SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación enEvaluación en
Educación PrimariaEducación Primaria
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNDEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es la recogida de información para
analizar:
 Las experiencias de los niños,
 Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar
en la escuela,
 La atención a las necesidades e intereses de los niños
Proporcionándonos un feedback sobre la acción
desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los
alumnos y del docente.
El objetivo fundamental de la evaluación es orientar y
mejorar, en cuanto a diseño y desarrollo, tanto los
procesos como los resultados de la intervención
educativa.
LA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIALA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIA
EVALUACIÓN SEGÚN LOMCE.
TIPOS DE EVALUACIÓN
La evaluación
del proceso
de
aprendizaje
Los referentes de la evaluación de aprendizajes son los
criterios de evaluación y los estándares de
aprendizaje evaluables definidos en el currículo y en las
programaciones didácticas para cada una de las áreas y
cursos de la etapa.
•Grado de asimilación de los contenidos (conceptuales,
procedimentales y actitudinales ).
La evaluación del alumnado con necesidades
educativas especiales tendrá como referente los
criterios de evaluación establecidos en sus
adaptaciones curriculares.
El responsable de la evaluación es el equipo docente,
coordinado por el maestro tutor del grupo.
TIPOS DE EVALUACIÓN
•La evaluación
del proceso de
enseñanza.
Materiales
empleados,
aprovechamiento de
los recursos del
centro, distribución
del tiempo.
•Organización del
aula y del ambiente
(relaciones entre
maestros, maestros
y alumnos y entre
los alumnos).
•Funcionamiento de
los órganos de
coordinación
docente
•Regularidad
y calidad de
la relación
con los
padres o
tutores.
•Planteamientos
metodológicos.
Atención a la
diversidad.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Adecuación de los
estándares de
aprendizaje evaluables
e integración de las
competencias clave.
Análisis y
valoración de
resultados en las
evaluaciones finales
de curso, finales de
etapa
individualizadas de
tercer curso.
Secuencia y
temporalización de
los contenidos.
Estrategias e
instrumentos
de evaluación.
Recursos y
materiales
didácticos.
Posibilidad de
modificar la
programación
didáctica
Se incluirán
en la memoria
anual
•La evaluación
del proceso de
enseñanza.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
INICIAL
•Tiene por objeto
proporcionar información
sobre la situación de la que
parte el niño
•Este diagnóstico inicial, servirá para conocer
el nivel de desarrollo en que se encuentran
las capacidades de cada alumno, así como el
contexto, punto de partida y las causas por
las que se parte de esta situación y si es
necesario realizar algún cambio o
modificación en la P.D.
•Se utilizarán: informes del
profesor anterior, de los
padres, informes médicos ,
sociales, informes
psicopedagógicos y la
observación directa de los
primeros días
Cuando el alumno proceda de
otro centro se solicitará la
información correspondiente.
Todos los datos obtenidos de
la evaluación inicial se
estudiarán en una sesión de
evaluación de la que se tomará
acta
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Se establecerán 4
sesiones de
evaluación a lo largo
del curso. Con todos
los docentes del
grupo y se levantará
acta
La concreción de los criterios
de evaluación en los etándares,
junto a las capacidades
contempladas en los objetivos
de la etapa, serán el referente
de la evaluación continua.
Se concretará en las
unidades de
programación qué
aprendizaje se espera
que alcancen los niños/as
y en qué grado.
•EVALUACIÓN
CONTINUA:
BOLETINES INFORMATIVOS
Todo el
proceso de
intercambio
de
información
debe estar
presidido por
una actitud
abierta,
reflexiva y
crítica.
•Incluye las
medidas de
refuerzo y
adaptación que,
en caso
necesario, se
hayan tomado.
•Este
documento
tiene que ser
comprensible
para los
padres y
reflejado en
DELFHOS
Los resultados
de la evaluación
del alumnado se
expresarán con
valoraciones
cualitativas y
con
calificaciones
numéricas
(escala de uno a
diez),
MOMENTOS DELA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL:
Al finalizar cada curso escolar se recogerá y anotará
los datos relativos al proceso de evaluación continua
en el informe personal de cada alumno/a.
La evaluación final tiene un carácter sumativo de
todo el proceso de evaluación continua y un carácter
global de todo el conjunto de las áreas.
El equipo docente toma las decisiones en cuanto a la
promoción del alumno.
Se tendrá en cuenta la evaluación externa de 3º y
6º de Primaria.
Se podrá repetir un curso y los alumnos con n.e.e
podrán hacerlo dos veces de forma excepcional
En la e. final se podrá valorar la superación de áreas
de cursos anteriores
MOMENTOS DELA EVALUACIÓN
Evaluación
individualizada
y final de
Educación
Primaria
La Consejería competente en materia de educación
determinará las características generales de las pruebas
de evaluación individualizada, en los curos de 3º y 6º) y la
organización de los centros para su aplicación.
Las evaluaciones finales de etapa se realizarán
ateniéndose a la regulación sobre su organización y
características, que establecerá el Ministerio con
competencias en educación.
En caso de resultados no adecuados, la aplicación de
planes de mejora, individuales o colectivos, será
responsabilidad tanto de los centros docentes, como de la
Consejería competente en materia de educación.
Asimismo, la Consejería reconocerá el esfuerzo y la
actividad educativa de aquellos centros que, de una
manera continuada, obtengan resultados de excelencia en
estas evaluaciones.
ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
 Se dará información sobre los contenidos programados para cada
curso y sobre los procedimientos de evaluación y criterios de
calificación y promoción.
 Reclamación: Al finalizar curso. Se entrega por escrito a los padres
que lo soliciten. Si hay disconformidad, los padres entregan
reclamación por escrito a dirección. Dirección se lo comunica al tutor.
Se realiza una sesión de evaluación extraordinaria. Se recoge en acta
la decisión tomada. Se entrega al Director. Éste a los padres. Si sigue
la disconformidad el padre, madre o tutor presenta recurso de alzada
al Coordinador Provincial. Dirección entregará toda la documentación
que inspección solicite. Se resuelve y se comunica al centro y éste a
los interesados.
Se hará con la finalidad de adecuar
el proceso de enseñanza-aprendizaje
a las características y necesidades
educativas de los niños/as para
realizar las mejoras pertinentes en la
actuación docente.
Evaluación del proceso
enseñanza- aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (amanuelagcortes
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo  2017Ficha de monitoreo  2017
Ficha de monitoreo 2017
Johnny Richard Alarcon Barrionuevo
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
necesario descargas
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primariaFicha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Efrain Mflo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
Jesus Villa
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
Lima - Perú
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo  2017Ficha de monitoreo  2017
Ficha de monitoreo 2017
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Ficha de Monitoreo
Ficha de MonitoreoFicha de Monitoreo
Ficha de Monitoreo
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primariaFicha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente 2015 primaria
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
 
Registro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8voRegistro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8vo
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 

Destacado

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Carla Diaz Diaz
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
Carla Diaz Diaz
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Carla Diaz Diaz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Carla Diaz Diaz
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Carla Diaz Diaz
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Carla Diaz Diaz
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Carla Diaz Diaz
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
Carla Diaz Diaz
 
Narrative theory
Narrative theoryNarrative theory
Narrative theory
kierangoodall
 
The information padlock symbol
The information padlock symbolThe information padlock symbol
The information padlock symbol
Mieke Haveman
 
Payment 1-1
Payment 1-1Payment 1-1
Payment 1-1
Mieke Haveman
 
Different modes of entry into foreign market
Different modes of entry into foreign marketDifferent modes of entry into foreign market
Different modes of entry into foreign market
Ahsan habib
 

Destacado (20)

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Narrative theory
Narrative theoryNarrative theory
Narrative theory
 
The information padlock symbol
The information padlock symbolThe information padlock symbol
The information padlock symbol
 
About italy
About italyAbout italy
About italy
 
Payment 1-1
Payment 1-1Payment 1-1
Payment 1-1
 
Medical Office
Medical OfficeMedical Office
Medical Office
 
Different modes of entry into foreign market
Different modes of entry into foreign marketDifferent modes of entry into foreign market
Different modes of entry into foreign market
 

Similar a Evaluación primaria incluyendo lomce

Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceIvan Sanchez
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Yurena Garzas Gallego
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
milton_10
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
Raquel e Irene
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ángela Martín
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marivan29
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Maria Navas Garrido
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Celeste San Román Masino
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
marivan29
 

Similar a Evaluación primaria incluyendo lomce (20)

Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación  primariaEvaluación  primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 

Más de Carla Diaz Diaz

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Carla Diaz Diaz
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Carla Diaz Diaz
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
Carla Diaz Diaz
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Carla Diaz Diaz
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Carla Diaz Diaz
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
Carla Diaz Diaz
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Carla Diaz Diaz
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Carla Diaz Diaz
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
Carla Diaz Diaz
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
Carla Diaz Diaz
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
Carla Diaz Diaz
 

Más de Carla Diaz Diaz (20)

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Cartel modificado
Cartel modificadoCartel modificado
Cartel modificado
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Evaluación primaria incluyendo lomce

  • 1. Evaluación enEvaluación en Educación PrimariaEducación Primaria
  • 2. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNDEFINICIÓN DE EVALUACIÓN La evaluación es la recogida de información para analizar:  Las experiencias de los niños,  Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la escuela,  La atención a las necesidades e intereses de los niños Proporcionándonos un feedback sobre la acción desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los alumnos y del docente. El objetivo fundamental de la evaluación es orientar y mejorar, en cuanto a diseño y desarrollo, tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.
  • 3. LA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIALA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIA
  • 4. EVALUACIÓN SEGÚN LOMCE. TIPOS DE EVALUACIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje Los referentes de la evaluación de aprendizajes son los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables definidos en el currículo y en las programaciones didácticas para cada una de las áreas y cursos de la etapa. •Grado de asimilación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales ). La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en sus adaptaciones curriculares. El responsable de la evaluación es el equipo docente, coordinado por el maestro tutor del grupo.
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN •La evaluación del proceso de enseñanza. Materiales empleados, aprovechamiento de los recursos del centro, distribución del tiempo. •Organización del aula y del ambiente (relaciones entre maestros, maestros y alumnos y entre los alumnos). •Funcionamiento de los órganos de coordinación docente •Regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores. •Planteamientos metodológicos. Atención a la diversidad.
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables e integración de las competencias clave. Análisis y valoración de resultados en las evaluaciones finales de curso, finales de etapa individualizadas de tercer curso. Secuencia y temporalización de los contenidos. Estrategias e instrumentos de evaluación. Recursos y materiales didácticos. Posibilidad de modificar la programación didáctica Se incluirán en la memoria anual •La evaluación del proceso de enseñanza.
  • 7. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN INICIAL •Tiene por objeto proporcionar información sobre la situación de la que parte el niño •Este diagnóstico inicial, servirá para conocer el nivel de desarrollo en que se encuentran las capacidades de cada alumno, así como el contexto, punto de partida y las causas por las que se parte de esta situación y si es necesario realizar algún cambio o modificación en la P.D. •Se utilizarán: informes del profesor anterior, de los padres, informes médicos , sociales, informes psicopedagógicos y la observación directa de los primeros días Cuando el alumno proceda de otro centro se solicitará la información correspondiente. Todos los datos obtenidos de la evaluación inicial se estudiarán en una sesión de evaluación de la que se tomará acta
  • 8. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN Se establecerán 4 sesiones de evaluación a lo largo del curso. Con todos los docentes del grupo y se levantará acta La concreción de los criterios de evaluación en los etándares, junto a las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa, serán el referente de la evaluación continua. Se concretará en las unidades de programación qué aprendizaje se espera que alcancen los niños/as y en qué grado. •EVALUACIÓN CONTINUA:
  • 9. BOLETINES INFORMATIVOS Todo el proceso de intercambio de información debe estar presidido por una actitud abierta, reflexiva y crítica. •Incluye las medidas de refuerzo y adaptación que, en caso necesario, se hayan tomado. •Este documento tiene que ser comprensible para los padres y reflejado en DELFHOS Los resultados de la evaluación del alumnado se expresarán con valoraciones cualitativas y con calificaciones numéricas (escala de uno a diez),
  • 10. MOMENTOS DELA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL: Al finalizar cada curso escolar se recogerá y anotará los datos relativos al proceso de evaluación continua en el informe personal de cada alumno/a. La evaluación final tiene un carácter sumativo de todo el proceso de evaluación continua y un carácter global de todo el conjunto de las áreas. El equipo docente toma las decisiones en cuanto a la promoción del alumno. Se tendrá en cuenta la evaluación externa de 3º y 6º de Primaria. Se podrá repetir un curso y los alumnos con n.e.e podrán hacerlo dos veces de forma excepcional En la e. final se podrá valorar la superación de áreas de cursos anteriores
  • 11. MOMENTOS DELA EVALUACIÓN Evaluación individualizada y final de Educación Primaria La Consejería competente en materia de educación determinará las características generales de las pruebas de evaluación individualizada, en los curos de 3º y 6º) y la organización de los centros para su aplicación. Las evaluaciones finales de etapa se realizarán ateniéndose a la regulación sobre su organización y características, que establecerá el Ministerio con competencias en educación. En caso de resultados no adecuados, la aplicación de planes de mejora, individuales o colectivos, será responsabilidad tanto de los centros docentes, como de la Consejería competente en materia de educación. Asimismo, la Consejería reconocerá el esfuerzo y la actividad educativa de aquellos centros que, de una manera continuada, obtengan resultados de excelencia en estas evaluaciones.
  • 12. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS  Se dará información sobre los contenidos programados para cada curso y sobre los procedimientos de evaluación y criterios de calificación y promoción.  Reclamación: Al finalizar curso. Se entrega por escrito a los padres que lo soliciten. Si hay disconformidad, los padres entregan reclamación por escrito a dirección. Dirección se lo comunica al tutor. Se realiza una sesión de evaluación extraordinaria. Se recoge en acta la decisión tomada. Se entrega al Director. Éste a los padres. Si sigue la disconformidad el padre, madre o tutor presenta recurso de alzada al Coordinador Provincial. Dirección entregará toda la documentación que inspección solicite. Se resuelve y se comunica al centro y éste a los interesados.
  • 13. Se hará con la finalidad de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las características y necesidades educativas de los niños/as para realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente. Evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje