SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicaciones Periódicas

Combatiente

Morela Arames

Combatiente

Enio Tineo

Combatiente

Andrés Durán

Combatiente

Orlando Abache
Doujoes Maneiro

Combatiente

Política Nacional

Tomás Guzmán

Combatiente

Fu en te s

Prisciliano Alfonzo

Combatiente

C omb at ien t e s

Coordinador

Rodolfo Hernández

Carlos Marx: El Capital
http://www.aporrea.org/actualidad/a176843.html

Frente de Combatientes Luis Beltrán Prieto Figueroa
Coordinación de Anzoátegui
Correo Electrónico: flbpfanz@gmail.com
Noviembre — 2013

Impresos en:

San José de Guanipa
EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA MEDIÁTICA Y ALGO MAS

POESÍA

Crisis Económica: ¿Oportunidad en la Producción Primaria?

El Árbol
Desnudo

Rodolfo Hernández
Hemos identificado una condición de
crisis económica inducida, presente a lo
largo del lapso que ocupa históricamente la Quinta República. La crisis económica ha sido producida por los factores
de la derecha nacional e internacional
en Venezuela en el marco de la Guerra
de Cuarta Generación, estableciendo
elementos recesivos en los indicadores
económicos en general, y desnudando
el carácter capitalista de la economía
venezolana. Esta crisis ha producido y
producirá cambios de conducta en el
proceder de nuestros compatriotas.
Está muy en boca lo expresado por
Albert Einstein respecto a que toda crisis implica progresos y oportunidades,
pero la realidad es que, una crisis es un
estado de peligro e incertidumbre vital,
que pudiera derivar en cambios positivos o negativos, de acuerdo al acometimiento y enfoques de solución con los
cuales se resuelve la coyuntura. También, dependen estas resoluciones de
la profundidad del daño o cambio generado por las condiciones incidentes en
el cuerpo (económico, político, ambiental, biológico, etc.) afectado.
En el caso de nuestra crisis económica,
los factores incidentes han creado un
desequilibrio negativo apoyado en la
escasa capacidad de producción de
bienes y servicios dentro de nuestras
fronteras, y la alta dependencia de importaciones en rubros básicos tales
como, alimentos, calzado, vestido, enseres de uso cotidiano, medios de
transporte y maquinarias agrícola y para
la construcción, entre otros.

Deriva ese ataque a las debilidades de
nuestro sistema de producción y consumo, en la escasez de productos, presión
inflacionaria sobre la moneda y presión
de la oligarquía para desfalcar las divisas.
Una forma de liberar las tensiones generadas, ha sido identificar y cercar a los
especuladores del sector comercio, ya
que estos son quienes manejan inicialmente la plusvalía, apropiada de quien
obtiene los bienes y servicios. Se obtiene
mediante esto, un impacto deflacionario
que permite estabilizar la economía,
mas, no es salida para la crisis. Otro ámbito ha sido, el de controlar las importaciones, para conocer a cabalidad la circulación general de estas; así como, establecer políticas de asociación internacional con empresas productoras reconocidas que inviertan en el país y transfieran
tecnología.
Las soluciones son complejas, y pasan
por determinar enfoques. En la dirección
capitalista, acometer la crisis económica
significa, cederle a la empresa y al sistema de financiamiento privados el control
de los medios de producción, en aras de
incrementar la producción.
El Estado debe evitar la reproducción del
sistema capitalista y el proceso de acumulación de capital; establecer un impuesto al patrimonio y capital ocioso,
hasta llegar su disminución a cero, incluyendo los dineros acumulados por la
banca privada y todos sus entes financieros; esto afianzado con control de cambios y de la conversión de moneda nacional en divisas. Como medida alternativa,
disminuir el impuesto al Valor Agregado
(IVA).

Es determinante desarrollar la producción, abrir nuevas plantas, generar
transformación y procesamiento de
materias primas en productos terminados. Para esta tarea, el Estado posee
una infraestructura importante, que
necesita la evolución esencial hacia el
socialismo, deslastrarse del funcionariado ineficiente (enquistado desde la
Cuarta República) y sus prácticas corruptas, eliminar los vínculos de dependencia para los suministros de insumos, materias primas, obras y servicios
que mantienen con la burguesía y sus
empresas suplidoras y contratistas.
Fundamental es, apuntalar la producción socialista desde los Consejos Comunales y las Comunas. La conformación de Empresas de Producción Social
(EPS) verdaderas, con gestión y gerencia socialista, y que utilicen las potencialidades de los recursos naturales,
humanos y materias primas que estén
en el entorno (endógeno). El Estado
debe facilitar apoyo tecnológico, medios de producción, equipos, maquinarias y financiamiento para estas empresas, así como la distribución a redes
socialistas de estos bienes producidos.
El conjunto de Decretos que se formarán desde la Ley Habilitante otorgada al
Presidente Nicolás Maduro, son una
oportunidad de oro para transformar el
sistema productivo nacional e industrializar la nación en pos de fortalecer el
Socialismo del Siglo XXI.

El árbol sin hojas
Esta inerte en plena avenida
Mira a todos los que pasan a su lado
Y muy pocos miran su tristeza,
Perdió su verde vestimenta
Quedo al desnudo
Sus hojas, lo dejaron solo
Parece un cuerpo sin piel,
Sus largas ramas, reflejan los huesos
De un bello esqueleto de la naturaleza
No siente pena por su desnudez
No duerme por el ruido de la gran ciudad
Vive alerta ante el paso del tren
El viento mueve sus ramas
Queriendo decir adiós
A los que pasan a su lado
Lo contemplo y parece un templo
De la sabia naturaleza
Lo imagino en Navidad, adornado
De bombillo de colores
El árbol sin hojas, siente el sol del
verano
Espera la llegada del invierno
Para en sus ramas retoñen las hojas
Y volverse a vestirse de verde esperanza

Prisciliano Alfonzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias  MCP" IV Plenaria de...Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias  MCP" IV Plenaria de...
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
Over Dorado Cardona
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
IADERE
 
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazoPresentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Gobernabilidad
 
Trabajo el caracazo
Trabajo el caracazoTrabajo el caracazo
Trabajo el caracazo
Joha Garcia
 
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#11A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
monceacosta
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
frankrojas113
 
La dictadura civil al mando
La dictadura civil al mandoLa dictadura civil al mando
La dictadura civil al mando
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
montoyavenezuela
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 4
17101810
 
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
IADERE
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
Edgar Nava Diaz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Maria Genovese
 

La actualidad más candente (14)

Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias  MCP" IV Plenaria de...Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias  MCP" IV Plenaria de...
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
 
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazoPresentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
 
Trabajo el caracazo
Trabajo el caracazoTrabajo el caracazo
Trabajo el caracazo
 
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#11A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
1A_Cuevas_Acosta_Monserrat_Tarea#1
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
La dictadura civil al mando
La dictadura civil al mandoLa dictadura civil al mando
La dictadura civil al mando
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 4
 
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Destacado

ORACIÓN - Ser humano
ORACIÓN - Ser humanoORACIÓN - Ser humano
ORACIÓN - Ser humano
MJDspain
 
Cuento
CuentoCuento
Referencias
Referencias Referencias
Referencias
Luigi Wixo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Kmilo Guataquira
 
Reporte practica numero 1 excel
Reporte practica numero 1 excelReporte practica numero 1 excel
Reporte practica numero 1 excel
rabulen
 
Actividad 1 tic
Actividad 1 ticActividad 1 tic
Actividad 1 tic
amonguia
 
Trabajo final seminario iii nivel i
Trabajo final     seminario iii    nivel iTrabajo final     seminario iii    nivel i
Trabajo final seminario iii nivel i
Vicente Fcaponet
 
Lumi y luchi (1)
Lumi y luchi (1)Lumi y luchi (1)
Lumi y luchi (1)
Luchiylumi
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
dianaeli2406
 
Hablar portelefono con ella
Hablar portelefono con ellaHablar portelefono con ella
Hablar portelefono con ella
Hernan325
 
Modelos pedagógicos para la integración de las tic
Modelos pedagógicos para la integración de las ticModelos pedagógicos para la integración de las tic
Modelos pedagógicos para la integración de las tic
Orlando Araque Angarita
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maria0798
 
Diseño de un folleto en word
Diseño de un folleto en wordDiseño de un folleto en word
Diseño de un folleto en word
Luigi Wixo
 
Historia del internet
Historia del internet Historia del internet
Historia del internet
Kmilo Guataquira
 
Consignas visitantes
Consignas visitantesConsignas visitantes
Consignas visitantes
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Trobada Dones Rurals 2013
Trobada Dones Rurals 2013Trobada Dones Rurals 2013
Trobada Dones Rurals 2013
Bondia Lleida SL
 
Como investigar en web
Como investigar en webComo investigar en web
Como investigar en web
estudiante55
 

Destacado (20)

ORACIÓN - Ser humano
ORACIÓN - Ser humanoORACIÓN - Ser humano
ORACIÓN - Ser humano
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
CLASSIFICACIÓ SEGONA DIVISIÓ
CLASSIFICACIÓ SEGONA DIVISIÓCLASSIFICACIÓ SEGONA DIVISIÓ
CLASSIFICACIÓ SEGONA DIVISIÓ
 
Referencias
Referencias Referencias
Referencias
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Reporte practica numero 1 excel
Reporte practica numero 1 excelReporte practica numero 1 excel
Reporte practica numero 1 excel
 
Actividad 1 tic
Actividad 1 ticActividad 1 tic
Actividad 1 tic
 
Trabajo final seminario iii nivel i
Trabajo final     seminario iii    nivel iTrabajo final     seminario iii    nivel i
Trabajo final seminario iii nivel i
 
Lumi y luchi (1)
Lumi y luchi (1)Lumi y luchi (1)
Lumi y luchi (1)
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
Autocad quadrat a escala
Autocad quadrat a escalaAutocad quadrat a escala
Autocad quadrat a escala
 
Hablar portelefono con ella
Hablar portelefono con ellaHablar portelefono con ella
Hablar portelefono con ella
 
Modelos pedagógicos para la integración de las tic
Modelos pedagógicos para la integración de las ticModelos pedagógicos para la integración de las tic
Modelos pedagógicos para la integración de las tic
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diseño de un folleto en word
Diseño de un folleto en wordDiseño de un folleto en word
Diseño de un folleto en word
 
sus 5 años de Jordan omar
sus 5 años de Jordan omarsus 5 años de Jordan omar
sus 5 años de Jordan omar
 
Historia del internet
Historia del internet Historia del internet
Historia del internet
 
Consignas visitantes
Consignas visitantesConsignas visitantes
Consignas visitantes
 
Trobada Dones Rurals 2013
Trobada Dones Rurals 2013Trobada Dones Rurals 2013
Trobada Dones Rurals 2013
 
Como investigar en web
Como investigar en webComo investigar en web
Como investigar en web
 

Similar a Crisis económica

Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Angel Monagas
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
pruebados
 
CRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.pptCRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.ppt
frida482601
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
arguelles95
 
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdfPLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
MadelynSosa1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Leda Quiroz
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
Vero Fernandez
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Esteban013
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
jessica alejandra
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
josegarza06
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Over Dorado Cardona
 
Mano visiblemercado
Mano visiblemercadoMano visiblemercado
Mano visiblemercado
SistemadeEstudiosMed
 
La mano visible del mercado
La mano visible del mercadoLa mano visible del mercado
La mano visible del mercado
Plan Formacion
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
Teresa Fernández
 

Similar a Crisis económica (20)

Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
CRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.pptCRISIS DEL ESTADO.ppt
CRISIS DEL ESTADO.ppt
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdfPLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
PLAN DE GOBIERNO XIOMARA CASTRO.pdf
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
 
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
 
Mano visiblemercado
Mano visiblemercadoMano visiblemercado
Mano visiblemercado
 
La mano visible del mercado
La mano visible del mercadoLa mano visible del mercado
La mano visible del mercado
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
 

Crisis económica

  • 1. Publicaciones Periódicas Combatiente Morela Arames Combatiente Enio Tineo Combatiente Andrés Durán Combatiente Orlando Abache Doujoes Maneiro Combatiente Política Nacional Tomás Guzmán Combatiente Fu en te s Prisciliano Alfonzo Combatiente C omb at ien t e s Coordinador Rodolfo Hernández Carlos Marx: El Capital http://www.aporrea.org/actualidad/a176843.html Frente de Combatientes Luis Beltrán Prieto Figueroa Coordinación de Anzoátegui Correo Electrónico: flbpfanz@gmail.com Noviembre — 2013 Impresos en: San José de Guanipa
  • 2. EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA MEDIÁTICA Y ALGO MAS POESÍA Crisis Económica: ¿Oportunidad en la Producción Primaria? El Árbol Desnudo Rodolfo Hernández Hemos identificado una condición de crisis económica inducida, presente a lo largo del lapso que ocupa históricamente la Quinta República. La crisis económica ha sido producida por los factores de la derecha nacional e internacional en Venezuela en el marco de la Guerra de Cuarta Generación, estableciendo elementos recesivos en los indicadores económicos en general, y desnudando el carácter capitalista de la economía venezolana. Esta crisis ha producido y producirá cambios de conducta en el proceder de nuestros compatriotas. Está muy en boca lo expresado por Albert Einstein respecto a que toda crisis implica progresos y oportunidades, pero la realidad es que, una crisis es un estado de peligro e incertidumbre vital, que pudiera derivar en cambios positivos o negativos, de acuerdo al acometimiento y enfoques de solución con los cuales se resuelve la coyuntura. También, dependen estas resoluciones de la profundidad del daño o cambio generado por las condiciones incidentes en el cuerpo (económico, político, ambiental, biológico, etc.) afectado. En el caso de nuestra crisis económica, los factores incidentes han creado un desequilibrio negativo apoyado en la escasa capacidad de producción de bienes y servicios dentro de nuestras fronteras, y la alta dependencia de importaciones en rubros básicos tales como, alimentos, calzado, vestido, enseres de uso cotidiano, medios de transporte y maquinarias agrícola y para la construcción, entre otros. Deriva ese ataque a las debilidades de nuestro sistema de producción y consumo, en la escasez de productos, presión inflacionaria sobre la moneda y presión de la oligarquía para desfalcar las divisas. Una forma de liberar las tensiones generadas, ha sido identificar y cercar a los especuladores del sector comercio, ya que estos son quienes manejan inicialmente la plusvalía, apropiada de quien obtiene los bienes y servicios. Se obtiene mediante esto, un impacto deflacionario que permite estabilizar la economía, mas, no es salida para la crisis. Otro ámbito ha sido, el de controlar las importaciones, para conocer a cabalidad la circulación general de estas; así como, establecer políticas de asociación internacional con empresas productoras reconocidas que inviertan en el país y transfieran tecnología. Las soluciones son complejas, y pasan por determinar enfoques. En la dirección capitalista, acometer la crisis económica significa, cederle a la empresa y al sistema de financiamiento privados el control de los medios de producción, en aras de incrementar la producción. El Estado debe evitar la reproducción del sistema capitalista y el proceso de acumulación de capital; establecer un impuesto al patrimonio y capital ocioso, hasta llegar su disminución a cero, incluyendo los dineros acumulados por la banca privada y todos sus entes financieros; esto afianzado con control de cambios y de la conversión de moneda nacional en divisas. Como medida alternativa, disminuir el impuesto al Valor Agregado (IVA). Es determinante desarrollar la producción, abrir nuevas plantas, generar transformación y procesamiento de materias primas en productos terminados. Para esta tarea, el Estado posee una infraestructura importante, que necesita la evolución esencial hacia el socialismo, deslastrarse del funcionariado ineficiente (enquistado desde la Cuarta República) y sus prácticas corruptas, eliminar los vínculos de dependencia para los suministros de insumos, materias primas, obras y servicios que mantienen con la burguesía y sus empresas suplidoras y contratistas. Fundamental es, apuntalar la producción socialista desde los Consejos Comunales y las Comunas. La conformación de Empresas de Producción Social (EPS) verdaderas, con gestión y gerencia socialista, y que utilicen las potencialidades de los recursos naturales, humanos y materias primas que estén en el entorno (endógeno). El Estado debe facilitar apoyo tecnológico, medios de producción, equipos, maquinarias y financiamiento para estas empresas, así como la distribución a redes socialistas de estos bienes producidos. El conjunto de Decretos que se formarán desde la Ley Habilitante otorgada al Presidente Nicolás Maduro, son una oportunidad de oro para transformar el sistema productivo nacional e industrializar la nación en pos de fortalecer el Socialismo del Siglo XXI. El árbol sin hojas Esta inerte en plena avenida Mira a todos los que pasan a su lado Y muy pocos miran su tristeza, Perdió su verde vestimenta Quedo al desnudo Sus hojas, lo dejaron solo Parece un cuerpo sin piel, Sus largas ramas, reflejan los huesos De un bello esqueleto de la naturaleza No siente pena por su desnudez No duerme por el ruido de la gran ciudad Vive alerta ante el paso del tren El viento mueve sus ramas Queriendo decir adiós A los que pasan a su lado Lo contemplo y parece un templo De la sabia naturaleza Lo imagino en Navidad, adornado De bombillo de colores El árbol sin hojas, siente el sol del verano Espera la llegada del invierno Para en sus ramas retoñen las hojas Y volverse a vestirse de verde esperanza Prisciliano Alfonzo