SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL
010 . Río de la Plata
Los criollos
Siglos XVII y XVIII / América española
VER
La sociedad colonial marcaba una división social según el color de piel de las personas. Los blancos eran
considerados superiores en la escala social. Pero también entre los blancos había diferencias. Por encima
detodosseubicabanlosblancosdeorigenespañol,alosquesellamabapeninsulares.Aestoslesseguían
los criollos, es decir, los blancos nacidos en América, descendientes de los inmigrantes europeos.
LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL
010 . Río de la Plata
Los criollos
Siglos XVII y XVIII / América española
A mediados del siglo XVIII los criollos controlaban gran
parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que
tenían un gran poder económico y mucho prestigio so-
cial. A pesar de eso no podían ocupar los principales car-
gos políticos, que estaban reservados para los nacidos en
España. Aunque eran iguales a los españoles, los criollos
fueron excluidos durante mucho tiempo de los de altos
cargos en la Iglesia y el Estado. De los casi 150 virreyes
que hubo en América durante el período colonial, solo
nueve fueron criollos.
De esa manera, la Corona premiaba a sus súbditos eu-
ropeos con honores y ventajas económicas, mientras res-
tringíalasactividadeseconómicasdelossúbditosamerica-
nos. Esa política de la monarquía despertó el descontento
de los criollos. En 1817, Bolívar expresaba esta disconfor-
midad diciendo que, para el sistema español, los america-
nos eran solo trabajadores o simples ­consumidores. Ese
descontento hizo que los criollos se opusieran cada vez
más al régimen colonial y encabezaran las revoluciones
que terminaron con este régimen en el siglo XIX.
Los criollos americanos se sintieron muy identifica-
dos con los reclamos que la burguesía había hecho en
Europa a finales del siglo XVIII. Al igual que los criollos,
los burgueses europeos eran poderosos económicamen-
te pero no contaban con poder político en la época del
absolutismo. Por eso, el pensamiento burgués sirvió de
inspiración a los criollos que llevaron adelante las revolu-
ciones en los primeros años del siglo XIX.
A partir de la independencia, los criollos se transfor-
maron en la clase dominante económica y políticamente.
Formaron distintos partidos y se enfrentaron entre ellos
en la lucha por el poder. Para otros sectores de la socie-
dad, como los indígenas, mestizos o esclavos, la situación
social no cambió prácticamente nada.
GLOSARIO:  ABSOLUTISMO / BURGUESÍA / SÚBDITO / VIRREY
LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL
010 . Río de la Plata
Los criollos
Siglos XVII y XVIII / América española
GLOSARIO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
ABSOLUTISMO
Régimen político en el que quien gobierna lo hace sin
control de ninguna institución.
BURGUESÍA
Clase social surgida a partir del siglo XII en los centros
comerciales medievales europeos llamados burgos.
Estuvo en sus inicios dedicada al comercio, por lo que
se la conoce como burguesía comercial. En el siglo XVIII,
durante la revolución industrial, la burguesía propietaria
de industrias fue conocida como burguesía industrial.
SÚBDITO
Sujeto a la autoridad de un superior, generalmente el rey,
con obligación de obedecerle.
VIRREY
Principal gobernante en el sistema colonial español,
a cargo del gobierno de los virreinatos, representante
directo del rey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALgsanfer
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
Roberto Carlos Monge Durán
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Minoralonso29
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoColegio Génesis
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
AntonellaCardoso2
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Jorge Ramirez Adonis
 
Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero
Mary Romero
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
ALICIADIAZ62
 
Temas de Filosofía
Temas de FilosofíaTemas de Filosofía
Temas de Filosofía
Lilia Torres
 

La actualidad más candente (15)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
 
Cultura andina
Cultura andina Cultura andina
Cultura andina
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
 
Temas de Filosofía
Temas de FilosofíaTemas de Filosofía
Temas de Filosofía
 

Similar a Criollos

Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Guzman Malament
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
aleanubis
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad ColonialArtemioPalacios
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Jessica Berenice Castañeda Rodriguez
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Colonia de Chile
Colonia de ChileColonia de Chile
Colonia de Chile
Lissette Araneda
 
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
Tessman1
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernacolegioso
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiclaudio tapia
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiclaudio tapia
 
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo XviiiLa Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviiiclaudio tapia
 
Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile
Silvia c?dova
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 

Similar a Criollos (20)

Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 
1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Colonia de Chile
Colonia de ChileColonia de Chile
Colonia de Chile
 
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
Situacion de Europa en los Siglos XVIII y XIX Influencia en la Crisis del Reg...
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
1810 1823
1810 18231810 1823
1810 1823
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
 
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo XviiiLa Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
 
Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Criollos

  • 1. LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL 010 . Río de la Plata Los criollos Siglos XVII y XVIII / América española VER La sociedad colonial marcaba una división social según el color de piel de las personas. Los blancos eran considerados superiores en la escala social. Pero también entre los blancos había diferencias. Por encima detodosseubicabanlosblancosdeorigenespañol,alosquesellamabapeninsulares.Aestoslesseguían los criollos, es decir, los blancos nacidos en América, descendientes de los inmigrantes europeos.
  • 2. LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL 010 . Río de la Plata Los criollos Siglos XVII y XVIII / América española A mediados del siglo XVIII los criollos controlaban gran parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y mucho prestigio so- cial. A pesar de eso no podían ocupar los principales car- gos políticos, que estaban reservados para los nacidos en España. Aunque eran iguales a los españoles, los criollos fueron excluidos durante mucho tiempo de los de altos cargos en la Iglesia y el Estado. De los casi 150 virreyes que hubo en América durante el período colonial, solo nueve fueron criollos. De esa manera, la Corona premiaba a sus súbditos eu- ropeos con honores y ventajas económicas, mientras res- tringíalasactividadeseconómicasdelossúbditosamerica- nos. Esa política de la monarquía despertó el descontento de los criollos. En 1817, Bolívar expresaba esta disconfor- midad diciendo que, para el sistema español, los america- nos eran solo trabajadores o simples ­consumidores. Ese descontento hizo que los criollos se opusieran cada vez más al régimen colonial y encabezaran las revoluciones que terminaron con este régimen en el siglo XIX. Los criollos americanos se sintieron muy identifica- dos con los reclamos que la burguesía había hecho en Europa a finales del siglo XVIII. Al igual que los criollos, los burgueses europeos eran poderosos económicamen- te pero no contaban con poder político en la época del absolutismo. Por eso, el pensamiento burgués sirvió de inspiración a los criollos que llevaron adelante las revolu- ciones en los primeros años del siglo XIX. A partir de la independencia, los criollos se transfor- maron en la clase dominante económica y políticamente. Formaron distintos partidos y se enfrentaron entre ellos en la lucha por el poder. Para otros sectores de la socie- dad, como los indígenas, mestizos o esclavos, la situación social no cambió prácticamente nada. GLOSARIO:  ABSOLUTISMO / BURGUESÍA / SÚBDITO / VIRREY
  • 3. LA CRISIS DEL IMPERIO COLONIAL 010 . Río de la Plata Los criollos Siglos XVII y XVIII / América española GLOSARIO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z ABSOLUTISMO Régimen político en el que quien gobierna lo hace sin control de ninguna institución. BURGUESÍA Clase social surgida a partir del siglo XII en los centros comerciales medievales europeos llamados burgos. Estuvo en sus inicios dedicada al comercio, por lo que se la conoce como burguesía comercial. En el siglo XVIII, durante la revolución industrial, la burguesía propietaria de industrias fue conocida como burguesía industrial. SÚBDITO Sujeto a la autoridad de un superior, generalmente el rey, con obligación de obedecerle. VIRREY Principal gobernante en el sistema colonial español, a cargo del gobierno de los virreinatos, representante directo del rey.