SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL LIBERALISMO
AGOTAMIENTO DEL BLOQUE DOMINANTE
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
1
DIVISIÓN DE LA OLIGARQUÍA LIBERAL
LA CLASE MEDIA EN EL NUEVO ESCENARIO
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
2
DOS CLASES ANTE LA HISTORIA
OLIGARQUÍA
Minería de
la Plata
Minería
del Estaño
CLASE MEDIA
Proliferan
organizaciones
políticas,
cívicas y
militares
Independencia
ideológica
Espectro
ideológico
amplio:
Radicales
hasta
conservadores
Común:
distancia
respecto al
bloque
dominante
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
3
CONFLICTO Y TRANSFORMACIÓN
ESCENARIO GLOBAL
Principios
del siglo XX
Avance
mundial del
capitalismo
Cambios en
el Estado
boliviano
Guerra
DOBLE ESCENARIO DE CONFLICTO
Guerra
Interna Guerra
Externa
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
4
GUERRA FEDERAL Y GUERRA DEL ACRE
CAMBIO DEL EJE GEOGRÁFICO Y POLÍTICO EN
BOLIVIA
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
5
GUERRA DEL ACRE
El Acre como parte de Bolivia Primera Revolución Acreana
Muñoz reconquista Puerto Alonso, el 24 de diciembre de 1900. La restauración de la
soberanía nacional se produce con los triunfos de Amapá el 29 de diciembre, y de Bagé el
30 de diciembre de 1900.
El 24 de febrero, Muñoz declara estado de sitio en la región del Noroeste. El 22 de agosto,
ocupa Capatará. Esta fuerza vence a los separatistas en Cajueiro el 5 de diciembre, y en
Riosinho el 12 de diciembre de 1900.
El Gobierno boliviano envió tres fuerzas militares: La primera dirigida por el Dr. Andrés
Muñoz, Delegado Nacional, partió de La Paz; la segunda dirigida por el Dr. Lucio Pérez
Velasco, Primer Vicepresidente, partió de Santa Cruz; y la tercera dirigida por el Coronel
Ismael Montes, Ministro de Guerra
Terminada la guerra civil, una revolución separatista dirigida por el español Luis Gálvez de
Arias declara el 14 de julio de 1899 el nacimiento del “Estado Independiente del Acre,
Purús y Yacú”
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
6
GUERRA DEL ACRE
General José Manuel Pando Otra Revolución y el Brasil interviene
División brasileña ocupó Puerto Acre en abril de 1903
Ante la gravedad de la situación el Presidente Pando va al Acre. Puerto Rico cae
en manos bolivianas el 26 de abril de 1903
Castro rinde Puerto Acre el 24 de enero de 1903
Coronel Rosendo Rojas enfrentó a Castro en Vuelta Empresa con resultado favorable;
pero, la falta de provisiones y municiones le hacen capitular el 15 de octubre de 1902
“Columna Porvenir” actúa exitosamente en la batalla de Bahía el 11 de octubre
de 1902.
De forma paralela estalló otra revolución separatista al mando del Cnl. de
Castro el 7 de agosto de 1902.
Gobierno boliviano firmó el 11 de julio de 1901 un contrato con “The Bolivian
Syndicate”. Brasil arguyó que lesionaba la soberanía sudamericana
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
7
GRACIAS
MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
Elenvardo González
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
joce herrera
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
AlexisSalamaca
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
AlexisSalamaca
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
sbasilva
 

La actualidad más candente (20)

cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
 
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfricaDescolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfrica
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 
Movimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDSMovimientos sociales UPDS
Movimientos sociales UPDS
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555Guerra del yom kipur (1)  esteeeeeeeeeeeeee6555555
Guerra del yom kipur (1) esteeeeeeeeeeeeee6555555
 
el Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Boliviael Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Bolivia
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Clase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xixClase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xix
 

Similar a Crisis del liberalismo en Bolivia

RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
Student01
 
Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivis
Tareas Arauca
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
Tochy
 
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
rbnreal
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
Gabriela González
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
Alberto Hernández Megías
 
Historia de sem 10
Historia de sem 10Historia de sem 10
Historia de sem 10
henryt33
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
Jean Piero
 

Similar a Crisis del liberalismo en Bolivia (20)

La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Independencia nacional
Independencia nacionalIndependencia nacional
Independencia nacional
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Triptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdfTriptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdf
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
 
Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivis
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docxLA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
 
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
Tema 6. guerra colonial y crisis de 1898
 
Pres slid-camp-sur
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
Historia de sem 10
Historia de sem 10Historia de sem 10
Historia de sem 10
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Independencia_de _venezuela
Independencia_de _venezuelaIndependencia_de _venezuela
Independencia_de _venezuela
 

Más de EAEN (8)

Victorias robadas
Victorias robadasVictorias robadas
Victorias robadas
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
 
Sistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. boliviaSistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. bolivia
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Sistema de partidos
Sistema de partidosSistema de partidos
Sistema de partidos
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Mitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacíficoMitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacífico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Crisis del liberalismo en Bolivia

  • 1. CRISIS DEL LIBERALISMO AGOTAMIENTO DEL BLOQUE DOMINANTE MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 1
  • 2. DIVISIÓN DE LA OLIGARQUÍA LIBERAL LA CLASE MEDIA EN EL NUEVO ESCENARIO MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 2
  • 3. DOS CLASES ANTE LA HISTORIA OLIGARQUÍA Minería de la Plata Minería del Estaño CLASE MEDIA Proliferan organizaciones políticas, cívicas y militares Independencia ideológica Espectro ideológico amplio: Radicales hasta conservadores Común: distancia respecto al bloque dominante MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 3
  • 4. CONFLICTO Y TRANSFORMACIÓN ESCENARIO GLOBAL Principios del siglo XX Avance mundial del capitalismo Cambios en el Estado boliviano Guerra DOBLE ESCENARIO DE CONFLICTO Guerra Interna Guerra Externa MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 4
  • 5. GUERRA FEDERAL Y GUERRA DEL ACRE CAMBIO DEL EJE GEOGRÁFICO Y POLÍTICO EN BOLIVIA MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 5
  • 6. GUERRA DEL ACRE El Acre como parte de Bolivia Primera Revolución Acreana Muñoz reconquista Puerto Alonso, el 24 de diciembre de 1900. La restauración de la soberanía nacional se produce con los triunfos de Amapá el 29 de diciembre, y de Bagé el 30 de diciembre de 1900. El 24 de febrero, Muñoz declara estado de sitio en la región del Noroeste. El 22 de agosto, ocupa Capatará. Esta fuerza vence a los separatistas en Cajueiro el 5 de diciembre, y en Riosinho el 12 de diciembre de 1900. El Gobierno boliviano envió tres fuerzas militares: La primera dirigida por el Dr. Andrés Muñoz, Delegado Nacional, partió de La Paz; la segunda dirigida por el Dr. Lucio Pérez Velasco, Primer Vicepresidente, partió de Santa Cruz; y la tercera dirigida por el Coronel Ismael Montes, Ministro de Guerra Terminada la guerra civil, una revolución separatista dirigida por el español Luis Gálvez de Arias declara el 14 de julio de 1899 el nacimiento del “Estado Independiente del Acre, Purús y Yacú” MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 6
  • 7. GUERRA DEL ACRE General José Manuel Pando Otra Revolución y el Brasil interviene División brasileña ocupó Puerto Acre en abril de 1903 Ante la gravedad de la situación el Presidente Pando va al Acre. Puerto Rico cae en manos bolivianas el 26 de abril de 1903 Castro rinde Puerto Acre el 24 de enero de 1903 Coronel Rosendo Rojas enfrentó a Castro en Vuelta Empresa con resultado favorable; pero, la falta de provisiones y municiones le hacen capitular el 15 de octubre de 1902 “Columna Porvenir” actúa exitosamente en la batalla de Bahía el 11 de octubre de 1902. De forma paralela estalló otra revolución separatista al mando del Cnl. de Castro el 7 de agosto de 1902. Gobierno boliviano firmó el 11 de julio de 1901 un contrato con “The Bolivian Syndicate”. Brasil arguyó que lesionaba la soberanía sudamericana MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 7
  • 8. GRACIAS MSC. E. JORGE ABASTOFLOR FREY 8