SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEMIOLOGÍA
Actualmente se da una breve distorsión en el uso de la lengua, ya que la era
tecnológica no da una exigencia específica en el uso de la gramática, por ejemplo
en las redes sociales en un chat, o en la abreviatura sin sentido, que en un inicio
no se logra dar entendimiento, pero luego su uso frecuente se extiende y se
empieza a dar una relevancia a la palabra mal escrita. Pero así se den cambios se
siguen dando uso a los diferentes códices y formas en la comunicación en todo
tipo de ocasión, así no se dé un uso provechoso de la lingüística.
Entonces, la función del lenguaje, constituye la comunicación, donde contiene
elementos y derivaciones; estos dan sentido y coherencia a la lengua, ya que esta
es universal, empleando una relación entre hombre y medio, codificando
perceptivamente un todo en el espacio.
Así mismo, la semiología está encargada del empleo e investigación del signo,
abordando la reproducción de este en los sentidos humanos, para dar función a
códigos y formas que hacen adquirible la comunicación, se da la semiótica; esta
estudia el signo en general, pero la semiología se encarga de profundizar en el
análisis de los signos en la cotidianidad, así que estas dos se toman como
sinónimos, ya que se rige por la simbología, pero en diferentes métodos.
De ahí parte la lengua como un sistema lingüístico de voz, grafismos y gestos, que
además, dan paso a la interacción universal del humano.
Los códigos también, abordan procesos de tipología que logran identificar los
fundamentos del dialecto, como los códigos lingüísticos que son signos
pertenecientes de las lenguas naturales; al tener buen uso de este se combinan
ciertas reglas, y permite la elaboración de mensajes o los códigos paralingüísticos
se convierten en signos no verbales, que acompañan a la comunicación. Al igual
que los anteriores, también se retrata una relación con el código extralingüístico,
son un grupo de signos, que se organizan entre sí, se mezclan con los códigos
lingüísticos, haciendo que tanto para el emisor como para el receptor sea
significante; y por último los códigos paralingüísticos: que son signos no verbales.
Hacen referencia a la expresión corporal, apoyan y sustituyen los procesos
comunicativos verbales, por la comunicación emocional. Nosotros como seres
expresivos estamos siempre en la intención de transmitir sentir, ideas, gestos,
entre otros, esto se convierte en relaciones interpersonales y se dan a conocer
como códigos, donde se van a aplicar códigos, medios, receptores, emisores,
mensajes. Y continuamente vamos a beneficiarnos, usar, destinar estos sistemas
universales, pero es preferible dar una mejor disposición del lenguaje tradicional,
que permite dar un mejor entendimiento en la comunicación.
Partiendo desde los códigos y formas, se entrelazan los signos, estos dan sentido
a las recopilaciones o códices, que atienden a la variación comunicativa a través
de nuestros sentidos, mediante símbolos como: los íconos, señales, grafismos,
evocando sentimientos y valores, originando acciones que van al receptor del
mensaje. Por esta razón los signos y códigos, siempre van a estar ligados a la
lingüística, que se data en el intercambio de información, teniendo en cuenta, que
es una necesidad del ser humano; definiendo formas y precepciones de la lengua,
comunicando ideas.
Por ende, en el libro se recalca la función adecuada de la semiología que se
preocupa de estudiar la composición lingüística, exaltando que Pierre Guiraud lo
toma como el camino de los signos y su desarrollo desde diferentes situaciones en
un todo, así como la semiótica es un término universal simbólico; y la semiología,
solo en el uso que se da a esta, y a sus diferentes derivaciones, desde el principio
sensitivo en el hombre, hasta el más alto desarrollo comunicativo con formas,
compilaciones, situaciones, estructuras y usos para la vida diaria del ser humano.
Por estas razones, es necesario, incrementar la forma apropiada al uso del
lenguaje y es importante especificar que la estructuración del dialecto, nos brinda
una relación distinta, de la que se está dando en la actualidad.
TEXTO EXPOSITIVO: LA SEMIOLOGÍA
Informe académico
Estudiante:
PAULA SILVANA VARGAS SAAVEDRA
#6120141027
Docente:
JADIVE SIERRA
LECTURA Y ESCRITURA I
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
IBAGUÉ
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
expresioninpahu
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
expresioninpahu
 
La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
expresioninpahu
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
expresioninpahu
 
LA SEMIOSFERA
LA SEMIOSFERALA SEMIOSFERA
LA SEMIOSFERA
expresioninpahu
 
Comunicacion en la historia
Comunicacion en la historiaComunicacion en la historia
Comunicacion en la historia
Moquii
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
expresioninpahu
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
nancypulido
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
dianaruizm10
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Albeiro Marin
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Yuuupiii
YuuupiiiYuuupiii
Yuuupiii
expresioninpahu
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
Universidad Tecnologica Israel
 
Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
MonicaStillo72
 
Caracteristicas de la oralidad
Caracteristicas de la oralidadCaracteristicas de la oralidad
Caracteristicas de la oralidad
11167
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
olin33
 
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Natalia Lizarazo Arreola
 
Oralidad y Redes Sociales
Oralidad y Redes SocialesOralidad y Redes Sociales
Oralidad y Redes Sociales
Liliana Hernández
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
Seminario Cibercultura
 

La actualidad más candente (20)

La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
 
LA SEMIOSFERA
LA SEMIOSFERALA SEMIOSFERA
LA SEMIOSFERA
 
Comunicacion en la historia
Comunicacion en la historiaComunicacion en la historia
Comunicacion en la historia
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
 
Yuuupiii
YuuupiiiYuuupiii
Yuuupiii
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
 
Caracteristicas de la oralidad
Caracteristicas de la oralidadCaracteristicas de la oralidad
Caracteristicas de la oralidad
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
 
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
 
Oralidad y Redes Sociales
Oralidad y Redes SocialesOralidad y Redes Sociales
Oralidad y Redes Sociales
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
 

Similar a La semiología

Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
JeimmyDayannRojasEsc
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
Darwin Olivares
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
nadiacruz22
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
RaIsi RaiSita RaiSiña
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Cevaztyan
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
Ariestrada16
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
Selyed Lopez
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao
 
Lenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivanLenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivan
ivanmunoz2010
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
daniel_GR
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
Lorenzo Rico Lazaro
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signos
Monica
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Comunicación Literaria
Comunicación Literaria Comunicación Literaria
Comunicación Literaria
VernicaLara13
 

Similar a La semiología (20)

Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Lenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivanLenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivan
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
las funciones de los signos
las funciones de los signoslas funciones de los signos
las funciones de los signos
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Comunicación Literaria
Comunicación Literaria Comunicación Literaria
Comunicación Literaria
 

Más de Silvana961105

TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍATALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
Silvana961105
 
Ciudad y geometria
Ciudad y geometriaCiudad y geometria
Ciudad y geometria
Silvana961105
 
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍSMAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
Silvana961105
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTETALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
Silvana961105
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
Silvana961105
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIOTALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
Silvana961105
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALESTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
Silvana961105
 
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIAMAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
Silvana961105
 
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOSMAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
Silvana961105
 
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOSMAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
Silvana961105
 
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGASMAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
Silvana961105
 
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANOMAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
Silvana961105
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
Silvana961105
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALESTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
Silvana961105
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
Silvana961105
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
Silvana961105
 
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegasTaller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
Silvana961105
 
Maqueta abstracta: Karnak
Maqueta abstracta: KarnakMaqueta abstracta: Karnak
Maqueta abstracta: Karnak
Silvana961105
 
Taller figuración abstracción: Faraones y Parámides
Taller figuración abstracción: Faraones y ParámidesTaller figuración abstracción: Faraones y Parámides
Taller figuración abstracción: Faraones y Parámides
Silvana961105
 
Taller abstracción: Mesopotamia
Taller abstracción: MesopotamiaTaller abstracción: Mesopotamia
Taller abstracción: Mesopotamia
Silvana961105
 

Más de Silvana961105 (20)

TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍATALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y GEOMETRÍA
 
Ciudad y geometria
Ciudad y geometriaCiudad y geometria
Ciudad y geometria
 
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍSMAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
MAQUETA ABSTRACTA: PARÍS
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTETALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y ARTE
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDAD Y UTOPÍA
 
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIOTALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
TALLER DE FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: FEUDOS Y COMERCIO
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALESTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CASTILLOS MEDIEVALES
 
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIAMAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
MAQUETA ABSTRACTA: VENECIA
 
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOSMAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
MAQUETA ABSTRACTA: BURGOS
 
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOSMAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
MAQUETA ASBTRACTA: CASTILLOS
 
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGASMAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
 
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANOMAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
MAQUETA ABSTRACTA: FORO ROMANO
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES BURGUESAS
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALESTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES MEDIEVALES
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
 
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICASTALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
TALLER FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN: CIUDADES HIPODAMICAS
 
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegasTaller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
Taller figuración abstracción: Las Acrópolis griegas
 
Maqueta abstracta: Karnak
Maqueta abstracta: KarnakMaqueta abstracta: Karnak
Maqueta abstracta: Karnak
 
Taller figuración abstracción: Faraones y Parámides
Taller figuración abstracción: Faraones y ParámidesTaller figuración abstracción: Faraones y Parámides
Taller figuración abstracción: Faraones y Parámides
 
Taller abstracción: Mesopotamia
Taller abstracción: MesopotamiaTaller abstracción: Mesopotamia
Taller abstracción: Mesopotamia
 

La semiología

  • 1. LA SEMIOLOGÍA Actualmente se da una breve distorsión en el uso de la lengua, ya que la era tecnológica no da una exigencia específica en el uso de la gramática, por ejemplo en las redes sociales en un chat, o en la abreviatura sin sentido, que en un inicio no se logra dar entendimiento, pero luego su uso frecuente se extiende y se empieza a dar una relevancia a la palabra mal escrita. Pero así se den cambios se siguen dando uso a los diferentes códices y formas en la comunicación en todo tipo de ocasión, así no se dé un uso provechoso de la lingüística. Entonces, la función del lenguaje, constituye la comunicación, donde contiene elementos y derivaciones; estos dan sentido y coherencia a la lengua, ya que esta es universal, empleando una relación entre hombre y medio, codificando perceptivamente un todo en el espacio. Así mismo, la semiología está encargada del empleo e investigación del signo, abordando la reproducción de este en los sentidos humanos, para dar función a códigos y formas que hacen adquirible la comunicación, se da la semiótica; esta estudia el signo en general, pero la semiología se encarga de profundizar en el análisis de los signos en la cotidianidad, así que estas dos se toman como sinónimos, ya que se rige por la simbología, pero en diferentes métodos. De ahí parte la lengua como un sistema lingüístico de voz, grafismos y gestos, que además, dan paso a la interacción universal del humano. Los códigos también, abordan procesos de tipología que logran identificar los fundamentos del dialecto, como los códigos lingüísticos que son signos pertenecientes de las lenguas naturales; al tener buen uso de este se combinan ciertas reglas, y permite la elaboración de mensajes o los códigos paralingüísticos se convierten en signos no verbales, que acompañan a la comunicación. Al igual que los anteriores, también se retrata una relación con el código extralingüístico, son un grupo de signos, que se organizan entre sí, se mezclan con los códigos lingüísticos, haciendo que tanto para el emisor como para el receptor sea significante; y por último los códigos paralingüísticos: que son signos no verbales. Hacen referencia a la expresión corporal, apoyan y sustituyen los procesos comunicativos verbales, por la comunicación emocional. Nosotros como seres expresivos estamos siempre en la intención de transmitir sentir, ideas, gestos,
  • 2. entre otros, esto se convierte en relaciones interpersonales y se dan a conocer como códigos, donde se van a aplicar códigos, medios, receptores, emisores, mensajes. Y continuamente vamos a beneficiarnos, usar, destinar estos sistemas universales, pero es preferible dar una mejor disposición del lenguaje tradicional, que permite dar un mejor entendimiento en la comunicación. Partiendo desde los códigos y formas, se entrelazan los signos, estos dan sentido a las recopilaciones o códices, que atienden a la variación comunicativa a través de nuestros sentidos, mediante símbolos como: los íconos, señales, grafismos, evocando sentimientos y valores, originando acciones que van al receptor del mensaje. Por esta razón los signos y códigos, siempre van a estar ligados a la lingüística, que se data en el intercambio de información, teniendo en cuenta, que es una necesidad del ser humano; definiendo formas y precepciones de la lengua, comunicando ideas. Por ende, en el libro se recalca la función adecuada de la semiología que se preocupa de estudiar la composición lingüística, exaltando que Pierre Guiraud lo toma como el camino de los signos y su desarrollo desde diferentes situaciones en un todo, así como la semiótica es un término universal simbólico; y la semiología, solo en el uso que se da a esta, y a sus diferentes derivaciones, desde el principio sensitivo en el hombre, hasta el más alto desarrollo comunicativo con formas, compilaciones, situaciones, estructuras y usos para la vida diaria del ser humano. Por estas razones, es necesario, incrementar la forma apropiada al uso del lenguaje y es importante especificar que la estructuración del dialecto, nos brinda una relación distinta, de la que se está dando en la actualidad.
  • 3. TEXTO EXPOSITIVO: LA SEMIOLOGÍA Informe académico Estudiante: PAULA SILVANA VARGAS SAAVEDRA #6120141027 Docente: JADIVE SIERRA LECTURA Y ESCRITURA I UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ IBAGUÉ 2014