SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OLIGARQUÍA LIBERAL
LA CARRERA HACIA LA MODERNIDAD
GUERRAS EN EL PACÍFICO
BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA
GUERRA HISPANO – AMERICANA
FRAGATA PERUANA AMAZONAS CÓMO INGRESA BOLIVIA
• En agosto de 1862 zarpó de Cádiz (España) una flota
que tenía por destino el Océano Pacífico. el
Gobierno español esperaba realizar una
demostración de fuerza para obtener
indemnizaciones de los nuevos países
hispanoamericanos.
• El 4 de agosto en el Perú varios súbditos españoles
fueron atacados, ocasionando pérdidas humanas y
materiales.
• Hernández, Almirante de la Flota española en el
Pacífico, tomó las Islas peruanas Chincha como
garantía el 14 de abril de 1863, hasta que el
Gobierno peruano pague las indemnizaciones
exigidas por España.
• El 5 de diciembre de 1865, Chile y Perú firmaron un
tratado de defensa mutua, e invitaron a Bolivia y a
Ecuador a sumarse a la alianza.
GUERRA HISPANO – AMERICANA
BOMBARDEO DE VALPARAÍSO APORTE DE BOLIVIA
2 de mayo de 1866, escuadra española bombardeó el Callao pero sufrió severos daños.
Este fue el final de las acciones bélicas
En marzo de 1866, la flota española bombardeó exitosamente la ciudad – puerto de
Valparaíso en Chile
Solamente a través de Cobija, podía encontrar amparo y recursos vitales. Con la decisión
de Bolivia de unirse a la alianza las fuerzas españolas estaban condenadas a la derrota
La flota española no podía contar con puerto seguro o provisiones en ningún punto del
Pacífico Sur
La participación de Bolivia ha sido minimizada o completamente ignorada por los
historiadores bolivianos.
Comienzos de 1866, Melgarejo se consolidó en el Poder. Bolivia oficializa su ingreso a la
alianza americana contra España el 11 de junio de 1866
GUERRA DEL PACÍFICO
EDUARDO ABAROA LA GUERRA
Bolivianos se repliegan a Bolivia. El Perú sigue combatiendo por su cuenta hasta su
derrota definitiva el año de 1883
La alianza boliviano – peruana es derrotada el 26 de mayo de 1880 en el “Alto de la
Alianza”
Gobierno chileno declara la Guerra a Perú el 6 de abril de 1879, argumentando que
había descubierto un Tratado Secreto de alianza entre Perú y Bolivia para atacar a
Chile
El ejército chileno, sin oposición, ocupó Mejillones, Cobija y Tocopilla, hasta el 21 de
marzo. Calama fue ocupada el 23 de marzo
Chile ocupa Antofagasta el 14 de febrero
14-02-1878, el Gobierno boliviano decreta gravamen de 10 ctvos. por quintal de
salitre explotado a “Melbourne and Clarke”. Chile sitúa al blindado “Cochrane” frente
a Antofagasta en enero de 1879
LOS MITOS DE LA GUERRA
¿QUIÉN AYUDA A QUIÉN?
PÉRDIDAS PERUANAS MITOS DE LA GUERRA
• La guerra fue culpa de Bolivia.
• El Perú cumplió el tratado de 1873, de
Defensa Mutua.
• El Perú ingresó a la guerra para ayudar a
Bolivia.
• El Perú fue abandonado por Bolivia,
después de la Batalla del Alto de la
Alianza.
MITOS DE LA GUERRA
HISPANOAMÉRICA COLONIAL EL OBJETIVO DE LA GUERRA
El objetivo de Chile no era Bolivia sino el Perú:
• Los recursos de Tarapacá eran cinco veces más
ricos que los que poseía Bolivia.
• La más importante orientación estratégica de Chile
era neutralizar al Perú en la competencia por la
supremacía sobre el Pacífico Sur, Valparaíso debía
ser en lugar del Callao el puerto más importante .
• La guerra concluyó en Lima y no en La Paz.
REBELIÓN CONTRA EL MITO
LA CONFEDERACIÓN ¿DEFENSA MUTUA?
• Cuando Chile declara la guerra a Bolivia, según el tratado de 6
de febrero de 1873 de Defensa Mutua el Perú debía haber
declarado la guerra a Chile inmediatamente.
• Perú, por el contrario, quiso jugar ante el gobierno chileno el
papel de mediador.
• Mientras tanto, el gobierno peruano pedía a Bolivia dinero,
equipo, armamento y otros materiales para considerar una
acción bélica en contra de Chile.
• Bolivia, a pesar de sus menguados recursos, accedió.
REBELIÓN CONTRA EL MITO
COLORADOS DE BOLIVIA QUIÉN AYUDA A QUIÉN
• Toda la participación boliviana fue en bien del Perú, aunque
no lo reconozcan los historiadores peruanos.
• “Vuele ejército a Tacna". ¿Acaso voló el ejército peruano a
ayudar a Bolivia cuando era su territorio el que estaba en
proceso de ser invadido? Y, sin embargo, el ejército
boliviano "voló".
• La participación del ejército boliviano en la guerra se dio
íntegramente en defensa de territorio peruano.
• Los mandos aliados que eran peruanos se negaron a realizar
una campaña para recuperar territorio boliviano.
• Entre 1880 y 1883 Bolivia facilitó al Perú vituallas, equipo y
armamento.
• Este apoyo fue una política del Gobierno boliviano y no
acción de particulares.
REBELIÓN CONTRA EL MITO
TRANSICIÓN DE LA OLIGARQUÍA
DE LATIFUNDISTAS A EMPRESARIOS MINEROS
CARRERA HACIA LA MODERNIDAD
EL LATIFUNDIO ENTRA EN CRISIS
Década del 70 del siglo XIX
comienza con crisis en el área
rural
Hambruna, enfermedad
El Estado entra en crisis
económica. El Gobierno tiene
crisis financiera
Guerra del Pacífico
LA GUERRA GENERA LA INFLEXIÓN
Gobiernos Civiles
Periodo de estabilidad más
prolongado
Modernidad
Empresario Minero
En alianza con clase media
urbana
Lo urbano se impone a lo
rural
Derrota en Guerra del Pacífico
Latifundistas pierden el
poder
Nueva clase dominante
EL NUEVO ESQUEMA DOMINANTE
LA NUEVA CARA DEL PODER
• Empresarial
• Compra fuerza de trabajo
Burguesía minera
• Pre capitalista
• Explotadora de trabajo en servidumbre
• Descendientes de europeos y mestizos. Niegan su condición mestiza
Clase Terrateniente
• Mestizos.
• Pequeños comerciantes y artesanos
• Profesionales y funcionarios
Clase Media Urbana
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
Ministerio de Educacon
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Google
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Tratado 1904
Tratado 1904Tratado 1904
Tratado 1904
José Romero
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
salomeyviviana
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismo
Isa Digital
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
Susana Parada
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Catalina Garay
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Adolfo Uribe Barrios
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
grimilda juarez
 
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdfLA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
Unidad Cívica Solidaridad
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Tratado 1904
Tratado 1904Tratado 1904
Tratado 1904
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismo
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdfLA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
 

Similar a La oligarquía liberal en Bolivia

Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Veronica Pardo
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
NAVICO37
 
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
COMBATE DE ANGAMOS.pptx
COMBATE DE ANGAMOS.pptxCOMBATE DE ANGAMOS.pptx
COMBATE DE ANGAMOS.pptx
DarlinLozada1
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
evelynlep6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Willywonkaysusumpas
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILE
RosaGisella
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantesLa_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
ElizabethSanhueza14
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
CelineLeonie
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
javier augusto
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Cambios
CambiosCambios
Cambios
Marly C.
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
euronimus
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
yyolitta
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Prisila Quispe
 

Similar a La oligarquía liberal en Bolivia (20)

Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xix
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
COMBATE DE ANGAMOS.pptx
COMBATE DE ANGAMOS.pptxCOMBATE DE ANGAMOS.pptx
COMBATE DE ANGAMOS.pptx
 
Guerra del pacífico
Guerra del  pacíficoGuerra del  pacífico
Guerra del pacífico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILE
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantesLa_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
La_Guerra_del_Pacifico causas y hechos mas importantes
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 

Más de EAEN

Victorias robadas
Victorias robadasVictorias robadas
Victorias robadas
EAEN
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
EAEN
 
Independencia nacional
Independencia nacionalIndependencia nacional
Independencia nacional
EAEN
 
Sistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. boliviaSistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. bolivia
EAEN
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Sistema de partidos
Sistema de partidosSistema de partidos
Sistema de partidos
EAEN
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
EAEN
 
Política
PolíticaPolítica
Política
EAEN
 
Crisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en BoliviaCrisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en Bolivia
EAEN
 
Mitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacíficoMitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacífico
EAEN
 
Ejército Boliviano Vencedor
Ejército Boliviano VencedorEjército Boliviano Vencedor
Ejército Boliviano Vencedor
EAEN
 

Más de EAEN (11)

Victorias robadas
Victorias robadasVictorias robadas
Victorias robadas
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
 
Independencia nacional
Independencia nacionalIndependencia nacional
Independencia nacional
 
Sistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. boliviaSistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. bolivia
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Sistema de partidos
Sistema de partidosSistema de partidos
Sistema de partidos
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Crisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en BoliviaCrisis del liberalismo en Bolivia
Crisis del liberalismo en Bolivia
 
Mitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacíficoMitos de la guerra del pacífico
Mitos de la guerra del pacífico
 
Ejército Boliviano Vencedor
Ejército Boliviano VencedorEjército Boliviano Vencedor
Ejército Boliviano Vencedor
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La oligarquía liberal en Bolivia

  • 1. LA OLIGARQUÍA LIBERAL LA CARRERA HACIA LA MODERNIDAD
  • 2. GUERRAS EN EL PACÍFICO BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA
  • 3. GUERRA HISPANO – AMERICANA FRAGATA PERUANA AMAZONAS CÓMO INGRESA BOLIVIA • En agosto de 1862 zarpó de Cádiz (España) una flota que tenía por destino el Océano Pacífico. el Gobierno español esperaba realizar una demostración de fuerza para obtener indemnizaciones de los nuevos países hispanoamericanos. • El 4 de agosto en el Perú varios súbditos españoles fueron atacados, ocasionando pérdidas humanas y materiales. • Hernández, Almirante de la Flota española en el Pacífico, tomó las Islas peruanas Chincha como garantía el 14 de abril de 1863, hasta que el Gobierno peruano pague las indemnizaciones exigidas por España. • El 5 de diciembre de 1865, Chile y Perú firmaron un tratado de defensa mutua, e invitaron a Bolivia y a Ecuador a sumarse a la alianza.
  • 4. GUERRA HISPANO – AMERICANA BOMBARDEO DE VALPARAÍSO APORTE DE BOLIVIA 2 de mayo de 1866, escuadra española bombardeó el Callao pero sufrió severos daños. Este fue el final de las acciones bélicas En marzo de 1866, la flota española bombardeó exitosamente la ciudad – puerto de Valparaíso en Chile Solamente a través de Cobija, podía encontrar amparo y recursos vitales. Con la decisión de Bolivia de unirse a la alianza las fuerzas españolas estaban condenadas a la derrota La flota española no podía contar con puerto seguro o provisiones en ningún punto del Pacífico Sur La participación de Bolivia ha sido minimizada o completamente ignorada por los historiadores bolivianos. Comienzos de 1866, Melgarejo se consolidó en el Poder. Bolivia oficializa su ingreso a la alianza americana contra España el 11 de junio de 1866
  • 5. GUERRA DEL PACÍFICO EDUARDO ABAROA LA GUERRA Bolivianos se repliegan a Bolivia. El Perú sigue combatiendo por su cuenta hasta su derrota definitiva el año de 1883 La alianza boliviano – peruana es derrotada el 26 de mayo de 1880 en el “Alto de la Alianza” Gobierno chileno declara la Guerra a Perú el 6 de abril de 1879, argumentando que había descubierto un Tratado Secreto de alianza entre Perú y Bolivia para atacar a Chile El ejército chileno, sin oposición, ocupó Mejillones, Cobija y Tocopilla, hasta el 21 de marzo. Calama fue ocupada el 23 de marzo Chile ocupa Antofagasta el 14 de febrero 14-02-1878, el Gobierno boliviano decreta gravamen de 10 ctvos. por quintal de salitre explotado a “Melbourne and Clarke”. Chile sitúa al blindado “Cochrane” frente a Antofagasta en enero de 1879
  • 6. LOS MITOS DE LA GUERRA ¿QUIÉN AYUDA A QUIÉN?
  • 7. PÉRDIDAS PERUANAS MITOS DE LA GUERRA • La guerra fue culpa de Bolivia. • El Perú cumplió el tratado de 1873, de Defensa Mutua. • El Perú ingresó a la guerra para ayudar a Bolivia. • El Perú fue abandonado por Bolivia, después de la Batalla del Alto de la Alianza. MITOS DE LA GUERRA
  • 8. HISPANOAMÉRICA COLONIAL EL OBJETIVO DE LA GUERRA El objetivo de Chile no era Bolivia sino el Perú: • Los recursos de Tarapacá eran cinco veces más ricos que los que poseía Bolivia. • La más importante orientación estratégica de Chile era neutralizar al Perú en la competencia por la supremacía sobre el Pacífico Sur, Valparaíso debía ser en lugar del Callao el puerto más importante . • La guerra concluyó en Lima y no en La Paz. REBELIÓN CONTRA EL MITO
  • 9. LA CONFEDERACIÓN ¿DEFENSA MUTUA? • Cuando Chile declara la guerra a Bolivia, según el tratado de 6 de febrero de 1873 de Defensa Mutua el Perú debía haber declarado la guerra a Chile inmediatamente. • Perú, por el contrario, quiso jugar ante el gobierno chileno el papel de mediador. • Mientras tanto, el gobierno peruano pedía a Bolivia dinero, equipo, armamento y otros materiales para considerar una acción bélica en contra de Chile. • Bolivia, a pesar de sus menguados recursos, accedió. REBELIÓN CONTRA EL MITO
  • 10. COLORADOS DE BOLIVIA QUIÉN AYUDA A QUIÉN • Toda la participación boliviana fue en bien del Perú, aunque no lo reconozcan los historiadores peruanos. • “Vuele ejército a Tacna". ¿Acaso voló el ejército peruano a ayudar a Bolivia cuando era su territorio el que estaba en proceso de ser invadido? Y, sin embargo, el ejército boliviano "voló". • La participación del ejército boliviano en la guerra se dio íntegramente en defensa de territorio peruano. • Los mandos aliados que eran peruanos se negaron a realizar una campaña para recuperar territorio boliviano. • Entre 1880 y 1883 Bolivia facilitó al Perú vituallas, equipo y armamento. • Este apoyo fue una política del Gobierno boliviano y no acción de particulares. REBELIÓN CONTRA EL MITO
  • 11. TRANSICIÓN DE LA OLIGARQUÍA DE LATIFUNDISTAS A EMPRESARIOS MINEROS
  • 12. CARRERA HACIA LA MODERNIDAD EL LATIFUNDIO ENTRA EN CRISIS Década del 70 del siglo XIX comienza con crisis en el área rural Hambruna, enfermedad El Estado entra en crisis económica. El Gobierno tiene crisis financiera Guerra del Pacífico LA GUERRA GENERA LA INFLEXIÓN Gobiernos Civiles Periodo de estabilidad más prolongado Modernidad Empresario Minero En alianza con clase media urbana Lo urbano se impone a lo rural Derrota en Guerra del Pacífico Latifundistas pierden el poder Nueva clase dominante
  • 13. EL NUEVO ESQUEMA DOMINANTE LA NUEVA CARA DEL PODER • Empresarial • Compra fuerza de trabajo Burguesía minera • Pre capitalista • Explotadora de trabajo en servidumbre • Descendientes de europeos y mestizos. Niegan su condición mestiza Clase Terrateniente • Mestizos. • Pequeños comerciantes y artesanos • Profesionales y funcionarios Clase Media Urbana