SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación y organización de una
unidad especializada en Dolor
Pélvico Crónico
Dr Jesús S. Jiménez
Jefe de Servicio. Hospital Regional
Carlos Haya. Málaga.
Dra Estela Lorenzo
Dra Laura Marqueta
Dr Alvaro Diez
Hospital Universitario 12 Octubre.
Madrid.
DOLOR PELVICO CRÓNICO
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
• Prevalencia
• 10% consultas ginecología
• 40% laparoscopias diagnósticas
• 20% Histerectomías
• Complejo
• Múltiples causas
• Clínica confusa: multifocalidad y síntomas progresivos
• Proceso primario
• Alteración del elemento conductor de la señal
• Cadena cinética
• Comorbilidad
• Relevante
• Profesional
• Paciente
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
ANATOMÍA
INERVACIÓN
VISCERAL
Poca densidad de
fibras nerviosas
No receptores
específicos para el
dolor
INERVACIÓN
SOMÁTICA
Mucha densidad de
fibras nerviosas
Receptores específicos
para el dolor
Componente memorístico
Componente víscero-hormonal
Componente afectivo-emocional
Nervio pudendo
Nervio obturador
DOLOR CRÓNICO
DOLOR AGUDO
DOLOR CRÓNICO
Error diagnóstico
Error terapéutico
Tratamiento insuficiente
Complicaciones
DOLOR ADAPTATIVO
DOLOR MALADAPTATIVO
ESTIMULACIÓN CONTINUADA DE LAS VÍAS NERVIOSAS
SÍNTOMA
ENFERMEDAD
Estimulación
continuada de las
terminaciones
nerviosas
SENSIBILIZACIÓN
Disminución del umbral del dolor: HIPERALGESIA
Activación de neuronas silentes: HIPERESTESIA
Cambio naturaleza de los receptores: ALODINIA
Excitotoxicidad. DOLOR ESPONTÁNEO
SNP SNC MEMORIA DEL DOLOR
Síndrome miofascial
Neuropatía periférica
Debilidad
Síndrome miofascial
CADENA CINÉTICA
Estimulación
continuada de las
terminaciones
nerviosas
SENSIBILIZACIÓN
SNP SNC MEMORIA DEL DOLOR
Síndrome miofascial
Neuropatía periférica
Debilidad
Síndrome miofascial
CADENA CINÉTICA
¿CLÍNICA?
PROCESO PRIMARIO
Alteración conducción
nerviosa
Procesos secundarios
Comorbilidad
Hiperalgesia
Hiperestesia
Alodinia
Dolor espontáneo
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
La importancia de reconocer de forma temprana las patologías que
pueden conducir a un dolor pélvico crónico puede poner en marcha
circuitos asistenciales rápidos con el objetivo de prevenir fenómenos de
sensibilización central, dolores neuropáticos y el desarrollo de una
memoria del dolor.
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
Ginecólogo
Urólogo
Gasrtoenterólogo
Colpoproctólogo
Fisioterapeuta
Psicólogo
Rehabilitador
Anestesiólogos Unidad del Dolor
Un profesional que actúe como médico de referencia de todo el proceso
diagnóstico-terapéutico catalizando la gestión de pruebas e interconsultas,
que sea empático y se tome sus síntomas en serio, que logre ofrecerles una
explicación razonable de su proceso doloroso y que las tranquilice.
ABORDAJE
MULTIDIISCIPLINAR
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO.
PERFIL PROFESIONAL
•Guía de DPC de la SEGO
•Guía de DPC Sociedad Canadiense de Ginecología Y Obstetricia
•Guía de DPC Asociación Europea de Urología
•Guía para el manejo de pacientes con dolor neuropático NICE
•Guía para el manejo de pacientes con dolor neuropático de la Sociedad Canadiense del Dolor
ANAMNESIS
EXPLORACIÓN FÍSICA
Columna
Articulaciones
Dermatomas
Trofismo cutáneo
Músculos
Nervios periféricos
Cicatrices
• Ecografía ginecológica/abdominal
• Ecografía endoanal
•Uretrocistoscopa: cistitis intersticial
•TAC/RMN abdomino-pélvica o de
columna.
•Estudio electrofisiológico del nervio
pudendo.
•Eco-Doppler vasos pudendos: si
síntomas de compresión.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
TRATAMIENTO
•Infiltración anestésica
•Toxina botulínica
•Técnicas
neuroablativas
•Neuromodulación
•Acupuntura
Rehabilitación
Psicoterapia
Farmacológico
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
INFILTRACIONES
P. gatillo, vulvodinia, nervio periférico, PHS, raíces sacras, G. Walter
•Aguja seca
•Hidrodisección
•Anestésico +/- corticoides:
• Diagnóstico
• Terapéutica: transitoria. Soporte.
•Toxila botulínica:
• Bloquea liberación de Ach presináptica.
• Sd miofascial, cistitis intersticial, dispareunia.
• Transitorio (3-6 meses)
• Seguro.
• Caro
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
TÉCNICAS NEUROMODULADORAS/NEUROABLATIVAS
•Neuromodulación:
• Transcutánea, nervios periféricos, raíces sacras, músculos SP.
• Radiofrecuencia (electrocatéter) – electrodos.
• Estimulación repetida de las redes neuronales modifica la excitabilidad
neuronal cortical.
•Neuroablación:
• Quirúrgica (LUNA, neurectomía presacra)
• No quirúrgica (fenol, crioablación, termocoagulación)
•Acupuntura.
• Prevalencia
• 10% consultas ginecología
• 40% laparoscopias diagnósticas
• 20% Histerectomías
• Complejo
• Múltiples causas
• Clínica confusa: multifocalidad y síntomas progresivos
• Proceso primario
• Alteración del elemento conductor de la señal
• Cadena cinética
• Comorbilidad
• Relevante
• Profesional
• Paciente
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
Prevalencia
10%
consultas
ginecología
35,849 consultas ginecología
/ año
• 30-40 % pacientes no reunían criterios o estaban mal derivadas.
• Paciente con DPC es una paciente de proceso crónico y que requiere seguimiento
posiblemente de por vida.
• Como grupo de trabajo integrado en unidad multidisciplinar tiene que dar
respuestas ante las insuficiencias de cobertura ante la clínica dolorosa.
• El intervencionismo es procedimiento de aplicación temporal y requiere ciclos de
continuación.
• Reevaluación permanente y adaptación a necesidades.
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO.
PROBLEMAS DE INICIO
CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA
UNIDAD ESPECIALIZADA EN DOLOR
PÉLVICO CRÓNICO
• Figuras emergentes:
ENFERMERA GESTORA
CASOS:
Triaje de pacientes
Custionario de Sociedad
Internacional Dolor Pelvico
Establece Prioridad
INTERVENCIONISMO
CON ANALGESIA
INHALATORIA.
TALLERES DE TERAPIA
OCUPACIONAL
• QUE NOS FALTA……………………….
• Integración de servicios asistenciales.
• Insuficiencia en la dotación de apoyo psicológico.
• Insuficiente asistencia de Fisioterapia y rehabilitación.
• Insuficiente respuesta de intervencionismo de unidad del dolor.
• Y…………..
CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA
UNIDAD ESPECIALIZADA EN DOLOR
PÉLVICO CRÓNICO
ORCID ID
orcid.org/0000-0002-7286-8656
e-mail: jjimenezl@salud.madrid.org
jjimenez.hdoc@salud.madrid.org
jjimenezme35426@gmail.com
jesussalvadorjimenez@med.ucm.es
Dra LAURA MARQUETA. laura.marqueta@hotmail.com
Dra ESTELA LORENZO. estelash@hotmail.com
Dr. ALVARO DIEZ. alvaro_ponfe@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
GriselRamos5
 
Copia de colico renal
Copia de colico renalCopia de colico renal
Copia de colico renal
Cesar Cardinali
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013clinicosha
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
AdrianaZarateDaza
 
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)hinova200
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
BarbaraSanta3
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicosPaliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
FORMAXARQUIA
 
Hipoacusia progresiva.
Hipoacusia progresiva.Hipoacusia progresiva.
Hipoacusia progresiva.
orlsalamancaymas
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
docenciaalgemesi
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
ANALUCIALITARDO
 

Similar a CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivoFisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Copia de colico renal
Copia de colico renalCopia de colico renal
Copia de colico renal
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicosPaliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
Paliativos no oncologicos aplicando lo aprendido con los oncologicos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hipoacusia progresiva.
Hipoacusia progresiva.Hipoacusia progresiva.
Hipoacusia progresiva.
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
 

Más de Rolandoparionalanda

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
Rolandoparionalanda
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Rolandoparionalanda
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Rolandoparionalanda
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Rolandoparionalanda
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
Rolandoparionalanda
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
Rolandoparionalanda
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
Rolandoparionalanda
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Rolandoparionalanda
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
Rolandoparionalanda
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
Rolandoparionalanda
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
Rolandoparionalanda
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
Rolandoparionalanda
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Rolandoparionalanda
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
Rolandoparionalanda
 

Más de Rolandoparionalanda (20)

HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptxHALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
HALLAZGOS CI apendicitis pediatria.pptx
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
 
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptxglandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
167217-ManejodeCadveresyAutopsiaverbal26AGOSTO.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
tema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppttema_4_sinapsis (2).ppt
tema_4_sinapsis (2).ppt
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
exposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.pptexposicion autopsia.ppt
exposicion autopsia.ppt
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
 
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptxEMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
EMBRIOLOGIA_DEL_SN.pptx
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
aparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptxaparato cardiovascular.pptx
aparato cardiovascular.pptx
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.pptCambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
Cambios_fisiologicos_maternos_durante_el.ppt
 
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptxFISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO.pdf.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx

  • 1. Creación y organización de una unidad especializada en Dolor Pélvico Crónico Dr Jesús S. Jiménez Jefe de Servicio. Hospital Regional Carlos Haya. Málaga. Dra Estela Lorenzo Dra Laura Marqueta Dr Alvaro Diez Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid.
  • 3.
  • 5. • Prevalencia • 10% consultas ginecología • 40% laparoscopias diagnósticas • 20% Histerectomías • Complejo • Múltiples causas • Clínica confusa: multifocalidad y síntomas progresivos • Proceso primario • Alteración del elemento conductor de la señal • Cadena cinética • Comorbilidad • Relevante • Profesional • Paciente DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
  • 6. ANATOMÍA INERVACIÓN VISCERAL Poca densidad de fibras nerviosas No receptores específicos para el dolor INERVACIÓN SOMÁTICA Mucha densidad de fibras nerviosas Receptores específicos para el dolor Componente memorístico Componente víscero-hormonal Componente afectivo-emocional Nervio pudendo Nervio obturador
  • 7. DOLOR CRÓNICO DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO Error diagnóstico Error terapéutico Tratamiento insuficiente Complicaciones DOLOR ADAPTATIVO DOLOR MALADAPTATIVO ESTIMULACIÓN CONTINUADA DE LAS VÍAS NERVIOSAS SÍNTOMA ENFERMEDAD
  • 8. Estimulación continuada de las terminaciones nerviosas SENSIBILIZACIÓN Disminución del umbral del dolor: HIPERALGESIA Activación de neuronas silentes: HIPERESTESIA Cambio naturaleza de los receptores: ALODINIA Excitotoxicidad. DOLOR ESPONTÁNEO SNP SNC MEMORIA DEL DOLOR Síndrome miofascial Neuropatía periférica Debilidad Síndrome miofascial CADENA CINÉTICA
  • 9. Estimulación continuada de las terminaciones nerviosas SENSIBILIZACIÓN SNP SNC MEMORIA DEL DOLOR Síndrome miofascial Neuropatía periférica Debilidad Síndrome miofascial CADENA CINÉTICA ¿CLÍNICA? PROCESO PRIMARIO Alteración conducción nerviosa Procesos secundarios Comorbilidad Hiperalgesia Hiperestesia Alodinia Dolor espontáneo
  • 10.
  • 11. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO La importancia de reconocer de forma temprana las patologías que pueden conducir a un dolor pélvico crónico puede poner en marcha circuitos asistenciales rápidos con el objetivo de prevenir fenómenos de sensibilización central, dolores neuropáticos y el desarrollo de una memoria del dolor.
  • 12. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO Ginecólogo Urólogo Gasrtoenterólogo Colpoproctólogo Fisioterapeuta Psicólogo Rehabilitador Anestesiólogos Unidad del Dolor Un profesional que actúe como médico de referencia de todo el proceso diagnóstico-terapéutico catalizando la gestión de pruebas e interconsultas, que sea empático y se tome sus síntomas en serio, que logre ofrecerles una explicación razonable de su proceso doloroso y que las tranquilice. ABORDAJE MULTIDIISCIPLINAR
  • 14. •Guía de DPC de la SEGO •Guía de DPC Sociedad Canadiense de Ginecología Y Obstetricia •Guía de DPC Asociación Europea de Urología •Guía para el manejo de pacientes con dolor neuropático NICE •Guía para el manejo de pacientes con dolor neuropático de la Sociedad Canadiense del Dolor
  • 15.
  • 16.
  • 19. • Ecografía ginecológica/abdominal • Ecografía endoanal •Uretrocistoscopa: cistitis intersticial •TAC/RMN abdomino-pélvica o de columna. •Estudio electrofisiológico del nervio pudendo. •Eco-Doppler vasos pudendos: si síntomas de compresión. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 20.
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO INFILTRACIONES P. gatillo, vulvodinia, nervio periférico, PHS, raíces sacras, G. Walter •Aguja seca •Hidrodisección •Anestésico +/- corticoides: • Diagnóstico • Terapéutica: transitoria. Soporte. •Toxila botulínica: • Bloquea liberación de Ach presináptica. • Sd miofascial, cistitis intersticial, dispareunia. • Transitorio (3-6 meses) • Seguro. • Caro
  • 26. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO TÉCNICAS NEUROMODULADORAS/NEUROABLATIVAS •Neuromodulación: • Transcutánea, nervios periféricos, raíces sacras, músculos SP. • Radiofrecuencia (electrocatéter) – electrodos. • Estimulación repetida de las redes neuronales modifica la excitabilidad neuronal cortical. •Neuroablación: • Quirúrgica (LUNA, neurectomía presacra) • No quirúrgica (fenol, crioablación, termocoagulación) •Acupuntura.
  • 27. • Prevalencia • 10% consultas ginecología • 40% laparoscopias diagnósticas • 20% Histerectomías • Complejo • Múltiples causas • Clínica confusa: multifocalidad y síntomas progresivos • Proceso primario • Alteración del elemento conductor de la señal • Cadena cinética • Comorbilidad • Relevante • Profesional • Paciente DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
  • 29. • 30-40 % pacientes no reunían criterios o estaban mal derivadas. • Paciente con DPC es una paciente de proceso crónico y que requiere seguimiento posiblemente de por vida. • Como grupo de trabajo integrado en unidad multidisciplinar tiene que dar respuestas ante las insuficiencias de cobertura ante la clínica dolorosa. • El intervencionismo es procedimiento de aplicación temporal y requiere ciclos de continuación. • Reevaluación permanente y adaptación a necesidades. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. PROBLEMAS DE INICIO
  • 30. CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN DOLOR PÉLVICO CRÓNICO • Figuras emergentes: ENFERMERA GESTORA CASOS: Triaje de pacientes Custionario de Sociedad Internacional Dolor Pelvico Establece Prioridad INTERVENCIONISMO CON ANALGESIA INHALATORIA. TALLERES DE TERAPIA OCUPACIONAL
  • 31. • QUE NOS FALTA………………………. • Integración de servicios asistenciales. • Insuficiencia en la dotación de apoyo psicológico. • Insuficiente asistencia de Fisioterapia y rehabilitación. • Insuficiente respuesta de intervencionismo de unidad del dolor. • Y………….. CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
  • 32. ORCID ID orcid.org/0000-0002-7286-8656 e-mail: jjimenezl@salud.madrid.org jjimenez.hdoc@salud.madrid.org jjimenezme35426@gmail.com jesussalvadorjimenez@med.ucm.es Dra LAURA MARQUETA. laura.marqueta@hotmail.com Dra ESTELA LORENZO. estelash@hotmail.com Dr. ALVARO DIEZ. alvaro_ponfe@hotmail.com