SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de Análisis
Como Cocinamos?
Crisis del GLP
Académico. Ing. Nelson Hernández
(Energista)
Blog: Gerencia y Energía
La Pluma Candente
Twitter: @energia21
Junio 2018Periódico on line
Energy News
Venezuela Energy Daily
COCINAR: Preparar o guisar los alimentos para poderlos comer
COCER: Exponer una determinada cosa a la acción del calor a fin de que
éste adquiera ciertas propiedades
COCCION: Procedimiento que consiste en elevar la temperatura de un
alimento, que modifica sus propiedades originales de modo que lo hace
más fácil de digerir, en especial cuando se somete a un líquido en
ebullición, generalmente agua.
Cocinas “sucias”
• Leña
• Biomasa
• Excremento animal
• Carbón
Cocinas “limpias”
• Gas natural
• GLP
• Electricidad
• Solar
Baja Calidad de Vida Alta Calidad de Vida
Infografía: Nelson Hernandez
Cocinas sucias Vs Cocinas limpias
• Las actividades de exploración y producción
correspondientes al negocio de gas son ejecutadas por:
PDVSA petróleo (gas asociado)
PDVSA Gas (gas no asociado)
Empresas Mixtas (gas asociado)
Licencias de gas en tierra y costa afuera (gas no asociado)
• Compresión y Procesamiento de gas es responsabilidad de
PDVSA Gas
• La comercialización y los derivados del gas (metano, etano,
LGN, GLP) es realizada entre PDVSA Gas y PDVSA Gas
Comunal
• La comercialización del LGN en el mercado de exportación lo
realiza PDVSA Petróleo, en representación de PDVSA Gas.
Venezuela: el negocio de gas natural
Infografía: Nelson Hernández
INYECCION / LAG
GAS
PETROLEO
PetroquímicaTRANSMISION Y DISTRIBUCION
(GASODUCTOS)
ACONDICIONAMIENTO
PROCESAMIENTO
Refinación
Electricidad
Comercio/
Industria
Doméstico
GNL /HGN
CONVERSION A
COMBUSTIBLES
LIQUIDOS
LGN
GNV
Consumidores
Finales
ESTACION DE
FLUJO
Vehículos
POZO /
YACIMIENTO
Gas Natural. Producción, acondicionamiento, procesamiento y
comercialización
Infografía: Nelson Hernández
Etano
Propano
Butanos
Pentanos+
Tratamient
Producción
Gas Natur. Metano
Gas Natur
Rico
Procesam.
Combustib
Materia
Prima
LGN
Producción
Petróleo
Refinados
Livianos
Etileno
Petroquim
Refinación
Gasolina
Natural
Refinados
Pesados
GLP
I-Butano
N-Butano
Propano
Etano
Domestico
Comercial
Industrial
Butadieno
Mezcla
Gasolinas
Poli
Propileno
Propileno
20 %
Oxido de
Etileno
Poli
Etileno
Otros
Propilenos
50 %
30 %
62 %
100 %
5 %
28 %
25 %
70 %
36 %
30 %
50 %
Fuente: EIA / Vachovia Capital Market
Infografía: N. Hernández
Cadena de Valor del LGN
Venezuela. Capacidad extracción LGN
Fraccionamiento (kBD)
Extracción (MPCD)
JoseBajo Grande Ule
Lama
Tia Juana II y III
Tablazo I y II
S. Joaquín
Sta. Barbará
Jusepin200
26
42
120
880
350
1200
1800
345
200
3350
1345
68
Fuente: PDVSA /MPM (2015) Infografía: Nelson Hernández
Creada en diciembre del 2007, y tiene
como objetivo la comercialización del
GLP y gas metano al sector doméstico,
que comprende el transporte desde las
fuentes de producción, el
almacenamiento y envasado en las
plantas de llenado, y la distribución,
desde estas hasta el consumidor final.
El objetivo es la ocupación y control del 100% de los bienes asociados al
transporte primario, almacenamiento y envasado de GLP, así como, la
participación en la distribución, para garantizar un servicio oportuno,
seguro y a precio justo al pueblo venezolano. Incluye dentro de su cadena
de valor, la fabricación y reparación de bombonas, tanques y válvulas.
Actualmente, posee el 73 % (66 de las 91) de las plantas de llenado y
comercializa el 80 % del volumen de GLP en el mercado interno.
PDVSA Gas Comunal
Infografía: Nelson Hernández
• Garantizar el suministro de GLP y Gas Metano en forma
oportuna, confiable y segura a las comunidades.
• Reforzar la infraestructura actual de GLP y gas doméstico.
• Implementar Modelo Producción Socialista (Comunidades
Organizadas).
• Posicionar la imagen de PDVSA Gas Comunal como empresa
socialista de suministro energético al pueblo venezolano.
• Apalancar el Desarrollo Socio – Económico Endógeno del
País.
• Incorporar a las comunidades organizadas en la cadena de
suministro de GLP y Gas Metano.
PDVSA Gas Comunal: Objetivos
Infografía: Nelson Hernández
Venezuela. NEGOCIO GLP
Antes de 2007 Después de 2007
Producción y Suministro Primario
PDVSA PDVSA
Refinerias 3 3
Plantas Procesadoras 4 4
Plantas Distribucion 3 5
Transporte / Almacenamiento / Distribución
Privado
Pdvsa
Comunal Privado Total
Transporte
Empresas 32 1 0 1
Chutos 337 403 0 403
Cisternas 328 287 0 287
Almacenamiento y Envasado
Empresas 34 66 25 91
Plantas de llenado 78 66 25 91
Empresas Distribucion 338 270 68 338
Camiones 2200 2335 1100 3435
Bombonas 10 7 5 12
Autotanques 160 89 100 189
Tanques 15400 15000 3500 18500
Fuente: PDVSA Recopilación e Infografía : N. Hernandez
• Despidos de 23000 trabajadores (2002)
• Creación de empresas mixtas (2005)
• Ley Estatización empresas de bienes y servicios de las
actividades primarias de hidrocarburos (2009)
• Accidente refinería de Amuay (2012)
• Creación de CAMIMPEG (2016)
Elaboración: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez
Hitos que repercuten negativamente en la operatividad de PDVSA y sus
filiales
Fuente: OPEP Infografía: Nelson Hernandez
VENEZUELA. Producción mensual de petróleo (2012 – 2018) (kBD)
1500
1700
1900
2100
2300
2500
2700
2900
2012 20142013 2015 2016 2017 2018
2894
2369
2801
2359 2355
2804
2335
2814
2367
2660
2167
2390
1909
2082
Fuentes secundarias
Comunicación directa
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
0 1000 2000 3000
Producción(kBD)
Tiempo (días)
1400
Ago 2018
May 2018
Feb 2018
Ene 2012
2820
Estimación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez
VENEZUELA. Estimado declinación potencial producción de petróleo
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
P / XPC / L / M
Fuente: PDVSA Infografía: Nelson Hernandez
VENEZUELA. Producción de crudos (kBD)
1610080604 1412
Venezuela. Producción de gas (1999 – 2018)
Infografía: Nelson HernándezValores estimados para 2017 y 2018
Fuente: PDVSA /MPM
Estimados: N. Hernandez
5000
5500
6000
6500
7000
7500
8000
1510050098
7400
7926
Fuente: PDVSA / PODE Infografía: Nelson Hernández
Venezuela. Producción de LGN 1998 – 2018 (kBD)
15050098
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0
Gasolina natural Pentano Nafta N -- Butano
I - Butano Propano Etano
177
146
98
181
40
10
Estimados
Venezuela. Consumo - Balance propano (1998 – 2018)
Infografía: Nelson Hernández
20
40
60
80
100
120
140
Consumo país = Consumo producción autóctona + Importación
ImportaciónExportación Consumo Producción
kBD
66
40
1510050098
Fuente: PDVSA /MPM
Estimados: N. Hernandez
Valores estimados para 2017 y 2018
Fuente: PODE / PDVSA 2016 / Archivos N. Hernández Infografía: Nelson Hernández
Venezuela. Producción de Propano (kBD)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 ProyecciónHistoria
Consumo 2018
1510050098 20 25
40
8381
Déficit de GLP
(Estructural)
Infografía: Nelson Hernández
La producción autóctona de GLP (propano), no satisface la
demanda nacional
• Disminución de la producción de gas asociado, como
consecuencia de la baja producción de petróleo
• Disminución de la riqueza del gas que alimenta a las plantas
de extracción
• Operación de las plantas de extracción por debajo de su
capacidad optima de funcionamiento
Fracaso de PDVSA Gas Comunal (transporte, almacenamiento y
distribución de GLP)
• Déficit de bombonas (calidad y cantidad)
• Deterioro de las unidades de transporte primario y secundario
• Plantas de llenado y de distribución con gerencia no idónea
Precios desde 01-07-16
Venezuela. Precio GLP
Venezuela. Algunos parámetros vigentes
Infografía: Nelson HernándezConceptualización: N. Hernandez
• Producción de petróleo = 1700 kBD
• Producción de gas = 7400 MPCD
• Operación refinerías = 35 – 40 %
• Importación de diesel = 20 kBD
• Producción LGN = 95 kBD
• Producción propano = 42 kBD
• Importación de propano = 26 kBD
• Ingresos reales estimados = 6550 M$ (Renta negativa)
• Deuda global nacional = 150 G$
Tendencia
• PDVSA Gas Comunal no ha cumplido con los objetivos para la cual fue
creada.
• El déficit de GLP es de carácter estructural y su solución, en el mejor de los
casos, requiere de 4 a 5 años. En el ínterin se debe acudir a la importación.
• La solución de la crisis energética, y la de los servicio públicos en general,
pasa por el cambio de la gestión política actualmente imperante.
Lecciones aprendidas
• La aplicación, durante los
últimos 20 años, de políticas
públicas erradas han
ocasionado una crisis
energética que repercute en lo
económico, político y social,
por ser Venezuela un país con
una alta dependencia de la
industria de los hidrocarburos.
Infografía: Nelson Hernández
Mesa de Análisis
Como Cocinamos?
Crisis del GLP
Académico. Ing. Nelson Hernández
(Energista)
Blog: Gerencia y Energía
La Pluma Candente
Twitter: @energia21
Junio 2018Periódico on line
Energy News
Venezuela Energy Daily
… Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Itacaray x1
Itacaray x1Itacaray x1
Itacaray x1
 
OKR in der Praxis
OKR in der PraxisOKR in der Praxis
OKR in der Praxis
 
1. el gas natural 1
1. el gas natural 11. el gas natural 1
1. el gas natural 1
 
Normas ISO para el sector Petróleo y Gas
Normas ISO para el sector Petróleo y GasNormas ISO para el sector Petróleo y Gas
Normas ISO para el sector Petróleo y Gas
 
Geología Petrolera Clase 1.pptx
Geología Petrolera Clase 1.pptxGeología Petrolera Clase 1.pptx
Geología Petrolera Clase 1.pptx
 
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDADEL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
 
INCAHUASI
INCAHUASIINCAHUASI
INCAHUASI
 
Wcs español-well-control
Wcs español-well-controlWcs español-well-control
Wcs español-well-control
 
Krezzo OKR Training Slides.pdf
Krezzo OKR Training Slides.pdfKrezzo OKR Training Slides.pdf
Krezzo OKR Training Slides.pdf
 
Die OKR-Methode: Ziele setzen wie im Silicon Valley
Die OKR-Methode: Ziele setzen wie im Silicon ValleyDie OKR-Methode: Ziele setzen wie im Silicon Valley
Die OKR-Methode: Ziele setzen wie im Silicon Valley
 
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdfTÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
 

Similar a Crisis del glp en Venezuela (cedice)

Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
Carmen Avila
 

Similar a Crisis del glp en Venezuela (cedice) (20)

El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de VenezuelaEl rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Portafolio de Servicios EMEGAS S.A.S E.S.P. ing garzon.pptx
Portafolio de Servicios EMEGAS  S.A.S  E.S.P. ing garzon.pptxPortafolio de Servicios EMEGAS  S.A.S  E.S.P. ing garzon.pptx
Portafolio de Servicios EMEGAS S.A.S E.S.P. ing garzon.pptx
 
Www
WwwWww
Www
 
introducción al mundo ypf
introducción al mundo ypfintroducción al mundo ypf
introducción al mundo ypf
 
Calidda.pdf
Calidda.pdfCalidda.pdf
Calidda.pdf
 
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de PetróleoVIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
Perfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas naturalPerfil de la comercializacion del gas natural
Perfil de la comercializacion del gas natural
 
El mercado glp en el peru
El mercado glp en el peruEl mercado glp en el peru
El mercado glp en el peru
 
GAS DEL PERU PARA LOS PERUANOS
GAS DEL PERU PARA LOS PERUANOSGAS DEL PERU PARA LOS PERUANOS
GAS DEL PERU PARA LOS PERUANOS
 
El desarrollo del gnlsesion 8
El desarrollo del gnlsesion 8El desarrollo del gnlsesion 8
El desarrollo del gnlsesion 8
 
Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014
Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014
Presentación Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) - Audiencia Pública 2014
 
evaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyectoevaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyecto
 
Midstream en venezuela
Midstream en venezuelaMidstream en venezuela
Midstream en venezuela
 
Venezuela. Combustibles electricos
Venezuela. Combustibles electricosVenezuela. Combustibles electricos
Venezuela. Combustibles electricos
 
Evolucion Y Futuro De La Industria Del Gas En Venezuela
Evolucion Y Futuro De La Industria Del Gas En VenezuelaEvolucion Y Futuro De La Industria Del Gas En Venezuela
Evolucion Y Futuro De La Industria Del Gas En Venezuela
 
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
 
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integralBioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
 
Presentación REPSOL - Foro 08-09-10
Presentación REPSOL - Foro 08-09-10Presentación REPSOL - Foro 08-09-10
Presentación REPSOL - Foro 08-09-10
 

Más de Nelson Hernandez

Más de Nelson Hernandez (20)

VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptxVENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
 
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdfTENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
 
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptxVENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
 
Dia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptxDia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptx
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdfLas Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Pdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructuraPdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructura
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela.
 
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
 
Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico
 
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
 
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
Causa -   efecto para la modernidad de venezuelaCausa -   efecto para la modernidad de venezuela
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del Arte
 
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburosEscenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
 
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
 
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Crisis del glp en Venezuela (cedice)

  • 1. Mesa de Análisis Como Cocinamos? Crisis del GLP Académico. Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21 Junio 2018Periódico on line Energy News Venezuela Energy Daily
  • 2. COCINAR: Preparar o guisar los alimentos para poderlos comer COCER: Exponer una determinada cosa a la acción del calor a fin de que éste adquiera ciertas propiedades COCCION: Procedimiento que consiste en elevar la temperatura de un alimento, que modifica sus propiedades originales de modo que lo hace más fácil de digerir, en especial cuando se somete a un líquido en ebullición, generalmente agua. Cocinas “sucias” • Leña • Biomasa • Excremento animal • Carbón Cocinas “limpias” • Gas natural • GLP • Electricidad • Solar Baja Calidad de Vida Alta Calidad de Vida Infografía: Nelson Hernandez Cocinas sucias Vs Cocinas limpias
  • 3. • Las actividades de exploración y producción correspondientes al negocio de gas son ejecutadas por: PDVSA petróleo (gas asociado) PDVSA Gas (gas no asociado) Empresas Mixtas (gas asociado) Licencias de gas en tierra y costa afuera (gas no asociado) • Compresión y Procesamiento de gas es responsabilidad de PDVSA Gas • La comercialización y los derivados del gas (metano, etano, LGN, GLP) es realizada entre PDVSA Gas y PDVSA Gas Comunal • La comercialización del LGN en el mercado de exportación lo realiza PDVSA Petróleo, en representación de PDVSA Gas. Venezuela: el negocio de gas natural Infografía: Nelson Hernández
  • 4. INYECCION / LAG GAS PETROLEO PetroquímicaTRANSMISION Y DISTRIBUCION (GASODUCTOS) ACONDICIONAMIENTO PROCESAMIENTO Refinación Electricidad Comercio/ Industria Doméstico GNL /HGN CONVERSION A COMBUSTIBLES LIQUIDOS LGN GNV Consumidores Finales ESTACION DE FLUJO Vehículos POZO / YACIMIENTO Gas Natural. Producción, acondicionamiento, procesamiento y comercialización Infografía: Nelson Hernández Etano Propano Butanos Pentanos+
  • 5. Tratamient Producción Gas Natur. Metano Gas Natur Rico Procesam. Combustib Materia Prima LGN Producción Petróleo Refinados Livianos Etileno Petroquim Refinación Gasolina Natural Refinados Pesados GLP I-Butano N-Butano Propano Etano Domestico Comercial Industrial Butadieno Mezcla Gasolinas Poli Propileno Propileno 20 % Oxido de Etileno Poli Etileno Otros Propilenos 50 % 30 % 62 % 100 % 5 % 28 % 25 % 70 % 36 % 30 % 50 % Fuente: EIA / Vachovia Capital Market Infografía: N. Hernández Cadena de Valor del LGN
  • 6. Venezuela. Capacidad extracción LGN Fraccionamiento (kBD) Extracción (MPCD) JoseBajo Grande Ule Lama Tia Juana II y III Tablazo I y II S. Joaquín Sta. Barbará Jusepin200 26 42 120 880 350 1200 1800 345 200 3350 1345 68 Fuente: PDVSA /MPM (2015) Infografía: Nelson Hernández
  • 7. Creada en diciembre del 2007, y tiene como objetivo la comercialización del GLP y gas metano al sector doméstico, que comprende el transporte desde las fuentes de producción, el almacenamiento y envasado en las plantas de llenado, y la distribución, desde estas hasta el consumidor final. El objetivo es la ocupación y control del 100% de los bienes asociados al transporte primario, almacenamiento y envasado de GLP, así como, la participación en la distribución, para garantizar un servicio oportuno, seguro y a precio justo al pueblo venezolano. Incluye dentro de su cadena de valor, la fabricación y reparación de bombonas, tanques y válvulas. Actualmente, posee el 73 % (66 de las 91) de las plantas de llenado y comercializa el 80 % del volumen de GLP en el mercado interno. PDVSA Gas Comunal Infografía: Nelson Hernández
  • 8. • Garantizar el suministro de GLP y Gas Metano en forma oportuna, confiable y segura a las comunidades. • Reforzar la infraestructura actual de GLP y gas doméstico. • Implementar Modelo Producción Socialista (Comunidades Organizadas). • Posicionar la imagen de PDVSA Gas Comunal como empresa socialista de suministro energético al pueblo venezolano. • Apalancar el Desarrollo Socio – Económico Endógeno del País. • Incorporar a las comunidades organizadas en la cadena de suministro de GLP y Gas Metano. PDVSA Gas Comunal: Objetivos Infografía: Nelson Hernández
  • 9. Venezuela. NEGOCIO GLP Antes de 2007 Después de 2007 Producción y Suministro Primario PDVSA PDVSA Refinerias 3 3 Plantas Procesadoras 4 4 Plantas Distribucion 3 5 Transporte / Almacenamiento / Distribución Privado Pdvsa Comunal Privado Total Transporte Empresas 32 1 0 1 Chutos 337 403 0 403 Cisternas 328 287 0 287 Almacenamiento y Envasado Empresas 34 66 25 91 Plantas de llenado 78 66 25 91 Empresas Distribucion 338 270 68 338 Camiones 2200 2335 1100 3435 Bombonas 10 7 5 12 Autotanques 160 89 100 189 Tanques 15400 15000 3500 18500 Fuente: PDVSA Recopilación e Infografía : N. Hernandez
  • 10. • Despidos de 23000 trabajadores (2002) • Creación de empresas mixtas (2005) • Ley Estatización empresas de bienes y servicios de las actividades primarias de hidrocarburos (2009) • Accidente refinería de Amuay (2012) • Creación de CAMIMPEG (2016) Elaboración: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Hitos que repercuten negativamente en la operatividad de PDVSA y sus filiales
  • 11. Fuente: OPEP Infografía: Nelson Hernandez VENEZUELA. Producción mensual de petróleo (2012 – 2018) (kBD) 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 2900 2012 20142013 2015 2016 2017 2018 2894 2369 2801 2359 2355 2804 2335 2814 2367 2660 2167 2390 1909 2082 Fuentes secundarias Comunicación directa
  • 12. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 1000 2000 3000 Producción(kBD) Tiempo (días) 1400 Ago 2018 May 2018 Feb 2018 Ene 2012 2820 Estimación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez VENEZUELA. Estimado declinación potencial producción de petróleo
  • 13. 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 P / XPC / L / M Fuente: PDVSA Infografía: Nelson Hernandez VENEZUELA. Producción de crudos (kBD) 1610080604 1412
  • 14. Venezuela. Producción de gas (1999 – 2018) Infografía: Nelson HernándezValores estimados para 2017 y 2018 Fuente: PDVSA /MPM Estimados: N. Hernandez 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 1510050098 7400 7926
  • 15. Fuente: PDVSA / PODE Infografía: Nelson Hernández Venezuela. Producción de LGN 1998 – 2018 (kBD) 15050098 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 Gasolina natural Pentano Nafta N -- Butano I - Butano Propano Etano 177 146 98 181 40 10 Estimados
  • 16. Venezuela. Consumo - Balance propano (1998 – 2018) Infografía: Nelson Hernández 20 40 60 80 100 120 140 Consumo país = Consumo producción autóctona + Importación ImportaciónExportación Consumo Producción kBD 66 40 1510050098 Fuente: PDVSA /MPM Estimados: N. Hernandez Valores estimados para 2017 y 2018
  • 17. Fuente: PODE / PDVSA 2016 / Archivos N. Hernández Infografía: Nelson Hernández Venezuela. Producción de Propano (kBD) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ProyecciónHistoria Consumo 2018 1510050098 20 25 40 8381
  • 18. Déficit de GLP (Estructural) Infografía: Nelson Hernández La producción autóctona de GLP (propano), no satisface la demanda nacional • Disminución de la producción de gas asociado, como consecuencia de la baja producción de petróleo • Disminución de la riqueza del gas que alimenta a las plantas de extracción • Operación de las plantas de extracción por debajo de su capacidad optima de funcionamiento Fracaso de PDVSA Gas Comunal (transporte, almacenamiento y distribución de GLP) • Déficit de bombonas (calidad y cantidad) • Deterioro de las unidades de transporte primario y secundario • Plantas de llenado y de distribución con gerencia no idónea
  • 20. Venezuela. Algunos parámetros vigentes Infografía: Nelson HernándezConceptualización: N. Hernandez • Producción de petróleo = 1700 kBD • Producción de gas = 7400 MPCD • Operación refinerías = 35 – 40 % • Importación de diesel = 20 kBD • Producción LGN = 95 kBD • Producción propano = 42 kBD • Importación de propano = 26 kBD • Ingresos reales estimados = 6550 M$ (Renta negativa) • Deuda global nacional = 150 G$ Tendencia
  • 21. • PDVSA Gas Comunal no ha cumplido con los objetivos para la cual fue creada. • El déficit de GLP es de carácter estructural y su solución, en el mejor de los casos, requiere de 4 a 5 años. En el ínterin se debe acudir a la importación. • La solución de la crisis energética, y la de los servicio públicos en general, pasa por el cambio de la gestión política actualmente imperante. Lecciones aprendidas • La aplicación, durante los últimos 20 años, de políticas públicas erradas han ocasionado una crisis energética que repercute en lo económico, político y social, por ser Venezuela un país con una alta dependencia de la industria de los hidrocarburos. Infografía: Nelson Hernández
  • 22. Mesa de Análisis Como Cocinamos? Crisis del GLP Académico. Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21 Junio 2018Periódico on line Energy News Venezuela Energy Daily … Muchas Gracias!