SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Riesgos
La crisis griega: ¿tragedia u oportunidad?
Ricardo Sánchez
agosto 2015
Índice
• Introducción
• Historia
• Euro
• El Caos
• Ejemplos
• Hoy
• Conclusiones
Introducción
• Durante su campaña electoral de octubre de
2009, George Papandreou (Lider del
movimiento socialista), había prometido
reforzar la protección social. Sin embargo, las
estimaciones del gobierno anterior respecto
del déficit del 2009 – que se había elevado de
3,7% a 6,7% del PBI- habían resultado
demasiado optimistas.
Introducción
• Casi tan pronto como el PASOK asumió el
poder y Papaconstantinou fue nombrado
ministro de finanzas, concluyó que el déficit
sería dos veces superior: 12.7 % del PBI. Para
noviembre de 2010, se determinó que el
déficit para el 2009 había alcanzado el 15.4%
del PBI.
Introducción
• A medida que el déficit empeoraba, los
nerviosos mercados financieros exigían tasas
de interés más altas sobre la deuda pública.
• En determinado momento, las tasas de interés
alcanzaron una cifra cercana al 19%.
Introducción
• Finalmente, solo un préstamo de emergencia
otorgado por la Unión Europea (UE) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en mayo de
2010 permitió que Grecia se salvara de caer
en incumplimiento de pagos de deuda.
Introducción
• Como contrapartida, el gobierno decretó un
severo recorte fiscal, redujo los salarios y
pensiones de los empleados públicos, elevó la
edad de jubilación, recortó los servicios y
aumentó los impuestos.
• Ahora Papandreou estaba exigiendo una
reducción drástica en el número de
empleados públicos.
Introducción
• A pesar de que Grecia representaba
únicamente el 2.6% del PBI de la zona euro –
el grupo económico de 17 países que habían
adoptado el euro como moneda común –, el
éxito o el fracaso de su gobierno en restaurar
la sostenibilidad fiscal tenía un alto significado
para Europa en su conjunto.
• ¿por qué?
Introducción
• Grecia había catalizado una crisis de deuda
soberana en toda Europa que estaba
poniendo a la Unión Europea a prueba.
Historia.. Un poco
• En resumen Grecia era un caos.
• Entre 1909 y 1940 reinaron cuatro reyes en
Grecia, hubo 10 golpes de estado o intentos
de golpe de estado, 38 gobiernos y 20
primeros ministros. Luego de la Primera
Guerra Mundial, una campaña militar griega
contra el Imperio Otomano, resultó
infructuosa.
• Hitler conquistó Grecia en abril de 1941 y
agotó los recursos del país, provocando
250.000 muertes por hambruna.
Historia del euro
• En 1992, los miembros de la CE que ahora
sumaban doce, firmaron el tratado de
Maastricht conformando una Unión Europea
(UE) más integrada y apuntando a la creación
de una moneda común. La unión monetaria
como generarían estabilidad en Europa luego
del colapso de la Unión Soviética
Pero había reglas
• En los papeles, los criterios establecidos en
Maastricht para que un país pudiera unirse al
proyecto de una moneda común, eran
estrictos.
• Los déficits presupuestarios debían ser
inferiores al 3% del PBI y la deuda nacional
inferior al 60% del PBI. La inflación no podía
superar el 1.5%.
• Un Pacto de Estabilidad y Crecimiento (SGP,
por su sigla en inglés) aparentemente estricto,
exigía que los euro-miembros cumplieran con
los límites de déficit y deuda establecidos
originalmente.
• Los infractores serían controlados aplicando
un “procedimiento por déficit excesivo”. Sin
embargo, en la práctica, el SGP resultó
maleable.
Para poder entrar al euro.
• Para la década de los 90, la opinión de Grecia
apoyaba ampliamente la unión al euro.
• No tenía el nivel para entrar y tuvo que
“hacer” cambios.
• El saldo fiscal primario (excluyendo intereses)
mejoró de un déficit de 5.1% del PBI en 1990 a
un superávit de 4.2% en 1994 y dicho
superávit se mantuvo durante el resto de la
década
Se veía venir el caos.
• Mientras que las naciones europeas del norte,
tales como Alemania, controlaban sus costos
salariales, aumentaban su crecimiento
mediante un superávit en su balanza
comercial y prestaban sus excedentes a
países extranjeros.
• Grecia y algunos otros países del sur de
Europa dejaron caer los costos salariales,
generaron un déficit comercial y solicitaron
préstamos a otros países. El crecimiento de
Grecia se basaba sobre todo en el consumo,
correspondientes al 90% del PBI, sumado a
un empuje generado por haber sido sede de
los Juegos Olímpicos en 2004.
• Al desatarse la crisis
financiera global del
2008, la economía de
Grecia se desaceleró,
dado que la recesión
europea y la
disminución del
comercio global
redujeron el turismo y
la industria naviera.
Pero perdio.
• El creciente desempleo entre los jóvenes,
20% en 2008 según los informes, provocó
manifestaciones y un estudiante de 15 años
fue baleado y asesinado por la policía.
• Al verse imposibilitado de aplicar reformas
económicas a través del Parlamento, en donde
solo contaba con una débil mayoría, el Primer
Ministro convocó a elecciones anticipadas en
busca de un nuevo mandato.
Parte Aguas
• En una reunión de líderes de la UE en
Bruselas, Papandreou decidió plantear los
problemas de Grecia en forma clara y
transparente.
• No solamente informó que el déficit sería el
doble del declarado previamente, sino que
además anunció el desorden en los
procedimientos fiscales, la epidemia de
evasión de impuestos y una importante
corrupción.
• El nuevo gobierno estableció un programa de
austeridad que apuntaba a disminuir el déficit
a 8.7% del PBI en 2010.
Círculo vicioso
• “Nuestros recortes siempre parecían estar un
paso atrás con respecto a las ´expectativas´
del mercado”.
• Las tres principales agencias de calificación de
riesgos continuaban descalificando la deuda
pública de Grecia. El gobierno se vio forzado a
pagar tasas de interés cada vez más elevadas
y se vio enfrentado a un vencimiento muy
ajustado.
• Para la UE, la crisis griega representaba uno de
los peores dilemas desde la creación del euro.
Se trataba de un problema especialmente
difícil ya que el tratado de Maastricht
explícitamente prohibía que algunos estados
miembros asumieran las deudas de otros para
poder rescatarlos.
La troika
• Tres instituciones internacionales podrían
ayudar a prevenir el derrumbe fiscal de
Grecia: el Consejo Europeo, integrado por los
jefes de estado de los países miembros de la
UE; el Banco Central Europeo (BCE), una parte
de la UE con independencia política; y el
Fondo Monetario Internacional (FMI), el
equipo global de rescate financiero.
• Se extendió el temor a la generalización de
problemas de riesgo moral: si la UE rescataba
a Grecia, ¿qué impediría entonces que otros
gobiernos gastaran en forma desmedida para
luego esperar ser rescatados?
• Un rescate costoso “podría generar
incentivos equivocados y cargaría a aquellos
países cuyas finanzas públicas eran más
sólidas”
Lo oculto.
• Los miembros de la UE también tenían sus
propias razones e intereses para apoyar a
Grecia. Se estimaba que los bancos de la zona
euro, principalmente los de Francia y
Alemania, tenían entre €60 y €120 mil
millones en bonos públicos griegos: otros
bancos, mayoritariamente en países europeos
fuera de la zona euro, tales como el Reino
Unido y Suiza, tendrían otros €25 a €50 mil
millones en bonos.
FMI (ejemplo 1)
• El FMI otorgaba préstamos a los gobiernos de
países con dificultades financieras, de
manera condicionada a reformas –
“condiciones”- que apuntaban a solucionar
las causas subyacentes. Desembolsaba
préstamos en pagos sucesivos a lo largo de un
período de tiempo, controlando que las
reformas prometidas se implementaran
dentro de los plazos establecidos.
• En su manejo de situaciones de crisis de
deuda, tales como la crisis de Asia de 1998-
1999, el FMI se ganó cierta reputación por
imponer una excesiva austeridad fiscal, así
como por su falta de sensibilidad política.
Orgullo
• El FMI nunca había otorgado préstamos a los
países de la zona euro. Había otorgado
préstamos de emergencia a Hungría, Latvia,
Rumania e Islandia al inicio de la crisis global
financiera, pero la última vez que había
intervenido en un país clave de Europa
occidental había sido en 1976 cuando había
prestado asistencia al Reino Unido.
• Finalmente, Francia y Alemania llegaron a un
acuerdo. En principio Alemania estuvo de
acuerdo en un préstamo, pero a cambio exigió
que Grecia implementara reformas aún más
radicales.
• El paquete apuntaba a tranquilizar a los
inversionistas prometiéndoles explícitamente
que Grecia tendría suficiente liquidez.
• Se esperaba que los inversionistas, al
recuperar algo de confianza, exigirían un
menor rendimiento, permitiendo que Grecia
siguiera solicitando préstamos del mercado
• Standard & Poor’s bajó tres grados la
calificación de los bonos griegos a BB+,
también conocida como calificación
“chatarra”. Agregó que los titulares de bonos
seguramente recibirían entre 30% y 50% de su
capital principal en el peor de los casos, en
que fuese necesaria una restructuración de
deuda.
Argentina
• Grecia tenía fuertes motivos para no cesar en
el pago de sus deudas. Ciertamente, Argentina
se había declarado en quiebra en 2002 y,
luego de un decaimiento drástico durante ese
año, comenzó a crecer a un ritmo acelerado,
promediando un 9% durante los siguientes
cinco años.
• Hacia finales de ese año, las autoridades
argentinas decidieron que no podían
mantener la "convertibilidad", un mecanismo
monetario por el que prometían mantener el
precio del peso al mismo nivel que el del
dólar.
• Pero con déficits crecientes, una enorme
deuda y desconfianza del público en las
instituciones, los dólares estaban empezando
a escasear.
Crisis de confianza
• Los argentinos empezaron a asumir que, al
volverse insostenible la situación, el gobierno
devaluaría fuertemente la moneda nacional, y
por lo tanto, empezaron a retirar
masivamente de los bancos sus ahorros en
pesos, con la esperanza de convertirlos a
dólares y así proteger su valor.
Corralito
• Con la economía y el sistema financiero
derrumbándose, el 1 de diciembre de 2001 el
gobierno del entonces presidente Fernando
de la Rúa impuso el llamado "corralito".
• Un decreto anunció que el lunes siguiente,
cuando abrieran los bancos, los ciudadanos
solo podrían retirar de los bancos hasta 250
pesos a la semana.
El referendum (3 de julio)
• La crisis que vive Grecia, inmersa en un
"corralito" y con sus bancos cerrados hasta la
celebración de un referendo clave para su
futuro el próximo 5 de julio, es seguida con
atención en muchas partes del mundo.
• Grecia podría declarar un default y no pagar
1.600 millones de euros (unos US$1.800
millones) que debe abonar al Fondo
Internacional (FMI) con el límite de la
medianoche de este martes.
• El referendo que se celebrará el próximo
domingo será clave: los griegos deben decidir
si aprueban las propuestas de los acreedores
en contra de la opinión de su primer ministro,
Alexis Tsipras, que pidió el "No" para superar
el lo que califica de "chantaje" del FMI, el
Banco Central y la Comisión europea.
• Pero cuando parecía que el choque de trenes
era total e inevitable, la UE hizo una nueva
propuesta a Atenas este lunes, que el
gobierno griego está estudiando.
• Si Grecia deja de pagar y se empieza a
plantear una salida de la Eurozona, esto
(sumado a otros factores) podría afectar a la
dinámica de crecimiento de la zona euro.
• En este sentido, destaca el "riesgo de
contagio político" a otros países,
especialmente España, que celebra
elecciones este año.
• Con 100% de los votos contados, el 61% de los
electores en Grecia votaron por el "No" a los
ajustes exigidos por la Troika.
• El gobierno griego les propuso a sus
acreedores internacionales un plan de
recortes que incluya una fuerte subida de
impuestos y recortes de pensiones para
asegurar un nuevo rescate financiero de más
de 53.000 millones de euros.
• Pero después de varios días de conversaciones
con sus socios de la eurozona, el gobierno de
Alexis Tsipras ahora parece dispuesto a ceder.
• Grecia se convirtió así en el primer país
desarrollado en entrar en mora con el FMI. Su
impago ha sido el más grande en la historia
del organismo multilateral, aunque
técnicamente todavía no ha sido declarada en
default.
Conclusiones
• Las concesiones que Tsipras está dispuesto a
hacer a pesar de su victoria son la mejor
prueba de que el gobierno griego no quiere
abandonar la eurozona. Aunque las
negociaciones todavía podrían fracasar.
Grexit
Grexit
• Efectivamente, si el Banco Central Europeo
decide detener completamente el crédito
hacia Atenas, las autoridades griegas no
tendrían más opción que empezar a imprimir
su propia moneda para intentar mantener su
economía funcionando.
• Y el "Grexit", como se ha dado en llamar a la
salida de Grecia del euro, sería una realidad.
• La salida del euro podría además forzar la
salida de Grecia de la UE.
• Pero, como sucede con muchos de los otros
escenarios, todo dependerá de la voluntad
política e imaginación que muestren los
líderes europeos.
Hoy
• https://www.google.com.mx/search?q=greece
&rlz=1C5CHFA_enMX503MX503&oq=greece&
aqs=chrome..69i57j69i59j0l4.916j1j4&sourcei
d=chrome&es_sm=119&ie=UTF-
8#q=greece&tbm=nws&tbs=qdr:w
Principales Actores
Bibliografía
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0
6/150629_riesgo_contagio_grecia_internacio
nal_ac
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0
6/150625_economia_corralito_argentina_grec
ia_lf
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0
7/150702_grecia_deuda_crisis_referendo_pre
guntas_basicas_vj_aw
• http://anahuac.blackboard.com/bbcswebdav/
pid-597217-dt-content-rid-
2714368_2/courses/UAM_ADMINRIESG_JVB/l
a%20crisis%20griega.pdf
• http://www.elmundo.es/america/2015/06/28
/559017fe46163fdb3b8b4577.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega armArturo Falcon
 
Crisis griega actual
Crisis griega   actualCrisis griega   actual
Crisis griega actual
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIARESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
Jessica Morales
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europabetoret1987
 
Dossier crisis del euro.
Dossier crisis del euro.Dossier crisis del euro.
Dossier crisis del euro.betoret1987
 
GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD
Alius Lawrence
 
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
Rankia
 
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
EUROsociAL II
 
LA CRISIS DE EURO
LA CRISIS DE EUROLA CRISIS DE EURO
LA CRISIS DE EUROmeryetc
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Michu Paredes
 
La Economía de la Eurozana
La Economía de la EurozanaLa Economía de la Eurozana
La Economía de la Eurozana
Growth Hacking Talent
 
Crisis de la_zona_euro[1]
Crisis de la_zona_euro[1]Crisis de la_zona_euro[1]
Crisis de la_zona_euro[1]
MAXIMILIANOUTH
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
Deusto Business School
 
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
La crisis de la UE: Guía de bolsilloLa crisis de la UE: Guía de bolsillo
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
Fernando Bellido Pelegrina
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
 
144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega arm
 
Crisis económica de grecia
Crisis económica de greciaCrisis económica de grecia
Crisis económica de grecia
 
Crisis griega actual
Crisis griega   actualCrisis griega   actual
Crisis griega actual
 
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIARESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europa
 
Dossier crisis del euro.
Dossier crisis del euro.Dossier crisis del euro.
Dossier crisis del euro.
 
La crisis del euro
La crisis del euroLa crisis del euro
La crisis del euro
 
GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD
 
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
Grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)
 
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
 
LA CRISIS DE EURO
LA CRISIS DE EUROLA CRISIS DE EURO
LA CRISIS DE EURO
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
La Economía de la Eurozana
La Economía de la EurozanaLa Economía de la Eurozana
La Economía de la Eurozana
 
Crisis de la_zona_euro[1]
Crisis de la_zona_euro[1]Crisis de la_zona_euro[1]
Crisis de la_zona_euro[1]
 
Crisis del euro
Crisis del euroCrisis del euro
Crisis del euro
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
 
Crisis del euro
Crisis del euroCrisis del euro
Crisis del euro
 
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
La crisis de la UE: Guía de bolsilloLa crisis de la UE: Guía de bolsillo
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
 

Similar a Crisis grecia a julio 2015

Los retos de inversión en 2011
Los retos de inversión en 2011Los retos de inversión en 2011
Los retos de inversión en 2011
Self Bank
 
Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011Salainversion
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisisnoriega666
 
Deudocracia y sobredosis Documentales transcritos- la crisis que se viene
Deudocracia y sobredosis  Documentales transcritos- la crisis que se vieneDeudocracia y sobredosis  Documentales transcritos- la crisis que se viene
Deudocracia y sobredosis Documentales transcritos- la crisis que se vieneRecuperación del cobre chileno
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Convocan a una conferencia sobre la deuda europea para 2015
Convocan a una conferencia  sobre la deuda europea para 2015Convocan a una conferencia  sobre la deuda europea para 2015
Convocan a una conferencia sobre la deuda europea para 2015
IADERE
 
La crisis mundial esta en griego
La crisis mundial esta en griegoLa crisis mundial esta en griego
La crisis mundial esta en griego
Rodolfo Torres
 
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdfCuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
Aggarwalelectronic18
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía españolabetoret1987
 
Mercados en octubre
Mercados en octubreMercados en octubre
Mercados en octubre
Self Bank
 
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
Ramón Copa
 
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stops
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stopsWashington, Maastricht. Non stop to sudden stops
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stops
Fundación Ramón Areces
 
Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012
tankecico
 
La austeridad es la única línea roja
La austeridad es la única línea rojaLa austeridad es la única línea roja
La austeridad es la única línea roja
IADERE
 
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
Círculo de Empresarios
 
Crisis financiera en Italia
Crisis financiera en ItaliaCrisis financiera en Italia
Crisis financiera en Italia
Silvia Coppi
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
formacionujce
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 

Similar a Crisis grecia a julio 2015 (20)

Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
 
Dn12 u3 a27_jsm
Dn12 u3 a27_jsmDn12 u3 a27_jsm
Dn12 u3 a27_jsm
 
Los retos de inversión en 2011
Los retos de inversión en 2011Los retos de inversión en 2011
Los retos de inversión en 2011
 
Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
 
Deudocracia y sobredosis Documentales transcritos- la crisis que se viene
Deudocracia y sobredosis  Documentales transcritos- la crisis que se vieneDeudocracia y sobredosis  Documentales transcritos- la crisis que se viene
Deudocracia y sobredosis Documentales transcritos- la crisis que se viene
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Convocan a una conferencia sobre la deuda europea para 2015
Convocan a una conferencia  sobre la deuda europea para 2015Convocan a una conferencia  sobre la deuda europea para 2015
Convocan a una conferencia sobre la deuda europea para 2015
 
La crisis mundial esta en griego
La crisis mundial esta en griegoLa crisis mundial esta en griego
La crisis mundial esta en griego
 
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdfCuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
Cuando se introdujo el euro en 1999, Grecia brillaba por su ausencia.pdf
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía española
 
Mercados en octubre
Mercados en octubreMercados en octubre
Mercados en octubre
 
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
El FMI insiste en la posible confiscación de ahorro privado para reducir deud...
 
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stops
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stopsWashington, Maastricht. Non stop to sudden stops
Washington, Maastricht. Non stop to sudden stops
 
Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012
 
La austeridad es la única línea roja
La austeridad es la única línea rojaLa austeridad es la única línea roja
La austeridad es la única línea roja
 
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
 
Crisis financiera en Italia
Crisis financiera en ItaliaCrisis financiera en Italia
Crisis financiera en Italia
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Crisis grecia a julio 2015

  • 1. Administración de Riesgos La crisis griega: ¿tragedia u oportunidad? Ricardo Sánchez agosto 2015
  • 2. Índice • Introducción • Historia • Euro • El Caos • Ejemplos • Hoy • Conclusiones
  • 3. Introducción • Durante su campaña electoral de octubre de 2009, George Papandreou (Lider del movimiento socialista), había prometido reforzar la protección social. Sin embargo, las estimaciones del gobierno anterior respecto del déficit del 2009 – que se había elevado de 3,7% a 6,7% del PBI- habían resultado demasiado optimistas.
  • 4. Introducción • Casi tan pronto como el PASOK asumió el poder y Papaconstantinou fue nombrado ministro de finanzas, concluyó que el déficit sería dos veces superior: 12.7 % del PBI. Para noviembre de 2010, se determinó que el déficit para el 2009 había alcanzado el 15.4% del PBI.
  • 5. Introducción • A medida que el déficit empeoraba, los nerviosos mercados financieros exigían tasas de interés más altas sobre la deuda pública. • En determinado momento, las tasas de interés alcanzaron una cifra cercana al 19%.
  • 6. Introducción • Finalmente, solo un préstamo de emergencia otorgado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo de 2010 permitió que Grecia se salvara de caer en incumplimiento de pagos de deuda.
  • 7. Introducción • Como contrapartida, el gobierno decretó un severo recorte fiscal, redujo los salarios y pensiones de los empleados públicos, elevó la edad de jubilación, recortó los servicios y aumentó los impuestos. • Ahora Papandreou estaba exigiendo una reducción drástica en el número de empleados públicos.
  • 8. Introducción • A pesar de que Grecia representaba únicamente el 2.6% del PBI de la zona euro – el grupo económico de 17 países que habían adoptado el euro como moneda común –, el éxito o el fracaso de su gobierno en restaurar la sostenibilidad fiscal tenía un alto significado para Europa en su conjunto. • ¿por qué?
  • 9. Introducción • Grecia había catalizado una crisis de deuda soberana en toda Europa que estaba poniendo a la Unión Europea a prueba.
  • 10. Historia.. Un poco • En resumen Grecia era un caos.
  • 11. • Entre 1909 y 1940 reinaron cuatro reyes en Grecia, hubo 10 golpes de estado o intentos de golpe de estado, 38 gobiernos y 20 primeros ministros. Luego de la Primera Guerra Mundial, una campaña militar griega contra el Imperio Otomano, resultó infructuosa.
  • 12. • Hitler conquistó Grecia en abril de 1941 y agotó los recursos del país, provocando 250.000 muertes por hambruna.
  • 13. Historia del euro • En 1992, los miembros de la CE que ahora sumaban doce, firmaron el tratado de Maastricht conformando una Unión Europea (UE) más integrada y apuntando a la creación de una moneda común. La unión monetaria como generarían estabilidad en Europa luego del colapso de la Unión Soviética
  • 14. Pero había reglas • En los papeles, los criterios establecidos en Maastricht para que un país pudiera unirse al proyecto de una moneda común, eran estrictos. • Los déficits presupuestarios debían ser inferiores al 3% del PBI y la deuda nacional inferior al 60% del PBI. La inflación no podía superar el 1.5%.
  • 15. • Un Pacto de Estabilidad y Crecimiento (SGP, por su sigla en inglés) aparentemente estricto, exigía que los euro-miembros cumplieran con los límites de déficit y deuda establecidos originalmente. • Los infractores serían controlados aplicando un “procedimiento por déficit excesivo”. Sin embargo, en la práctica, el SGP resultó maleable.
  • 16. Para poder entrar al euro. • Para la década de los 90, la opinión de Grecia apoyaba ampliamente la unión al euro. • No tenía el nivel para entrar y tuvo que “hacer” cambios. • El saldo fiscal primario (excluyendo intereses) mejoró de un déficit de 5.1% del PBI en 1990 a un superávit de 4.2% en 1994 y dicho superávit se mantuvo durante el resto de la década
  • 17. Se veía venir el caos. • Mientras que las naciones europeas del norte, tales como Alemania, controlaban sus costos salariales, aumentaban su crecimiento mediante un superávit en su balanza comercial y prestaban sus excedentes a países extranjeros.
  • 18. • Grecia y algunos otros países del sur de Europa dejaron caer los costos salariales, generaron un déficit comercial y solicitaron préstamos a otros países. El crecimiento de Grecia se basaba sobre todo en el consumo, correspondientes al 90% del PBI, sumado a un empuje generado por haber sido sede de los Juegos Olímpicos en 2004.
  • 19. • Al desatarse la crisis financiera global del 2008, la economía de Grecia se desaceleró, dado que la recesión europea y la disminución del comercio global redujeron el turismo y la industria naviera.
  • 20. Pero perdio. • El creciente desempleo entre los jóvenes, 20% en 2008 según los informes, provocó manifestaciones y un estudiante de 15 años fue baleado y asesinado por la policía. • Al verse imposibilitado de aplicar reformas económicas a través del Parlamento, en donde solo contaba con una débil mayoría, el Primer Ministro convocó a elecciones anticipadas en busca de un nuevo mandato.
  • 21. Parte Aguas • En una reunión de líderes de la UE en Bruselas, Papandreou decidió plantear los problemas de Grecia en forma clara y transparente. • No solamente informó que el déficit sería el doble del declarado previamente, sino que además anunció el desorden en los procedimientos fiscales, la epidemia de evasión de impuestos y una importante corrupción.
  • 22. • El nuevo gobierno estableció un programa de austeridad que apuntaba a disminuir el déficit a 8.7% del PBI en 2010.
  • 23. Círculo vicioso • “Nuestros recortes siempre parecían estar un paso atrás con respecto a las ´expectativas´ del mercado”. • Las tres principales agencias de calificación de riesgos continuaban descalificando la deuda pública de Grecia. El gobierno se vio forzado a pagar tasas de interés cada vez más elevadas y se vio enfrentado a un vencimiento muy ajustado.
  • 24. • Para la UE, la crisis griega representaba uno de los peores dilemas desde la creación del euro. Se trataba de un problema especialmente difícil ya que el tratado de Maastricht explícitamente prohibía que algunos estados miembros asumieran las deudas de otros para poder rescatarlos.
  • 25. La troika • Tres instituciones internacionales podrían ayudar a prevenir el derrumbe fiscal de Grecia: el Consejo Europeo, integrado por los jefes de estado de los países miembros de la UE; el Banco Central Europeo (BCE), una parte de la UE con independencia política; y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el equipo global de rescate financiero.
  • 26. • Se extendió el temor a la generalización de problemas de riesgo moral: si la UE rescataba a Grecia, ¿qué impediría entonces que otros gobiernos gastaran en forma desmedida para luego esperar ser rescatados? • Un rescate costoso “podría generar incentivos equivocados y cargaría a aquellos países cuyas finanzas públicas eran más sólidas”
  • 27. Lo oculto. • Los miembros de la UE también tenían sus propias razones e intereses para apoyar a Grecia. Se estimaba que los bancos de la zona euro, principalmente los de Francia y Alemania, tenían entre €60 y €120 mil millones en bonos públicos griegos: otros bancos, mayoritariamente en países europeos fuera de la zona euro, tales como el Reino Unido y Suiza, tendrían otros €25 a €50 mil millones en bonos.
  • 28. FMI (ejemplo 1) • El FMI otorgaba préstamos a los gobiernos de países con dificultades financieras, de manera condicionada a reformas – “condiciones”- que apuntaban a solucionar las causas subyacentes. Desembolsaba préstamos en pagos sucesivos a lo largo de un período de tiempo, controlando que las reformas prometidas se implementaran dentro de los plazos establecidos.
  • 29. • En su manejo de situaciones de crisis de deuda, tales como la crisis de Asia de 1998- 1999, el FMI se ganó cierta reputación por imponer una excesiva austeridad fiscal, así como por su falta de sensibilidad política.
  • 30. Orgullo • El FMI nunca había otorgado préstamos a los países de la zona euro. Había otorgado préstamos de emergencia a Hungría, Latvia, Rumania e Islandia al inicio de la crisis global financiera, pero la última vez que había intervenido en un país clave de Europa occidental había sido en 1976 cuando había prestado asistencia al Reino Unido.
  • 31.
  • 32. • Finalmente, Francia y Alemania llegaron a un acuerdo. En principio Alemania estuvo de acuerdo en un préstamo, pero a cambio exigió que Grecia implementara reformas aún más radicales. • El paquete apuntaba a tranquilizar a los inversionistas prometiéndoles explícitamente que Grecia tendría suficiente liquidez.
  • 33. • Se esperaba que los inversionistas, al recuperar algo de confianza, exigirían un menor rendimiento, permitiendo que Grecia siguiera solicitando préstamos del mercado
  • 34. • Standard & Poor’s bajó tres grados la calificación de los bonos griegos a BB+, también conocida como calificación “chatarra”. Agregó que los titulares de bonos seguramente recibirían entre 30% y 50% de su capital principal en el peor de los casos, en que fuese necesaria una restructuración de deuda.
  • 35. Argentina • Grecia tenía fuertes motivos para no cesar en el pago de sus deudas. Ciertamente, Argentina se había declarado en quiebra en 2002 y, luego de un decaimiento drástico durante ese año, comenzó a crecer a un ritmo acelerado, promediando un 9% durante los siguientes cinco años.
  • 36. • Hacia finales de ese año, las autoridades argentinas decidieron que no podían mantener la "convertibilidad", un mecanismo monetario por el que prometían mantener el precio del peso al mismo nivel que el del dólar. • Pero con déficits crecientes, una enorme deuda y desconfianza del público en las instituciones, los dólares estaban empezando a escasear.
  • 37. Crisis de confianza • Los argentinos empezaron a asumir que, al volverse insostenible la situación, el gobierno devaluaría fuertemente la moneda nacional, y por lo tanto, empezaron a retirar masivamente de los bancos sus ahorros en pesos, con la esperanza de convertirlos a dólares y así proteger su valor.
  • 38. Corralito • Con la economía y el sistema financiero derrumbándose, el 1 de diciembre de 2001 el gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa impuso el llamado "corralito". • Un decreto anunció que el lunes siguiente, cuando abrieran los bancos, los ciudadanos solo podrían retirar de los bancos hasta 250 pesos a la semana.
  • 39. El referendum (3 de julio) • La crisis que vive Grecia, inmersa en un "corralito" y con sus bancos cerrados hasta la celebración de un referendo clave para su futuro el próximo 5 de julio, es seguida con atención en muchas partes del mundo.
  • 40. • Grecia podría declarar un default y no pagar 1.600 millones de euros (unos US$1.800 millones) que debe abonar al Fondo Internacional (FMI) con el límite de la medianoche de este martes.
  • 41. • El referendo que se celebrará el próximo domingo será clave: los griegos deben decidir si aprueban las propuestas de los acreedores en contra de la opinión de su primer ministro, Alexis Tsipras, que pidió el "No" para superar el lo que califica de "chantaje" del FMI, el Banco Central y la Comisión europea.
  • 42.
  • 43. • Pero cuando parecía que el choque de trenes era total e inevitable, la UE hizo una nueva propuesta a Atenas este lunes, que el gobierno griego está estudiando.
  • 44. • Si Grecia deja de pagar y se empieza a plantear una salida de la Eurozona, esto (sumado a otros factores) podría afectar a la dinámica de crecimiento de la zona euro. • En este sentido, destaca el "riesgo de contagio político" a otros países, especialmente España, que celebra elecciones este año.
  • 45. • Con 100% de los votos contados, el 61% de los electores en Grecia votaron por el "No" a los ajustes exigidos por la Troika.
  • 46. • El gobierno griego les propuso a sus acreedores internacionales un plan de recortes que incluya una fuerte subida de impuestos y recortes de pensiones para asegurar un nuevo rescate financiero de más de 53.000 millones de euros.
  • 47. • Pero después de varios días de conversaciones con sus socios de la eurozona, el gobierno de Alexis Tsipras ahora parece dispuesto a ceder.
  • 48. • Grecia se convirtió así en el primer país desarrollado en entrar en mora con el FMI. Su impago ha sido el más grande en la historia del organismo multilateral, aunque técnicamente todavía no ha sido declarada en default.
  • 49. Conclusiones • Las concesiones que Tsipras está dispuesto a hacer a pesar de su victoria son la mejor prueba de que el gobierno griego no quiere abandonar la eurozona. Aunque las negociaciones todavía podrían fracasar.
  • 51. Grexit • Efectivamente, si el Banco Central Europeo decide detener completamente el crédito hacia Atenas, las autoridades griegas no tendrían más opción que empezar a imprimir su propia moneda para intentar mantener su economía funcionando. • Y el "Grexit", como se ha dado en llamar a la salida de Grecia del euro, sería una realidad.
  • 52. • La salida del euro podría además forzar la salida de Grecia de la UE. • Pero, como sucede con muchos de los otros escenarios, todo dependerá de la voluntad política e imaginación que muestren los líderes europeos.

Notas del editor

  1. Pelicula… un resumen intermedio, nos regresamos y luego les digo en que quedo el final.
  2. del déficit del 2009 – que se había elevado de 3,7% a 6,7% del PBI
  3. George Papandreou (Lider del movimiento socialista), había prometido reforzar la protección social.
  4. De 7 millones el 3% de la población murio.
  5. La política tenía un peso importante en la toma de esta decisión. A lo largo de su historia, los franceses habían librado dos guerras devastadoras contra Alemania y temían su reunificación luego de la caída del muro de Berlín en 1989.
  6. Los déficits presupuestarios debían ser inferiores al 3% del PBI y la deuda nacional inferior al 60% del PBI. La inflación no podía superar el 1.5%.
  7. En 2003, cuando Alemania y Francia excedieron los límites del déficit, la Comisión Europea trató de implementar un procedimiento por déficit excesivo – pero el Consejo de Ministros lo suspendió.41 Para el 2010, 25 de los 27 miembros de la UE excedían ya sea los límites de déficit o de deuda establecidos.42
  8. En una primera etapa, las estrictas políticas monetarias elevaron las tasas de interés a un 16% por encima de los niveles de Alemania le devolvieron la independencia política al Banco de Grecia y las reformas monetarias continuaron. El gobierno amplió la base impositiva, instaurando una nueva autoridad fiscal con poderes para realizar arrestos. 45 Instaló el primer sistema computarizado de recaudación de impuestos en Grecia, realizó un muestreo aleatorio de las cuentas de pequeñas empresas y realizó auditorías programadas en las grandes empresas.
  9. Los déficits presupuestarios debían ser inferiores al 3% del PBI y la deuda nacional inferior al 60% del PBI. La inflación no podía superar el 1.5%.
  10. Portugal, españa, irlanda incluso italia
  11. The Asian financial crisis was a period of financial crisis that gripped much of East Asia beginning in July 1997 and raised fears of a worldwide economic meltdown due to financial contagion. The crisis started in Thailand (well known in Thailand as the Tom Yum Goong crisis; Thai: วิกฤตต้มยำกุ้ง) with the financial collapse of the Thai baht after the Thai government was forced to float the baht due to lack of foreign currency to support its fixed exchange rate, cutting its peg to the U.S. dollar, after exhaustive efforts to support it in the face of a severe financial over-extension that was in part real estate driven.
  12. Los francesws querían ayudar directamente, los alemanes no.