SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía humana
musculos del cuello
Músculos de la región cervical
posterior
• A APARTIR DE AQUÍ ES LO TUYO MANUEL
• DEJE ESTAS PERO PUEDES PONERLE O
QUITARLE SUERTE !!!!!
Músculos de la región lateral
• Platisma
Esternocleidomastoideo
Músculo escalenos .
• Constituyen una masa cónica que se extiende
desde las apófisis transversales de las vertebras
cervicales hasta las dos primeras costillas
• Se describen tres músculos escalenos: anterior ,
medio y posterior
• Musculo escaleno anterior :SE inserta arriba en el tubérculo
anterior de las apófisis transversales de la 3 4 5 y 6 vertebra
cervical .
• Musculo escaleno medio se inserta también en el tubérculo
anterior de las apófisis transversales de la 2 3 4 5 y 6 vertebras
cervicales así como en la apófisis transversa de la 7 cervical .
• Musculo escaleno posterior : Posee solo tres lengüetas de inserción
sobre el tubérculo posterior de las apófisis transversas de la 4 5 6
vertebra cervical
• Relaciones Los tres músculos escalenos forman
una masa aparentemente indivisa por lo menos
en su parte superior ,pero existen dos
importantes espacios que separan a los
escalenos en la parte inferior .
• Cada espacio intertransversos cuenta con dos músculos (anterior y
posterior ).Se insertan en el borde inferior de la apófisis transversa
que esta por encima y en el borde superior (acanalado ) de la
apófisis transversa que esta por debajo : el anterior en el borde
anterior del surco del nervio espinal el posterior en el borde
posterior de este surco .
Músculo recto lateral de la cabeza
• Se le considera el primer musculo intertransverso del cuello .Se
inserta por debajo sobre la apófisis transversa del atlas y arriba en la
apófisis yugular del occipital .Cubre por delante la arteria vertebral y
constituye el plano posterior (parte lateral ) del espacio retroestíleo
• Esta inervado por una colateral de la rama anterior del 1 nervio
cervical .
Músculos anteriores del cuello
MUSCULOS SUPRAHIODEOS
MUSCULOS SUPRAHIODEOS
• Situados bajo el suelo de la boca, entre el hueso
hioides y el borde inferior de la mandíbula.
• Se distinguen cuatro: digástrico, estilohiodeo,
milohiodeo y geniohiodeo.
• El digástrico y el estilohiodeo en el plano
superficial.
• El milohiodeo en el plano medio.
• Y el geniohiodeo en el plano profundo.
• Forma: arco cóncavo hacia arriba, tiene dos
vientres: anterior y posterior, unidos por un tendón
intermedio (atraviesa casi siempre al músculo
estilohioideo).
• Origen: Vientre post: Cara medial de la base de la
apófisis mastoides del hueso temporal.
Vientre ant: Fosa digástrica
• Inserción: Vientre post: Cara medial de la base de
la apófisis mastoides del hueso temporal.
Tendón intermedio en el hueso hioides.
Vientre ant: Fosa digástrica.
• Inervación: Vientre anterior: nervio milohioideo /
Vientre posterior: nervio facial.
• Acción: Vientre anterior: desciende la mandíbula,
asciende hioides / Vientre posterior: arrastra el
hioides hacía atrás.
ESTILOHIOIDEO
• Forma: largo, plano, de manera transversal.
• Origen: parte externa de la apófisis estiloides.
• Inserción: por debajo de la cara anterior del
cuerpo del hioides.
• Inervación: Nervio facial.
• Acción: Eleva el hueso hioides.
MILOHIOIDEO
• Forma: Aplanado, irregularmente cuadrilátero
y tiene forma de abanico.
• Origen: se inserta por arriba en la línea oblicua
(milohioidea) del maxilar inferior.
• Inserción: Rafe milohioideo y cuerpo del
hioides.
• Inervación: Nervio milohioideo.
• Acción: eleva el cuerpo del hueso hioides, el
suelo de la boca y desciende la lengua.
GENIOHIOIDEO
• Forma: par, pequeño, de forma cilindroide.
• Origen: delante de la espina mentoniana inferior
(apófisis geni).
• Inserción: parte media de la cara anterior del
hioides.
• Inervación: Nervio hipogloso.
• Acción: Empuja el hueso hioides hacia adelante y
arriba, si toma por punto fijo la mandíbula.
• Acorta el suelo de la boca, si toma por punto fijo el
hioides.
• Ensancha la faringe.
Fascias del cuello
• Las fascias del cuello están constituidas por
membranas conjuntivas, unas fibrosas y otras
lamelares, que envuelven músculos, órganos y
elementos vasculares
Hoja superficial de la fascia cervical
• Esta formada por dos partes simétricas bilateralmente y
adopta la forma de un manguito que envuelve al cuello.
• En ella se describen dos circunferencias y dos caras:
• A. Circunferencia superior
• B. Circunferencia Inferior
• C. Cara profunda
• -Lateral
• -Submandibular
• -Parotidea
• D. Cara superficial
Hoja pretraqueal de la fascia cervical
• Se inserta arriba, en el hueso hioides; abajo en el vientre
posterisuperior del manubrio esternal y en el borde
posterior de la clavicula y se prolonga en el borde
superior de la escápula hasta la escotadura.
• Esta cubierta superficialmente por la hoja superficial y
por los musculos esternocleidomastoideo.
Hoja prevertebral de la fascia cervical
• Esta sustituida por delante de los músculos
prevertebrales y por detrás del eje visceral y del
eje vasculonervioso yugulocarotídeo.
Vaina visceral y vaina carotídea
Se estudiara junto con los órganos que lo rodean
GRACIAS ……

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Carlos Page
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
JOSEARGENISDELACRUZR
 
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptxMiología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
melissacabral104161
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
EvelinOntiverosBeltr
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
Ferney Vizcaino
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Grupo Atlas
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
MelinaBeltrMonts
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
CuartoA9
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
Benja_V
 
Femur juan
Femur juanFemur juan
Femur juan
Juan Sandoval
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
Brenda Esparza
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 

Similar a Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptxMiología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Caja Torácica
Caja Torácica Caja Torácica
Caja Torácica
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
Anatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdfAnatomía 2 - Resumen.pdf
Anatomía 2 - Resumen.pdf
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
 
Femur juan
Femur juanFemur juan
Femur juan
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 

Más de Rolandoparionalanda

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
Rolandoparionalanda
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Rolandoparionalanda
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Rolandoparionalanda
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
Rolandoparionalanda
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
Rolandoparionalanda
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
Rolandoparionalanda
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
Rolandoparionalanda
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Rolandoparionalanda
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
Rolandoparionalanda
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
Rolandoparionalanda
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
Rolandoparionalanda
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
Rolandoparionalanda
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Rolandoparionalanda
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
Rolandoparionalanda
 

Más de Rolandoparionalanda (20)

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
 
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx

  • 2.
  • 3. Músculos de la región cervical posterior • A APARTIR DE AQUÍ ES LO TUYO MANUEL
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • DEJE ESTAS PERO PUEDES PONERLE O QUITARLE SUERTE !!!!!
  • 14. Músculos de la región lateral • Platisma
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Músculo escalenos . • Constituyen una masa cónica que se extiende desde las apófisis transversales de las vertebras cervicales hasta las dos primeras costillas • Se describen tres músculos escalenos: anterior , medio y posterior
  • 21. • Musculo escaleno anterior :SE inserta arriba en el tubérculo anterior de las apófisis transversales de la 3 4 5 y 6 vertebra cervical . • Musculo escaleno medio se inserta también en el tubérculo anterior de las apófisis transversales de la 2 3 4 5 y 6 vertebras cervicales así como en la apófisis transversa de la 7 cervical . • Musculo escaleno posterior : Posee solo tres lengüetas de inserción sobre el tubérculo posterior de las apófisis transversas de la 4 5 6 vertebra cervical
  • 22. • Relaciones Los tres músculos escalenos forman una masa aparentemente indivisa por lo menos en su parte superior ,pero existen dos importantes espacios que separan a los escalenos en la parte inferior .
  • 23. • Cada espacio intertransversos cuenta con dos músculos (anterior y posterior ).Se insertan en el borde inferior de la apófisis transversa que esta por encima y en el borde superior (acanalado ) de la apófisis transversa que esta por debajo : el anterior en el borde anterior del surco del nervio espinal el posterior en el borde posterior de este surco .
  • 24. Músculo recto lateral de la cabeza • Se le considera el primer musculo intertransverso del cuello .Se inserta por debajo sobre la apófisis transversa del atlas y arriba en la apófisis yugular del occipital .Cubre por delante la arteria vertebral y constituye el plano posterior (parte lateral ) del espacio retroestíleo • Esta inervado por una colateral de la rama anterior del 1 nervio cervical .
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. MUSCULOS SUPRAHIODEOS • Situados bajo el suelo de la boca, entre el hueso hioides y el borde inferior de la mandíbula. • Se distinguen cuatro: digástrico, estilohiodeo, milohiodeo y geniohiodeo. • El digástrico y el estilohiodeo en el plano superficial. • El milohiodeo en el plano medio. • Y el geniohiodeo en el plano profundo.
  • 42. • Forma: arco cóncavo hacia arriba, tiene dos vientres: anterior y posterior, unidos por un tendón intermedio (atraviesa casi siempre al músculo estilohioideo). • Origen: Vientre post: Cara medial de la base de la apófisis mastoides del hueso temporal. Vientre ant: Fosa digástrica • Inserción: Vientre post: Cara medial de la base de la apófisis mastoides del hueso temporal. Tendón intermedio en el hueso hioides. Vientre ant: Fosa digástrica. • Inervación: Vientre anterior: nervio milohioideo / Vientre posterior: nervio facial. • Acción: Vientre anterior: desciende la mandíbula, asciende hioides / Vientre posterior: arrastra el hioides hacía atrás.
  • 43.
  • 44. ESTILOHIOIDEO • Forma: largo, plano, de manera transversal. • Origen: parte externa de la apófisis estiloides. • Inserción: por debajo de la cara anterior del cuerpo del hioides. • Inervación: Nervio facial. • Acción: Eleva el hueso hioides.
  • 45.
  • 46. MILOHIOIDEO • Forma: Aplanado, irregularmente cuadrilátero y tiene forma de abanico. • Origen: se inserta por arriba en la línea oblicua (milohioidea) del maxilar inferior. • Inserción: Rafe milohioideo y cuerpo del hioides. • Inervación: Nervio milohioideo. • Acción: eleva el cuerpo del hueso hioides, el suelo de la boca y desciende la lengua.
  • 47.
  • 48. GENIOHIOIDEO • Forma: par, pequeño, de forma cilindroide. • Origen: delante de la espina mentoniana inferior (apófisis geni). • Inserción: parte media de la cara anterior del hioides. • Inervación: Nervio hipogloso. • Acción: Empuja el hueso hioides hacia adelante y arriba, si toma por punto fijo la mandíbula. • Acorta el suelo de la boca, si toma por punto fijo el hioides. • Ensancha la faringe.
  • 49.
  • 51. • Las fascias del cuello están constituidas por membranas conjuntivas, unas fibrosas y otras lamelares, que envuelven músculos, órganos y elementos vasculares
  • 52. Hoja superficial de la fascia cervical • Esta formada por dos partes simétricas bilateralmente y adopta la forma de un manguito que envuelve al cuello. • En ella se describen dos circunferencias y dos caras: • A. Circunferencia superior • B. Circunferencia Inferior • C. Cara profunda • -Lateral • -Submandibular • -Parotidea • D. Cara superficial
  • 53. Hoja pretraqueal de la fascia cervical • Se inserta arriba, en el hueso hioides; abajo en el vientre posterisuperior del manubrio esternal y en el borde posterior de la clavicula y se prolonga en el borde superior de la escápula hasta la escotadura. • Esta cubierta superficialmente por la hoja superficial y por los musculos esternocleidomastoideo.
  • 54. Hoja prevertebral de la fascia cervical • Esta sustituida por delante de los músculos prevertebrales y por detrás del eje visceral y del eje vasculonervioso yugulocarotídeo.
  • 55. Vaina visceral y vaina carotídea Se estudiara junto con los órganos que lo rodean