SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
1 El crédito agropecuario................................................................................................... 5
2 Cronología del sistema de crédito agrario en México........................................................ 5
2.1 El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)....................................................... 6
2.2 FIRA ....................................................................................................................... 6
3 ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA....................................... 7
3.1 BANCA DE PRIMER PISO .......................................................................................... 7
3.1.1 Banca comercial .............................................................................................. 7
3.1.2 BANCA DE SEGUNDO PISO ............................................................................... 7
4 Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 .................... 7
5 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.........................................................................10
5.1 Intermediarios financieros (I.F) ...............................................................................10
5.2 Apoyos de los I.F....................................................................................................10
5.3 Crédito refaccionario. ............................................................................................10
5.4 Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo.................................................10
6 Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades.........................11
7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera...................11
Productoresen Desarrollo 1 (PD1).........................................................................................11
8 Fuentes de financiamientoen Sinaloa:............................................................................12
8.1 prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 .............................................12
9 Situación actual del crédito agropecuario en México*.....................................................14
10 Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por firmas de
energía.................................................................................................................................16
11 PROBLEMAS..............................................................................................................18
11.1 BANRURAL.............................................................................................................18
11.2 FIRA ......................................................................................................................18
11.3 Cartera vencida......................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................18
• Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción
ejidal
• Fue liquidado en el año 2002.
i. BANORTE
ii. BANAMEX
iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA
Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
(FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL).
A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el
78% del financiamiento público al sector agrícola.
 Bancos
 SOFOLES Rurales
 Almacenes Generales de Depósito
 ArrendadorasFinancierasEmpresas de Factoraje
5.3 Crédito refaccionario.
• Financiamiento que se destina para realizar
inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para
plantaciones forestales y otros proyectos de larga
maduración, el plazo para la amortización del
principal podrá ser de hasta 20 años.
• Financiamiento que se otorga para cubrir las
necesidades de capital de trabajo, como adquisición
de insumos, materias primas y materiales, pago de
jornales, salarios y otros gastos directos de
producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es
de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la
actividad comercial, que no deben exceder 180 días.
En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo
máximo es de 3 años.
 Producción primaria de los sectores agropecuario,
forestal y pesquero.
• Agroindustriales.
 Comercializaciónal mayoreo de productos del sector
agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la
actividad agroindustrial elegible.
 La producción y proveeduría de bienes de capital,
insumos y servicios para la producción primaria
7 Los acreditados se clasificanpor su nivel de ingresos,de la
siguiente manera
Productores enDesarrollo 1(PD1):
Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el
salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Productores enDesarrollo 2(PD2):
Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta
3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se
ubica su empresa.
Productores enDesarrollo 3(PD3):
8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa:
8.1
2013
Paraguay
Nicaragua
11.1
11.2
11.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
Orlando Ayala Araujo
 
A
AA
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos obligatorios
Descansos obligatoriosDescansos obligatorios
Descansos obligatorios
Clara Florez
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
Nestor Luis Reategui Rojas
 
Nomina paso a paso actividades tema
Nomina paso a paso actividades temaNomina paso a paso actividades tema
Nomina paso a paso actividades tema
pablo1994cbp
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny Gonzales Melquiades
 
Cts
CtsCts
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lotttCalculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
MARIA CHIRINOS
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito

La actualidad más candente (10)

Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
A
AA
A
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos obligatorios
Descansos obligatoriosDescansos obligatorios
Descansos obligatorios
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
 
Nomina paso a paso actividades tema
Nomina paso a paso actividades temaNomina paso a paso actividades tema
Nomina paso a paso actividades tema
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lotttCalculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 

Similar a TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA

Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
josue manuel peñuelas
 
Credito Agropecuario
Credito AgropecuarioCredito Agropecuario
Credito Agropecuario
Froylan Sepulveda
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
EOI Escuela de Organización Industrial
 
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
OscarJavierCaquimboC
 
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
UBICIVIS
 
Anual cnbv2010
Anual cnbv2010Anual cnbv2010
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
Juan Gabriel Rincon Marini
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
arianardgz5
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Incentivos empresariales
Incentivos empresarialesIncentivos empresariales
Incentivos empresariales
Al Cougar
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
Vicenta
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
proyectoempresarialSTCV
 
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Uruguay XXI
 
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdfTFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
JoseQuinde3
 
Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.
axel_rafael
 
Infositu arg
Infositu argInfositu arg
Infositu arg
carlostango
 
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdfGuía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
DayanaAndiacastellon
 

Similar a TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA (20)

Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
 
Credito Agropecuario
Credito AgropecuarioCredito Agropecuario
Credito Agropecuario
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
 
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
 
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
 
Anual cnbv2010
Anual cnbv2010Anual cnbv2010
Anual cnbv2010
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
Incentivos empresariales
Incentivos empresarialesIncentivos empresariales
Incentivos empresariales
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
 
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
 
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdfTFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
TFG_ALBERTO_ROMERO_GUTIERREZ.pdf
 
Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.
 
Infositu arg
Infositu argInfositu arg
Infositu arg
 
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdfGuía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
Guía MC - MERCADOS DE CAPITALES.pdf
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION......................................................................................................................... 3 1 El crédito agropecuario................................................................................................... 5 2 Cronología del sistema de crédito agrario en México........................................................ 5 2.1 El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)....................................................... 6 2.2 FIRA ....................................................................................................................... 6 3 ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA....................................... 7 3.1 BANCA DE PRIMER PISO .......................................................................................... 7 3.1.1 Banca comercial .............................................................................................. 7 3.1.2 BANCA DE SEGUNDO PISO ............................................................................... 7 4 Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 .................... 7 5 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.........................................................................10 5.1 Intermediarios financieros (I.F) ...............................................................................10 5.2 Apoyos de los I.F....................................................................................................10 5.3 Crédito refaccionario. ............................................................................................10 5.4 Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo.................................................10 6 Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades.........................11 7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera...................11 Productoresen Desarrollo 1 (PD1).........................................................................................11 8 Fuentes de financiamientoen Sinaloa:............................................................................12 8.1 prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 .............................................12 9 Situación actual del crédito agropecuario en México*.....................................................14 10 Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por firmas de energía.................................................................................................................................16 11 PROBLEMAS..............................................................................................................18 11.1 BANRURAL.............................................................................................................18 11.2 FIRA ......................................................................................................................18 11.3 Cartera vencida......................................................................................................18 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................18
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • Fue liquidado en el año 2002.
  • 7. i. BANORTE ii. BANAMEX iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL). A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento público al sector agrícola.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Bancos  SOFOLES Rurales  Almacenes Generales de Depósito  ArrendadorasFinancierasEmpresas de Factoraje 5.3 Crédito refaccionario. • Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la amortización del principal podrá ser de hasta 20 años. • Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es
  • 11. de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años.  Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero. • Agroindustriales.  Comercializaciónal mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.  La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la producción primaria 7 Los acreditados se clasificanpor su nivel de ingresos,de la siguiente manera Productores enDesarrollo 1(PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Productores enDesarrollo 2(PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
  • 12. Productores enDesarrollo 3(PD3): 8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa: 8.1
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.