibilidad ambiental y relaciones en el contexto municipio con el Área Metropolitana, departamental, regional y nacional.
  • 10. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL Social Política Económica Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN AMBIENTAL Aspectos generales: Información sobre geología, pendientes, geomorfología, clima, flora, fauna. Áreas de interés ambiental: Identificación, ubicación, área y descripción, en lo urbano y lo rural, de los siguientes elementos: o Sistema de áreas protegidas. o Áreas de nacimientos y rondas de corrientes de agua. Áreas de aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios: Localización de micro cuencas abastecedoras de acueductos y su descripción general. Aguas subterráneas
  • 11. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL Social Política Económica Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Zonificación de amenazas y riesgos o Identificación y clasificación de las amenazas relevantes: naturales, socio-naturales o antrópicas o Evaluación y caracterización de las amenazas o Mapa base a escala adecuada o Recopilación de información histórica de eventos que hayan generado emergencia. o Realizar los estudios básicos y mapas temáticos: geología, geomorfología y procesos geomorfodinámicos, cobertura y uso actual, hidrología, entre otros o Establecer la metodología para la evaluación y zonificación de amenazaZonificación y categorización de las amenazas o Identificación, zonificación y evaluación de elementos expuestos (infraestructura, vivienda, equipamientos) o Determinación de áreas con condiciones de riesgo DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 12. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL Social Política Económica Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO ANÁLISIS Estado de la plataforma Natural Usos del Suelo Estado, valoración de los recursos Naturales Uso racional de los recursos Restricciones naturales sobre el territorio Oferta de los recursos en calidad y cantidad vs la demanda socioeconómica = Desequilibrios Ambientales, potencialidades de la oferta natural Localización de población y sus actividades vs disponibilidad y localización de recursos DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 13. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL Social Política ECONÓMICA Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN ECONÓMICA Suelo o Uso y cobertura actual del suelo, uso potencial del suelo y conflictos de uso del suelo Infraestructura o Identificación y descripción del sistema vial y transporte. o Descripción de sistemas de servicios públicos domiciliarios. Actividades económicas y productivas Descripción y análisis de: o Sectores primario, secundario y terciario de la economía. o Empleo.
  • 14. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL Social Política ECONÓMICA Cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN ECONÓMICA ANÁLISIS Relaciones urbano-rurales-regionales; patrón de asentamientos; Estructura de tenencia de la tierra; jerarquía Funcional; Flujos materias Primas, productos y servicios; encadenamientos productivos con el territorio y con el conocimiento; complementariedades Territoriales; Nivel de identidad con el territorio; Centralidad y jerarquía. Cobertura, capacidad y calidad de los servicios públicos Grado de conectividad del territorio Jerarquía funcional de la red Urbana Accesibilidad del Territorio Modelos de Ocupación del Territorio Criterios de Localización de actividades
  • 15. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL SOCIAL Política Económica CULTURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL Población Definición de demografía en cuanto a estructura demográfica (por edad, sexo), tamaño y crecimiento, distribución espacial, movilidad, dinámicas poblacionales y NBI, y demás análisis que se requieran conocer y que sean relevantes para el ordenamiento territorial. Localización de asentamientos humanos, conformación urbana y de los centros poblados Equipamientos Descripción y análisis en cobertura y calidad de la infraestructura referida a: o Equipamientos sociales de administración, educación, salud, cultura, recreación y deporte y organizaciones comunitarias. o Equipamientos de servicio de apoyo o los que hagan sus veces como: plaza de mercado, centros de acopio, cementerio, entre otros.
  • 16. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL SOCIAL Política Económica CULTURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL Vivienda Descripción y análisis del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda. Elementos Patrimoniales Identificación de elementos patrimoniales históricos, culturales y arquitectónicos de carácter nacional, departamental o municipal, declarados como tales, en proceso de declaración, o que se pudiesen establecer para el inicio de proceso de declaratoria. Espacio Publico Identificación de elementos que constituyen el sistema de espacio público municipal existente en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el decreto 1504 de 1998 y demás normatividad pertinente.
  • 17. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL SOCIAL Política Económica CULTURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL ANÁLISIS Relaciones urbano-rurales-regionales; patrón de asentamientos; Estructura de tenencia de la tierra; jerarquía Funcional; Flujos materias Primas, productos y servicios; encadenamientos productivos con el territorio y con el conocimiento; complementariedades Territoriales; Nivel de identidad con el territorio; Centralidad y jerarquía. Cobertura, capacidad y calidad de los servicios públicos Grado de conectividad del territorio Jerarquía funcional de la red Urbana Accesibilidad del Territorio Modelos de Ocupación del Territorio Criterios de Localización de actividades
  • 18. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL social POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Económica cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DIMENSIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA Limites Descripción de poligonales que delimitan: o Limite municipal. o Suelo urbano de conformidad con Acuerdos municipales u otros documentos oficiales según sea el caso. o Centros poblados. División Político Administrativa Identificación en lo urbano y rural. En general en el contexto municipal. Plan de desarrollo municipal Programas y proyectos estratégicos que se armonizarán en desarrollo del programa de ejecución del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Conflictos limítrofes municipales o de división político administrativa
  • 19. PLATAFORMA AMBIENTAL ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DIMENSIONES AMBIENTAL social POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Económica cultural ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO ANÁLISIS Grado de Gobernabilidad Territorial Liderazgo Regional Conflictos sociales, Políticos, económicos territoriales DIMENSIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA