SlideShare una empresa de Scribd logo
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
Lo conforman el empotramiento y ramal de empotramiento,
bocas de visitas, colectores, emisarios y la planta de
tratamiento
SISTEMA DE RECOLECCION DE
AGUAS RESIDUALES CONVENCIOANL
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Son comúnmente utilizado y/o construidos en zonas rurales,
también en zonas urbanas sin planificación de cloacas en
futuro cercano. Las aguas son conducidas por tuberías.
SISTEMA DE RECOLECCION DE
AGUAS RESIDUALES PARTICULAR
Tanque Séptico Sumidero Zanja de Absorción
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Aguas Negras
Aguas Servidas
o Contienen excretas
o Lavado de ropa
o Aseo personal
o Fregadero
o Limpieza
o Uso sanitario
o Comercial
o Industrial
Contienen: jabón, aceite,
grasa, restos alimenticios,
papel, otros
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
 Estas alteraciones causan
impactos negativos en la
población.
 Arrojan información:
oPara la selección de tubería
oEn las estructuras y
elementos constituyentes del
sistema.
-Enfermedades de origen hídrico
-Contaminación: suelo, ambiente, etc.
-Proliferación de roedores e insectos
-Daños pavimento, y la estética de la ciudad
Adoptar material de la tubería
Diseño y capacidad de equipos de bombeo
Una vez usada el agua, esta altera su calidad, en relación a usos
posteriores.
SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Diseñados con velocidades que garanticen el arrastre de sedimentos. La
acumulación de material sólido obstruyen las tuberías y ayudan a la
producción de metano y H2S, afectando la salud y corroen tuberías.
V> 0.60 m/s, arrastre de sólidos eficiente 0.43m/s < V< 0.60 m/s, acumulación de
materia orgánica
0.30m/s < V< 0.43 m/s, acumulación de materia
orgánica + sólidos orgánicos
V< 0.30 m/s, acumulación de
materia orgánica + inorgánica
TIPOS DE SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
SISTEMA SEPARADO
Conformado por una red de
tuberías para conducir las aguas
negras y otra red conduce las
aguas de lluvia
SISTEMA UNITARIO
Conocido también como, mixto o
combinado. Un solo sistema de
tuberías conduce las aguas negras
y las aguas de lluvia
o Inversión inicial: Elevado
o Operación y mantenimiento: Bajo
o Inversión inicial: Bajo
o Operación y mantenimiento: Alto
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Ubicación de los Colectores
• Por el eje de la vía o lado opuesto del acueducto.
• En las calles con mas de 17m, se deberán colocar dos colectores de servicio.
Criterios establecidos en la Gaceta Oficial N° 4.103 de la República de
Venezuela
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Ubicación de los Colectores
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Diámetros de los Colectores
Son calculados con métodos de la hidráulica general y la
hidráulica de canales
Diámetros mínimos:
o Colectores convencionales 8”
o Colectores intradomiciliario 6”
o Colectores pluviales 10”
o Ramal de empotramiento 6”
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Ubicación de los Empotramientos
 Frente a cada edificación.
 Longitud máxima 30m y pendiente mínima 1%.
 Rematarán en una tanquilla ubicada en la acera.
 Se permiten empotramientos dobles en parcelas unifamiliares de
interés social hasta 300m2.
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Profundidades Mínimas de Colectores
La profundidad mínima establecida es de 1.15m sobre el lomo del
colector. En caso de no cumplir con la profundidad mínima antes
mencionada, por cualquier causa, se debe colocar envoltura en concreto
el colector o profundizar el colector
1.15m
10cm
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Ubicación de las Bocas de Visitas
 En toda intersección de colectores.
 En el comienzo de todo colector.
 En los tramos rectos con distancias máximas de 150m entre B.V.
consecutivas.
 En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material
empleado en los colectores.
 En los colectores alineados en curva al comienzo y al fin de la
misma, y en la curva a una distancia no mayor de 30m entre ellas
cuando corresponda.
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Cotas de Colectores en Bocas de Visitas
 Cuando a una B.V. llegan dos o tres colectores, la rasante de salida
deberá ser como mínimo, la mas profunda, y el diámetro mínimo, el
mayor de las afluentes.
 En el inicio del tramo, deberá generalmente considerarse el banqueo
mínimo.
 Cuando de una B.V. deberán salir mas de un colector, uno solo de
ellos conducirá el caudal que a ella llega de aguas arriba, y los otros
tramos se iniciarán en esa B.V.
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Tipo de Bocas de Visitas
Las Bocas de Visita están compuestas generalmente de tapa, cono excéntrico,
cilindro y base, las cuales serán de concreto sin armar, a excepción las Bocas
tipos IVa, IVb y II que son de concreto armado.
El cono y el cilindro podrán construirse con elementos prefabricados o
vaciados en sitio. la base será siempre vaciada en sitio.
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS
RESIDUALES CONVENCIONAL
Tipos de Bocas de Visitas
Tipo
Profundidad del Lomo del
Colector menos Enterrado
Profundidad
Rasante del
Colector de Salida
Diámetro Colector
de Salida
Ia > 1.15m < 5m < 42”
Ib > 1.15m > 5m > 42”
Ic B.V con caídas - -
II < 1.15m - < 18”
III < 1.15m - 21 < Ø < 42”
IVa > 1.15m < 5m > 48”
IVb >1.15m > 5m > 48”
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Colocación de Tuberías
ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN
Zanjas de Tuberías
Variable
Ancho
Ø
Profundidad
De acuerdo a la
profundidad de la zanja y
las condiciones del terreno
(estabilidad), las zanjas
se construyen con o sin
entibado
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Maquinarias
ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN
Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I
UNEFM
Facilitador: Ubaldo García
Departamento de Hidráulica
Consideraciones finales
 Un buen diseño y funcionamiento de estos sistemas, disminuyen impactos
negativos en la población, aumentando el desarrollo de la ciudad o sector.
 Para que el funcionamiento sea eficiente durante su vida útil:
 Es necesario un diseño apegado a las normas nacionales y foráneas
 Cumplir con un plan de supervisión y mantenimiento preventivo.
SISTEMA DE RECOLECCION DE
AGUAS RESIDUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desagueUPAO
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Galerías filtrantes
Galerías filtrantesGalerías filtrantes
Galerías filtrantes
COLPOS
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
Criterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeoCriterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeo
UbaldoJGarca
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 

La actualidad más candente (20)

98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Galerías filtrantes
Galerías filtrantesGalerías filtrantes
Galerías filtrantes
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
Criterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeoCriterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeo
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 

Similar a Criterios de Diseño Cloacas

Criterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribuciónCriterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribución
UbaldoJGarca
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
Estructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducciónEstructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducción
UbaldoJGarca
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
josue angel bravo lopez
 
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de DistribuciónEstructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
UbaldoJGarca
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
FabricioMogroMantill
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
lesnercito
 
266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx
Jilmer Coronado Guevara
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
darlene acosta delgado
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
JoseSantos1220
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
David Canto Nolberto
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptx
FRANKCASANOVA1
 
Memoria de calculo sanitaria la florida
Memoria de calculo sanitaria la floridaMemoria de calculo sanitaria la florida
Memoria de calculo sanitaria la florida
MIGUEL ARMANDO HINOSTROZA PEREZ
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
Daryus
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
civilemop
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
VANESSARAMOSQUENTA
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Pavul chinin
 

Similar a Criterios de Diseño Cloacas (20)

Criterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribuciónCriterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribución
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Estructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducciónEstructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducción
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
 
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de DistribuciónEstructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
 
266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx266911262 infrme-de-campo-i-docx
266911262 infrme-de-campo-i-docx
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptx
 
Memoria de calculo sanitaria la florida
Memoria de calculo sanitaria la floridaMemoria de calculo sanitaria la florida
Memoria de calculo sanitaria la florida
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 

Más de UbaldoJGarca

Fuentes de Abastecimiento
Fuentes de AbastecimientoFuentes de Abastecimiento
Fuentes de Abastecimiento
UbaldoJGarca
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
UbaldoJGarca
 
Caudales de Diseño Cloacas
Caudales de Diseño CloacasCaudales de Diseño Cloacas
Caudales de Diseño Cloacas
UbaldoJGarca
 
Fundamentos Teóricos Cloacas
Fundamentos Teóricos CloacasFundamentos Teóricos Cloacas
Fundamentos Teóricos Cloacas
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AB3
Ejemplo_AB3Ejemplo_AB3
Ejemplo_AB3
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AB2
Ejemplo_AB2Ejemplo_AB2
Ejemplo_AB2
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AB1
Ejemplo_AB1Ejemplo_AB1
Ejemplo_AB1
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AG3
Ejemplo_AG3Ejemplo_AG3
Ejemplo_AG3
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AG2
Ejemplo_AG2Ejemplo_AG2
Ejemplo_AG2
UbaldoJGarca
 
Ejemplo_AG1
Ejemplo_AG1Ejemplo_AG1
Ejemplo_AG1
UbaldoJGarca
 
Ejemplo AG1
Ejemplo AG1Ejemplo AG1
Ejemplo AG1
UbaldoJGarca
 
Criterios de diseño aducción por gravedad
Criterios de diseño aducción por gravedadCriterios de diseño aducción por gravedad
Criterios de diseño aducción por gravedad
UbaldoJGarca
 
Generalidades en aducción
Generalidades en aducciónGeneralidades en aducción
Generalidades en aducción
UbaldoJGarca
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
UbaldoJGarca
 
Ejemplo Diseño Estanque
Ejemplo Diseño EstanqueEjemplo Diseño Estanque
Ejemplo Diseño Estanque
UbaldoJGarca
 
Ejercicio Red Ramificada
Ejercicio Red RamificadaEjercicio Red Ramificada
Ejercicio Red Ramificada
UbaldoJGarca
 
Ejercicio Redes Malladas
Ejercicio Redes MalladasEjercicio Redes Malladas
Ejercicio Redes Malladas
UbaldoJGarca
 
Ubicación tanques
Ubicación tanquesUbicación tanques
Ubicación tanques
UbaldoJGarca
 
Diseño tanques
Diseño tanquesDiseño tanques
Diseño tanques
UbaldoJGarca
 
Tipos de tanques
Tipos de tanquesTipos de tanques
Tipos de tanques
UbaldoJGarca
 

Más de UbaldoJGarca (20)

Fuentes de Abastecimiento
Fuentes de AbastecimientoFuentes de Abastecimiento
Fuentes de Abastecimiento
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
 
Caudales de Diseño Cloacas
Caudales de Diseño CloacasCaudales de Diseño Cloacas
Caudales de Diseño Cloacas
 
Fundamentos Teóricos Cloacas
Fundamentos Teóricos CloacasFundamentos Teóricos Cloacas
Fundamentos Teóricos Cloacas
 
Ejemplo_AB3
Ejemplo_AB3Ejemplo_AB3
Ejemplo_AB3
 
Ejemplo_AB2
Ejemplo_AB2Ejemplo_AB2
Ejemplo_AB2
 
Ejemplo_AB1
Ejemplo_AB1Ejemplo_AB1
Ejemplo_AB1
 
Ejemplo_AG3
Ejemplo_AG3Ejemplo_AG3
Ejemplo_AG3
 
Ejemplo_AG2
Ejemplo_AG2Ejemplo_AG2
Ejemplo_AG2
 
Ejemplo_AG1
Ejemplo_AG1Ejemplo_AG1
Ejemplo_AG1
 
Ejemplo AG1
Ejemplo AG1Ejemplo AG1
Ejemplo AG1
 
Criterios de diseño aducción por gravedad
Criterios de diseño aducción por gravedadCriterios de diseño aducción por gravedad
Criterios de diseño aducción por gravedad
 
Generalidades en aducción
Generalidades en aducciónGeneralidades en aducción
Generalidades en aducción
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
Ejemplo Diseño Estanque
Ejemplo Diseño EstanqueEjemplo Diseño Estanque
Ejemplo Diseño Estanque
 
Ejercicio Red Ramificada
Ejercicio Red RamificadaEjercicio Red Ramificada
Ejercicio Red Ramificada
 
Ejercicio Redes Malladas
Ejercicio Redes MalladasEjercicio Redes Malladas
Ejercicio Redes Malladas
 
Ubicación tanques
Ubicación tanquesUbicación tanques
Ubicación tanques
 
Diseño tanques
Diseño tanquesDiseño tanques
Diseño tanques
 
Tipos de tanques
Tipos de tanquesTipos de tanques
Tipos de tanques
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Criterios de Diseño Cloacas

  • 1. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
  • 2. Lo conforman el empotramiento y ramal de empotramiento, bocas de visitas, colectores, emisarios y la planta de tratamiento SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIOANL Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica
  • 3. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Son comúnmente utilizado y/o construidos en zonas rurales, también en zonas urbanas sin planificación de cloacas en futuro cercano. Las aguas son conducidas por tuberías. SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES PARTICULAR Tanque Séptico Sumidero Zanja de Absorción
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Aguas Negras Aguas Servidas o Contienen excretas o Lavado de ropa o Aseo personal o Fregadero o Limpieza o Uso sanitario o Comercial o Industrial Contienen: jabón, aceite, grasa, restos alimenticios, papel, otros
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM  Estas alteraciones causan impactos negativos en la población.  Arrojan información: oPara la selección de tubería oEn las estructuras y elementos constituyentes del sistema. -Enfermedades de origen hídrico -Contaminación: suelo, ambiente, etc. -Proliferación de roedores e insectos -Daños pavimento, y la estética de la ciudad Adoptar material de la tubería Diseño y capacidad de equipos de bombeo Una vez usada el agua, esta altera su calidad, en relación a usos posteriores.
  • 6. SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Diseñados con velocidades que garanticen el arrastre de sedimentos. La acumulación de material sólido obstruyen las tuberías y ayudan a la producción de metano y H2S, afectando la salud y corroen tuberías. V> 0.60 m/s, arrastre de sólidos eficiente 0.43m/s < V< 0.60 m/s, acumulación de materia orgánica 0.30m/s < V< 0.43 m/s, acumulación de materia orgánica + sólidos orgánicos V< 0.30 m/s, acumulación de materia orgánica + inorgánica
  • 7. TIPOS DE SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM SISTEMA SEPARADO Conformado por una red de tuberías para conducir las aguas negras y otra red conduce las aguas de lluvia SISTEMA UNITARIO Conocido también como, mixto o combinado. Un solo sistema de tuberías conduce las aguas negras y las aguas de lluvia o Inversión inicial: Elevado o Operación y mantenimiento: Bajo o Inversión inicial: Bajo o Operación y mantenimiento: Alto
  • 8. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Ubicación de los Colectores • Por el eje de la vía o lado opuesto del acueducto. • En las calles con mas de 17m, se deberán colocar dos colectores de servicio. Criterios establecidos en la Gaceta Oficial N° 4.103 de la República de Venezuela
  • 9. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Ubicación de los Colectores
  • 10. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Diámetros de los Colectores Son calculados con métodos de la hidráulica general y la hidráulica de canales Diámetros mínimos: o Colectores convencionales 8” o Colectores intradomiciliario 6” o Colectores pluviales 10” o Ramal de empotramiento 6”
  • 11. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Ubicación de los Empotramientos  Frente a cada edificación.  Longitud máxima 30m y pendiente mínima 1%.  Rematarán en una tanquilla ubicada en la acera.  Se permiten empotramientos dobles en parcelas unifamiliares de interés social hasta 300m2.
  • 12. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Profundidades Mínimas de Colectores La profundidad mínima establecida es de 1.15m sobre el lomo del colector. En caso de no cumplir con la profundidad mínima antes mencionada, por cualquier causa, se debe colocar envoltura en concreto el colector o profundizar el colector 1.15m 10cm
  • 13. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Ubicación de las Bocas de Visitas  En toda intersección de colectores.  En el comienzo de todo colector.  En los tramos rectos con distancias máximas de 150m entre B.V. consecutivas.  En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material empleado en los colectores.  En los colectores alineados en curva al comienzo y al fin de la misma, y en la curva a una distancia no mayor de 30m entre ellas cuando corresponda.
  • 14. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Cotas de Colectores en Bocas de Visitas  Cuando a una B.V. llegan dos o tres colectores, la rasante de salida deberá ser como mínimo, la mas profunda, y el diámetro mínimo, el mayor de las afluentes.  En el inicio del tramo, deberá generalmente considerarse el banqueo mínimo.  Cuando de una B.V. deberán salir mas de un colector, uno solo de ellos conducirá el caudal que a ella llega de aguas arriba, y los otros tramos se iniciarán en esa B.V.
  • 15. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Tipo de Bocas de Visitas Las Bocas de Visita están compuestas generalmente de tapa, cono excéntrico, cilindro y base, las cuales serán de concreto sin armar, a excepción las Bocas tipos IVa, IVb y II que son de concreto armado. El cono y el cilindro podrán construirse con elementos prefabricados o vaciados en sitio. la base será siempre vaciada en sitio.
  • 16. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica CRITERIOS DE DISEÑO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES CONVENCIONAL Tipos de Bocas de Visitas Tipo Profundidad del Lomo del Colector menos Enterrado Profundidad Rasante del Colector de Salida Diámetro Colector de Salida Ia > 1.15m < 5m < 42” Ib > 1.15m > 5m > 42” Ic B.V con caídas - - II < 1.15m - < 18” III < 1.15m - 21 < Ø < 42” IVa > 1.15m < 5m > 48” IVb >1.15m > 5m > 48”
  • 17. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Colocación de Tuberías ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN
  • 18. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN Zanjas de Tuberías Variable Ancho Ø Profundidad De acuerdo a la profundidad de la zanja y las condiciones del terreno (estabilidad), las zanjas se construyen con o sin entibado
  • 19. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Maquinarias ELEMENTOS EN LA COSNTRUCCIÓN
  • 20. Acueductos y Cloacas. Lapso 2021-I UNEFM Facilitador: Ubaldo García Departamento de Hidráulica Consideraciones finales  Un buen diseño y funcionamiento de estos sistemas, disminuyen impactos negativos en la población, aumentando el desarrollo de la ciudad o sector.  Para que el funcionamiento sea eficiente durante su vida útil:  Es necesario un diseño apegado a las normas nacionales y foráneas  Cumplir con un plan de supervisión y mantenimiento preventivo. SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES