SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Concepto general
 Todos   vivimos en relación, todos nos
 comunicamos, de una forma u otra. Es
 prácticamente imposible sobrevivir en un
 aislamiento    total,   sin  relación    alguna.
 Observando nuestro comportamiento y la
 respuesta que obtenemos de los que nos rodean
 sabemos si nos comunicamos de manera
 adecuada.
  Desde la comprensión etimológica de la palabra
 comunicación, se desprende el concepto de
 “compartir algo, poner en común”, constituyendo
 así un fenómeno inherente a la relación entre los
 seres vivos y su entorno.
La Comunicación satisface tres necesidades
básicas del ser humano:
 Informar o informarse,
Agruparse para conseguir metas comunes, y
 Establecer relaciones interpersonales.
 La comunicación es un proceso complejo y
dinámico por el cual un EMISOR envía un
MENSAJE a un RECEPTOR con la esperanza de
producir en él una determinada RESPUESTA.
Experiencias de interacción
 Entre los seres humanos el acto de la comunicación
  se       desprende          de        su       capacidad
  psíquica,      manifestándose        a     través     del
  pensamiento, el lenguaje y condiciones sociales, que
  habilitan su posibilidad establecer un intercambio a
  través de mensajes, para poder tanto influir a otros o
  su vez ser influido.
 La conexión es básica para el proceso y se traduce
  en la reunión o unificación de dos o más personas en
  un     espacio     tiempo      determinado,     pudiendo
  desarrollarse a través de distintas formas, como;
  frente a frente (física), a distancia por tecnologías de
  las comunicaciones en sí o revistiendo carácter
  impersonal, cuando se hace masiva como en el caso
Clases y Niveles
 Hay distintos tipos y niveles de la comunicación.
 Andreieva, G (1984), en su libro “Psicología
 Social”,       hace        una         clasificación
 abarcadora,       proponiendo      la     siguiente
 clasificación:
   Según la direccionalidad de las señales:
  Comunicación “axial” (del latín axis=eje). Cuando
 las señales están dirigidas a receptores
 singulares de la información (individuos).
  Comunicación “reticular“ (del latín rete= red).
 Cuando las señales están dirigidas a una multitud
 de posibles receptores.
 -La que parte del emisor (propósito u objetivo)
  a) Movilizadora: Se expresa en una orden, un
 consejo, un pedido. Calculada para estimular una
 acción.
   Activación: Impulsión a la acción en una
 dirección dada.
  Interdicción: Que no permite determinadas
 acciones, prohíbe ciertos tipos de actividad
 indeseada.
  Desestabilización: Desajuste o alteración de
 ciertas formas autónomas de comportamiento o
 actividad.
 b) Constatación (Aparece en forma de noticia o
  comunicado). No presupone cambio inmediato
  del comportamiento. Tiene lugar en diferentes
  sistemas de instrucción.
 -Según los sistemas (naturaleza) de los signos
  empleados
    Verbal: Usa el lenguaje en calidad de sistema
  de signos.
    No verbal: Utiliza diferentes sistemas no
  verbales de signos en calidad de agregados o
  complementos. Se realiza mediante formas
  expresivas diferentes de la palabra hablada. Se
  le llama lenguaje “mudo”, “o del cuerpo” o “sin
 Juega un importante papel en la comunicación, sobre todo
  interpersonal.
    Incluye:
    Cinética (Kinética):
    -sistema óptico- cinético de signos (movimientos corporales):
    -gestos (manos)
    -postura y posición (pantomima, pose)
    -expresiones faciales, mímica (cara)
      Visual: Signos representados por el movimiento de los ojos
  (contacto de los ojos, mirada) como complemento de la
  comunicación verbal.
   -Paralinguística o extralinguística (procedimientos cuasi-
  verbales): Sistemas de vocalización (calidad, diapasón y tono de
  la voz), pausas, carraspeo, ritmo, llanto, risa, bostezo, suspiro.
   -Proxémica personal: Estudia normas de organización espacial
  y temporal de la comunicación.
 Territorio o distancia (inmediación o intimidad que se asigna a la
  interacción):
   Intimidad cercana (15cms)
  Distancia íntima lejana (15- 45 cms)
  Distancia personal cercana (45- 75 cms)
  Distancia personal lejana (75- 120 cms)
  Distancia social cercana (75- 120 cms), profesor en la clase.
  Distancia social lejana
  Distancia pública.
 -Por su “tamaño”
   Microcomunicación...
   Mesocomunicación…
   Macrocomunicación…
   Megacomunicación…
Lenguaje científico
  En realidad, un individuo de cultura media está constantemente
 en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–
 científico no es más que una variedad de habla que resulta de
 adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos
 técnicos o científicos.
  Características del lenguaje científico
  El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del
 saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un
 solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o
 subsistemas que coinciden en unas características comunes.
  Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–
 científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de
 su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La
 dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de
 comprender para el resto de los hablantes.
  Los textos científicos deben observar las cualidades
 fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y
 verificabilidad. Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos
 de extraer el denominador común de los textos que pueden
 caracterizarse como científicos.
Lenguaje literario
  Un texto literario supone una unidad de
 intención. El contenido, la significación del
 texto, es inseparable de lo que solemos llamar
 forma. El escritor, para elaborar su texto, emplea
 unos                                 componentes
 (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras
 gramaticales...) que son comunes a la casi
 totalidad de los hablantes de su lengua. Sin
 embargo, el texto literario es el resultado de un
 uso muy peculiar de la misma. Las diferencias
 entre un texto no literario y otro que sí lo es
 radican en la forma específica de éste para crear
 un mundo mediante la palabra con normas
 distintas a las del uso normal de la lengua.
 Así, consideramos el texto literario como el
Funciones del lenguaje
 Función expresiva.- El elemento principal es el
  emisor su contenido es la comunicación de la
  subjetividad personal: sentimientos, emociones;
  se                   marca                    en
  exclamaciones, interjecciones, interrogaciones y
  en el lenguaje connotativo. Por ejemplo cartas
  personales, diarios.
 Función representativa.- El elemento principal
  es la realidad, mensaje su contenido es la
  comunicación objetiva: información ; se marca en
  raciones enunciativas. Lenguaje denotativo. Por
  ejemplo:                                  Textos
  científicos, documentos, informes.
 Función apelativa.- el elemento principal es el
  receptor, su objetivo es la comunicación para
  persuadir al oyente y que éste responda, se
  marca en hiperactivos, vocativos y afectivos. Por
  ejemplo el lenguaje publicitario, lenguaje
  político, discursos.
 Función fática.-     el elemento principal es el
  canal, su objetivo es la comunicación, mantener
  o restablecer la reacción entre hablante y
  oyente, se marca en interjecciones, palabras
  claves y redundancia. Por ejemplo aparece en
  textos conversasionales.
 Función poética.-     se caracteriza por la forma
  del mensaje, su objetivo es la comunicación que
  cuida la belleza del mensaje, se marca en las
  figuras literarias y el lenguaje connotativo. Por
  ejemplo       Poesía      y     prosa      literaria
  (poemas, novelas, teatro).
 Función metalingüística.- se caracteriza por el
  código, su objetivo es la comunicación para
  aclarar o explicar el lenguaje , se marca en
  oraciones enunciativas, lenguaje denotativo .Por
  ejemplo Ciencias lingüísticas
Lenguaje de la ciencia
 Para ser precisos en las descripciones de los
  fenómenos no sirve, en muchas ocasiones, el
  lenguaje de cada día y las diversas ciencias han
  desarrollados vocabularios especiales para cubrir
  sus necesidades.
 Por ejemplo utilicemos el fenómeno de la caída
  de los cuerpos, uno de los primeros estudiados
  científicamente, para ejemplificar la diferencia
  entre una descripción popular y otra científica.
Los términos de la ciencia: Lógicos y
Empíricos.
 Diferenciaremos de los términos que forman a los
  enunciados de la ciencia entre aquellos que son
  lógicos y los que son empíricos.
 Los términos empíricos.- nombran a aquellas
  cosas que se estudian en la ciencia, y a sus
  propiedades y cualidades. Los dividiremos a su
  vez entre términos observacionales y términos
  teóricos. Según sea la índole de lo que nombran.
 Los términos lógicos.- en cambio, no nombran
  a nada en particular.
Definición
 El texto es una unidad lingüística formada por un
  conjunto de enunciados que tienen una intención
  comunicativa y que están internamente
  estructurados. Dicho de otro modo, un
  texto es un conjunto de enunciados internamente
  estructurado, producido por un emisor que actúa
  movido por una intención comunicativa en un
  determinado contexto.
 Para que un conjunto de enunciados pueda ser
  considerado como un texto es necesario una
  serie de relaciones semánticas y gramaticales
  entre sus elementos de manera que el
  destinatario pueda interpretarlo como una unidad.
 Sus dos principales propiedades son la
Características
 El texto debe ser adecuado a los factores que
  intervienen en la comunicación concreta en la
  que se produce.
 Que sea coherente, es decir, que se perciba
  como una unidad garantizada y no como la suma
  de partes sin relación entre sí.
 Que se aprecie cohesión en los recursos
  lingüísticos.
Sinónimos y antónimos
 Sinónimos.- son las palabras que tienen similar
  significado entre sí, pudiéndose reemplazar en
  un escrito, sin cambiar el sentido del mismo.
 Antónimo.- son palabras que tiene un significado
  contrario u opuesto. Deben permanecer al igual
  que nos sinónimos a la misma categoría
  gramatical.
Analogías, Ordenamiento e interpretación
   Analogías.- significa comparación o relación
    entre varias razones o conceptos, comparar o
    relacionar        dos     o    mas   objetos     o
    experiencias, generando razonamientos y
    conductas basándose en las existencias de las
    semejanzas que se encuentran unas de las otras.
   Ordenamiento.- siempre que escribamos en el
    procesador de texto es necesario ordenarlo para
    que adquiera determinado formato.
   Interpretación.-    interpretar un texto significa
    hacerlo tuyo. No basta con que conozcas y te
    guste,     tienes que sentirlo y en este caso
    transmitir al escucha eso que te hace sentir.
Construcción del significado
 La construcción de significado es crear una
 percepción compartida de eventos que nos
 ayudan a lograr de lo que queremos cuando eso
 es bueno para nosotros. Los diálogos tienen un
 papel importante en la construcción de
 significado y pensamiento en conjunto. El
 propósito    del   diálogo  es     “buscar   un
 entendimiento mutuo y armonía.” El diálogo
 también se ve como el inicio del aprendizaje en
 equipo para que los miembros del equipo logren
 la habilidad de suspender suposiciones y entren
 en el genuino “pensamiento en conjunto”.
 (Yankelovich, 1999, p.14).
Síntesis
 Una síntesis es lo que comúnmente se conoce
  también por resumen. En otras palabras, se trata de
  la versión abreviada de cierto texto que una persona
  realiza a fin de extraer la información o los contenidos
  más importantes de un determinado texto.
 Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma
  de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una
  herramienta que le permite a quien lo redacta
  comprender e interiorizarse en mayor medida en
  determinado contenido de su interés. Es un buen
  método también de no perder el tiempo en la lectura
  de información poco pertinente o que poca relación
  tiene con el foco de los contenidos que se pretenden
  investigar o estudiar.
Criterios de clasificación
 Socio-cultural
   La sociedad humana distingue diferentes tipos de
  textos producto según "prácticas discursivas".
   Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una
  orden militar, un anuncio publicitario, una
  conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De
  acuerdo con este criterio, una clasificación
  convencional de los textos es la siguiente:
1. Textos científicos: son los que se producen en el
    contexto de la comunidad científica, con la intención
    de presentar o demostrar los avances producidos
    por la investigación. Géneros típicos de este tipo
    son la Tesis doctoral, la Memoria de
    Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía
    científica. También son textos científicos, aunque de
    transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la
    Comunicación (tipo de texto)
1. Textos científicos: son los que se producen en el
   contexto de la comunidad científica, con la intención
   de presentar o demostrar los avances producidos
   por la investigación. Géneros típicos de este tipo
   son la Tesis doctoral, la Memoria de
   Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía
   científica. También son textos científicos, aunque de
   transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la
   Comunicación (tipo de texto)
2. Textos administrativos: son aquellos que se
   producen como medio de comunicación entre el
   individuo y determinada institución, o entre
   instituciones,y los individuos. Se trata de textos
   altamente formalizados, con estructuras rígidas y
   que      frecuentemente     tienen     una     función
   performativa. Géneros administrativos típicos son el
   Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín
   Oficial.
 Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso
  de administración de justicia. Aunque son un subtipo de
  los textos administrativos, por su importancia y sus
  peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y
  estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de
  textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
 Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de
  aparecer en el contexto de la comunicación periodística.
  Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen
  por función transmitir una determinada información al
  lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y
  enjuician las informaciones desde el punto de vista del
  periodista o de la publicación). Entre los del género
  informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje;
  entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de
  opinión, la crítica o la columna.
 Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de
  texto difícilmente definible, se clasifica como "textos
  humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de
  las                  ciencias                 humanas
  Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el
  punto de vista propio del autor, sin el nivel de
  formalización de los textos científicos. El género
  típico de este tipo es el ensayo.
 Textos literarios: son todos aquellos en los que se
  manifiesta la función poética, ya sea como elemento
  fundamental (como en la poesía) o secundario (como
  en determinados textos históricoso didácticos). Son
  géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o
  relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los
  mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y
  dramáticos.
 Textos     publicitarios: es un tipo de texto
  especial, cuya función es convencer al lector acerca
  de las cualidades de un artículo de consumo, e
  incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad
  de atraer la atención del lector hace que el texto
  publicitario emplee generalmente recursos como la
  combinación de palabra e imagen, los juegos de
  palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El
  género publicitario fundamental es el anuncio
 Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada
  por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos
  inexistentes en el mundo analógico y que presentan
  sus propias características. Algunos ejemplos de
  estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o
 Funcional
    También los textos se pueden caracterizar de
  acuerdo con la función que cumplen en la
  comunicación, o la intención que persigue el o los
  interlocutores.
 Texto informativo: informa de algo sin intentar
  modificar la situación.
 Texto directivo: incita al interlocutor a realizar
  alguna acción.
 Texto expresivo: revela la subjetividad del
  hablante.
Niveles De Significación
 La Significación    es el concepto o idea que se
  asocia     al    signo    en    todo   tipo    de
  comunicación, como es el contenido mental. Éste
  depende de cada persona, ya que cada una le
  asigna un valor mental al significado, pero por
  convención este significado debe ser igual para
  realizar una comunicación óptima.
 La significación y la comunicación son procesos
  solidarios e inseparables. Mantienen una relación
  asociante perfecta: nacen, viven, crecen, se
  enriquecen o se empobrecen, enferman y
  mueren al unísono. La significación es la
  producción de ideas, la elaboración del
  pensamiento,          la      formación        de
  discursos, tramadas con elementos sémicos.
Contextualización, Producción
Textual
 La     contextualización     es    una      herramienta
  característica de las ciencias sociales que suponen
  que los individuos nunca pueden ser aislados de su
  entorno como sucede con las ciencias naturales y
  que, por tanto, deben ser analizados siempre en
  relación con el conjunto de fenómenos que los
  rodean.
 La producción textual colaborativa es una
  modalidad de trabajo que se basa en la actitud
  altruista de los colaboradores con el fin de contribuir a
  incrementar y mejorar el conocimiento.
 El concepto de PTC puede ser aplicado a cualquier
  proceso de creación textual, ya sea literatura o
  proyectos grupales, discusión en foros..
Análisis Textual
 Para el análisis estadístico de datos textuales usé en
  mi investigación técnicas de estadística textual. Tal
  análisis se refiere a procedimientos que implican
  contar las ocurrencias de las unidades verbales
  básicas (generalmente palabras) y operar algún tipo
  de análisis estadístico a partir de los resultados de
  tales recuentos. Se recurre a la cuantificación de los
  textos desde el primer momento, sin que medien
  operaciones de codificación previas.
 El análisis estadístico de textos se ha constituido en
  una herramienta interdisciplinar, integrada por: la
  estadística, el análisis del discurso, la lingüística, la
  informática, el procesamiento de encuestas y la
  investigación documental; entre otras.
Representación del
Conocimiento
 La representación del conocimiento y el razonamiento
 es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo
 fundamental es representar el conocimiento de una
 manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones)
 a partir de dicho conocimiento. Analiza cómo pensar
 formalmente - cómo usar un sistema de símbolos
 para representar un dominio del discurso (aquello de
 lo que se puede hablar), junto con funciones que
 permitan inferir (realizar un razonamiento formal)
 sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de
 lógica para proveer una semántica formal de como
 las funciones de razonamiento se aplican a los
 símbolos del dominio del discurso, además de
 proveer                operadores                como
 cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto
 a una teoría de interpretación, dan significado a las
 frases en la lógica.
Arquitectura de los Contenidos
   Arquitectura de la Información (AI) es la disciplina y arte encargada del
    estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en
    espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los
    sistemas de información interactivos y no interactivos.
   En relación con la World Wide Web el Information Architecture Institute, define
    la Arquitectura de la Información como:
   1. El diseño estructural en entornos de información compartida.
   2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en
    línea y software para promover la usabilidad y la ubicabilidad (la característica
    de ser encontrado a través de las búsquedas en Internet).
   3. Una comunidad emergente orientada a aplicar los principios del diseño y la
    arquitectura en el entorno digital.
   La Arquitectura de la Información trata indistintamente del diseño de: sitios
    web, interfaces de dispositivos móviles o gadgets (como los lectores de
    mp3), CD interactivos, videoclips digitales, relojes, tableros de instrumentos de
    aviones de combate o civiles, interfaces de máquinas dispensadoras, interfaces
    de juegos electrónicos, etc. (Laverde, A. 2005)
   Su principal objetivo es facilitar al máximo los procesos de comprensión y
    asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en
    un espacio de información definido.
La Representación del Conocimiento
 La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de
  la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento
  de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de
  dicho conocimiento. Analiza cómo pensar formalmente - cómo usar un sistema
  de símbolos para representar un dominio del discurso (aquello de lo que se
  puede hablar), junto con funciones que permitan inferir (realizar un razonamiento
  formal) sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de lógica para
  proveer una semántica formal de como las funciones de razonamiento se aplican
  a los símbolos del dominio del discurso, además de proveer operadores como
  cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto a una teoría de
  interpretación, dan significado a las frases en la lógica.
 Cuando diseñamos una representación del conocimiento (y un sistema de
  representación del conocimiento para interpretar frases en la lógica para poder
  derivar inferencias de ellas) tenemos que hacer elecciones a lo largo de un
  número de ámbitos de diseño. La decisión más importante que hay que tomar es
  la expresividad de la representación del conocimiento. Cuanto más expresiva
  es, decir algo es más fácil y más compacto. Sin embargo, cuanto más expresivo
  es un lenguaje, más difícil es derivar inferencias automáticamente de él. Un
  ejemplo de una representación del conocimiento poco expresiva es la lógica
  proposicional. Un ejemplo de una representación del conocimiento muy
  expresiva es la lógica autoepistémica. Las representaciones del conocimiento
  poco expresivas pueden ser tanto completas como consistentes (formalmente
  menos expresivas que la teoría de conjuntos). Las representaciones del
  conocimiento más expresivas pueden ser ni completas ni consistentes.
Categorías del Conocimiento
 Conocimiento tácito: Aquel de naturaleza personal y
  de       difícil     formalización,   explicación     y
  representación, con lo que su transmisión solo puede
  efectuarse mediante interacción social y directa entre
  los individuos.
 Conocimiento explicito: Aquel que se puede
  representar y codificar con facilidad , así que permite
  el desarrollo de sistemas de auto aprendizaje en los
  que     el      contacto    directo  puede    reducirse
  significativamente y facilita el uso de las tecnologías
  de la información y las comunicaciones.
 Conocimiento semiexplícito: Basado en la experiencia
  práctica no formalizada, pero que es habitualmente
  utilizado en las actuaciones que requieren una
  posición frente a una situación de incertidumbre
  media.
Proposiciones del Conocimiento
Corresponde a una idea.
Técnicamente, se define como la unidad de
significado más simple.
Frecuentemente, las proposiciones se expresan
con     palabras,     sin   embargo,      no    deben
confundirse, las palabras sirven para expresar
significados, la proposición es el significado
Las palabras pueden cambiar el orden sin que se
altere el significado, por ejemplo, «Juan rompió el
cristal» o «El cristal fue roto por Juan»: la idea es
la misma.
Redes Semánticas
 Una red semántica o esquema de representación
  en Red es una forma de representación de
  conocimiento lingüístico en la que los conceptos y
  sus interrelaciones se representan mediante ungrafo.
  En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden
  ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas
  son      usadas,     entre    otras   cosas,    para
  representar mapas conceptuales y mentales.
   Un ejemplo de red semántica.
 En un grafo o red semántica los elementos
  semánticos se representan por nodos. Dos
  elementos semánticos entre los que se admite se da
  la relación semántica que representa la red, estarán
  unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista.
  Cierto     tipo   de    relaciones   no    simétricas
  requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar
  de líneas.
Convergencia de Paradigmas
 Paradigmas       estratégicos   de    la    Sociedad      del
  Conocimiento      Móvil    Personalizada,    individualizada
  Localizada Multimedial Hipertextual Flexible, molecular
  Hiperárquica, más horizontal y ascendente Más
  diversa, híbrida Evolutiva, emergente y autoorganizada
  Viral Experiencial Trazable Menos fricción, menos
  discontinuidades, más “perfeccionada” De relaciones, de
  uso y acceso Relación, alcance y profundidad
  Convergencia
 La convergencia es mucho más que un simple cambio
  tecnológico. La convergencia alterará a lo largo de la
  década las relaciones (y límites) entre las tecnologías, las
  industrias y los mercados, los géneros, los medios y las
  audiencias. la convergencia redefinirá la cultura popular.
  Los líderes de la industria ven oportunidades de dirigir
  contenido por muchos canales para incrementar los
  ingresos y ampliar mercados. Los consumidores por su
  parte prevén una esfera pública liberada, libre de los
  controles de las cadenas, en un entorno mediático
Modelo de Procesamiento de la
Información
 Mientras el conductismo se centra esencialmente
  en el estudio del aprendizaje mediante teorías
  basadas en el análisis de estímulos y sus
  respuestas , las teorías cognitivas se basan en
  procesos mentales internos
 Mientras el conductismo se centra esencialmente
  en el estudio del aprendizaje mediante teorías
  basadas en el análisis de estímulos y sus
  respuestas , las teorías cognitivas se basan en
  procesos mentales internos
 La memoria sensorial tiene como función mantener la
  información el tiempo estrictamente necesario para que
  sea atendida selectivamente e identificada para su
  posterior procesamiento. El material está completamente
  desorganizado, como una copia de los objetos y
  acontecimientos del mundo que nos rodea. Nuestra mente
  tiende a imponer organización e interpretación en toda la
  información de entrada. Información sensorial de entrada
  Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo
  plazo Decaimiento
 Es aquí donde ocurren dos procesos: Percepción
  (reconocimiento de patrones), que es el proceso de
  conceder significado al estímulo, comparando la entrada
  con la información conocida. Atención , que es el proceso
  de seleccionar algunos de los muchos datos posibles.
  Memoria operativa Memoria a largo plazo Información
  sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento
  Comparación con la información conocida Selección
Lectura Comprensiva
 Leer comprensivamente es indispensable para el
  estudiante. Esto es algo que él mismo va
  descubriendo a medida que avanza en sus
  estudios.
 En el nivel primario y en menor medida en el nivel
  medio, a veces alcanza con una comprensión
  mínima y una buena memoria para lograr altas
  calificaciones, sobre todo si a ello se suman
  prolijidad y buena conducta. Pero no debemos
  engañarnos, a medida que accedemos al estudio
  de temáticas más complejas, una buena memoria
  no basta.
Lectura Analítica
 Este    nivel    es     el  que    está    destinado
 fundamentalmente a la comprensión. Comprender un
 libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio, y va
 más allá de la mera información o el entretenimiento.
 en la lectura analítica. No se puede entender un libro
 sin leerlo analíticamente. Cuando hemos dicho que
 comprender un texto es trabajarlo hasta hacerlo
 propio, no nos referíamos sólo a escribir sobre
 él, subrayándolo o tomando notas (aunque esto
 puede servir). La comprensión verdadera va mucho
 más allá. Para ejercitarla, conviene tener en mente
 ciertas reglas que iremos enunciando poco a
 poco, divididas en tres etapas: reglas para analizar la
 estructura de un libro; reglas para interpretarlo y
 reglas para criticarlo.
Lectura Inferencial
 La lectura inferencial o deductiva se basa a su
 vez en la literal, se retoma el procedimiento de
 ésta última. Solamente hay que tomar en cuenta
 que, dentro de la fase durante la lectura, se
 efectúan ciertos ajustes orientados a la detección
 de aquellas ideas que no están incluidas de
 forma explícita. Tales ajustes facilitan la
 identificación de los posibles significados que
 puede ir adquiriendo la idea principal manejada
 en el texto, para establecer uno solo lógico y
 consistente    de     tal   forma   que     pueda
 fundamentarse con la información existente.
Lectura Apreciativa
 Cuando el lector se ha apropiado de la información
  explícita e implícita y ha establecido una relación
  interactiva con el texto             y su mundo, su
  experiencia, puede emitir juicios subjetivos validos
  sobre lo leído. Si el lector es capaz de captar la
  totalidad significativa de un texto puede juzgarlo
  según sus propios criterios, su sensibilidad, sus
  emociones.
 En este tipo de lectura el alumno debe ser capaz
  de:
 Descubrir los aciertos y desaciertos del autor con
  respecto al mundo creado dentro del texto y al mundo
  exterior al que remite
 Distinguir la originalidad o la falta de originalidad en el
  texto
Lectura Crítica
 El lector crítico trasciende el texto mismo. Está en
capacidad de emitir un juicio no subjetivo sobre las ideas
expuestas, el estilo del autor, los personajes, etc.
 El lector debe ser capaz de evaluar el texto tomando en
cuenta sus propios criterios, los puntos de vista del autor y
otros criterios propuestos (crítica literaria, movimientos
intelectuales, etc. )
  El lector crítico debe iniciarse en el colegio a través del
comentario de textos donde involucre sus ideas y las
ajenas.
 En este tipo de lectura el alumno debe ser capaz de:

 Reconocer las características que distinguen a un escritor
  de otros escritores.
 Sacar la visión de mundo del autor a partir del texto
 Establecer comparaciones entre la visión de mundo del
  autor y la propia
Lectura de la Imagen
 El conocimiento de un objeto no está
 determinado sólo por las sensaciones
 visuales, auditivas, olfativas... sino que existe una
 forma particular (individual/social) de conocerlo.
 Un observador frente a un objeto añade una
 asociación significativa a sus sensaciones que
 depende de su experiencia personal. A pesar de
 ello existe un acuerdo general en la apreciación
 de la mayoría de las cosas que observamos.
 ¿QUÉ PERCIBIMOS?
Un individuo recibe centenares de estímulos pero sólo
es consciente de una parte de ellos: aquellos que
despiertan su atención.
¿Cuántos puntos se perciben a simple vista en esta
imagen?




Si se trata de figuras con formas y colores el
observador no dará una respuesta correcta si el
número de figuras es mayor de cuatro.
¿Qué es un texto científico?
Los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico
todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia,
ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en
general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales
estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes
generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias
aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las
posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las
ciencias experimentales.
Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico.
Estructura.-
Algunas de las cualidades de los textos científicos son:
   Claridad.- Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. En general los textos
    científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja.
   Precisión .- Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos
    con un sólo significante y significado).
   Verificabilidad.- Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede
    comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
   Universalidad.- Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por
    cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir
    con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser
    unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.
   Objetividad .- Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
La competencia comunicativa oral
En este estudio se desarrolla la relación expresión oral y competencia comunicativa en el ámbito de la
     educación: a través de
una investigación que consistió en aplicar un cuestionario de formato Lickert a alumnos universitarios, se
     presentan aquí
algunas de las problemáticas propias de la comunicación pedagógica y de la competencia comunicativa del
     profesor.
La comunicación oral es una realidad eminentemente compleja, considerando la articulación, la organización de
     la expresión y
del discurso, las estrategias mentales, el contexto comunicativo, etc. En términos generales, la competencia
     comunicativa
consiste en un conjunto de conocimientos y capacidades generales subyacentes al uso de la lengua que le
     permite a un
hablante nativo saber cuándo hablar y cuándo callar, sobre qué hablar, con quién, dónde, cuándo y de qué
     hablar (Martín
1998). Canale y Swain (1980) especifican diversas subcompetencias: la lingüística (dominio del léxico, la
     morfología, la sintaxis,
la semántica y la fonología), la sociolingüística (las reglas socioculturales), la discursiva (dominio de los recursos
     de coherencia
y cohesión) y la estratégica (compensa fallos de las otras subcompetencias). Por otro lado, Bachman (1990)
     organiza las
subcompetencias en competencia organizativa, que incluye la gramática y la textual, y la competencia
     pragmática que incluye
la elocutiva y la sociolingüística (Martín 1998).
La competencia comunicativa escrita.-
   la competencia comunicativa escrita no corresponde a una asignatura en especial, sino que es una
    destreza necesaria para todos los contextos en los que se desenvuelve el individuo, debe ser
    atendida por parte de todos los docentes.
   Cuando se redacta un material instruccional o se toma uno pre elaborado para trabajarlo con los
    estudiantes es indispensable constatar que sea adecuado tanto en aspectos de fondo como de
    forma. Interesarse solamente por el contenido es un error en que muchos docentes
    caen, independientemente del tiempo que tengan dictando una unidad curricular.
El enfoque estratégico.-
   En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico, se denomina competencia comunicativa a la
    capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para
    entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su
    significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o
    intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se
    refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje
    en un momento dado.
   La expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística, propia de la gramática
    generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta para poder emitir un mensaje de forma
    adecuada.
   La competencia comunicativa es la habilidad del que utiliza la lengua para negociar, intercambiar e
    interpretar significados con un modo de actuación adecuado
Enfoque Estratégico.
   Un enfoque comunicativo debe partir de las necesidades de comunicación del
    aprendiz y dar respuesta a las mismas. Dichas necesidades deberán especificarse en
    términos de competencia gramatical (por ejemplo, los niveles de corrección
    gramatical que se precisan en la comunicación oral y escrita), competencia
    sociolingüística ( por ejemplo, necesidades referidas a la situación , al tema, a las
    funciones comunicativas ) y competencia estratégica (por ejemplo, las estrategias de
    compensación que es preciso poner en juego cuando se produce un fallo en una de
    las otras competencias). De acuerdo con Widdow son (conversación personal), cabe
    esperar que las necesidades de comunicación en cualquiera de estas áreas sean de
    dos tipos: primero aquéllas que son relativamente fijas y terminales y
    segundo, aquéllas que son transitorias y provisionales , mutables en función de
    factores tales como la edad de los aprendices y la fase que recorren en el proceso
    de aprendizaje lingüístico (para ampliar esta interesante discusión véase Stern , 1979)
    . Resulta de particular importancia basar el enfoque comunicativo en las variedades
    de la lengua que el aprendiz se va a encontrar con mayor probabilidad en el marco de
    situaciones comunicativas reales; también es decisivo considerar los niveles mínimos
    de competencia gramatical y sociolingüística que los hablantes nativos suponen en un
    hablante extranjero en tales situaciones y que se espera que la mayor parte de los
    aprendices de la lengua consigan alcanzar (acerca de este último punto, véase Van
    Ek , 1976) . Munby (1978) y Richterich (1973) han sugerido métodos para proceder al
    análisis de las necesidades comunicativas (sobre este tema, véanse asimismo las
    obras de Sampson, 1978, Savard, 1978 y Tough, 1977).
 http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/texto/
  El%20texto.coherencia%20y%20cohesion.htm
 http://www.intime.uni.edu/model/spanish_model/d
  emocracy/thin.html
 Senge, P. (1990). The fifth discipline – The art &
  practice of the learning organization. New York :
  Currency Doubleday.

        Yankelovich, D. (1999). The magic of
 dialogue: Transforming conflict into cooperation.
 New York: Simon & Schuster.
 http://www.misrespuestas.com/que-es-una-
    sintesis.html
   http://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3
    n_del_conocimiento
   http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntic
    a
   http://www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura
    _comprensiva.html
   http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid
    =20100203154010AAWBoWT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaMichael Piza
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoMarina Maciá
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humanaMaraGarca303
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigotelefonodeofi
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónCarlos Alberto Estrada García
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoGriselda
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística generalNameless RV
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Michael Piza
 
CONTENIDOS PSU
CONTENIDOS PSUCONTENIDOS PSU
CONTENIDOS PSUrayandalen
 

La actualidad más candente (15)

Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüístico
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigo
 
Apuntamientos
ApuntamientosApuntamientos
Apuntamientos
 
Procesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentalesProcesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentales
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
CONTENIDOS PSU
CONTENIDOS PSUCONTENIDOS PSU
CONTENIDOS PSU
 

Similar a La comunicación

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jowelll
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionC-d-c-m
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOKaliss Garc
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 

Similar a La comunicación (20)

Icc
IccIcc
Icc
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 

La comunicación

  • 1.
  • 2. Concepto general  Todos vivimos en relación, todos nos comunicamos, de una forma u otra. Es prácticamente imposible sobrevivir en un aislamiento total, sin relación alguna. Observando nuestro comportamiento y la respuesta que obtenemos de los que nos rodean sabemos si nos comunicamos de manera adecuada. Desde la comprensión etimológica de la palabra comunicación, se desprende el concepto de “compartir algo, poner en común”, constituyendo así un fenómeno inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno.
  • 3. La Comunicación satisface tres necesidades básicas del ser humano: Informar o informarse, Agruparse para conseguir metas comunes, y Establecer relaciones interpersonales. La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR con la esperanza de producir en él una determinada RESPUESTA.
  • 4. Experiencias de interacción  Entre los seres humanos el acto de la comunicación se desprende de su capacidad psíquica, manifestándose a través del pensamiento, el lenguaje y condiciones sociales, que habilitan su posibilidad establecer un intercambio a través de mensajes, para poder tanto influir a otros o su vez ser influido.  La conexión es básica para el proceso y se traduce en la reunión o unificación de dos o más personas en un espacio tiempo determinado, pudiendo desarrollarse a través de distintas formas, como; frente a frente (física), a distancia por tecnologías de las comunicaciones en sí o revistiendo carácter impersonal, cuando se hace masiva como en el caso
  • 5. Clases y Niveles  Hay distintos tipos y niveles de la comunicación. Andreieva, G (1984), en su libro “Psicología Social”, hace una clasificación abarcadora, proponiendo la siguiente clasificación: Según la direccionalidad de las señales: Comunicación “axial” (del latín axis=eje). Cuando las señales están dirigidas a receptores singulares de la información (individuos). Comunicación “reticular“ (del latín rete= red). Cuando las señales están dirigidas a una multitud de posibles receptores.
  • 6.  -La que parte del emisor (propósito u objetivo) a) Movilizadora: Se expresa en una orden, un consejo, un pedido. Calculada para estimular una acción. Activación: Impulsión a la acción en una dirección dada. Interdicción: Que no permite determinadas acciones, prohíbe ciertos tipos de actividad indeseada. Desestabilización: Desajuste o alteración de ciertas formas autónomas de comportamiento o actividad.
  • 7.  b) Constatación (Aparece en forma de noticia o comunicado). No presupone cambio inmediato del comportamiento. Tiene lugar en diferentes sistemas de instrucción.  -Según los sistemas (naturaleza) de los signos empleados Verbal: Usa el lenguaje en calidad de sistema de signos. No verbal: Utiliza diferentes sistemas no verbales de signos en calidad de agregados o complementos. Se realiza mediante formas expresivas diferentes de la palabra hablada. Se le llama lenguaje “mudo”, “o del cuerpo” o “sin
  • 8.  Juega un importante papel en la comunicación, sobre todo interpersonal. Incluye: Cinética (Kinética): -sistema óptico- cinético de signos (movimientos corporales): -gestos (manos) -postura y posición (pantomima, pose) -expresiones faciales, mímica (cara) Visual: Signos representados por el movimiento de los ojos (contacto de los ojos, mirada) como complemento de la comunicación verbal. -Paralinguística o extralinguística (procedimientos cuasi- verbales): Sistemas de vocalización (calidad, diapasón y tono de la voz), pausas, carraspeo, ritmo, llanto, risa, bostezo, suspiro. -Proxémica personal: Estudia normas de organización espacial y temporal de la comunicación.
  • 9.  Territorio o distancia (inmediación o intimidad que se asigna a la interacción): Intimidad cercana (15cms) Distancia íntima lejana (15- 45 cms) Distancia personal cercana (45- 75 cms) Distancia personal lejana (75- 120 cms) Distancia social cercana (75- 120 cms), profesor en la clase. Distancia social lejana Distancia pública.  -Por su “tamaño” Microcomunicación... Mesocomunicación… Macrocomunicación… Megacomunicación…
  • 10. Lenguaje científico En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico– científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos. Características del lenguaje científico El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes. Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico– científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes. Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad. Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.
  • 11. Lenguaje literario Un texto literario supone una unidad de intención. El contenido, la significación del texto, es inseparable de lo que solemos llamar forma. El escritor, para elaborar su texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua. Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma. Las diferencias entre un texto no literario y otro que sí lo es radican en la forma específica de éste para crear un mundo mediante la palabra con normas distintas a las del uso normal de la lengua. Así, consideramos el texto literario como el
  • 12. Funciones del lenguaje  Función expresiva.- El elemento principal es el emisor su contenido es la comunicación de la subjetividad personal: sentimientos, emociones; se marca en exclamaciones, interjecciones, interrogaciones y en el lenguaje connotativo. Por ejemplo cartas personales, diarios.  Función representativa.- El elemento principal es la realidad, mensaje su contenido es la comunicación objetiva: información ; se marca en raciones enunciativas. Lenguaje denotativo. Por ejemplo: Textos científicos, documentos, informes.
  • 13.  Función apelativa.- el elemento principal es el receptor, su objetivo es la comunicación para persuadir al oyente y que éste responda, se marca en hiperactivos, vocativos y afectivos. Por ejemplo el lenguaje publicitario, lenguaje político, discursos.  Función fática.- el elemento principal es el canal, su objetivo es la comunicación, mantener o restablecer la reacción entre hablante y oyente, se marca en interjecciones, palabras claves y redundancia. Por ejemplo aparece en textos conversasionales.
  • 14.  Función poética.- se caracteriza por la forma del mensaje, su objetivo es la comunicación que cuida la belleza del mensaje, se marca en las figuras literarias y el lenguaje connotativo. Por ejemplo Poesía y prosa literaria (poemas, novelas, teatro).  Función metalingüística.- se caracteriza por el código, su objetivo es la comunicación para aclarar o explicar el lenguaje , se marca en oraciones enunciativas, lenguaje denotativo .Por ejemplo Ciencias lingüísticas
  • 15. Lenguaje de la ciencia  Para ser precisos en las descripciones de los fenómenos no sirve, en muchas ocasiones, el lenguaje de cada día y las diversas ciencias han desarrollados vocabularios especiales para cubrir sus necesidades.  Por ejemplo utilicemos el fenómeno de la caída de los cuerpos, uno de los primeros estudiados científicamente, para ejemplificar la diferencia entre una descripción popular y otra científica.
  • 16. Los términos de la ciencia: Lógicos y Empíricos.  Diferenciaremos de los términos que forman a los enunciados de la ciencia entre aquellos que son lógicos y los que son empíricos.  Los términos empíricos.- nombran a aquellas cosas que se estudian en la ciencia, y a sus propiedades y cualidades. Los dividiremos a su vez entre términos observacionales y términos teóricos. Según sea la índole de lo que nombran.  Los términos lógicos.- en cambio, no nombran a nada en particular.
  • 17.
  • 18. Definición  El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.  Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad.  Sus dos principales propiedades son la
  • 19. Características  El texto debe ser adecuado a los factores que intervienen en la comunicación concreta en la que se produce.  Que sea coherente, es decir, que se perciba como una unidad garantizada y no como la suma de partes sin relación entre sí.  Que se aprecie cohesión en los recursos lingüísticos.
  • 20. Sinónimos y antónimos  Sinónimos.- son las palabras que tienen similar significado entre sí, pudiéndose reemplazar en un escrito, sin cambiar el sentido del mismo.  Antónimo.- son palabras que tiene un significado contrario u opuesto. Deben permanecer al igual que nos sinónimos a la misma categoría gramatical.
  • 21. Analogías, Ordenamiento e interpretación  Analogías.- significa comparación o relación entre varias razones o conceptos, comparar o relacionar dos o mas objetos o experiencias, generando razonamientos y conductas basándose en las existencias de las semejanzas que se encuentran unas de las otras.  Ordenamiento.- siempre que escribamos en el procesador de texto es necesario ordenarlo para que adquiera determinado formato.  Interpretación.- interpretar un texto significa hacerlo tuyo. No basta con que conozcas y te guste, tienes que sentirlo y en este caso transmitir al escucha eso que te hace sentir.
  • 22. Construcción del significado  La construcción de significado es crear una percepción compartida de eventos que nos ayudan a lograr de lo que queremos cuando eso es bueno para nosotros. Los diálogos tienen un papel importante en la construcción de significado y pensamiento en conjunto. El propósito del diálogo es “buscar un entendimiento mutuo y armonía.” El diálogo también se ve como el inicio del aprendizaje en equipo para que los miembros del equipo logren la habilidad de suspender suposiciones y entren en el genuino “pensamiento en conjunto”. (Yankelovich, 1999, p.14).
  • 23. Síntesis  Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.  Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar.
  • 24.
  • 25. Criterios de clasificación  Socio-cultural La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas". Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente: 1. Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
  • 26. 1. Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto) 2. Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones,y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.
  • 27.  Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.  Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.
  • 28.  Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.  Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricoso didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.
  • 29.  Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio  Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o
  • 30.  Funcional También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.  Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.  Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.  Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.
  • 31. Niveles De Significación  La Significación es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.  La significación y la comunicación son procesos solidarios e inseparables. Mantienen una relación asociante perfecta: nacen, viven, crecen, se enriquecen o se empobrecen, enferman y mueren al unísono. La significación es la producción de ideas, la elaboración del pensamiento, la formación de discursos, tramadas con elementos sémicos.
  • 32. Contextualización, Producción Textual  La contextualización es una herramienta característica de las ciencias sociales que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser analizados siempre en relación con el conjunto de fenómenos que los rodean.  La producción textual colaborativa es una modalidad de trabajo que se basa en la actitud altruista de los colaboradores con el fin de contribuir a incrementar y mejorar el conocimiento.  El concepto de PTC puede ser aplicado a cualquier proceso de creación textual, ya sea literatura o proyectos grupales, discusión en foros..
  • 33. Análisis Textual  Para el análisis estadístico de datos textuales usé en mi investigación técnicas de estadística textual. Tal análisis se refiere a procedimientos que implican contar las ocurrencias de las unidades verbales básicas (generalmente palabras) y operar algún tipo de análisis estadístico a partir de los resultados de tales recuentos. Se recurre a la cuantificación de los textos desde el primer momento, sin que medien operaciones de codificación previas.  El análisis estadístico de textos se ha constituido en una herramienta interdisciplinar, integrada por: la estadística, el análisis del discurso, la lingüística, la informática, el procesamiento de encuestas y la investigación documental; entre otras.
  • 34.
  • 35. Representación del Conocimiento  La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de dicho conocimiento. Analiza cómo pensar formalmente - cómo usar un sistema de símbolos para representar un dominio del discurso (aquello de lo que se puede hablar), junto con funciones que permitan inferir (realizar un razonamiento formal) sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de lógica para proveer una semántica formal de como las funciones de razonamiento se aplican a los símbolos del dominio del discurso, además de proveer operadores como cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto a una teoría de interpretación, dan significado a las frases en la lógica.
  • 36. Arquitectura de los Contenidos  Arquitectura de la Información (AI) es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.  En relación con la World Wide Web el Information Architecture Institute, define la Arquitectura de la Información como:  1. El diseño estructural en entornos de información compartida.  2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la ubicabilidad (la característica de ser encontrado a través de las búsquedas en Internet).  3. Una comunidad emergente orientada a aplicar los principios del diseño y la arquitectura en el entorno digital.  La Arquitectura de la Información trata indistintamente del diseño de: sitios web, interfaces de dispositivos móviles o gadgets (como los lectores de mp3), CD interactivos, videoclips digitales, relojes, tableros de instrumentos de aviones de combate o civiles, interfaces de máquinas dispensadoras, interfaces de juegos electrónicos, etc. (Laverde, A. 2005)  Su principal objetivo es facilitar al máximo los procesos de comprensión y asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en un espacio de información definido.
  • 37. La Representación del Conocimiento  La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de dicho conocimiento. Analiza cómo pensar formalmente - cómo usar un sistema de símbolos para representar un dominio del discurso (aquello de lo que se puede hablar), junto con funciones que permitan inferir (realizar un razonamiento formal) sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de lógica para proveer una semántica formal de como las funciones de razonamiento se aplican a los símbolos del dominio del discurso, además de proveer operadores como cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto a una teoría de interpretación, dan significado a las frases en la lógica.  Cuando diseñamos una representación del conocimiento (y un sistema de representación del conocimiento para interpretar frases en la lógica para poder derivar inferencias de ellas) tenemos que hacer elecciones a lo largo de un número de ámbitos de diseño. La decisión más importante que hay que tomar es la expresividad de la representación del conocimiento. Cuanto más expresiva es, decir algo es más fácil y más compacto. Sin embargo, cuanto más expresivo es un lenguaje, más difícil es derivar inferencias automáticamente de él. Un ejemplo de una representación del conocimiento poco expresiva es la lógica proposicional. Un ejemplo de una representación del conocimiento muy expresiva es la lógica autoepistémica. Las representaciones del conocimiento poco expresivas pueden ser tanto completas como consistentes (formalmente menos expresivas que la teoría de conjuntos). Las representaciones del conocimiento más expresivas pueden ser ni completas ni consistentes.
  • 38. Categorías del Conocimiento  Conocimiento tácito: Aquel de naturaleza personal y de difícil formalización, explicación y representación, con lo que su transmisión solo puede efectuarse mediante interacción social y directa entre los individuos.  Conocimiento explicito: Aquel que se puede representar y codificar con facilidad , así que permite el desarrollo de sistemas de auto aprendizaje en los que el contacto directo puede reducirse significativamente y facilita el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.  Conocimiento semiexplícito: Basado en la experiencia práctica no formalizada, pero que es habitualmente utilizado en las actuaciones que requieren una posición frente a una situación de incertidumbre media.
  • 39. Proposiciones del Conocimiento Corresponde a una idea. Técnicamente, se define como la unidad de significado más simple. Frecuentemente, las proposiciones se expresan con palabras, sin embargo, no deben confundirse, las palabras sirven para expresar significados, la proposición es el significado Las palabras pueden cambiar el orden sin que se altere el significado, por ejemplo, «Juan rompió el cristal» o «El cristal fue roto por Juan»: la idea es la misma.
  • 40. Redes Semánticas  Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante ungrafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. Un ejemplo de red semántica.  En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
  • 41. Convergencia de Paradigmas  Paradigmas estratégicos de la Sociedad del Conocimiento Móvil Personalizada, individualizada Localizada Multimedial Hipertextual Flexible, molecular Hiperárquica, más horizontal y ascendente Más diversa, híbrida Evolutiva, emergente y autoorganizada Viral Experiencial Trazable Menos fricción, menos discontinuidades, más “perfeccionada” De relaciones, de uso y acceso Relación, alcance y profundidad Convergencia  La convergencia es mucho más que un simple cambio tecnológico. La convergencia alterará a lo largo de la década las relaciones (y límites) entre las tecnologías, las industrias y los mercados, los géneros, los medios y las audiencias. la convergencia redefinirá la cultura popular. Los líderes de la industria ven oportunidades de dirigir contenido por muchos canales para incrementar los ingresos y ampliar mercados. Los consumidores por su parte prevén una esfera pública liberada, libre de los controles de las cadenas, en un entorno mediático
  • 42. Modelo de Procesamiento de la Información  Mientras el conductismo se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de estímulos y sus respuestas , las teorías cognitivas se basan en procesos mentales internos  Mientras el conductismo se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de estímulos y sus respuestas , las teorías cognitivas se basan en procesos mentales internos
  • 43.  La memoria sensorial tiene como función mantener la información el tiempo estrictamente necesario para que sea atendida selectivamente e identificada para su posterior procesamiento. El material está completamente desorganizado, como una copia de los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Nuestra mente tiende a imponer organización e interpretación en toda la información de entrada. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento  Es aquí donde ocurren dos procesos: Percepción (reconocimiento de patrones), que es el proceso de conceder significado al estímulo, comparando la entrada con la información conocida. Atención , que es el proceso de seleccionar algunos de los muchos datos posibles. Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección
  • 44.
  • 45.
  • 46. Lectura Comprensiva  Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.  En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.
  • 47. Lectura Analítica  Este nivel es el que está destinado fundamentalmente a la comprensión. Comprender un libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio, y va más allá de la mera información o el entretenimiento. en la lectura analítica. No se puede entender un libro sin leerlo analíticamente. Cuando hemos dicho que comprender un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio, no nos referíamos sólo a escribir sobre él, subrayándolo o tomando notas (aunque esto puede servir). La comprensión verdadera va mucho más allá. Para ejercitarla, conviene tener en mente ciertas reglas que iremos enunciando poco a poco, divididas en tres etapas: reglas para analizar la estructura de un libro; reglas para interpretarlo y reglas para criticarlo.
  • 48. Lectura Inferencial  La lectura inferencial o deductiva se basa a su vez en la literal, se retoma el procedimiento de ésta última. Solamente hay que tomar en cuenta que, dentro de la fase durante la lectura, se efectúan ciertos ajustes orientados a la detección de aquellas ideas que no están incluidas de forma explícita. Tales ajustes facilitan la identificación de los posibles significados que puede ir adquiriendo la idea principal manejada en el texto, para establecer uno solo lógico y consistente de tal forma que pueda fundamentarse con la información existente.
  • 49. Lectura Apreciativa  Cuando el lector se ha apropiado de la información explícita e implícita y ha establecido una relación interactiva con el texto y su mundo, su experiencia, puede emitir juicios subjetivos validos sobre lo leído. Si el lector es capaz de captar la totalidad significativa de un texto puede juzgarlo según sus propios criterios, su sensibilidad, sus emociones.  En este tipo de lectura el alumno debe ser capaz de:  Descubrir los aciertos y desaciertos del autor con respecto al mundo creado dentro del texto y al mundo exterior al que remite  Distinguir la originalidad o la falta de originalidad en el texto
  • 50. Lectura Crítica El lector crítico trasciende el texto mismo. Está en capacidad de emitir un juicio no subjetivo sobre las ideas expuestas, el estilo del autor, los personajes, etc. El lector debe ser capaz de evaluar el texto tomando en cuenta sus propios criterios, los puntos de vista del autor y otros criterios propuestos (crítica literaria, movimientos intelectuales, etc. ) El lector crítico debe iniciarse en el colegio a través del comentario de textos donde involucre sus ideas y las ajenas. En este tipo de lectura el alumno debe ser capaz de:  Reconocer las características que distinguen a un escritor de otros escritores.  Sacar la visión de mundo del autor a partir del texto  Establecer comparaciones entre la visión de mundo del autor y la propia
  • 51. Lectura de la Imagen  El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones visuales, auditivas, olfativas... sino que existe una forma particular (individual/social) de conocerlo. Un observador frente a un objeto añade una asociación significativa a sus sensaciones que depende de su experiencia personal. A pesar de ello existe un acuerdo general en la apreciación de la mayoría de las cosas que observamos.
  • 52.  ¿QUÉ PERCIBIMOS? Un individuo recibe centenares de estímulos pero sólo es consciente de una parte de ellos: aquellos que despiertan su atención. ¿Cuántos puntos se perciben a simple vista en esta imagen? Si se trata de figuras con formas y colores el observador no dará una respuesta correcta si el número de figuras es mayor de cuatro.
  • 53.
  • 54. ¿Qué es un texto científico? Los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca. Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales. Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico. Estructura.- Algunas de las cualidades de los textos científicos son:  Claridad.- Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja.  Precisión .- Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).  Verificabilidad.- Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.  Universalidad.- Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.  Objetividad .- Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
  • 55. La competencia comunicativa oral En este estudio se desarrolla la relación expresión oral y competencia comunicativa en el ámbito de la educación: a través de una investigación que consistió en aplicar un cuestionario de formato Lickert a alumnos universitarios, se presentan aquí algunas de las problemáticas propias de la comunicación pedagógica y de la competencia comunicativa del profesor. La comunicación oral es una realidad eminentemente compleja, considerando la articulación, la organización de la expresión y del discurso, las estrategias mentales, el contexto comunicativo, etc. En términos generales, la competencia comunicativa consiste en un conjunto de conocimientos y capacidades generales subyacentes al uso de la lengua que le permite a un hablante nativo saber cuándo hablar y cuándo callar, sobre qué hablar, con quién, dónde, cuándo y de qué hablar (Martín 1998). Canale y Swain (1980) especifican diversas subcompetencias: la lingüística (dominio del léxico, la morfología, la sintaxis, la semántica y la fonología), la sociolingüística (las reglas socioculturales), la discursiva (dominio de los recursos de coherencia y cohesión) y la estratégica (compensa fallos de las otras subcompetencias). Por otro lado, Bachman (1990) organiza las subcompetencias en competencia organizativa, que incluye la gramática y la textual, y la competencia pragmática que incluye la elocutiva y la sociolingüística (Martín 1998).
  • 56. La competencia comunicativa escrita.-  la competencia comunicativa escrita no corresponde a una asignatura en especial, sino que es una destreza necesaria para todos los contextos en los que se desenvuelve el individuo, debe ser atendida por parte de todos los docentes.  Cuando se redacta un material instruccional o se toma uno pre elaborado para trabajarlo con los estudiantes es indispensable constatar que sea adecuado tanto en aspectos de fondo como de forma. Interesarse solamente por el contenido es un error en que muchos docentes caen, independientemente del tiempo que tengan dictando una unidad curricular. El enfoque estratégico.-  En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico, se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.  La expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística, propia de la gramática generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta para poder emitir un mensaje de forma adecuada.  La competencia comunicativa es la habilidad del que utiliza la lengua para negociar, intercambiar e interpretar significados con un modo de actuación adecuado
  • 57. Enfoque Estratégico.  Un enfoque comunicativo debe partir de las necesidades de comunicación del aprendiz y dar respuesta a las mismas. Dichas necesidades deberán especificarse en términos de competencia gramatical (por ejemplo, los niveles de corrección gramatical que se precisan en la comunicación oral y escrita), competencia sociolingüística ( por ejemplo, necesidades referidas a la situación , al tema, a las funciones comunicativas ) y competencia estratégica (por ejemplo, las estrategias de compensación que es preciso poner en juego cuando se produce un fallo en una de las otras competencias). De acuerdo con Widdow son (conversación personal), cabe esperar que las necesidades de comunicación en cualquiera de estas áreas sean de dos tipos: primero aquéllas que son relativamente fijas y terminales y segundo, aquéllas que son transitorias y provisionales , mutables en función de factores tales como la edad de los aprendices y la fase que recorren en el proceso de aprendizaje lingüístico (para ampliar esta interesante discusión véase Stern , 1979) . Resulta de particular importancia basar el enfoque comunicativo en las variedades de la lengua que el aprendiz se va a encontrar con mayor probabilidad en el marco de situaciones comunicativas reales; también es decisivo considerar los niveles mínimos de competencia gramatical y sociolingüística que los hablantes nativos suponen en un hablante extranjero en tales situaciones y que se espera que la mayor parte de los aprendices de la lengua consigan alcanzar (acerca de este último punto, véase Van Ek , 1976) . Munby (1978) y Richterich (1973) han sugerido métodos para proceder al análisis de las necesidades comunicativas (sobre este tema, véanse asimismo las obras de Sampson, 1978, Savard, 1978 y Tough, 1977).
  • 58.
  • 59.  http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/texto/ El%20texto.coherencia%20y%20cohesion.htm  http://www.intime.uni.edu/model/spanish_model/d emocracy/thin.html  Senge, P. (1990). The fifth discipline – The art & practice of the learning organization. New York : Currency Doubleday. Yankelovich, D. (1999). The magic of dialogue: Transforming conflict into cooperation. New York: Simon & Schuster.
  • 60.  http://www.misrespuestas.com/que-es-una- sintesis.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3 n_del_conocimiento  http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntic a  http://www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura _comprensiva.html  http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid =20100203154010AAWBoWT