SlideShare una empresa de Scribd logo
…EL PERDÓN DE LOS PECADOS
…LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
CREO EN…
YouCat 150-155/CIC 976-1019
BettyRivera/2014
CREO EL PERDÓN DE LOS PECADOS
¿Por qué la Iglesia tiene el poder de perdonar
los pecados?
La Iglesia tiene la misión y el poder de
perdonar los pecados porque el mismo Cristo se
lo ha dado.
Jesús no sólo perdonó el mismo los
pecados, también confió a la iglesia la misión y
el poder de liberar a los hombres de sus
pecados. (Jn 20, 22-23).
¿Qué son los pecados?
Los pecados son hábitos viciosos; malas
maneras de pensar, de ver y sentir; malas
maneras de actuar y de vivir.
Estos vicios se hacen costumbre en
nosotros y nos llevan a actuar mal,
convirtiéndose nuestra actitud en pecado, que
es lo que debemos evitar.
“El pecado es una palabra, un acto o un deseo
contrarios a la ley eterna”.
(San Agustín)
PECADO
Hiere la naturaleza
del hombre
Ofensa a Dios
Atenta contra la
solidaridad humana
7 PECADOS CAPITALES
(Nos llevan a practicar el MAL)
1. AVARICIA
2. PEREZA
3. GULA
4. IRA
5. ENVIDIA
6. LUJURIA
7. SOBERBIA
7 VIRTUDES
(Nos llevan a practicar el BIEN)
1. GENEROSIDAD
2. DILIGENCIA
3. TEMPLANZA
4. PACIENCIA
5. CARIDAD
6. CASTIDAD
7. HUMILDAD
Somos pecadores
El hombre nace con el
pecado original, heredado
de los primeros padres,
Adán y Eva. Además, a lo
largo de la vida todos
pecamos:
– ofendemos a Dios porque
no cumplimos lo que Él nos
pide.
– ofendemos también a
nuestros hermanos los
hombres, y con ello
ofendemos a Dios.
¿Cómo se perdonan los pecados?
El primero y principal sacramento para el
perdón de los pecados es el Bautismo. Así en el
momento de recibirlo se le perdonan a la persona
todos sus pecados; el original y todos los demás
que tenga quedando así hasta ese momento ningún
pecado por borrar.
Como los humanos somos débiles y nos
cuesta mantenernos limpios sin pecado alguno,
Jesús nos dejó el sacramento de la Confesión que
nos reconcilia con Dios y con la Iglesia.
¿La Iglesia puede perdonar todos los
pecados?
No hay ningún pecado, por grave que sea,
que la Iglesia no pueda perdonar.
Cristo quiso que en la Iglesia estuvieran
abiertas las puertas del perdón a quien se
arrepiente de sus pecados.
El poder de perdonar los pecados por el
sacramento de la penitencia lo tienen en la
Iglesia únicamente los que han recibido la
potestad sacerdotal en el sacramento del Orden:
los obispos y los presbíteros.
CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LOS
MUERTOS
¿Por qué creemos en la resurrección de los muertos?
Creemos en la resurrección de los muertos porque
Cristo ha resucitado de entre los muertos, vive para
siempre y nos hace partícipes de esta vida eterna. (Juan
11,25)
“Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo
modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre
los muertos, y que vive para siempre, igualmente los
justos después de su muerte vivirán para siempre con
Cristo resucitado y que Él los resucitará en el último día.
Como la suya, nuestra resurrección será obra de la
Santísima Trinidad”.(CIC 989)
¿Qué significa la expresión «resurrección de la
carne»?
Resurrección de la carne “significa que,
después de la muerte, no habrá solamente la
vida del alma inmortal, sino que también
nuestros cuerpos mortales volverán a tener
vida”.
(Rm. 8,11; 1Ts. 4,14; 1Co. 6,14; 2Co. 4,14; Filp. 3,
10-11)
Todos los hombres hemos de morir
La experiencia de la muerte, que a todos
alcanza, es completamente cierta y segura.
Sólo se vive y se muere una vez; es una
fantasía -y un error- pensar en la reencarnación
después de la muerte. Los católicos NO CREEMOS
en la reencarnación. La resurrección del cuerpo
niega cualquier idea de reencarnación porque el
retorno de Cristo no fue una vuelta a la vida
terrenal ni una migración de su alma a otro cuerpo.
La muerte, consecuencia del pecado
Dios le había otorgado la inmortalidad al
hombre siempre y cuando éste se mantuviera
fiel. Por tanto, la muerte fue contraria a los
designios de Dios creador, y entró en el mundo
como consecuencia del pecado de los primeros
padres, Adán y Eva.
La muerte fue transformada por
Cristo
Gracias a Cristo, la muerte cristiana debe tener un
sentido positivo. Jesús, el Hijo de Dios, sufrió también la
muerte, propia de la condición humana, pero la asumió en un
acto de sometimiento total y libre a la voluntad del Padre. La
obediencia de Jesús transformó la maldición de la muerte en
bendición. Por su muerte Cristo venció a la muerte, abriendo
así a todos los hombres la posibilidad de salvación. La visión
cristiana de la muerte se expresa de modo privilegiado en la
liturgia de la Iglesia cuando dice:
"La vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se
transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal,
adquirimos una mansión eterna en el cielo"
(Prefacio de difuntos).
Como hemos dicho, el cristiano cree
firmemente que, igual que Cristo resucitó, también
él resucitará al final del mundo: nuestro cuerpo,
transformado, resucitará para unirse con el alma y
nunca más morir. Resucitarán todos los hombres,
pero no tendrán todos el mismo destino: los
buenos resucitarán para la gloria eterna, y los malos
para eterna condenación.
El Señor nos avisa de estas tremendas
verdades de la vida y de la muerte, para que
estemos preparados cuando nos pida cuentas en el
momento del juicio. Puesto que la muerte viene
como un ladrón -sin avisar-, debemos estar siempre
preparados.
¿Cómo?
Pidiendo frecuentemente perdón al Señor. Al darnos cuenta de que
hemos obrado mal, debemos hacer un acto de contrición, al menos
con una jaculatoria que brote del corazón sinceramente arrepentido.
Hacer todos los días el examen de conciencia. El examen de
conciencia es como un juicio que nos hacemos a nosotros mismos para
ver si cumplimos la voluntad de Dios. Se trata de recordar,
brevemente, las cosas que hemos hecho durante el día. Al descubrir
cosas que hemos hecho bien, damos gracias a Dios; al ver lo que
hemos hecho mal, pedimos perdón con dolor de amor y hacemos
firme propósito de rectificar al día siguiente. Este examen nos ayuda a
estar siempre preparados para nuestro encuentro con Jesucristo y para
mejorar nuestra vida cristiana.
Confesarse con frecuencia. En el sacramento pedimos perdón y el
Señor perdona nuestros pecados. Una buena confesión es la mejor
manera de prepararnos para el juicio de Dios. Si muriésemos después
de confesarnos bien y estando en gracia de Dios, el juicio será el gozo
del Padre celestial al tener que premiarnos, y la alegría nuestra por
haber alcanzado el cielo con su misericordia.
Propósitos de vida cristiana
Demos muchas gracias a Dios por el inmenso don de Cristo a
su Iglesia: la misión y el poder de perdonar verdaderamente
los pecados.
Procuremos hacer antes de acostarnos el examen de
conciencia, revisando brevemente lo que hemos hecho bien y
lo que hemos hecho mal durante el día. Hagamos un acto de
contrición, y propongámonos a mejorar al día siguiente.
Acudamos con frecuencia -y bien arrepentidos- al sacramento
de la Confesión.
Pensemos que Dios nos va a juzgar al final de la vida y que,
aunque es Padre misericordioso, es también justo.
FIN
Referencias
Catecismo de la Iglesia Católica
YouCat
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
La Biblia de Nuestro Pueblo
http://pastoralparroquial
http://es.slideshare.net
@BettyRivera/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Andrea Rojas Rioja
 
Rol del laico
Rol del laicoRol del laico
Dogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaDogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaalbaurevilla97
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamientoyeka_5
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trinoclasesteologia
 
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidadGaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Martin M Flynn
 
Declaracion de fe (1)
Declaracion de fe (1)Declaracion de fe (1)
Declaracion de fe (1)
CEPC ICT
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
rorromc
 
Mariology
MariologyMariology
Mariology
Jessa Arnado
 
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si   6 educacion y espiritualidad ecologicaLaudato si   6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Martin M Flynn
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
Liliana Coronel
 
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano IIDiferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
pilar sánchez alvarez
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Alexander Bejarano Gonzalez
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristiaPilar
 
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidadGaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Enrique Soros
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
tulioandres
 
El Misterio De La Encarnación
El Misterio De La EncarnaciónEl Misterio De La Encarnación
El Misterio De La Encarnación
Germán Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida Consagrada
 
Rol del laico
Rol del laicoRol del laico
Rol del laico
 
Dogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquemaDogmas marianos -esquema
Dogmas marianos -esquema
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamiento
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trino
 
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidadGaudete et exultate   cap 2 sutiles enemigos de la santidad
Gaudete et exultate cap 2 sutiles enemigos de la santidad
 
Declaracion de fe (1)
Declaracion de fe (1)Declaracion de fe (1)
Declaracion de fe (1)
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 
Mariology
MariologyMariology
Mariology
 
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si   6 educacion y espiritualidad ecologicaLaudato si   6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
 
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano IIDiferencias entre la Revelación del  Vaticano I y Vaticano II
Diferencias entre la Revelación del Vaticano I y Vaticano II
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristia
 
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidadGaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
Gaudete et Exsultate - El llamado a la santidad
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
El Misterio De La Encarnación
El Misterio De La EncarnaciónEl Misterio De La Encarnación
El Misterio De La Encarnación
 
27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado
 

Destacado

21 creo en el perdón de los pecados
21 creo en el perdón de los pecados21 creo en el perdón de los pecados
21 creo en el perdón de los pecadosbdantart
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Hugo Quintanilla
 
TRIUNFO SOBRE EL PECADO
TRIUNFO SOBRE EL PECADOTRIUNFO SOBRE EL PECADO
TRIUNFO SOBRE EL PECADO
Saul Jazmin
 
Mandamiento[1]
Mandamiento[1]Mandamiento[1]
Mandamiento[1]
Romina
 
Fin último del hombre
Fin último del hombreFin último del hombre
Fin último del hombre
Royder Ochoa Benavides
 
El creyente y el peligro de los tiempos
El creyente y el peligro de los tiemposEl creyente y el peligro de los tiempos
El creyente y el peligro de los tiemposTito Ortega
 
YouCat Confirmación. La confesión
YouCat Confirmación. La confesiónYouCat Confirmación. La confesión
YouCat Confirmación. La confesiónJulio Gómez
 
Las Obras de la Carne II
Las Obras de la Carne IILas Obras de la Carne II
Las Obras de la Carne II
Yvette Castillo
 
6. santuario. ofrendas y su significado
6. santuario. ofrendas y su significado6. santuario. ofrendas y su significado
6. santuario. ofrendas y su significado
jopiga pinto
 
7 pecados capitales
7 pecados capitales7 pecados capitales
7 pecados capitales
universitasuniversus
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
Jaime R. Gutiérrez
 
Presentacion El Perdon
Presentacion El PerdonPresentacion El Perdon
Presentacion El Perdon
holistica1
 
Examen de conciencia
Examen de concienciaExamen de conciencia
Examen de conciencia
Sonia Hurtado
 
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niñosLa Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
Opus Dei
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 

Destacado (20)

21 creo en el perdón de los pecados
21 creo en el perdón de los pecados21 creo en el perdón de los pecados
21 creo en el perdón de los pecados
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
 
TRIUNFO SOBRE EL PECADO
TRIUNFO SOBRE EL PECADOTRIUNFO SOBRE EL PECADO
TRIUNFO SOBRE EL PECADO
 
Mandamiento[1]
Mandamiento[1]Mandamiento[1]
Mandamiento[1]
 
Fin último del hombre
Fin último del hombreFin último del hombre
Fin último del hombre
 
El creyente y el peligro de los tiempos
El creyente y el peligro de los tiemposEl creyente y el peligro de los tiempos
El creyente y el peligro de los tiempos
 
YouCat Confirmación. La confesión
YouCat Confirmación. La confesiónYouCat Confirmación. La confesión
YouCat Confirmación. La confesión
 
Las Obras de la Carne II
Las Obras de la Carne IILas Obras de la Carne II
Las Obras de la Carne II
 
6. santuario. ofrendas y su significado
6. santuario. ofrendas y su significado6. santuario. ofrendas y su significado
6. santuario. ofrendas y su significado
 
7 pecados capitales
7 pecados capitales7 pecados capitales
7 pecados capitales
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
 
Las obras de la carne
Las obras de la carneLas obras de la carne
Las obras de la carne
 
Presentacion El Perdon
Presentacion El PerdonPresentacion El Perdon
Presentacion El Perdon
 
Examen de conciencia
Examen de concienciaExamen de conciencia
Examen de conciencia
 
La reconciliacion
La reconciliacionLa reconciliacion
La reconciliacion
 
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niñosLa Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 

Similar a Creo en el perdón de los pecados y la resurrección de la carne

Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
Yolanda Padron
 
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióN
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióNClase 11 La Experiencia De La SalvacióN
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióN
Josué Turpo
 
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvadorMdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Jorge Aguirre
 
Manual del maestro prin.bíblicos
Manual del maestro prin.bíblicosManual del maestro prin.bíblicos
Manual del maestro prin.bíblicos
EdgarOblitasMontero1
 
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
Pt. Nic Garza
 
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic GarzaPt. Nic Garza
 
esquema-de-la-unidad_0591094.ppt
esquema-de-la-unidad_0591094.pptesquema-de-la-unidad_0591094.ppt
esquema-de-la-unidad_0591094.ppt
CarlosMartinSalazar1
 
Arrepentimiento
ArrepentimientoArrepentimiento
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
jasspiebl
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitenciaParroquia Stella Maris
 
LECCION#7_14042022.pdf
LECCION#7_14042022.pdfLECCION#7_14042022.pdf
LECCION#7_14042022.pdf
WilberMartinez20
 
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carnebdantart
 
Las cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espiritualesLas cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espirituales
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
Jorge A. Navidad
 

Similar a Creo en el perdón de los pecados y la resurrección de la carne (20)

Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
 
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióN
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióNClase 11 La Experiencia De La SalvacióN
Clase 11 La Experiencia De La SalvacióN
 
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvadorMdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
 
22
2222
22
 
Manual del maestro prin.bíblicos
Manual del maestro prin.bíblicosManual del maestro prin.bíblicos
Manual del maestro prin.bíblicos
 
Cateq Es 22
Cateq Es 22Cateq Es 22
Cateq Es 22
 
22 Creo en la resurrección de la carne
22 Creo en la resurrección de la carne22 Creo en la resurrección de la carne
22 Creo en la resurrección de la carne
 
Lo que es el evangelio
Lo que es el evangelioLo que es el evangelio
Lo que es el evangelio
 
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
 
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
 
esquema-de-la-unidad_0591094.ppt
esquema-de-la-unidad_0591094.pptesquema-de-la-unidad_0591094.ppt
esquema-de-la-unidad_0591094.ppt
 
Arrepentimiento
ArrepentimientoArrepentimiento
Arrepentimiento
 
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
 
LECCION#7_14042022.pdf
LECCION#7_14042022.pdfLECCION#7_14042022.pdf
LECCION#7_14042022.pdf
 
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne
 
Las cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espiritualesLas cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espirituales
 
El credo-de-nuestra-fe (1)
El credo-de-nuestra-fe (1)El credo-de-nuestra-fe (1)
El credo-de-nuestra-fe (1)
 
Predica proxima
Predica proximaPredica proxima
Predica proxima
 
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
Entrando en la iglesia bíblica - Lección 8
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Creo en el perdón de los pecados y la resurrección de la carne

  • 1. …EL PERDÓN DE LOS PECADOS …LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS CREO EN… YouCat 150-155/CIC 976-1019 BettyRivera/2014
  • 2. CREO EL PERDÓN DE LOS PECADOS ¿Por qué la Iglesia tiene el poder de perdonar los pecados? La Iglesia tiene la misión y el poder de perdonar los pecados porque el mismo Cristo se lo ha dado. Jesús no sólo perdonó el mismo los pecados, también confió a la iglesia la misión y el poder de liberar a los hombres de sus pecados. (Jn 20, 22-23).
  • 3. ¿Qué son los pecados? Los pecados son hábitos viciosos; malas maneras de pensar, de ver y sentir; malas maneras de actuar y de vivir. Estos vicios se hacen costumbre en nosotros y nos llevan a actuar mal, convirtiéndose nuestra actitud en pecado, que es lo que debemos evitar. “El pecado es una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna”. (San Agustín)
  • 4. PECADO Hiere la naturaleza del hombre Ofensa a Dios Atenta contra la solidaridad humana
  • 5. 7 PECADOS CAPITALES (Nos llevan a practicar el MAL) 1. AVARICIA 2. PEREZA 3. GULA 4. IRA 5. ENVIDIA 6. LUJURIA 7. SOBERBIA 7 VIRTUDES (Nos llevan a practicar el BIEN) 1. GENEROSIDAD 2. DILIGENCIA 3. TEMPLANZA 4. PACIENCIA 5. CARIDAD 6. CASTIDAD 7. HUMILDAD
  • 6. Somos pecadores El hombre nace con el pecado original, heredado de los primeros padres, Adán y Eva. Además, a lo largo de la vida todos pecamos: – ofendemos a Dios porque no cumplimos lo que Él nos pide. – ofendemos también a nuestros hermanos los hombres, y con ello ofendemos a Dios.
  • 7. ¿Cómo se perdonan los pecados? El primero y principal sacramento para el perdón de los pecados es el Bautismo. Así en el momento de recibirlo se le perdonan a la persona todos sus pecados; el original y todos los demás que tenga quedando así hasta ese momento ningún pecado por borrar. Como los humanos somos débiles y nos cuesta mantenernos limpios sin pecado alguno, Jesús nos dejó el sacramento de la Confesión que nos reconcilia con Dios y con la Iglesia.
  • 8. ¿La Iglesia puede perdonar todos los pecados? No hay ningún pecado, por grave que sea, que la Iglesia no pueda perdonar. Cristo quiso que en la Iglesia estuvieran abiertas las puertas del perdón a quien se arrepiente de sus pecados. El poder de perdonar los pecados por el sacramento de la penitencia lo tienen en la Iglesia únicamente los que han recibido la potestad sacerdotal en el sacramento del Orden: los obispos y los presbíteros.
  • 9. CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS ¿Por qué creemos en la resurrección de los muertos? Creemos en la resurrección de los muertos porque Cristo ha resucitado de entre los muertos, vive para siempre y nos hace partícipes de esta vida eterna. (Juan 11,25) “Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que Él los resucitará en el último día. Como la suya, nuestra resurrección será obra de la Santísima Trinidad”.(CIC 989)
  • 10. ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»? Resurrección de la carne “significa que, después de la muerte, no habrá solamente la vida del alma inmortal, sino que también nuestros cuerpos mortales volverán a tener vida”. (Rm. 8,11; 1Ts. 4,14; 1Co. 6,14; 2Co. 4,14; Filp. 3, 10-11)
  • 11. Todos los hombres hemos de morir La experiencia de la muerte, que a todos alcanza, es completamente cierta y segura. Sólo se vive y se muere una vez; es una fantasía -y un error- pensar en la reencarnación después de la muerte. Los católicos NO CREEMOS en la reencarnación. La resurrección del cuerpo niega cualquier idea de reencarnación porque el retorno de Cristo no fue una vuelta a la vida terrenal ni una migración de su alma a otro cuerpo.
  • 12. La muerte, consecuencia del pecado Dios le había otorgado la inmortalidad al hombre siempre y cuando éste se mantuviera fiel. Por tanto, la muerte fue contraria a los designios de Dios creador, y entró en el mundo como consecuencia del pecado de los primeros padres, Adán y Eva.
  • 13. La muerte fue transformada por Cristo Gracias a Cristo, la muerte cristiana debe tener un sentido positivo. Jesús, el Hijo de Dios, sufrió también la muerte, propia de la condición humana, pero la asumió en un acto de sometimiento total y libre a la voluntad del Padre. La obediencia de Jesús transformó la maldición de la muerte en bendición. Por su muerte Cristo venció a la muerte, abriendo así a todos los hombres la posibilidad de salvación. La visión cristiana de la muerte se expresa de modo privilegiado en la liturgia de la Iglesia cuando dice: "La vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo" (Prefacio de difuntos).
  • 14. Como hemos dicho, el cristiano cree firmemente que, igual que Cristo resucitó, también él resucitará al final del mundo: nuestro cuerpo, transformado, resucitará para unirse con el alma y nunca más morir. Resucitarán todos los hombres, pero no tendrán todos el mismo destino: los buenos resucitarán para la gloria eterna, y los malos para eterna condenación. El Señor nos avisa de estas tremendas verdades de la vida y de la muerte, para que estemos preparados cuando nos pida cuentas en el momento del juicio. Puesto que la muerte viene como un ladrón -sin avisar-, debemos estar siempre preparados. ¿Cómo?
  • 15. Pidiendo frecuentemente perdón al Señor. Al darnos cuenta de que hemos obrado mal, debemos hacer un acto de contrición, al menos con una jaculatoria que brote del corazón sinceramente arrepentido. Hacer todos los días el examen de conciencia. El examen de conciencia es como un juicio que nos hacemos a nosotros mismos para ver si cumplimos la voluntad de Dios. Se trata de recordar, brevemente, las cosas que hemos hecho durante el día. Al descubrir cosas que hemos hecho bien, damos gracias a Dios; al ver lo que hemos hecho mal, pedimos perdón con dolor de amor y hacemos firme propósito de rectificar al día siguiente. Este examen nos ayuda a estar siempre preparados para nuestro encuentro con Jesucristo y para mejorar nuestra vida cristiana. Confesarse con frecuencia. En el sacramento pedimos perdón y el Señor perdona nuestros pecados. Una buena confesión es la mejor manera de prepararnos para el juicio de Dios. Si muriésemos después de confesarnos bien y estando en gracia de Dios, el juicio será el gozo del Padre celestial al tener que premiarnos, y la alegría nuestra por haber alcanzado el cielo con su misericordia.
  • 16. Propósitos de vida cristiana Demos muchas gracias a Dios por el inmenso don de Cristo a su Iglesia: la misión y el poder de perdonar verdaderamente los pecados. Procuremos hacer antes de acostarnos el examen de conciencia, revisando brevemente lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal durante el día. Hagamos un acto de contrición, y propongámonos a mejorar al día siguiente. Acudamos con frecuencia -y bien arrepentidos- al sacramento de la Confesión. Pensemos que Dios nos va a juzgar al final de la vida y que, aunque es Padre misericordioso, es también justo.
  • 17. FIN Referencias Catecismo de la Iglesia Católica YouCat Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica La Biblia de Nuestro Pueblo http://pastoralparroquial http://es.slideshare.net @BettyRivera/2014