SlideShare una empresa de Scribd logo
De la historia y la Política, filosofías,
períodos, protagonistas, inspiración,
ciencias, mitos, miserias y
proyección
De la Historia a la Política; la Filosofía Política; avances,
retrocesos y algunos de sus protagonistas
Soc. Emma Corina Salazar
www.cursosylecciones.blogspot.com
@ecorina 2
Introducción
La reflexión sobre la vida, desde lo micro a lo macro, y su construcción, cambio o regulación, a través de la
política, pasa por entender la cotidianeidad mas que comunitaria, sino de las organizaciones en la estructura
social, en relación a la capacidad de creación de reglas verificables, a nivel interno, intermedio y su
articulación, en la sociedad, lo que en realidad, ha tenido “pocos” cambios a lo largo de lo muy exaltado como
novedades en los últimos 2 siglos.
En forma explícita, aunque hay grandes avances, a través de la informática, incidiendo en nuevas
posibilidades en cuanto al sistema electoral que veremos en una entrada aparte, las apuestas por la
ciberdemocracia, faltan consolidar los mecanismos para dejar de implantar criterios irracionales en
detrimento de los idóneos para dejar de olvidar logros anteriores, al resolver a tiempo, las diferencias de
criterios, en cuanto a las prioridades, al establecer mas racionalmente el respeto entre valores, incorporar el
contexto y el tiempo en las decisiones y para distinguir, monitorear magnitudes, funciones, tanto en
instituciones como su correspondencia a nivel intersectorial e individual.
En la esfera de la responsabilidad hay que disminuir las equivocaciones o injusticias sociales, en procura de la
satisfacción social de la mayoría de la población, en mayor coherencia a las esperanzas que se usan para
mantener el “orden y el progreso” y que finalmente el conjunto, en la actualidad, deben volver al
RECONOCIMIENTO, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA; lo que escapa a la mera predominancia del desarrollo del
pensamiento occidental, aunque tiende a identificarse mucho a este modelo.
El Código de Hamurabi de los Sumerios, El Libro de los Muertos del Antiguo Egipto, las propias enseñanzas del
Antiguo Testamento, LA TORA; El Arte de la Guerra de Sun Tzu y por supuesto, las ENSEÑANZAS MEZCLADAS
DEL NUEVO TESTAMENTO; LA BIBLIA; EL CORAN; EL POPOL VUH y MAS RECIENTEMENTE OTROS LIBROS, son
tratados como muestra de la “intencionalidad” de una adecuada conducción de la gente, a través de sus
creencias, y bajo la acción de los líderes, de los pueblos y sus historias, en función de las situaciones vividas,
valores, contradicciones, acciones, experiencias y lecciones de Vida, desde los confines más remotos de la
Antigüedad.
Referencia histórica de las primeras
civilizaciones / culturas / gobiernos
http://es.slideshare.net/triplege/historia-de-la-humanidad-2-parte
Política
Originariamente, la palabra Política remite a la vida, a partir de la antigua
Grecia de las denominadas polis, también conocidas como los modelos de
Ciudades-Estado, Comunidades-Estado, donde cada pueblo, se daba un tipo
de Gobierno, siendo que existieron
En estas organizaciones políticas el ciudadano griego vivía en y para la polis,
siendo el bien y el desarrollo la finalidad de la vida. ¿Esa visión griega del
mundo conocido se mantiene hasta el momento?
Grecia constituía el máximo logro de civilización y cultura del hombre, siendo
los demás pueblos bárbaros. “Era tal el aislacionismo imperante y tal el
redentor que veían los propios ciudadanos en aquellas polis, que el peor
castigo para un ciudadano griego era el ostracismo (exilio) y no la muerte15”.
Destacar estos rasgos es importante, porque sólo así se entiende que el vivir
político de los ciudadanos era total, no había separación tajante de ámbitos
públicos y privados: la política abarcaba toda la vida del hombre, no una
porción de ella. ( La sensación que se mantiene en ciertos países, aunque la
realidad diste de ello).
Confucio (551AC - 479AC)
Ciclo de 12 meses: 1 a 3 años
1. Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle
los medios necesarios para la vida cotidiana.
2. Por este motivo, debe servirse en primer término
con soberano respeto a Aquel que es el Primer
Dominador.
3. Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la
perfección.
4. En la vida privada como en la pública, observar
siempre el sendero superior del «Justo Medio».
5. Tener en cuenta las dos clases de inclinación
propias del hombre: unas proceden de la carne y
son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son
muy sutiles y fáciles de perder.
6. Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales
7. Tener por objeto final la paz universal y la armonía
general. (Práctica limitada de sus consejos).
Sun Tzu (500AC-453AC/ 221AC)
El arte de la Guerra
La estructura del libro consta de
13 capítulos, donde se recogen
distintos consejos para la
actuación política o en la
guerra.
I. Planos
II. La conducción de la guerra
III. La estrategia ofensiva
IV. Disposiciones
V. Energía
VI. Puntos débiles y puntos fuertes
VII. Maniobra
VIII. Las nueve variables
IX. Marchas
X. El Terreno
XI. Las nueve clases de terreno
XII. El ataque por medio de fuego
XIII. Apéndices
http://es.slideshare.net/triplege/historia-de-la-humanidad-4-parte-337004
Pensadores Griegos
Forma de Gobierno De uno De Pocos De Muchos
Normal/ “Justa” Monarquía Aristocracia Democracia _ Politeia
Desviada/ “Injusta” Tiranía Oligarquía Demagogia _ Desorden
460-395AC484-425AC
Pensadores Romanos
gracielaveasromanouls.blogspot.com
Algunos “Autores” y “Actores” en la Política
Faraones ???? William Wallace 1270 Bacon 1561 Tocqueville 1805 Parsons 1902
Moisés ??? Ibn Jaldún 1332 Galileo 1564 Le Play 1806 Arendt 1906
Pitágoras 569AC Renacimiento 1400 Hobbes 1588 Abraham Lincoln 1806 Uslar Prieti 1906
Confucio 551AC Juana de Arco 1431 Descartes 1596 Carlos Marx 1818
Rómulo
Betancourt 1908
Pericles 490 AC
Erasmo de
Róterdam 1466 Jhon Locke 1632 Spencer 1820 Bobbio 1909
Sócrates 470 AC
Isabel I de
Castilla 1474 Montesquieu 1689 Villavicencio 1838 Merton 1910
Sun Tzu 450 AC Cristóbal Colón 1466 Hume / Rousseau 1712 Pareto 1848 Mills 1916
Platón 427 AC Maquiavelo 1469 Kant 1724 Kautsky 1854 Rafael Caldera 1916
Herodoto 425 AC Martín Lutero 1483 Washington 1732 Saussure 1857 Duverger 1917
Aristóteles 384AC
Bartolomé de las
Casas 1484 Jefferson 1743 Durkheim 1858 Indira Ghandi 1917
Alejandro
Magno 356 AC Juan Bodino 1530 Hamilton 1755 Simmel 1858
Carlos Andrés
Pérez 1922
Julio César 100 AC
Francisco de
Vitoria 1535 Sieyes 1748 Zumeta 1860 Sartori 1924
Marco Tulio
Cicerón 79AC Tomás Moro 1535 Bentham 1748 Mead 1863 Luis Herrera 1925
Espartaco 73AC Saint Simon 1760 Weber 1864 Carlos Rangel 1929
Cleopatra 69AC Simón Rodríguez 1769 Ghandi / Goldman 1869 Luther King 1929
Jesucristo 0 Hegel 1770 Vallenilla Lanz 1870 Silva Michelena 1934
Marco Aurelio 121 DC Von Clausewitz 1792 Arcaya / Churchill 1874 Eduardo Galeano 1940
Cómodo 161 DC Comte 1798 Michels 1876
Franklin Roosevelt 1882
El Imperio de “Occidente”
El gran imperio romano traería a Occidente el Derecho y éste permanecería tras su caída como un
legado para la posteridad.
La Edad Media haría su aparición en las líneas históricas y con su advenimiento cesarían ciertos
procesos sociales para dar lugar a otros: la religión sería el epicentro de significados y poder, y la
divinidad explicaría los fenómenos que rodeaban al hombre, acallando la herejía del
cuestionamiento. El poder del Rey, en algunos sitios, se comienza a cuestionar, ejemplo, la carta
admitida por Juan Sin Tierra, en Inglaterra, en 12
Es a partir del Renacimiento que lo político tratará de redefinirse por fuera de la subordinación que
en el medioevo había tenido a las cuestiones teológicas. Y lo haría de la mano de Maquiavelo
cuando éste, en su libro El príncipe, separa la actividad política de la religión (hasta el momento
muy ligadas por el poder eclesiástico en la Edad Media) al secularizar el Estado, arguyendo que la
primera nada tenía que ver con la moral o los valores, sino con el logro y retención del poder16.
De esta manera volvía a resurgir en la terminología la palabra política, y la acompañaban los
movimientos sociales e históricos que darían origen al Estado moderno17 y al pensamiento político
sobre su legitimidad. Hacía también ebullición el republicanismo (ya conocido desde la antigua
Roma pero ahora con otros significados) y la premisa de que había una "cosa pública" (res pública)
que atañe a los hombres y no a Dios (Skinner 1985).
Historia de las Ideas Políticas
Se trata de reconocer que el pensamiento político
no queda reducido y encerrado en los textos y en
las obras de los autores más o menos canónicos,
sino que trasluce en la totalidad del discurso, o
mejor, en todo discurso cualquiera que sea su
forma, con toda su carga de imágenes y símbolos
históricamente determinados y que son de uso
común en una sociedad dada.
• UTOPIA
• (DISTOPIA)
Dante Alighieri (1265-1321)
Escritor, poeta, dramaturgo italiano
Juana de Arco
(1412-1431)
Nicolás Maquiavelo
1469-1527
Revolución Inglesa / Americana
1642-1689 1763-1789
Pensadores claves
1689-1755 Francés
Sociólogo, Abogado, Novelista
El Espíritu de las Leyes, 1748;
Cartas persas, 1721
(Separación de Poderes)
1632-1704 Inglés
Filosofo / Médico
Ensayo sobre el Entendimiento
Humano, 1688
Carta sobre la Tolerancia, 1689
1712-1778 Suizo
Escritor / Botánico/ Músico
El contrato social, 1762
Emilio o De la Educación
Discurso sobre la Economía Política
Emmanuel Siéyes
1748- 1836
Francés
Político, Abad, Ensayista
Publicado en 1789
Revolución Francesa
1789-1799
Destutt de Tracy
1754-1836
Alexis de Tocqueville (1805-1859)
El Espíritu de la Democracia: Igualitarismo, Libertad,
Solidaridad, HACER (Acción, Reconocimiento, Voluntad,
Tolerancia, Justicia)
Francés
Político, Abogado, Historiador
Del sistema penitenciario en los
EEUU y su aplicación en Francia,
1833
Federico Le Play (1806-1882)
Reforma, Educación y Moderación
Revoluciones Hispanoamericanas
1808-1826
Historiador
1927-
Bibliografía / Referencias
Salazar, Emma. 2015. Artículos en blog relacionados:
• http://cursosylecciones.blogspot.com/2015/12/de-politica-y-el-primer-contrato-con.html
• http://cursosylecciones.blogspot.com/2015/12/las-elites-la-historia-de-los-partidos.html
• http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/reflexion-desde-la-sociologia-politica.html
• http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/lider-liderazgo-libertad-limitacion-y.html
• http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/de-la-educomunicacion-el-ecosistema.html
• http://www.britannica.com/eb/art-75120/Confucius-gouache-on-paper-1770?articleTypeId=1
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sun_Tzu
Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Editorial Panapo, Venezuela, 158 págs.
• http://historiacdmu.blogspot.com/2013/09/europa-en-siglo-xvii-y-siglo-xix.html
• http://blog.educastur.es/ieslaboralsociales/category/historia/
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sieyes.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Alexis_de_Tocqueville
• Biografías de Sieyes, Rousseau, Montesquieu y Dante Alighieri.
Recomendación: Consultar materiales de apoyo (presentaciones) y de Cursos anteriores (Reseñas de autores):
http://cursosylecciones.blogspot.com/p/trabajos-ac-17239.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
JoZzé LoZzada
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
La republica
La republicaLa republica
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
Pablo E. Ramírez
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaDenis Trillo
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Marvin Espinal
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
Danny Anderson
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
torrealbasamuel87
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaCuellar Marcel
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
Nombre Apellidos
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Fernanda 'Castillo
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarilla
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 

Similar a Historia política y personajes claves

Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
Alexander Gomez
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
Sebastian Paez
 
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel GalianaCRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
Ricardo Villa
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdfMovimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
AracelysSantos1
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
belenortegahernandez
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
UNADM
 

Similar a Historia política y personajes claves (20)

Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
 
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel GalianaCRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
L034
L034L034
L034
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdfMovimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
 

Más de Emma Salazar

La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
Emma Salazar
 
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
Emma Salazar
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Salazar
 
Economía Ecológica 26052021 G.pdf
Economía Ecológica 26052021 G.pdfEconomía Ecológica 26052021 G.pdf
Economía Ecológica 26052021 G.pdf
Emma Salazar
 
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptxSituación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
Emma Salazar
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
Emma Salazar
 
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdfPolítica Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Emma Salazar
 
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptxSensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
Emma Salazar
 
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Emma Salazar
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Sobre la Sociedad y sus tipos.
Sobre la Sociedad y sus tipos.Sobre la Sociedad y sus tipos.
Sobre la Sociedad y sus tipos.
Emma Salazar
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Emma Salazar
 
Comunicación y liderazgo programa CYL
Comunicación y liderazgo programa CYLComunicación y liderazgo programa CYL
Comunicación y liderazgo programa CYL
Emma Salazar
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
Emma Salazar
 
Ideologias y modelos sistema politico partidos
Ideologias y modelos sistema politico partidosIdeologias y modelos sistema politico partidos
Ideologias y modelos sistema politico partidos
Emma Salazar
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
Emma Salazar
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
Emma Salazar
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
Emma Salazar
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
Emma Salazar
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
Emma Salazar
 

Más de Emma Salazar (20)

La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
 
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
¿Eres relacionista? Descarga la última actualizacion.pdf
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
 
Economía Ecológica 26052021 G.pdf
Economía Ecológica 26052021 G.pdfEconomía Ecológica 26052021 G.pdf
Economía Ecológica 26052021 G.pdf
 
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptxSituación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
Situación Ambiental Caracas Agosto 2020 V2.pptx
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
 
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdfPolítica Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
 
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptxSensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
Sensibilización y formación para la clasificación de residuos Emma Salazar.pptx
 
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
Proyecto para pgoc emma salazar 2019 sensibilizar para clasificar hacia el re...
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Sobre la Sociedad y sus tipos.
Sobre la Sociedad y sus tipos.Sobre la Sociedad y sus tipos.
Sobre la Sociedad y sus tipos.
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
Comunicación y liderazgo programa CYL
Comunicación y liderazgo programa CYLComunicación y liderazgo programa CYL
Comunicación y liderazgo programa CYL
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
 
Ideologias y modelos sistema politico partidos
Ideologias y modelos sistema politico partidosIdeologias y modelos sistema politico partidos
Ideologias y modelos sistema politico partidos
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
Ejemplo procesamiento y graficos excel 5
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
Ejemplo procesamiento y graficos excel 4
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
Ejemplo procesamiento y graficos excel 3
 
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
Ejemplo procesamiento y graficos excel 2
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Historia política y personajes claves

  • 1. De la historia y la Política, filosofías, períodos, protagonistas, inspiración, ciencias, mitos, miserias y proyección De la Historia a la Política; la Filosofía Política; avances, retrocesos y algunos de sus protagonistas Soc. Emma Corina Salazar www.cursosylecciones.blogspot.com @ecorina 2
  • 2. Introducción La reflexión sobre la vida, desde lo micro a lo macro, y su construcción, cambio o regulación, a través de la política, pasa por entender la cotidianeidad mas que comunitaria, sino de las organizaciones en la estructura social, en relación a la capacidad de creación de reglas verificables, a nivel interno, intermedio y su articulación, en la sociedad, lo que en realidad, ha tenido “pocos” cambios a lo largo de lo muy exaltado como novedades en los últimos 2 siglos. En forma explícita, aunque hay grandes avances, a través de la informática, incidiendo en nuevas posibilidades en cuanto al sistema electoral que veremos en una entrada aparte, las apuestas por la ciberdemocracia, faltan consolidar los mecanismos para dejar de implantar criterios irracionales en detrimento de los idóneos para dejar de olvidar logros anteriores, al resolver a tiempo, las diferencias de criterios, en cuanto a las prioridades, al establecer mas racionalmente el respeto entre valores, incorporar el contexto y el tiempo en las decisiones y para distinguir, monitorear magnitudes, funciones, tanto en instituciones como su correspondencia a nivel intersectorial e individual. En la esfera de la responsabilidad hay que disminuir las equivocaciones o injusticias sociales, en procura de la satisfacción social de la mayoría de la población, en mayor coherencia a las esperanzas que se usan para mantener el “orden y el progreso” y que finalmente el conjunto, en la actualidad, deben volver al RECONOCIMIENTO, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA; lo que escapa a la mera predominancia del desarrollo del pensamiento occidental, aunque tiende a identificarse mucho a este modelo. El Código de Hamurabi de los Sumerios, El Libro de los Muertos del Antiguo Egipto, las propias enseñanzas del Antiguo Testamento, LA TORA; El Arte de la Guerra de Sun Tzu y por supuesto, las ENSEÑANZAS MEZCLADAS DEL NUEVO TESTAMENTO; LA BIBLIA; EL CORAN; EL POPOL VUH y MAS RECIENTEMENTE OTROS LIBROS, son tratados como muestra de la “intencionalidad” de una adecuada conducción de la gente, a través de sus creencias, y bajo la acción de los líderes, de los pueblos y sus historias, en función de las situaciones vividas, valores, contradicciones, acciones, experiencias y lecciones de Vida, desde los confines más remotos de la Antigüedad.
  • 3. Referencia histórica de las primeras civilizaciones / culturas / gobiernos http://es.slideshare.net/triplege/historia-de-la-humanidad-2-parte
  • 4.
  • 5. Política Originariamente, la palabra Política remite a la vida, a partir de la antigua Grecia de las denominadas polis, también conocidas como los modelos de Ciudades-Estado, Comunidades-Estado, donde cada pueblo, se daba un tipo de Gobierno, siendo que existieron En estas organizaciones políticas el ciudadano griego vivía en y para la polis, siendo el bien y el desarrollo la finalidad de la vida. ¿Esa visión griega del mundo conocido se mantiene hasta el momento? Grecia constituía el máximo logro de civilización y cultura del hombre, siendo los demás pueblos bárbaros. “Era tal el aislacionismo imperante y tal el redentor que veían los propios ciudadanos en aquellas polis, que el peor castigo para un ciudadano griego era el ostracismo (exilio) y no la muerte15”. Destacar estos rasgos es importante, porque sólo así se entiende que el vivir político de los ciudadanos era total, no había separación tajante de ámbitos públicos y privados: la política abarcaba toda la vida del hombre, no una porción de ella. ( La sensación que se mantiene en ciertos países, aunque la realidad diste de ello).
  • 6. Confucio (551AC - 479AC) Ciclo de 12 meses: 1 a 3 años 1. Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana. 2. Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a Aquel que es el Primer Dominador. 3. Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección. 4. En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del «Justo Medio». 5. Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y fáciles de perder. 6. Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales 7. Tener por objeto final la paz universal y la armonía general. (Práctica limitada de sus consejos).
  • 7. Sun Tzu (500AC-453AC/ 221AC) El arte de la Guerra La estructura del libro consta de 13 capítulos, donde se recogen distintos consejos para la actuación política o en la guerra. I. Planos II. La conducción de la guerra III. La estrategia ofensiva IV. Disposiciones V. Energía VI. Puntos débiles y puntos fuertes VII. Maniobra VIII. Las nueve variables IX. Marchas X. El Terreno XI. Las nueve clases de terreno XII. El ataque por medio de fuego XIII. Apéndices
  • 9. Pensadores Griegos Forma de Gobierno De uno De Pocos De Muchos Normal/ “Justa” Monarquía Aristocracia Democracia _ Politeia Desviada/ “Injusta” Tiranía Oligarquía Demagogia _ Desorden 460-395AC484-425AC
  • 12. Algunos “Autores” y “Actores” en la Política Faraones ???? William Wallace 1270 Bacon 1561 Tocqueville 1805 Parsons 1902 Moisés ??? Ibn Jaldún 1332 Galileo 1564 Le Play 1806 Arendt 1906 Pitágoras 569AC Renacimiento 1400 Hobbes 1588 Abraham Lincoln 1806 Uslar Prieti 1906 Confucio 551AC Juana de Arco 1431 Descartes 1596 Carlos Marx 1818 Rómulo Betancourt 1908 Pericles 490 AC Erasmo de Róterdam 1466 Jhon Locke 1632 Spencer 1820 Bobbio 1909 Sócrates 470 AC Isabel I de Castilla 1474 Montesquieu 1689 Villavicencio 1838 Merton 1910 Sun Tzu 450 AC Cristóbal Colón 1466 Hume / Rousseau 1712 Pareto 1848 Mills 1916 Platón 427 AC Maquiavelo 1469 Kant 1724 Kautsky 1854 Rafael Caldera 1916 Herodoto 425 AC Martín Lutero 1483 Washington 1732 Saussure 1857 Duverger 1917 Aristóteles 384AC Bartolomé de las Casas 1484 Jefferson 1743 Durkheim 1858 Indira Ghandi 1917 Alejandro Magno 356 AC Juan Bodino 1530 Hamilton 1755 Simmel 1858 Carlos Andrés Pérez 1922 Julio César 100 AC Francisco de Vitoria 1535 Sieyes 1748 Zumeta 1860 Sartori 1924 Marco Tulio Cicerón 79AC Tomás Moro 1535 Bentham 1748 Mead 1863 Luis Herrera 1925 Espartaco 73AC Saint Simon 1760 Weber 1864 Carlos Rangel 1929 Cleopatra 69AC Simón Rodríguez 1769 Ghandi / Goldman 1869 Luther King 1929 Jesucristo 0 Hegel 1770 Vallenilla Lanz 1870 Silva Michelena 1934 Marco Aurelio 121 DC Von Clausewitz 1792 Arcaya / Churchill 1874 Eduardo Galeano 1940 Cómodo 161 DC Comte 1798 Michels 1876 Franklin Roosevelt 1882
  • 13.
  • 14.
  • 15. El Imperio de “Occidente” El gran imperio romano traería a Occidente el Derecho y éste permanecería tras su caída como un legado para la posteridad. La Edad Media haría su aparición en las líneas históricas y con su advenimiento cesarían ciertos procesos sociales para dar lugar a otros: la religión sería el epicentro de significados y poder, y la divinidad explicaría los fenómenos que rodeaban al hombre, acallando la herejía del cuestionamiento. El poder del Rey, en algunos sitios, se comienza a cuestionar, ejemplo, la carta admitida por Juan Sin Tierra, en Inglaterra, en 12 Es a partir del Renacimiento que lo político tratará de redefinirse por fuera de la subordinación que en el medioevo había tenido a las cuestiones teológicas. Y lo haría de la mano de Maquiavelo cuando éste, en su libro El príncipe, separa la actividad política de la religión (hasta el momento muy ligadas por el poder eclesiástico en la Edad Media) al secularizar el Estado, arguyendo que la primera nada tenía que ver con la moral o los valores, sino con el logro y retención del poder16. De esta manera volvía a resurgir en la terminología la palabra política, y la acompañaban los movimientos sociales e históricos que darían origen al Estado moderno17 y al pensamiento político sobre su legitimidad. Hacía también ebullición el republicanismo (ya conocido desde la antigua Roma pero ahora con otros significados) y la premisa de que había una "cosa pública" (res pública) que atañe a los hombres y no a Dios (Skinner 1985).
  • 16. Historia de las Ideas Políticas Se trata de reconocer que el pensamiento político no queda reducido y encerrado en los textos y en las obras de los autores más o menos canónicos, sino que trasluce en la totalidad del discurso, o mejor, en todo discurso cualquiera que sea su forma, con toda su carga de imágenes y símbolos históricamente determinados y que son de uso común en una sociedad dada. • UTOPIA • (DISTOPIA)
  • 17. Dante Alighieri (1265-1321) Escritor, poeta, dramaturgo italiano
  • 20. Revolución Inglesa / Americana 1642-1689 1763-1789
  • 21. Pensadores claves 1689-1755 Francés Sociólogo, Abogado, Novelista El Espíritu de las Leyes, 1748; Cartas persas, 1721 (Separación de Poderes) 1632-1704 Inglés Filosofo / Médico Ensayo sobre el Entendimiento Humano, 1688 Carta sobre la Tolerancia, 1689 1712-1778 Suizo Escritor / Botánico/ Músico El contrato social, 1762 Emilio o De la Educación Discurso sobre la Economía Política
  • 22. Emmanuel Siéyes 1748- 1836 Francés Político, Abad, Ensayista Publicado en 1789
  • 25. Alexis de Tocqueville (1805-1859) El Espíritu de la Democracia: Igualitarismo, Libertad, Solidaridad, HACER (Acción, Reconocimiento, Voluntad, Tolerancia, Justicia) Francés Político, Abogado, Historiador Del sistema penitenciario en los EEUU y su aplicación en Francia, 1833
  • 26. Federico Le Play (1806-1882) Reforma, Educación y Moderación
  • 28. Bibliografía / Referencias Salazar, Emma. 2015. Artículos en blog relacionados: • http://cursosylecciones.blogspot.com/2015/12/de-politica-y-el-primer-contrato-con.html • http://cursosylecciones.blogspot.com/2015/12/las-elites-la-historia-de-los-partidos.html • http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/reflexion-desde-la-sociologia-politica.html • http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/lider-liderazgo-libertad-limitacion-y.html • http://cursosylecciones.blogspot.com/2016/01/de-la-educomunicacion-el-ecosistema.html • http://www.britannica.com/eb/art-75120/Confucius-gouache-on-paper-1770?articleTypeId=1 • https://es.wikipedia.org/wiki/Sun_Tzu Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Editorial Panapo, Venezuela, 158 págs. • http://historiacdmu.blogspot.com/2013/09/europa-en-siglo-xvii-y-siglo-xix.html • http://blog.educastur.es/ieslaboralsociales/category/historia/ • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sieyes.htm • https://es.wikipedia.org/wiki/Alexis_de_Tocqueville • Biografías de Sieyes, Rousseau, Montesquieu y Dante Alighieri. Recomendación: Consultar materiales de apoyo (presentaciones) y de Cursos anteriores (Reseñas de autores): http://cursosylecciones.blogspot.com/p/trabajos-ac-17239.html

Notas del editor

  1. La historia política es la narración y análisis de los hechos, ideas, movimientos y líderes políticos. Se suele estructurar en torno al Estado-nación. Puede considerarse a Leopold von Ranke (Alemania, siglo XIX) como el primer historiador que concibe una historia política científica. Su metodología cambió profundamente la forma en que los historiadores examinan críticamente sus fuentes documentales. El panorama intelectual alemán y europeo del siglo XIX estaba dominado por el idealismo de Hegel, según el cual: La historia política es un concepto del estado como una fuerza moral y espiritual más allá de los intereses materiales de sus súbditos: de ahí se sigue que el estado es el principal agente de cambio histórico.'1 Desde ese punto de vista la historia política es una historia de las instituciones, y se opone al concepto materialista de la historia, que concibió el también hegeliano Karl Marx”. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_pol%C3%ADtica
  2. Historia de las Ideas Políticas “Surgida en gran parte de la Filosofía Política y de la Historia Política, la Historia de las Ideas Políticas es, sin embargo, algo más y distinto de la ordenación cronológica y la determinación de las conexiones en el tiempo de esa forma de indagación. Es decir, la Historia de las Ideas Políticas cuenta con su método y su objeto propios, confirmándose así como una rama científica diferenciada. En segundo término, en este desbroce inicial, se incluyen dentro del ámbito propio de la Historia de las Ideas Políticas no sólo las exposiciones formales y sistemáticas, sino también el discurso político global y las representaciones ideológicas. No se trata de dos elementos independientes, de dos unidades de una misma serie pero diferenciadas, sino de dos manifestaciones de la ideación política conectadas e íntimamente unidas”.
  3. Diferencia entre Filosofía Política y las ideas políticas “…mientras la filosofía política es una construcción rigurosa volcada en la búsqueda de certezas sobre los fundamentos de la política, las ideas son nociones, comentarios, especulaciones, opiniones y, en suma, cualquier forma de expresión del pensamiento en relación con lo político o con sus principios; formulación excesivamente abierta y por tanto poco válida pero que apunta en la misma dirección de la variedad no textual en la que también se manifiestan las ideas políticas. Castro, Demetrio http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/WP_I_168.pdf?noga=1
  4. Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra por el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas. A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita, y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país. En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión. Éste, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió al fin a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans (8 de mayo de 1429). A continuación realizó una serie de campañas victoriosas que franquearon al delfín el camino hacia Reims y permitieron su coronación como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429).
  5. Político de la Revolución francesa. Este clérigo sin vocación era vicario general de Chartres desde 1787. La lectura de los filósofos de la Ilustración y la observación de los problemas de su tiempo le llevaron a adoptar ideas liberales, que plasmó en un Ensayo sobre los privilegios (1788) y sobre todo en ¿Qué es el Tercer Estado? (1789). Este escrito adquirió una gran difusión durante el proceso de convocatoria de los Estados Generales, defendía una visión política revolucionaria según la cual la soberanía reside en la nación, y ésta la componen los ciudadanos que se rigen por una misma ley; esto excluía a los estamentos privilegiados y legitimaba que el Estado Llano reformara por sí solo las instituciones de la Monarquía. Tal fue el programa de la Revolución Francesa, que Sieyès contribuyó a desencadenar como diputado por el Tercer Estado de París en los Estados Generales de 1789: ante la resistencia de los privilegiados a introducir las reformas necesarias, fue Sieyès quien propuso romper con la legalidad del Antiguo Régimen y erigir el Tercer Estado en Asamblea Nacional; redactó el llamado Juramento del Juego de Pelota, que comprometió a los diputados de la Asamblea Nacional en la tarea de dar a Francia una Constitución; y contribuyó a elaborar la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  6. En la década de 1780, una sucesión de malas cosechas y graves crisis agrícolas desencadenaron la casi paralización de los restantes sectores económicos, íntimamente dependientes del sector primario. La prolongada depresión se dejó sentir con notable intensidad en el campo y en la ciudad, sucediéndose, en los años que precedieron a la Revolución, una serie de motines y levantamientos populares provocados por la carestía y la escasez de los productos de primera necesidad. La Revolución Francesa consiste en la desaparición del Antiguo Régimen, sistema de privilegios, entendidos como pocos impuestos y derechos casi ilimitados para el Rey y la Iglesia, y la Nobleza, en contraste y reconocimiento, a un conjunto de derechos al llamado “Tercer Estado”, constituido por representantes de la mayoría de la población, algunos que abogaron por una monarquía constitucional, y otros por un sistema de votación casi universal que apenas logró, la división del poder, por lo menos en 3 partes o instancias de contrapeso: el poder ejecutivo, legislativo y judicial. “…el Tercer Estado acordó abandonar tanto su denominación como su condición de organismo representativo de tan sólo un estamento, y, sobre la base de sus miembros, se constituyó en Asamblea Nacional, autoproclamándose auténtica representación de la nación e invitando a los demás estamentos a unirse a sus deliberaciones (17 de junio). El rey respondió privándoles del salón donde se reunían; bajo el liderazgo de Honoré Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau, y del abate Emmanuel Joseph Sieyès, la Asamblea Nacional se trasladó a un edificio público utilizado como frontón para el juego de pelota, y, en medio del entusiasmo general, pronunció el 20 de junio el célebre Juramento del Juego de Pelota: no separarse hasta que hubiesen dotado a Francia de una Constitución. Numerosos representantes del bajo clero y otros nobles liberales se unieron a la Asamblea. Luis XVI hubo de ceder: el 27 de junio reconoció la Asamblea Nacional y ordenó al clero y a la nobleza que se incorporaran a la misma, lo que suponía una aceptación de hecho, por parte del rey, del principio de soberanía nacional”.
  7. Aristócrata, político, soldado y filósofo francés, que acuñó el término “ideología” en 1801, para llamar a atender a la creación de la ciencia de las ideas, aunque señalando el entendimiento amplio de los estados de conciencia de la gente. Combatió la trata de negros y fue amigo personal de Jefferson, quien fue Presidente de los Estados Unidos. Para Destutt, la ideología se expresa en 3 momentos: 1) En su origen; 2) En la grámatica, que estudia su expresión, y 3) en la Lógica, que va mas allá de lo racional, sino de cómo es sentida, ya que los hechos psíquicos ofrecen distintos modos a la sensibilidad: significado, memoria, juicio, voluntad y movilización (compromiso en la acción). Entre sus obras cabe destacar: Elementos de Ideología (1804) y Tratado de la Voluntad (1815). Su manera de expresarse, daría un giro a lo que anteriormente se consideraban las escuelas de pensamiento, la Academia de Platón, los siervos de apoyo a ciertos autores, al distinguirse mas profusamente los grupos participantes en una querrella, discusión o propuesta, según las características de sus exponentes, y de su aspiración al poder.
  8. Pensador, jurista, político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo. Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo, su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835-1840). En 1839 fue elegido diputado por el pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al golpe de estado de Luis Napoleón en 1851-1852 (que acabó con la Segunda República Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea Nacional (1849).2 Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En 1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859).
  9. Ingeniero, sociólogo y economista francés. Le Play participará en el gobierno provisional de 1848 con el objeto de poder demostrar que sus análisis y métodos sociales podrían ser una solución a los problemas de clase y alcanzar la paz social. Será muy valorado, entre otras cosas, por su tendencia a aplicar su propio procedimiento científico. Coincidirá con los socialistas en la necesidad de establecer medidas de control de los mercados, en oposición a los teóricos liberales británicos del momento, y en la creación de cooperativas y sindicatos como una suerte de contrapoder frente a los empleadores. El golpe de Estado de Luis Napoleón Bonaparte en 1851 provocará la disolución del círculo de reformistas al que pertenecía Le Play. En 1855 publicó Les Ouvriers européens, serie de 36 monografías sobre el presupuesto familiar típico de un amplio conjunto de situaciones laborales. Por esta obra se le otorgó el Premio Montyon de la Académie des Sciences. En 1856 fundó la Société internationale des études pratiques d'économie sociale, dedicada a los estudios sociales. La revista de esta institución, La Réforme sociale se sigue publicando quincenalmente desde su fundación en 1881. Napoleón III le tenía en alta estima, y le nombró, en 1856, consejero de estado, senador del Imperio y miembro de la Legión de Honor. Le confió la organización de las Exposiciones Universales de 1855 y de 1867. Además de todos estos cargos, llegará a ser asesor personal del propio emperador, participando activamente en el Segundo Imperio francés. En 1870, Le Play se retira de la vida política, dedicando todo su tiempo a sus estudios y propuesta de reforma social. Pese a estar retirado, continuará organizando reuniones en el salón de su domicilio hasta su muerte en 1882.
  10. Historiador, hispanista y americanista británico, considerado una autoridad en los campos de la Historia de España, de la Independencia americana y de los nuevos países hispanoamericanos. Nació en el norte de Inglaterra, en Boldon, condado de Durham. Estudió en la Universidad de Edimburgo (MA, 1952) y en la Universidad de Londres, donde se doctoró en 1955. Sirvió en el ejército británico después de la Segunda Guerra Mundial desde 1945 a 1948. Enseñó en la Universidad de Liverpool (1954-61) y desde 1961 en la Universidad de Londres, donde se jubiló; actualmente es profesor emérito de Historia de Latinoamérica; fue director de su Institute of Latin American Studies2 (Instituto de Estudios Latinoamericanos, hoy Instituto de las Américas), entre 1974 y 1987. En 2006 publicó la biografía de Simón Bolívar y en 2009 la de José Francisco de San Martín. Está casado con Wendy Kathleen Norman desde 1960 y tiene cinco hijos.