SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Crisis fronteriza Colombo-Venezolana.
Wendy Jurany Conde Ramirez
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior
Programa de Negocios Internacionales
Informática y Convergencia Tecnológica
Febrero
2017
2
Crisis fronteriza Colombo-Venezolana.
Wendy Jurany Conde Ramirez
Segundo Semestre
Docente
Enrique Carlos Ávila Jiménez
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior
Programa de Negocios Internacionales
Informática y Convergencia Tecnológica
Febrero
2017
3
Introducción
Con este trabajo se quiere hacer un énfasis en la crisis económica que actualmente lleva nuestro
país enfocándonos en uno de los factores principales: la frontera entre Colombia y Venezuela.
En el transcurso de dos años han ocurrido diversos acontecimientos desfavorables los cuales
impactaron de manera negativa la situación de cada ciudadano en ambos países. Inicialmente, el
día 19 de agosto del 2015 el presidente actual del vecino país, Nicolás Maduro, decretó el cierre
de la frontera con Colombia, dando como argumento la invasión de paramilitares en Venezuela
el cual dejó como consecuencia el asesinato de algunos militares venezolanos, el contrabando de
la gasolina ,inseguridad de comerciantes, entre otros. A este lo llamo Operación de Liberación
del Pueblo (OLP).
Esta situación redujo en gran porcentaje la economía de nuestro país ya que generó una ola de
migraciones de colombianos en Venezuela hacia el país que los vio nacer: casi 1.400
colombianos han sido deportados y más de 18.000 personas cruzaron por su propia voluntad,
según la ONU (Pardo, 2015, parr. 10, www.bcc.com).
A pesar de que esto ocurrió hace un tiempo, actualmente continua incrementando la crisis con un
índice de hambruna, desempleo, desplazamiento, prostitución, etc., lo que permite analizar que el
cierre fue en vano para los habitantes.
Con esta información se logra determinar la importancia de mantener buenas relaciones entre
países ya que cada aliado permite reducir costos con mutuos acuerdos, aumentar la economía,
intercambiar bienes y servicios acorde a la especialidad de cada país con el fin de que cada uno
se fortalezca en su producción para competir con países desarrollados para lograr ser mejor o
iguales a ellos.
4
Objetivos
Objetivo General
Comprender y analizar la problemática que se está viviendo en un sector del país, el cual está
afectando la economía de manera nacional para así buscar formas que permitan abastecer las
necesidades de los habitantes especialmente de los más vulnerables generando una estabilidad
para el país.
Objetivos específicos
 Comprender de manera clara y concisa la importancia de mantener buenas relaciones con
los países vecinos y de tener planes alternos en caso de que se genera alguna diferencia
que impacte a nivel general.
 Analizar los beneficios y consecuencias de establecer acuerdos entre países para una
mayor facilidad de ingreso al país, adquisición de bienes y servicios, reducción de costos
en cuanto a importación de productos y crecimiento en la economía para la nación.
5
Actualmente nuestro país está presentando dificultades con las relaciones de Venezuela, esto
debido a los constantes cierres de frontera, discusiones entre gobiernos, invasión de
paramilitares, contrabando y demás;
Para ser más específicos es necesario profundizar cada aspecto iniciando con los cierres entre
límites, esto ha causado un alto índice de desempleo debido a que las familias colombianas que
residían en Venezuela tuvieron que migrar a su país de origen, Cúcuta que es una de las
principales ciudades afectadas, muchos habitantes mencionan que sus ventas han caído en una
100% y los obliga a cambiar de labor, esto según medios de televisión.
"Ayer hicimos la primera venta a las 11 de la mañana", le dice a BBC Mundo María Fernanda
Leguizamón, empleada de una tienda del centro, que abre sus puertas a las 8; y asegura que hay
locales que no han vendido nada en casi una semana. Gran parte de sus clientes son venezolanos
6
que vienen a comprar a Cúcuta porque aunque en Venezuela "la devaluación es tremenda, igual
encuentran aquí cosas que no hay allá", explica, y agrega: "Hay mucha gente que comercia
ropa de aquí para venderla allá" (Cosoy, 2015, párr. 13, www.bcc.com).
Sin embargo a pesar de tantas dificultades en muchas de las aperturas entre países existen
factores positivos para Colombia: el comercio es el más favorecido. Con la primera reapertura de
la frontera se vio el ingreso de 35.000 venezolanos que realizaron sus compras en los diferentes
supermercados, almacenes y farmacias de la ciudad, presentando un incremento en las ventas del
190%, según reportó la Federación Nacional de Comerciantes de Cúcuta. (Torres, 2017, párr. 6,
www.urasario.edu.co ).
Otro sector beneficiado fue el las divisas. A causa de la falta de manejo de moneda extranjera en
Venezuela, la mayoría de los compradores llegan a Colombia únicamente con Bolívares, lo que
ha permitido al sector cambiario de divisas incrementar sus ingresos por el incontable número de
personas que buscan pesos para realizar sus compras.
7
Con el incremento de las ventas disminuye la informalidad laboral en la ciudad, lo que ha
permitido una mayor contratación de empleados para la prestación de un óptimo servicio, sin
embargo estos en muchas ocasiones no son de nacionalidad colombiana sino venezolana porque
llegan a nuestro país con una necesidad y regalan su trabajo por un bajo precio, para ellos los
ingresos en pesos son más factibles ya que el bolívar se encuentra drásticamente devaluado.
Otro aspecto que generó controversia y diferencia entre presidentes es el contrabando de la
gasolina ya que Venezuela entrega un subsidio reduciendo el valor de esta en forma significativa,
como consecuencia las personas cruzan la frontera para ingresar un galón con un bajo precio y
venderlo a uno bastante elevado, hay que resaltar que esto es ilegal pero por la poca vigilancia y
control en el límite de ambos países aumentó el negocio ya que brinda ganancia y
sustentabilidad.
8
Hay que sentar cabeza y analizar la situación del país, ahora por la escases que tiene el otro país,
los venezolanos están migrando al nuestro quitando posibilidades de empleo a los colombianos,
incrementando la prostitución a nivel nacional de nuestro país y en mayor impacto la inseguridad
ya que simplemente ingresan a robar a los comerciantes. Es hora de que la persona encargada de
relaciones exteriores ponga los puntos claros y establezcan condiciones para evitar que Colombia
empeore su situación económica y así mismo su imagen por no tener la capacidad de afrontar y
respaldar al pueblo.
9
Conclusiones
 Se logró comprender la importancia de tener unas buenas relaciones con nuestros países
vecinos con el fin de no impactar la economía de la nación y lograr mejorar los aspectos
negativos de cada uno.
 Se analizaron los distintos factores por los cuales se determinó cerrar la frontera ,
beneficios y consecuencias de la reapertura y la conveniencia de mejorar el control del
ejército en ambos límites, claro está sin abuso de autoridad ni falsos positivos.
 Se identificó la situación de ambos países, así logrando dar ayudas y soluciones por parte
de Colombia para evitar incremento en costos, aumento en desempleo y reducir el
contrabando de mercancía entre fronteras.
10
 Referencias
 Pardo, D. (8 septiembre 2015). Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela: ¿quiénes
son los paramilitares de los que habla Nicolás Maduro? Recuperado el 27 de febrero de
2017, de
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150908_venezuela_colombia_paramilitares
_maduro_dp#orb-banner
 Cosoy, N. (29 agosto 2015). "De Venezuela uno vive": cómo sufre Colombia con la
frontera cerrada. Recuperado el 27 de febrero de 2017, de
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150828_impacto_economico_cierre_fronte
ra_colombia_venezuela_nc
 Torres, L. (27 de febrero de 2017). Beneficios y estrategias de la reapertura fronteriza
colombo-venezolana. Recuperado el 27 de febrero de 2017, de
http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Analisis/Beneficios-y-estrategias-
de-la-reapertura-fronteri/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
Maria Garcia
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Eduar Vargas Quispe
 
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
Eugenio Hernández
 
Tratado de libre comercio emprendimiento sena
Tratado de libre comercio emprendimiento senaTratado de libre comercio emprendimiento sena
Tratado de libre comercio emprendimiento sena
nathalieymonica1203
 
Trabajo emprendimiento sena
Trabajo emprendimiento senaTrabajo emprendimiento sena
Trabajo emprendimiento sena
luisa_mosquera
 
TRM
TRMTRM
Cual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombia
ne731004
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
davidticonaroman
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
IADERE
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
Luigi Barbero
 
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y mareaLlueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
marinero22
 
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y mareaLlueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
marinero22
 
Ensayo real
Ensayo realEnsayo real
Ensayo real
Andres Cardona
 

La actualidad más candente (16)

La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
 
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
 
Tratado de libre comercio emprendimiento sena
Tratado de libre comercio emprendimiento senaTratado de libre comercio emprendimiento sena
Tratado de libre comercio emprendimiento sena
 
Trabajo emprendimiento sena
Trabajo emprendimiento senaTrabajo emprendimiento sena
Trabajo emprendimiento sena
 
TRM
TRMTRM
TRM
 
Cual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombia
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
 
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y mareaLlueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
 
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y mareaLlueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
Llueve sobre mojado la cumbre contra viento y marea
 
Ensayo real
Ensayo realEnsayo real
Ensayo real
 

Similar a Crisis fronteriza

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
DioelS
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Alejandro Ramírez Vélez
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Impacto
Impacto Impacto
Impacto
Fabio Hernandez
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
almalamilla
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
nomodula
 

Similar a Crisis fronteriza (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
 
Impacto
Impacto Impacto
Impacto
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Crisis fronteriza

  • 1. 1 Crisis fronteriza Colombo-Venezolana. Wendy Jurany Conde Ramirez Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Programa de Negocios Internacionales Informática y Convergencia Tecnológica Febrero 2017
  • 2. 2 Crisis fronteriza Colombo-Venezolana. Wendy Jurany Conde Ramirez Segundo Semestre Docente Enrique Carlos Ávila Jiménez Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Programa de Negocios Internacionales Informática y Convergencia Tecnológica Febrero 2017
  • 3. 3 Introducción Con este trabajo se quiere hacer un énfasis en la crisis económica que actualmente lleva nuestro país enfocándonos en uno de los factores principales: la frontera entre Colombia y Venezuela. En el transcurso de dos años han ocurrido diversos acontecimientos desfavorables los cuales impactaron de manera negativa la situación de cada ciudadano en ambos países. Inicialmente, el día 19 de agosto del 2015 el presidente actual del vecino país, Nicolás Maduro, decretó el cierre de la frontera con Colombia, dando como argumento la invasión de paramilitares en Venezuela el cual dejó como consecuencia el asesinato de algunos militares venezolanos, el contrabando de la gasolina ,inseguridad de comerciantes, entre otros. A este lo llamo Operación de Liberación del Pueblo (OLP). Esta situación redujo en gran porcentaje la economía de nuestro país ya que generó una ola de migraciones de colombianos en Venezuela hacia el país que los vio nacer: casi 1.400 colombianos han sido deportados y más de 18.000 personas cruzaron por su propia voluntad, según la ONU (Pardo, 2015, parr. 10, www.bcc.com). A pesar de que esto ocurrió hace un tiempo, actualmente continua incrementando la crisis con un índice de hambruna, desempleo, desplazamiento, prostitución, etc., lo que permite analizar que el cierre fue en vano para los habitantes. Con esta información se logra determinar la importancia de mantener buenas relaciones entre países ya que cada aliado permite reducir costos con mutuos acuerdos, aumentar la economía, intercambiar bienes y servicios acorde a la especialidad de cada país con el fin de que cada uno se fortalezca en su producción para competir con países desarrollados para lograr ser mejor o iguales a ellos.
  • 4. 4 Objetivos Objetivo General Comprender y analizar la problemática que se está viviendo en un sector del país, el cual está afectando la economía de manera nacional para así buscar formas que permitan abastecer las necesidades de los habitantes especialmente de los más vulnerables generando una estabilidad para el país. Objetivos específicos  Comprender de manera clara y concisa la importancia de mantener buenas relaciones con los países vecinos y de tener planes alternos en caso de que se genera alguna diferencia que impacte a nivel general.  Analizar los beneficios y consecuencias de establecer acuerdos entre países para una mayor facilidad de ingreso al país, adquisición de bienes y servicios, reducción de costos en cuanto a importación de productos y crecimiento en la economía para la nación.
  • 5. 5 Actualmente nuestro país está presentando dificultades con las relaciones de Venezuela, esto debido a los constantes cierres de frontera, discusiones entre gobiernos, invasión de paramilitares, contrabando y demás; Para ser más específicos es necesario profundizar cada aspecto iniciando con los cierres entre límites, esto ha causado un alto índice de desempleo debido a que las familias colombianas que residían en Venezuela tuvieron que migrar a su país de origen, Cúcuta que es una de las principales ciudades afectadas, muchos habitantes mencionan que sus ventas han caído en una 100% y los obliga a cambiar de labor, esto según medios de televisión. "Ayer hicimos la primera venta a las 11 de la mañana", le dice a BBC Mundo María Fernanda Leguizamón, empleada de una tienda del centro, que abre sus puertas a las 8; y asegura que hay locales que no han vendido nada en casi una semana. Gran parte de sus clientes son venezolanos
  • 6. 6 que vienen a comprar a Cúcuta porque aunque en Venezuela "la devaluación es tremenda, igual encuentran aquí cosas que no hay allá", explica, y agrega: "Hay mucha gente que comercia ropa de aquí para venderla allá" (Cosoy, 2015, párr. 13, www.bcc.com). Sin embargo a pesar de tantas dificultades en muchas de las aperturas entre países existen factores positivos para Colombia: el comercio es el más favorecido. Con la primera reapertura de la frontera se vio el ingreso de 35.000 venezolanos que realizaron sus compras en los diferentes supermercados, almacenes y farmacias de la ciudad, presentando un incremento en las ventas del 190%, según reportó la Federación Nacional de Comerciantes de Cúcuta. (Torres, 2017, párr. 6, www.urasario.edu.co ). Otro sector beneficiado fue el las divisas. A causa de la falta de manejo de moneda extranjera en Venezuela, la mayoría de los compradores llegan a Colombia únicamente con Bolívares, lo que ha permitido al sector cambiario de divisas incrementar sus ingresos por el incontable número de personas que buscan pesos para realizar sus compras.
  • 7. 7 Con el incremento de las ventas disminuye la informalidad laboral en la ciudad, lo que ha permitido una mayor contratación de empleados para la prestación de un óptimo servicio, sin embargo estos en muchas ocasiones no son de nacionalidad colombiana sino venezolana porque llegan a nuestro país con una necesidad y regalan su trabajo por un bajo precio, para ellos los ingresos en pesos son más factibles ya que el bolívar se encuentra drásticamente devaluado. Otro aspecto que generó controversia y diferencia entre presidentes es el contrabando de la gasolina ya que Venezuela entrega un subsidio reduciendo el valor de esta en forma significativa, como consecuencia las personas cruzan la frontera para ingresar un galón con un bajo precio y venderlo a uno bastante elevado, hay que resaltar que esto es ilegal pero por la poca vigilancia y control en el límite de ambos países aumentó el negocio ya que brinda ganancia y sustentabilidad.
  • 8. 8 Hay que sentar cabeza y analizar la situación del país, ahora por la escases que tiene el otro país, los venezolanos están migrando al nuestro quitando posibilidades de empleo a los colombianos, incrementando la prostitución a nivel nacional de nuestro país y en mayor impacto la inseguridad ya que simplemente ingresan a robar a los comerciantes. Es hora de que la persona encargada de relaciones exteriores ponga los puntos claros y establezcan condiciones para evitar que Colombia empeore su situación económica y así mismo su imagen por no tener la capacidad de afrontar y respaldar al pueblo.
  • 9. 9 Conclusiones  Se logró comprender la importancia de tener unas buenas relaciones con nuestros países vecinos con el fin de no impactar la economía de la nación y lograr mejorar los aspectos negativos de cada uno.  Se analizaron los distintos factores por los cuales se determinó cerrar la frontera , beneficios y consecuencias de la reapertura y la conveniencia de mejorar el control del ejército en ambos límites, claro está sin abuso de autoridad ni falsos positivos.  Se identificó la situación de ambos países, así logrando dar ayudas y soluciones por parte de Colombia para evitar incremento en costos, aumento en desempleo y reducir el contrabando de mercancía entre fronteras.
  • 10. 10  Referencias  Pardo, D. (8 septiembre 2015). Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela: ¿quiénes son los paramilitares de los que habla Nicolás Maduro? Recuperado el 27 de febrero de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150908_venezuela_colombia_paramilitares _maduro_dp#orb-banner  Cosoy, N. (29 agosto 2015). "De Venezuela uno vive": cómo sufre Colombia con la frontera cerrada. Recuperado el 27 de febrero de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150828_impacto_economico_cierre_fronte ra_colombia_venezuela_nc  Torres, L. (27 de febrero de 2017). Beneficios y estrategias de la reapertura fronteriza colombo-venezolana. Recuperado el 27 de febrero de 2017, de http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Analisis/Beneficios-y-estrategias- de-la-reapertura-fronteri/