SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
1 El crédito agropecuario ........................................................................................................... 5
2 Cronología del sistema de crédito agrario en México ............................................................ 5
2.1 El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)............................................................ 6
2.2 FIRA ................................................................................................................................. 6
3 ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA .......................................... 7
3.1 BANCA DE PRIMER PISO.................................................................................................. 7
3.1.1 Banca comercial ...................................................................................................... 7
3.1.2 BANCA DE SEGUNDO PISO ...................................................................................... 7
4 Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 ..................... 7
5 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.............................................................................. 10
5.1 Intermediarios financieros (I.F)..................................................................................... 10
5.2 Apoyos de los I.F............................................................................................................ 10
5.3 Crédito refaccionario. ................................................................................................... 10
5.4 Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. ................................................... 10
6 Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades.......................... 11
7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera.................... 11
Productores en Desarrollo 1 (PD1)................................................................................................ 11
8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa:................................................................................. 12
8.1 prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 ................................................ 12
9 Situación actual del crédito agropecuario en México*......................................................... 14
10 Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por firmas de
energía........................................................................................................................................... 16
11 PROBLEMAS....................................................................................................................... 18
11.1 BANRURAL..................................................................................................................... 18
11.2 FIRA ............................................................................................................................... 18
11.3 Cartera vencida. ............................................................................................................ 18
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 18
• Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción
ejidal
• Fue liquidado en el año 2002.
i. BANORTE
ii. BANAMEX
iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA
Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
(FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL).
A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el
78% del financiamiento público al sector agrícola.
 Bancos
 SOFOLES Rurales
 Almacenes Generales de Depósito
 Arrendadoras Financieras Empresas de Factoraje
5.3 Crédito refaccionario.
• Financiamiento que se destina para realizar
inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para
plantaciones forestales y otros proyectos de larga
maduración, el plazo para la amortización del
principal podrá ser de hasta 20 años.
• Financiamiento que se otorga para cubrir las
necesidades de capital de trabajo, como adquisición
de insumos, materias primas y materiales, pago de
jornales, salarios y otros gastos directos de
producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es
de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la
actividad comercial, que no deben exceder 180 días.
En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo
máximo es de 3 años.
 Producción primaria de los sectores agropecuario,
forestal y pesquero.
• Agroindustriales.
 Comercialización al mayoreo de productos del sector
agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la
actividad agroindustrial elegible.
 La producción y proveeduría de bienes de capital,
insumos y servicios para la producción primaria
7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la
siguiente manera
Productores en Desarrollo 1 (PD1):
Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el
salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Productores en Desarrollo 2 (PD2):
Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta
3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se
ubica su empresa.
Productores en Desarrollo 3 (PD3):
8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa:
8.1
2013
Paraguay
Nicaragua
11.1
11.2
11.3

Más contenido relacionado

Destacado

Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked InKiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
Angela Kiker, MA, PGCE
 
RAVI KUMAR DOMATERA_original
RAVI KUMAR DOMATERA_originalRAVI KUMAR DOMATERA_original
RAVI KUMAR DOMATERA_original
RAVI KUMAR DOMATERA
 
Diagrama redaccion
Diagrama redaccionDiagrama redaccion
Diagrama redaccion
mary saavedra
 
Victimologia. mapa
Victimologia. mapa Victimologia. mapa
Victimologia. mapa
mary saavedra
 
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De RecurrenciaPresentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
Russell Herrera
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
mary saavedra
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
Ada Santana
 
Next Gen Input Modalities in VR/AR
Next Gen Input Modalities in VR/ARNext Gen Input Modalities in VR/AR
Next Gen Input Modalities in VR/AR
Anders Bo Pedersen
 

Destacado (8)

Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked InKiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
Kiker - Paper APA thesis final complete for Linked In
 
RAVI KUMAR DOMATERA_original
RAVI KUMAR DOMATERA_originalRAVI KUMAR DOMATERA_original
RAVI KUMAR DOMATERA_original
 
Diagrama redaccion
Diagrama redaccionDiagrama redaccion
Diagrama redaccion
 
Victimologia. mapa
Victimologia. mapa Victimologia. mapa
Victimologia. mapa
 
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De RecurrenciaPresentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
Presentación de Métodos De Conteo Y Relaciones De Recurrencia
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
 
Next Gen Input Modalities in VR/AR
Next Gen Input Modalities in VR/ARNext Gen Input Modalities in VR/AR
Next Gen Input Modalities in VR/AR
 

Similar a TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF

Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
josue manuel peñuelas
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
Vicenta
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
proyectoempresarialSTCV
 
Credito Agropecuario
Credito AgropecuarioCredito Agropecuario
Credito Agropecuario
Froylan Sepulveda
 
Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.
axel_rafael
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
Juan Gabriel Rincon Marini
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
arianardgz5
 
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdfLibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
AlexandraMaricruzSor
 
Torres fernando capsulas
Torres fernando capsulasTorres fernando capsulas
Torres fernando capsulas
Tania Nogales Caballero
 
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
UBICIVIS
 
Pliegodecondicionesversionpublicacion
PliegodecondicionesversionpublicacionPliegodecondicionesversionpublicacion
Pliegodecondicionesversionpublicacion
Billy Franco
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Infositu arg
Infositu argInfositu arg
Infositu arg
carlostango
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
Hernani Larrea
 
Irae -ip_-_mayo_2015
Irae  -ip_-_mayo_2015Irae  -ip_-_mayo_2015
Irae -ip_-_mayo_2015
Lucia Moreira Sanchez
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
EdgarMenesesMoran
 

Similar a TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF (20)

Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
 
Credito Agropecuario
Credito AgropecuarioCredito Agropecuario
Credito Agropecuario
 
Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.Guia usuario abnaq.
Guia usuario abnaq.
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdfLibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
LibroTributacinbsicaparaPYMES.pdf
 
Torres fernando capsulas
Torres fernando capsulasTorres fernando capsulas
Torres fernando capsulas
 
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
Resumen Ejecutivo - Comisión Expertos Reforma AAPP
 
Pliegodecondicionesversionpublicacion
PliegodecondicionesversionpublicacionPliegodecondicionesversionpublicacion
Pliegodecondicionesversionpublicacion
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
Infositu arg
Infositu argInfositu arg
Infositu arg
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
 
Irae -ip_-_mayo_2015
Irae  -ip_-_mayo_2015Irae  -ip_-_mayo_2015
Irae -ip_-_mayo_2015
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION................................................................................................................................... 3 1 El crédito agropecuario ........................................................................................................... 5 2 Cronología del sistema de crédito agrario en México ............................................................ 5 2.1 El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)............................................................ 6 2.2 FIRA ................................................................................................................................. 6 3 ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA .......................................... 7 3.1 BANCA DE PRIMER PISO.................................................................................................. 7 3.1.1 Banca comercial ...................................................................................................... 7 3.1.2 BANCA DE SEGUNDO PISO ...................................................................................... 7 4 Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 ..................... 7 5 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.............................................................................. 10 5.1 Intermediarios financieros (I.F)..................................................................................... 10 5.2 Apoyos de los I.F............................................................................................................ 10 5.3 Crédito refaccionario. ................................................................................................... 10 5.4 Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. ................................................... 10 6 Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades.......................... 11 7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera.................... 11 Productores en Desarrollo 1 (PD1)................................................................................................ 11 8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa:................................................................................. 12 8.1 prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 ................................................ 12 9 Situación actual del crédito agropecuario en México*......................................................... 14 10 Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por firmas de energía........................................................................................................................................... 16 11 PROBLEMAS....................................................................................................................... 18 11.1 BANRURAL..................................................................................................................... 18 11.2 FIRA ............................................................................................................................... 18 11.3 Cartera vencida. ............................................................................................................ 18 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 18
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • Fue liquidado en el año 2002.
  • 7. i. BANORTE ii. BANAMEX iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL). A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento público al sector agrícola.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Bancos  SOFOLES Rurales  Almacenes Generales de Depósito  Arrendadoras Financieras Empresas de Factoraje 5.3 Crédito refaccionario. • Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la amortización del principal podrá ser de hasta 20 años. • Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es
  • 11. de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años.  Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero. • Agroindustriales.  Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.  La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la producción primaria 7 Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
  • 12. Productores en Desarrollo 3 (PD3): 8 Fuentes de financiamiento en Sinaloa: 8.1
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.