SlideShare una empresa de Scribd logo
-CRITERIOS DE
CORRECCIÓN
LINGÜÍSTICA
-ANÁLISIS SEMIÓTICO DE
HIPERTEXTOS
-DISCURSO PERIODÍSTICO
 El uso del léxico es más heterogéneo, pues
las necesidades designativas de las personas
varian con las circunstancias.
 La identidad de la lengua se basa en la
regulación de su uso.
 El dueño del lenguaje es, por decirlo así, la
comunidad hablante.
 En el funcionamiento de la lengua, lo común
facilita la comunicación y lo singularizado la
dificulta.
 Se puede decir que lenguaje es lo que se utiliza en el
habla.
 La sintaxis es un conjunto de reglas de combinación
de la materia semántica, la sintaxis organiza a la
semántica.
 la LENGUA es el instrumento que los hablantes
necesitan y usan para hablar y escribir normalmente.
Este instrumento se organiza sintácticamente, o sea,
mediante la aplicación, por parte del usuario, de una
serie de esquemas a los que hemos llamado
SINTAXIS, que organizan la materia de la lengua a la
que, en tanto que organizada sintácticamente,
llamamos SEMANTICA.
 Léxico: elementos de la lengua fácilmente definibles y
patentes. Hay otros, menos patentes, más funcionales, y
menos definibles. Son más básicos para la comunicación,
menos fácilmente alterables y de uso más rígido. Se trata de
lo que normalmente se denomina Sintaxis, o sea de las
reglas de construcción y de organización elementales que se
aplican a la combinación
 El hipertexto puede ser entendido como realización actual de
algunos de sus contenidos, como tecnología de la
comunicación o como transformación colaborativa entre
hombre y máquina.
 Semantización y definición del término. El primero como
medio y el segundo como tecnología poseen marcas y
rasgos que ilustran paralelismo a pesar de sus diferencias.
 Aquello que llamamos “sentido común» está
internamente relacionado con lo que
denominamos “vida cotidiana”.
 Conocer el funcionamiento de la Lengua
equivale, entonces, a conocer para qué
situación, circunstancia o texto está previsto o
tiene valor el uso de determinada materia
semántica
 Los lingüistas investigan y estudian los
distintos usos del lenguaje.
 Los medios masivos de comunicación
desempeñan un papel central en la
configuración de la cultura moderna, ya que
son los mediadores necesarios y
omnipresentes entre el acontecer social y los
individuos
 Los medios de comunicación producen
numerosos tipos de discursos que tienen
características y estructuras particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
Nadia Elias
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
Nimia Herrera
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
José Luis Darias
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
mikamy1617
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
José Derpich
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
juliarbe
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
Silvana961105
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Albeiro Marin
 
Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
Daniel Quintero Álvarez
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
soldier301
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
expresioninpahu
 
Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
roquefilosa
 
Generalidades de los estándares del lenguaje
Generalidades de los estándares del lenguajeGeneralidades de los estándares del lenguaje
Generalidades de los estándares del lenguaje
niyirett gomez ruiz
 
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Divagni Linarez Santana
 
6. exposicion
6.  exposicion6.  exposicion

La actualidad más candente (19)

Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
 
Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
 
Generalidades de los estándares del lenguaje
Generalidades de los estándares del lenguajeGeneralidades de los estándares del lenguaje
Generalidades de los estándares del lenguaje
 
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
6. exposicion
6.  exposicion6.  exposicion
6. exposicion
 

Similar a CRITERIOS DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA ANÁLISIS SEMIÓTICO DE HIPERTEXTOS DISCURSO PERIODÍSTICO

Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
Lengujae
LengujaeLengujae
Lengujae
ssuserdb224e
 
La lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con losLa lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con los
Jose Luis Carranza
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Geraldina Alvarez
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Nataly Troncoso
 
La lingüística, la semiótica y los medios
La lingüística, la semiótica y los mediosLa lingüística, la semiótica y los medios
La lingüística, la semiótica y los medios
Emiliano Alemán
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Michael Piza
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
leonardo banchon
 
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
sebaucsc
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
jcbcforever
 
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdfQué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
MirkoJaramillo
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semiótica
CesarRivera00
 
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICASLENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LeonorOrtizvasquez
 
Pensamiento funcional
Pensamiento funcionalPensamiento funcional
Pensamiento funcional
Víctor Prado
 
Textos[1]
Textos[1]Textos[1]
Textos[1]
uib
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Franshua Torres Moran
 

Similar a CRITERIOS DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA ANÁLISIS SEMIÓTICO DE HIPERTEXTOS DISCURSO PERIODÍSTICO (20)

Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
Lengujae
LengujaeLengujae
Lengujae
 
La lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con losLa lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con los
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
 
La lingüística, la semiótica y los medios
La lingüística, la semiótica y los mediosLa lingüística, la semiótica y los medios
La lingüística, la semiótica y los medios
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdfQué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
Qué estudiamos en Comprensión y producción de textos.pptx.pdf
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semiótica
 
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICASLENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
 
Pensamiento funcional
Pensamiento funcionalPensamiento funcional
Pensamiento funcional
 
Textos[1]
Textos[1]Textos[1]
Textos[1]
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (7)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

CRITERIOS DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA ANÁLISIS SEMIÓTICO DE HIPERTEXTOS DISCURSO PERIODÍSTICO

  • 1. -CRITERIOS DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA -ANÁLISIS SEMIÓTICO DE HIPERTEXTOS -DISCURSO PERIODÍSTICO
  • 2.  El uso del léxico es más heterogéneo, pues las necesidades designativas de las personas varian con las circunstancias.  La identidad de la lengua se basa en la regulación de su uso.  El dueño del lenguaje es, por decirlo así, la comunidad hablante.  En el funcionamiento de la lengua, lo común facilita la comunicación y lo singularizado la dificulta.
  • 3.  Se puede decir que lenguaje es lo que se utiliza en el habla.  La sintaxis es un conjunto de reglas de combinación de la materia semántica, la sintaxis organiza a la semántica.  la LENGUA es el instrumento que los hablantes necesitan y usan para hablar y escribir normalmente. Este instrumento se organiza sintácticamente, o sea, mediante la aplicación, por parte del usuario, de una serie de esquemas a los que hemos llamado SINTAXIS, que organizan la materia de la lengua a la que, en tanto que organizada sintácticamente, llamamos SEMANTICA.
  • 4.  Léxico: elementos de la lengua fácilmente definibles y patentes. Hay otros, menos patentes, más funcionales, y menos definibles. Son más básicos para la comunicación, menos fácilmente alterables y de uso más rígido. Se trata de lo que normalmente se denomina Sintaxis, o sea de las reglas de construcción y de organización elementales que se aplican a la combinación  El hipertexto puede ser entendido como realización actual de algunos de sus contenidos, como tecnología de la comunicación o como transformación colaborativa entre hombre y máquina.  Semantización y definición del término. El primero como medio y el segundo como tecnología poseen marcas y rasgos que ilustran paralelismo a pesar de sus diferencias.
  • 5.  Aquello que llamamos “sentido común» está internamente relacionado con lo que denominamos “vida cotidiana”.  Conocer el funcionamiento de la Lengua equivale, entonces, a conocer para qué situación, circunstancia o texto está previsto o tiene valor el uso de determinada materia semántica  Los lingüistas investigan y estudian los distintos usos del lenguaje.
  • 6.  Los medios masivos de comunicación desempeñan un papel central en la configuración de la cultura moderna, ya que son los mediadores necesarios y omnipresentes entre el acontecer social y los individuos  Los medios de comunicación producen numerosos tipos de discursos que tienen características y estructuras particulares.