SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis de los candidatos en la crisis de las democracias.
Waldo Fernández.
Durante el siglo XX la democracia como forma de gobierno ha pasado por diferentes crisis,
por ejemplo en la década de los años treinta eran en realidad pocos países en el mundo que
tenían esta forma de elegir a los gobernantes. De hecho en esos años se registraron grandes
movimientos políticos que de plano negaban la democracia como régimen político. Tras la
Segunda Guerra Mundial, nació la Guerra Fría y nuevamente la democracia pasó a
concentrarse en un grupo de países que se autodenominó “el mundo libre” mientras que
del otro lado de la “cortina de hierro” prevalecían formas autoritarias extremas que hacían
esfuerzos igual de extremos por afirmarse en lo social sea por la vía de la llamada
democracia popular, de la representación del proletariado, de la lucha de clases o hasta de
la clase elegida. La cuestión fue que a la democracia se le invocó por diferentes vías, aunque
las evidencias de democracias competitivas se concentraron en unas cuantas naciones.
La Guerra Fría significó para América Latina una época por lo menos aciaga en materia de
desarrollo político e institucional, fueron los tiempos de las dictaduras militares, de los
golpes de estado, de los hombres fuertes, y de la “franca espada”; pocos países pudieron
prevalecer bajo un orden de libertades básicas y procesos democráticos, entre estos
México, nuevamente la democracia estaba en crisis y el debate en esos años pasó por rutas
tan extremas como el aniquilamiento global de la raza humana vía la Guerra Nuclear.
Tras los acontecimientos de 1989 reinició el debate sobre las posibilidades de la democracia
para reposicionarse como una forma de gobierno que pudiera dar salidas a los graves
problemas sociales, políticos y económicos, en especial tras la desintegración de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el nacimiento de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI) que paradójicamente coincidió en el tiempo con el fin de la
Comunidad Económica Europea (CEE) y el nacimiento de la Unión Europea (UE).
Fue en la década de los ochenta del siglo XX que la democracia se estableció como un orden
político integrado por supuestos y esquemas de libertades que ofrecía mejores expectativas
de orden y conducción que los pasados acumulados desde la década de los años veinte del
Siglo XX. En la vida contemporánea se presenta una universalización de los valores y las
prácticas democráticas. La mayor parte de los países tienen sistemas en que con mayor o
menor intensidad, apelan al principio de la libre elección de los gobernantes por parte de la
ciudadanía. Se trata sintéticamente de la cristalización de un derecho político fundamental
que consiste en la capacidad pública de decidir quién gobierna y bajo qué proyecto.
Esta universalización, debe asentarse, no es igual en todas las regiones del planeta. Existen
problemáticas y desafíos bajo los cuales se desarrolla la democracia a lo largo y ancho del
mundo, desafíos que este sistema debe enfrentar y a partir de los cuales fortalecerse, esto
es lo que los teóricos llaman el binomio del liberalismo democrático. En palabras llanas y
simples hoy la mayor parte de los países del mundo se dicen a sí mismos democráticos y se
dicen a sí mismos también Repúblicas, pero en todos los casos se tienen graves retos
sociales y económicos que la propia democracia, esto es, las instituciones y los gobiernos
deben resolver.
El periódico británico “The Economist” elabora el Índice de las Democracias donde a su
modo de ver evalúa y determina el rango de la democracia en 167 países. En este estudio se
conglomeran cinco categorías distintas a saber: 1) proceso electoral y pluralismo, 2)
libertades civiles, 3) funcionamiento del gobierno, 4) participación política y 5) cultura
política. Con ello cataloga a los países entre democracias plenas, democracias defectuosas,
regímenes híbridos y regímenes autoritarios; en este estudio México obtuvo en la edición
2014 una puntuación de 6.90 colocándola en el puesto 51 como “democracia defectuosa”.
De acuerdo a reportes de las Naciones Unidas, en específico el trabajo del PNUD “La
Democracia en América Latina. Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos” en
Latinoamérica existe un descontento por parte de la sociedad hacia la democracia. De
acuerdo con este reporte las personas no estaban conformes con este sistema político y en
significativa medida consideraban aceptable un gobierno de corte más autoritario, pero que
tomara decisiones y éstas se vieran reflejadas en el día a día. En suma, desde la década de
los noventa en América Latina ocurre también que las personas están dispuestas a cambiar
libertades por bienestar social, en evidencia, esto queda muy lejos de la cultura política de
una democracia, pero a la vez muestra la gama de contradicciones y problemas sociales que
se viven, al punto que las personas desestiman las aportaciones democráticas.
Esto obedece, en evidencia, a múltiples factores como son el estado de la economía
mundial o las crisis financieras que se han vivido, pero también obedece a la distancia entre
las expectativas generadas por los procesos de transición a la democracia así como por la
alternancia en el poder frente a los resultados logrados por los gobiernos. Por ejemplo para
el año 2002, casi la mitad de los encuestados, 48.1 por ciento decían que preferían la
democracia a cualquier otro régimen, y un porcentaje semejante (44.9 por ciento) que decía
preferir la democracia, estaba dispuesto a apoyar a un gobierno autoritario si éste resolvía
los problemas económicos de su país. Una gama de votantes de casi el 45 por ciento con
esta percepción representa una grave situación para las libertades democráticas, más aún
ante la emergencia de líderes providenciales, movimientos populistas, o elites autoritarias
que buscan hacerse del poder político, como lo es el caso emblemático de Venezuela.
El texto titulado “El déficit de la democracia en México” que editó y publicó la UNAM da
cuenta de un compleja situación que acontece en el contexto contemporáneo, ahí se
expone que la ciudadanía no está interesada en temas políticos, que hay un desapego
respecto de la política, la búsqueda de información y la consolidación de la ciudadanía.
Pero México no es el único caso por supuesto, en realidad, se trata de fenómeno global que
ha tenido sus expresiones más emblemáticas en la elección de candidatos a puestos de
elección popular que más allá de sus precarias capacidades para gobernar, expresan el
descontento, la inconformidad y la desconfianza hacia los partidos políticos ante sobrados
casos de corrupción, crisis económicas y promesas incumplidas al seno de las democracias.
En la década de los noventa las democracias en América Latina y en el mundo prometieron
a todos todo, en nombre del libre mercado, de la apertura comercial y la desregulación
económica se ofrecieron altas expectativas de desarrollo, confrontar la pobreza, elevar los
niveles de vida, establecer políticas para abatir la desigualdad y en suma mayor justicia
social. Tras casi treinta años, los resultados muestran que el actual modelo de creación de
riqueza no ha sido el mejor para que las democracias generen desarrollo, menos aún
cuando se vive el mayor nivel de desigualdad económica y social en la historia de la
humanidad.
El síntoma que significa Venezuela y otros actores políticos electos en procesos
democráticos como son los casos de comediantes, luchadores, deportistas y demás perfiles
que en funciones de gobierno no mostraron mayores aportaciones al desarrollo de sus
países y que en otros casos provocaron graves problemas de gobernabilidad e incluso de
estabilidad política, debió ser un mensaje suficientemente consistente para los partidos
políticos en el mundo para iniciar reformas profundas y con ello ofrecer mejores candidatas
y candidatos así como proyectos de gobierno reales y responsables, pero imperó el
pragmatismo y la necesidad de credibilidad, hoy estamos en la cúspide de estas
contradicciones con un candidato como Donald Trump, que por sí mismo expresa una crisis
en las élites del partido republicano, una crisis de representación política y una crisis
económica. Trump expresa una crisis de cultura política y tendrá que ser la democracia la
que confronte un fenómeno político anclado en el pasado, en el prejuicio y en la exclusión.
Las lecciones para México están a la vista, y el mensaje para los partidos político no podría
ser más claro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
María Victoria
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
Ale Barrionuevo
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
Mario Raul Soria
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
SIBELY CAÑEDO CAZAREZ
 
G-W - Derechos humanos mexico rusia usa
G-W - Derechos humanos mexico rusia usaG-W - Derechos humanos mexico rusia usa
G-W - Derechos humanos mexico rusia usag-w
 
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar GuerreroAdministración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
Edgar Vásquez Cruz
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
Betsy Bustos
 
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechosTienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechosEUROsociAL II
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodoluisramong
 
Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
ValleriiaAG
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
Hilda Castro
 
Crearsufragante
CrearsufraganteCrearsufragante
Crearsufragante
Anahi Lopez
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
Dayannara5
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónRafael Verde)
 
Desigualdadsocial
DesigualdadsocialDesigualdadsocial
Desigualdadsocial
Integridad Política
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
DanielaMarconi4
 

La actualidad más candente (19)

La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
3549 1
3549 13549 1
3549 1
 
G-W - Derechos humanos mexico rusia usa
G-W - Derechos humanos mexico rusia usaG-W - Derechos humanos mexico rusia usa
G-W - Derechos humanos mexico rusia usa
 
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar GuerreroAdministración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
 
484 1557-1-pb (1)
484 1557-1-pb (1)484 1557-1-pb (1)
484 1557-1-pb (1)
 
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechosTienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
 
Crearsufragante
CrearsufraganteCrearsufragante
Crearsufragante
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
Desigualdadsocial
DesigualdadsocialDesigualdadsocial
Desigualdadsocial
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
 

Destacado

Business models for effective market update of EE services
Business models for effective market update of EE servicesBusiness models for effective market update of EE services
Business models for effective market update of EE services
Leonardo ENERGY
 
Brais marina jose jonatan
Brais marina jose jonatanBrais marina jose jonatan
Brais marina jose jonatan
natitaboas
 
Fundraising-science-to-stewardship
Fundraising-science-to-stewardshipFundraising-science-to-stewardship
Fundraising-science-to-stewardshipSusan Larson
 
Pcpt1
Pcpt1Pcpt1
( 1 )تابع المتتابعات الحسابية
( 1 )تابع المتتابعات الحسابية( 1 )تابع المتتابعات الحسابية
( 1 )تابع المتتابعات الحسابيةnoojy66666
 
Definición clasificación de blogs
Definición clasificación de blogsDefinición clasificación de blogs
Definición clasificación de blogs
jorgeluischuquipumashunta
 
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSMThe IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
Leonardo ENERGY
 
Vipin Kumar dip.chemical
Vipin Kumar dip.chemicalVipin Kumar dip.chemical
Vipin Kumar dip.chemicalVipin Kumar
 
Fauna Marina
Fauna MarinaFauna Marina
Fauna Marina
Fernanda Rodriguez
 
Lista cotejo portafolio_digital aleja
Lista cotejo portafolio_digital alejaLista cotejo portafolio_digital aleja
Lista cotejo portafolio_digital aleja
Aleejaandra Goodoy
 
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PVFuture Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
Leonardo ENERGY
 
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
BarrierBreak
 
Bullyingg
BullyinggBullyingg
Bullyingg
DayanaBedon
 
Congelador Smeg CV275PNF
Congelador Smeg CV275PNFCongelador Smeg CV275PNF
Congelador Smeg CV275PNF
Alsako Electrodomésticos
 

Destacado (14)

Business models for effective market update of EE services
Business models for effective market update of EE servicesBusiness models for effective market update of EE services
Business models for effective market update of EE services
 
Brais marina jose jonatan
Brais marina jose jonatanBrais marina jose jonatan
Brais marina jose jonatan
 
Fundraising-science-to-stewardship
Fundraising-science-to-stewardshipFundraising-science-to-stewardship
Fundraising-science-to-stewardship
 
Pcpt1
Pcpt1Pcpt1
Pcpt1
 
( 1 )تابع المتتابعات الحسابية
( 1 )تابع المتتابعات الحسابية( 1 )تابع المتتابعات الحسابية
( 1 )تابع المتتابعات الحسابية
 
Definición clasificación de blogs
Definición clasificación de blogsDefinición clasificación de blogs
Definición clasificación de blogs
 
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSMThe IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
The IEA Energy Efficiency Market report - What it means for DSM
 
Vipin Kumar dip.chemical
Vipin Kumar dip.chemicalVipin Kumar dip.chemical
Vipin Kumar dip.chemical
 
Fauna Marina
Fauna MarinaFauna Marina
Fauna Marina
 
Lista cotejo portafolio_digital aleja
Lista cotejo portafolio_digital alejaLista cotejo portafolio_digital aleja
Lista cotejo portafolio_digital aleja
 
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PVFuture Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
Future Electricity Markets: key pillars with high shares of wind and PV
 
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
Implement Structure for an Accessible Experience on the Web_Techshare India 2014
 
Bullyingg
BullyinggBullyingg
Bullyingg
 
Congelador Smeg CV275PNF
Congelador Smeg CV275PNFCongelador Smeg CV275PNF
Congelador Smeg CV275PNF
 

Similar a Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez

40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998Yunior Calev Monzon
 
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editLa necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editAlejandro Morón Jiménez
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesJacky Morales
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
Ja Cz
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
rmferala
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexicoAnaLiilia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa  7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
Marioandres1405
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
Camilo Herrera
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
César David Rincón G.
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Prada
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Valeria Valdes
 

Similar a Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez (20)

40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
 
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editLa necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senplades
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
 
Guia la democracia
Guia la democraciaGuia la democracia
Guia la democracia
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa  7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez

  • 1. La crisis de los candidatos en la crisis de las democracias. Waldo Fernández. Durante el siglo XX la democracia como forma de gobierno ha pasado por diferentes crisis, por ejemplo en la década de los años treinta eran en realidad pocos países en el mundo que tenían esta forma de elegir a los gobernantes. De hecho en esos años se registraron grandes movimientos políticos que de plano negaban la democracia como régimen político. Tras la Segunda Guerra Mundial, nació la Guerra Fría y nuevamente la democracia pasó a concentrarse en un grupo de países que se autodenominó “el mundo libre” mientras que del otro lado de la “cortina de hierro” prevalecían formas autoritarias extremas que hacían esfuerzos igual de extremos por afirmarse en lo social sea por la vía de la llamada democracia popular, de la representación del proletariado, de la lucha de clases o hasta de la clase elegida. La cuestión fue que a la democracia se le invocó por diferentes vías, aunque las evidencias de democracias competitivas se concentraron en unas cuantas naciones. La Guerra Fría significó para América Latina una época por lo menos aciaga en materia de desarrollo político e institucional, fueron los tiempos de las dictaduras militares, de los golpes de estado, de los hombres fuertes, y de la “franca espada”; pocos países pudieron prevalecer bajo un orden de libertades básicas y procesos democráticos, entre estos México, nuevamente la democracia estaba en crisis y el debate en esos años pasó por rutas tan extremas como el aniquilamiento global de la raza humana vía la Guerra Nuclear. Tras los acontecimientos de 1989 reinició el debate sobre las posibilidades de la democracia para reposicionarse como una forma de gobierno que pudiera dar salidas a los graves problemas sociales, políticos y económicos, en especial tras la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que paradójicamente coincidió en el tiempo con el fin de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el nacimiento de la Unión Europea (UE). Fue en la década de los ochenta del siglo XX que la democracia se estableció como un orden político integrado por supuestos y esquemas de libertades que ofrecía mejores expectativas de orden y conducción que los pasados acumulados desde la década de los años veinte del Siglo XX. En la vida contemporánea se presenta una universalización de los valores y las prácticas democráticas. La mayor parte de los países tienen sistemas en que con mayor o menor intensidad, apelan al principio de la libre elección de los gobernantes por parte de la ciudadanía. Se trata sintéticamente de la cristalización de un derecho político fundamental que consiste en la capacidad pública de decidir quién gobierna y bajo qué proyecto.
  • 2. Esta universalización, debe asentarse, no es igual en todas las regiones del planeta. Existen problemáticas y desafíos bajo los cuales se desarrolla la democracia a lo largo y ancho del mundo, desafíos que este sistema debe enfrentar y a partir de los cuales fortalecerse, esto es lo que los teóricos llaman el binomio del liberalismo democrático. En palabras llanas y simples hoy la mayor parte de los países del mundo se dicen a sí mismos democráticos y se dicen a sí mismos también Repúblicas, pero en todos los casos se tienen graves retos sociales y económicos que la propia democracia, esto es, las instituciones y los gobiernos deben resolver. El periódico británico “The Economist” elabora el Índice de las Democracias donde a su modo de ver evalúa y determina el rango de la democracia en 167 países. En este estudio se conglomeran cinco categorías distintas a saber: 1) proceso electoral y pluralismo, 2) libertades civiles, 3) funcionamiento del gobierno, 4) participación política y 5) cultura política. Con ello cataloga a los países entre democracias plenas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y regímenes autoritarios; en este estudio México obtuvo en la edición 2014 una puntuación de 6.90 colocándola en el puesto 51 como “democracia defectuosa”. De acuerdo a reportes de las Naciones Unidas, en específico el trabajo del PNUD “La Democracia en América Latina. Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos” en Latinoamérica existe un descontento por parte de la sociedad hacia la democracia. De acuerdo con este reporte las personas no estaban conformes con este sistema político y en significativa medida consideraban aceptable un gobierno de corte más autoritario, pero que tomara decisiones y éstas se vieran reflejadas en el día a día. En suma, desde la década de los noventa en América Latina ocurre también que las personas están dispuestas a cambiar libertades por bienestar social, en evidencia, esto queda muy lejos de la cultura política de una democracia, pero a la vez muestra la gama de contradicciones y problemas sociales que se viven, al punto que las personas desestiman las aportaciones democráticas. Esto obedece, en evidencia, a múltiples factores como son el estado de la economía mundial o las crisis financieras que se han vivido, pero también obedece a la distancia entre las expectativas generadas por los procesos de transición a la democracia así como por la alternancia en el poder frente a los resultados logrados por los gobiernos. Por ejemplo para el año 2002, casi la mitad de los encuestados, 48.1 por ciento decían que preferían la democracia a cualquier otro régimen, y un porcentaje semejante (44.9 por ciento) que decía preferir la democracia, estaba dispuesto a apoyar a un gobierno autoritario si éste resolvía los problemas económicos de su país. Una gama de votantes de casi el 45 por ciento con esta percepción representa una grave situación para las libertades democráticas, más aún ante la emergencia de líderes providenciales, movimientos populistas, o elites autoritarias que buscan hacerse del poder político, como lo es el caso emblemático de Venezuela.
  • 3. El texto titulado “El déficit de la democracia en México” que editó y publicó la UNAM da cuenta de un compleja situación que acontece en el contexto contemporáneo, ahí se expone que la ciudadanía no está interesada en temas políticos, que hay un desapego respecto de la política, la búsqueda de información y la consolidación de la ciudadanía. Pero México no es el único caso por supuesto, en realidad, se trata de fenómeno global que ha tenido sus expresiones más emblemáticas en la elección de candidatos a puestos de elección popular que más allá de sus precarias capacidades para gobernar, expresan el descontento, la inconformidad y la desconfianza hacia los partidos políticos ante sobrados casos de corrupción, crisis económicas y promesas incumplidas al seno de las democracias. En la década de los noventa las democracias en América Latina y en el mundo prometieron a todos todo, en nombre del libre mercado, de la apertura comercial y la desregulación económica se ofrecieron altas expectativas de desarrollo, confrontar la pobreza, elevar los niveles de vida, establecer políticas para abatir la desigualdad y en suma mayor justicia social. Tras casi treinta años, los resultados muestran que el actual modelo de creación de riqueza no ha sido el mejor para que las democracias generen desarrollo, menos aún cuando se vive el mayor nivel de desigualdad económica y social en la historia de la humanidad. El síntoma que significa Venezuela y otros actores políticos electos en procesos democráticos como son los casos de comediantes, luchadores, deportistas y demás perfiles que en funciones de gobierno no mostraron mayores aportaciones al desarrollo de sus países y que en otros casos provocaron graves problemas de gobernabilidad e incluso de estabilidad política, debió ser un mensaje suficientemente consistente para los partidos políticos en el mundo para iniciar reformas profundas y con ello ofrecer mejores candidatas y candidatos así como proyectos de gobierno reales y responsables, pero imperó el pragmatismo y la necesidad de credibilidad, hoy estamos en la cúspide de estas contradicciones con un candidato como Donald Trump, que por sí mismo expresa una crisis en las élites del partido republicano, una crisis de representación política y una crisis económica. Trump expresa una crisis de cultura política y tendrá que ser la democracia la que confronte un fenómeno político anclado en el pasado, en el prejuicio y en la exclusión. Las lecciones para México están a la vista, y el mensaje para los partidos político no podría ser más claro.