SlideShare una empresa de Scribd logo
 PROF. DR. ROLANDO PARIONA LANDA
 2017
CÁTEDRA DE: MEDICINA LEGAL Y FORENSE
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
CRIMINALISTICA
Concepto.-
El crimen es tan antiguo como el hombre
mismo.
Desde los tiempos más remotos el hombre ha
asesinado, engañado, robado y cometido
delitos.
Concepto.-
El Hombre siempre ha
intentando ocultar su
culpabilidad.
En cada momento histórico
de la sociedad empleó los
procedimientos a su
alcance para
desenmascarar y castigar al
criminal.
LA PRUEBA DE LA
CULPABILIDAD
 Evolución en el tiempo.-
 Ordalías y el Juicio de Dios.
 Confesión, generalmente conseguida
por la fuerza y la tortura.
 Actualmente prevalecen las pruebas
del análisis de los indicios, tanto los
obtenidos en el estudio de la víctima,
y aún del procesado mismo, como los
revelados en el lugar de los hechos.
Concepto.-
 La Criminalística es indispensable en la
investigación de hechos presuntamente
delictivos para un correcto esclarecimiento
y administración de justicia.
DEFINICION.-
 La Criminalística es la ciencia que estudia los
indicios dejados en el lugar del delito, gracias a
los cuales puede establecerse, en los casos
más favorables, la identidad del criminal y las
circunstancias que concurrieron en el hecho
delictivo.
Definición.-
 La Criminalística es una ciencia penal
auxiliar que mediante la aplicación de sus
conocimientos, metodología y tecnología
se dedica al estudio de las evidencias
materiales.
DIFERENCIAN ENTRE:
INDICIO: (indicare), significa indicar, descubrir,
denunciar.
PRESUNCION: (praesumere), quiere decir opinar
anticipadamente, suponer
Los indicios y presunciones son elementos de
la prueba conjetural o indirecta, merced a los
cuales, por un simple raciocinio, se pasa del
conocimiento de un hecho comprobado al de
uno desconocido que es preciso demostrar.
 La investigación Criminalística, funda sus
tareas profesionales en el estudio
científico de las evidencias materiales
biológicas y no biológicas, se debe prever
que el empírico no confunda con sus
argumentos.
OBJETIVOS DE LA
CRIMINALÍSTICA.-
 1.- Investigar técnicamente y demostrar
científicamente, la existencia de un hecho
en particular de naturaleza delictiva.
OBJETIVOS DE LA
CRIMINALÍSTICA.-
 2.-Determinar los fenómenos y reconstruir el
mecanismo del hecho, señalando los
instrumentos u objetos de ejecución, sus
manifestaciones y las maniobras que se pusieron
en juego para realizarlo.
OBJETIVOS DE LA
CRIMINALÍSTICA.-
 3.- Aportar evidencias o coordinar técnicas
o sistemas para la identificación de la
víctima.
OBJETIVOS DE LA
CRIMINALÍSTICA.-
 4.-Aportar evidencias para la identificación
del o los presuntos autores.
OBJETIVOS DE LA
CRIMINALÍSTICA.-
 5.-Aportar la pruebas indiciarias para
probar el grado de participación del o los
presuntos autores y demás involucrados.
CLASIFICACIÓN.-
 Criminalística de Campo
 Criminalística de Laboratorio
Criminalística de Campo -
 Se ocupa del estudio, descripción y
fijación del lugar del hecho o del hallazgo.
 Así como del levantamiento y embalaje de
los indicios y evidencias ahí encontrados.
Centros de Referencia. -
 Los indicios y evidencias embalados
 posteriormente serán examinados por
peritos especializados en los laboratorios
forenses:
 Laboratorio Central de Criminalística (PN).
 Laboratorios Forenses (IML).
Criminalística de Laboratorio. -
 Utiliza todos los métodos y técnicas de
laboratorio para el estudio, análisis e
identificación de los Indicios y Evidencias
encontrados en el Lugar del Hecho o del
Hallazgo).
LABORATORIOS DE POLICIA
NACIONAL. -
 Química
 Balística
 Documentoscopía
 Fibras, Pinturas y Pelos
 Vidrios, plásticos, metales, maderas.
 Dactiloscopía
 Poligrafía
 Análisis de voz
 Entomología
 Incendios y Explosivos
 Hechos de Tránsito
 Identificación de personas
 Fotografía
CAMPOS OCUPACIONALES
LABORATORIOS DEL IML. -
 1.- Sala de Autopsias
 Tanatología (Macro)
 2.- Patología Microscópica:
 Citología
 Histología
 3.- Serología
 4.- Radiología
 5.- Antropología
 6.- Toxicología
 7.- Odontología
CLASIFICACION DE INDICIOS Y
EVIDENCIAS. -
1.- Por su relación con el hecho
a) Determinantes: Asociados con el hecho que
se investiga.
b) Indeterminantes: No tienen relación alguna.
2.- Por su conformación
a) Físicos
b) Químicos
c) Biológicos.
CLASIFICACION DE INDICIOS Y
EVIDENCIAS. -
4.- Por su permanencia en el tiempo:
a) Transitorias
b) Permanentes.
5.- Por sus características:
a) Tangible
b) Latente.
6.- Por su manejo:
a) Móviles
b) Fijas.
Participantes en la Criminalística
de Campo
1.- Investigadores Policiales
 Policía Preventiva
 Auxilio Judicial
 Peritos de Criminalística
2.- Ministerio Público
3.- Medicina Legal
Cadena de Custodia.-
 Es el procedimiento de CONTROL que se
aplica a objetos materiales relacionados
con un delito, desde su ubicación inicial en
el lugar del Hecho hasta su presentación
como prueba durante la realización del
Juicio.
Propósito de la Cadena de
Custodia.-
 1.- No viciar el manejo de las evidencias o
indicios con alteraciones, sustituciones, pérdida
o destrucción.
 2.- Los Indicios y Evidencias deben conservarse
en su estado original y anotarse cuidadosamente
la fecha, hora, lugar y estudios realizados si
fueron objeto de análisis previos a su
presentación como prueba.
Propósito de la Cadena de
Custodia.-
 3.- Las evidencias materiales deben ser
debidamente registradas, embaladas y trasladadas
a sitios de almacenamiento específicos para tal
fin.
 4.-Cuando se requiera de exámenes especiales no
posibles en Laboratorios oficiales, se podrán
realizar en Laboratorios acreditados por las
Autoridades.
Propósito de la Cadena de
Custodia.-
 5.-El Dictamen sobre un cadáver o sobre un
lesionado vivo se convierte en evidencia que
deberá ser suministrada verbalmente por el
Médico Forense durante la realización del Juicio.
 6.-El resto de pruebas se presentarán en el
Juicio junto con las declaraciones verbales de los
peritos encargados.
Danke..

Más contenido relacionado

Similar a criminalistica.ppt

Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
danielrojas1909
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Priscila Ribeiro
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
gustavoarielxp
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
emmitag
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
isabelleon20
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Criminalistica - Mapa
Criminalistica - MapaCriminalistica - Mapa
Criminalistica - Mapa
PaolaAnzola4
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
LEONELQUIJANOARDILA
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
DuronJulio
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
IdentificaciónLILI
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906samehe
 
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
ycortezrsa
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
PaolaTorrealba15
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
LuisCapcha8
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Marivic Cuicas
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
thania02
 

Similar a criminalistica.ppt (20)

Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Criminalistica - Mapa
Criminalistica - MapaCriminalistica - Mapa
Criminalistica - Mapa
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 

Más de Rolandoparionalanda

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
Rolandoparionalanda
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Rolandoparionalanda
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Rolandoparionalanda
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Rolandoparionalanda
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
Rolandoparionalanda
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
Rolandoparionalanda
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
Rolandoparionalanda
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
Rolandoparionalanda
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Rolandoparionalanda
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
Rolandoparionalanda
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
Rolandoparionalanda
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
Rolandoparionalanda
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Rolandoparionalanda
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
Rolandoparionalanda
 

Más de Rolandoparionalanda (20)

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
 
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

criminalistica.ppt

  • 1.  PROF. DR. ROLANDO PARIONA LANDA  2017 CÁTEDRA DE: MEDICINA LEGAL Y FORENSE UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CRIMINALISTICA
  • 2. Concepto.- El crimen es tan antiguo como el hombre mismo. Desde los tiempos más remotos el hombre ha asesinado, engañado, robado y cometido delitos.
  • 3. Concepto.- El Hombre siempre ha intentando ocultar su culpabilidad. En cada momento histórico de la sociedad empleó los procedimientos a su alcance para desenmascarar y castigar al criminal.
  • 4. LA PRUEBA DE LA CULPABILIDAD  Evolución en el tiempo.-  Ordalías y el Juicio de Dios.  Confesión, generalmente conseguida por la fuerza y la tortura.  Actualmente prevalecen las pruebas del análisis de los indicios, tanto los obtenidos en el estudio de la víctima, y aún del procesado mismo, como los revelados en el lugar de los hechos.
  • 5. Concepto.-  La Criminalística es indispensable en la investigación de hechos presuntamente delictivos para un correcto esclarecimiento y administración de justicia.
  • 6. DEFINICION.-  La Criminalística es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse, en los casos más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo.
  • 7. Definición.-  La Criminalística es una ciencia penal auxiliar que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología se dedica al estudio de las evidencias materiales.
  • 9. INDICIO: (indicare), significa indicar, descubrir, denunciar. PRESUNCION: (praesumere), quiere decir opinar anticipadamente, suponer
  • 10. Los indicios y presunciones son elementos de la prueba conjetural o indirecta, merced a los cuales, por un simple raciocinio, se pasa del conocimiento de un hecho comprobado al de uno desconocido que es preciso demostrar.
  • 11.  La investigación Criminalística, funda sus tareas profesionales en el estudio científico de las evidencias materiales biológicas y no biológicas, se debe prever que el empírico no confunda con sus argumentos.
  • 12. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-  1.- Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho en particular de naturaleza delictiva.
  • 13. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-  2.-Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo.
  • 14. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-  3.- Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la víctima.
  • 15. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-  4.-Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores.
  • 16. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-  5.-Aportar la pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados.
  • 17. CLASIFICACIÓN.-  Criminalística de Campo  Criminalística de Laboratorio
  • 18. Criminalística de Campo -  Se ocupa del estudio, descripción y fijación del lugar del hecho o del hallazgo.  Así como del levantamiento y embalaje de los indicios y evidencias ahí encontrados.
  • 19. Centros de Referencia. -  Los indicios y evidencias embalados  posteriormente serán examinados por peritos especializados en los laboratorios forenses:  Laboratorio Central de Criminalística (PN).  Laboratorios Forenses (IML).
  • 20. Criminalística de Laboratorio. -  Utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los Indicios y Evidencias encontrados en el Lugar del Hecho o del Hallazgo).
  • 21. LABORATORIOS DE POLICIA NACIONAL. -  Química  Balística  Documentoscopía  Fibras, Pinturas y Pelos  Vidrios, plásticos, metales, maderas.  Dactiloscopía  Poligrafía  Análisis de voz  Entomología  Incendios y Explosivos  Hechos de Tránsito  Identificación de personas  Fotografía
  • 23. LABORATORIOS DEL IML. -  1.- Sala de Autopsias  Tanatología (Macro)  2.- Patología Microscópica:  Citología  Histología  3.- Serología  4.- Radiología  5.- Antropología  6.- Toxicología  7.- Odontología
  • 24. CLASIFICACION DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. - 1.- Por su relación con el hecho a) Determinantes: Asociados con el hecho que se investiga. b) Indeterminantes: No tienen relación alguna. 2.- Por su conformación a) Físicos b) Químicos c) Biológicos.
  • 25. CLASIFICACION DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. - 4.- Por su permanencia en el tiempo: a) Transitorias b) Permanentes. 5.- Por sus características: a) Tangible b) Latente. 6.- Por su manejo: a) Móviles b) Fijas.
  • 26. Participantes en la Criminalística de Campo 1.- Investigadores Policiales  Policía Preventiva  Auxilio Judicial  Peritos de Criminalística 2.- Ministerio Público 3.- Medicina Legal
  • 27. Cadena de Custodia.-  Es el procedimiento de CONTROL que se aplica a objetos materiales relacionados con un delito, desde su ubicación inicial en el lugar del Hecho hasta su presentación como prueba durante la realización del Juicio.
  • 28. Propósito de la Cadena de Custodia.-  1.- No viciar el manejo de las evidencias o indicios con alteraciones, sustituciones, pérdida o destrucción.  2.- Los Indicios y Evidencias deben conservarse en su estado original y anotarse cuidadosamente la fecha, hora, lugar y estudios realizados si fueron objeto de análisis previos a su presentación como prueba.
  • 29. Propósito de la Cadena de Custodia.-  3.- Las evidencias materiales deben ser debidamente registradas, embaladas y trasladadas a sitios de almacenamiento específicos para tal fin.  4.-Cuando se requiera de exámenes especiales no posibles en Laboratorios oficiales, se podrán realizar en Laboratorios acreditados por las Autoridades.
  • 30. Propósito de la Cadena de Custodia.-  5.-El Dictamen sobre un cadáver o sobre un lesionado vivo se convierte en evidencia que deberá ser suministrada verbalmente por el Médico Forense durante la realización del Juicio.  6.-El resto de pruebas se presentarán en el Juicio junto con las declaraciones verbales de los peritos encargados.