SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación en
Educación Primaria
LOGO

Purificación Cruz
Cruz
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es la recogida de información
para analizar:
 Las experiencias de los niños,
 Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar
en la escuela,
 La atención a las necesidades e intereses de los niños
Proporcionándonos un feedback sobre la acción
desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los
alumnos y del docente.
REFERENCIAS LEGISLATIVAS SOBRE
EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIA
FINES DE LA EVALUACIÓN
Paniaguas y Palacios)

(para
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
•La evaluación de ideas previas: el inicio de
cualquier proceso de aprendizaje exige el
conocimiento de experiencias o ideas previas
de los alumnos/as con el fin de producir
aprendizajes significativos y funcionales.

La evaluación
del proceso
de
aprendizaje

•Grado de asimilación de los contenidos
(conceptuales, procedimentales y
actitudinales).

•Factores que dificultan o favorecen sus
aprendizajes.

Aspectos motivacionales: intereses,
preferencias, gustos
TIPOS DE EVALUACIÓN
•La evaluación
del proceso de
enseñanza.
•Organización del
aula y del ambiente
(relaciones entre
maestros, maestros
y alumnos y entre
los alumnos).

•Coordinación del
equipo directivo,
claustro, comisión
de coordinación
pedagógica.

Atención a la
diversidad.

•Regularidad
y calidad de
la relación
con los
padres.

Materiales
empleados,
aprovechamiento de
los recursos del
centro, distribución
del tiempo.
•Planteamientos
metodológicos.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Gestión
del centro:
recursos
materiales
y humanos.

La
evaluación
del
Proyecto
Educativo.

LA EVALUACIÓN
DEL CONTEXTO
DEL CENTRO.

Personal
de
apoyo.

Documentos
generales:
como la
PGA o el
PEC.

Servicios
sanitarios
y
comedor.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Cuando el alumno proceda de
otro centro, se solicitará al
centro de procedencia la
información correspondiente.
•Se utilizarán: informes de los padres,
informes médicos , sociales, informes
psicopedagógicos y la observación
directa de los primeros días
•Este diagnóstico inicial, servirá para conocer el nivel
de desarrollo en que se encuentran las capacidades de
cada alumno, así como el contexto, punto de partida y
las causas por las que se parte de esta situación.
•Tiene por objeto proporcionar
información sobre la situación de
la que parte el niño

EVALUACIÓN
INICIAL
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

•EVALUACIÓN
CONTINUA:

Se concretará en las
unidades de
programación qué
aprendizaje se espera
que alcancen los
niños/as y en qué grado.

La concreción de los
criterios de evaluación,
junto a las capacidades
contempladas en los
objetivos de la etapa, serán
el referente de la
evaluación continua.

Se establecerán,
al menos 3
sesiones de
evaluación a lo
largo del curso.
BOLETINES INFORMATIVOS

•El contenido
y formato de
ese informe
será decidido
por el
conjunto de
profesionales
de cada uno
de los Ciclos
en el marco de
la propuesta
pedagógica.

•Este
documento
tiene que ser
comprensible
para los
padres y
reflejado en
DELFHOS

•Incluye las
medidas de
refuerzo y
adaptación
que, en caso
necesario, se
hayan
tomado.

Todo el
proceso de
intercambio
de
información
debe estar
presidido por
una actitud
abierta,
reflexiva y
crítica.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.
•En la propuesta
pedagógica se reflejarán
las medidas necesarias
para garantizar la
participación y
corresponsabilidad de las
familias.

•Cumple su papel de
retroalimentación
•La información de la
evaluación continua se
comunicará a través de
un informe escrito a las
familias con una
periodicidad (al menos)
trimestral.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Al finalizar cada curso escolar se
recogerá y anotará los datos relativos
al proceso de evaluación continua en el
informe personal de cada alumno/a.

•EVALUACIÓN
FINAL:

Al término de cada ciclo, los
resultados de la evaluación se
recogerán en el Historial Académico.
DOCUMENTOS OFICIALES
DE EVALUACIÓN
El Expediente
académico
de
Educación
Primaria
.
El Historial
académico
de
Educación
Primaria.

El Informe
personal.
El Expediente académico de Educación
Primaria.
a)

Documento
oficial que
incluye los datos
de identificación
del Centro y del
niño/a y refleja
toda la
información que
tiene incidencia
en su situación y
evolución
escolar:

Datos personales.

b)

Datos de matrícula y de
antecedentes de
escolarización.

c)

Datos médicos y
psicopedagógicos.

d)

Necesidades específicas
de apoyo educativo y
aplicación y seguimiento de
medidas de atención a la
diversidad.

e)

Otras observaciones que
se consideren oportunas.
Informe personal.
Garantiza la continuidad
del proceso de
aprendizaje del
alumnado y recoge toda
la información generada
a lo largo de su
escolarización en la
Etapa.

Será cumplimentado, cada
año, por el tutor/a.
Contendrá, de forma
cualitativa, la información
más relevante sobre los
logros, dificultades y, en su
caso, las medidas de apoyo
y adaptaciones que se hayan
acordado.

Se trasladará al
tutor/a del curso
siguiente, sirviendo de
referencia para el
desarrollo de las
sesiones de evaluación
inicial en cada uno de
los cursos escolares.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Se hará con la finalidad de
adecuar el proceso de enseñanza
a las características y
necesidades educativas de los
niños/as para realizar las mejoras
pertinentes en la actuación
docente.
ALGUNOS ASPECTOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA PRÁCTICA DOCENTE.
Grado de optimización de las condiciones organizativas, así como de los
espacios y recursos con que cuenta el Centro.

Organización y dinámica del aula.

Clima efectivo, afectivo y relacional del alumnado entre sí y
con las personas adultas.

Metodología utilizada, el diseño de las situaciones de aprendizaje y los
materiales empleados.

Adecuación de las situaciones de aprendizaje a los objetivos programados y a las
características del grupo de niños/as.

La relación con las familias o tutores legales.

La coordinación entre los profesionales que intervienen en un mismo Ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
marivan29
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
Teresa Suare Diallo
 
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
olga macías
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Patricia Hernandez Evies
 
Tipos de evaluación
 Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Mariana Naranjo
 

La actualidad más candente (11)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
 
Tipos de evaluación
 Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVAEVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Presentacion docencia
Presentacion docenciaPresentacion docencia
Presentacion docencia
 

Similar a Evaluació primaria

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
Raquel e Irene
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ángela Martín
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marivan29
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Maria Navas Garrido
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
paguas569
 
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290CALIDADPALMIRA
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
angelronco93
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carlos Ces de Paz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carla Diaz Diaz
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
Ov_Danitza
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Beatriz Dorado Estévez
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Jorge Seldas
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
DaniArias9
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativoppetram169
 
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptxRetroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
SandraMilenaReyesRam
 
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
NegociemoscomComprar
 

Similar a Evaluació primaria (19)

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptxRetroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
 
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
 

Más de Natalia Chañe Tamayo

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
Natalia Chañe Tamayo
 
CEFR
CEFRCEFR
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
Natalia Chañe Tamayo
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
Natalia Chañe Tamayo
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
Natalia Chañe Tamayo
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
Natalia Chañe Tamayo
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 

Más de Natalia Chañe Tamayo (20)

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Chapter 8.
 
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
 
CEFR
CEFRCEFR
CEFR
 
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 

Evaluació primaria

  • 2. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN La evaluación es la recogida de información para analizar:  Las experiencias de los niños,  Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la escuela,  La atención a las necesidades e intereses de los niños Proporcionándonos un feedback sobre la acción desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los alumnos y del docente.
  • 4. LA EVALUACIÓN EN E. PRIMARIA
  • 5. FINES DE LA EVALUACIÓN Paniaguas y Palacios) (para
  • 6. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN •La evaluación de ideas previas: el inicio de cualquier proceso de aprendizaje exige el conocimiento de experiencias o ideas previas de los alumnos/as con el fin de producir aprendizajes significativos y funcionales. La evaluación del proceso de aprendizaje •Grado de asimilación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). •Factores que dificultan o favorecen sus aprendizajes. Aspectos motivacionales: intereses, preferencias, gustos
  • 8. TIPOS DE EVALUACIÓN •La evaluación del proceso de enseñanza. •Organización del aula y del ambiente (relaciones entre maestros, maestros y alumnos y entre los alumnos). •Coordinación del equipo directivo, claustro, comisión de coordinación pedagógica. Atención a la diversidad. •Regularidad y calidad de la relación con los padres. Materiales empleados, aprovechamiento de los recursos del centro, distribución del tiempo. •Planteamientos metodológicos.
  • 9. TIPOS DE EVALUACIÓN Gestión del centro: recursos materiales y humanos. La evaluación del Proyecto Educativo. LA EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DEL CENTRO. Personal de apoyo. Documentos generales: como la PGA o el PEC. Servicios sanitarios y comedor.
  • 10. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN Cuando el alumno proceda de otro centro, se solicitará al centro de procedencia la información correspondiente. •Se utilizarán: informes de los padres, informes médicos , sociales, informes psicopedagógicos y la observación directa de los primeros días •Este diagnóstico inicial, servirá para conocer el nivel de desarrollo en que se encuentran las capacidades de cada alumno, así como el contexto, punto de partida y las causas por las que se parte de esta situación. •Tiene por objeto proporcionar información sobre la situación de la que parte el niño EVALUACIÓN INICIAL
  • 11. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN •EVALUACIÓN CONTINUA: Se concretará en las unidades de programación qué aprendizaje se espera que alcancen los niños/as y en qué grado. La concreción de los criterios de evaluación, junto a las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa, serán el referente de la evaluación continua. Se establecerán, al menos 3 sesiones de evaluación a lo largo del curso.
  • 12. BOLETINES INFORMATIVOS •El contenido y formato de ese informe será decidido por el conjunto de profesionales de cada uno de los Ciclos en el marco de la propuesta pedagógica. •Este documento tiene que ser comprensible para los padres y reflejado en DELFHOS •Incluye las medidas de refuerzo y adaptación que, en caso necesario, se hayan tomado. Todo el proceso de intercambio de información debe estar presidido por una actitud abierta, reflexiva y crítica.
  • 13. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS. •En la propuesta pedagógica se reflejarán las medidas necesarias para garantizar la participación y corresponsabilidad de las familias. •Cumple su papel de retroalimentación •La información de la evaluación continua se comunicará a través de un informe escrito a las familias con una periodicidad (al menos) trimestral.
  • 14. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN Al finalizar cada curso escolar se recogerá y anotará los datos relativos al proceso de evaluación continua en el informe personal de cada alumno/a. •EVALUACIÓN FINAL: Al término de cada ciclo, los resultados de la evaluación se recogerán en el Historial Académico.
  • 15. DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN El Expediente académico de Educación Primaria . El Historial académico de Educación Primaria. El Informe personal.
  • 16. El Expediente académico de Educación Primaria. a) Documento oficial que incluye los datos de identificación del Centro y del niño/a y refleja toda la información que tiene incidencia en su situación y evolución escolar: Datos personales. b) Datos de matrícula y de antecedentes de escolarización. c) Datos médicos y psicopedagógicos. d) Necesidades específicas de apoyo educativo y aplicación y seguimiento de medidas de atención a la diversidad. e) Otras observaciones que se consideren oportunas.
  • 17. Informe personal. Garantiza la continuidad del proceso de aprendizaje del alumnado y recoge toda la información generada a lo largo de su escolarización en la Etapa. Será cumplimentado, cada año, por el tutor/a. Contendrá, de forma cualitativa, la información más relevante sobre los logros, dificultades y, en su caso, las medidas de apoyo y adaptaciones que se hayan acordado. Se trasladará al tutor/a del curso siguiente, sirviendo de referencia para el desarrollo de las sesiones de evaluación inicial en cada uno de los cursos escolares.
  • 18. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Se hará con la finalidad de adecuar el proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas de los niños/as para realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente.
  • 19. ALGUNOS ASPECTOS EN LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Grado de optimización de las condiciones organizativas, así como de los espacios y recursos con que cuenta el Centro. Organización y dinámica del aula. Clima efectivo, afectivo y relacional del alumnado entre sí y con las personas adultas. Metodología utilizada, el diseño de las situaciones de aprendizaje y los materiales empleados. Adecuación de las situaciones de aprendizaje a los objetivos programados y a las características del grupo de niños/as. La relación con las familias o tutores legales. La coordinación entre los profesionales que intervienen en un mismo Ciclo.

Notas del editor

  1. Global: se refiere al esfuerzo, progreso, intereses, actitudes, etc. Formativa: forma al alumno en que tiene q mejorar Continua: a lo largo del todo el año
  2. Evaluación inicial: no solo a principio de curso sino al inicio de cada unidad de cada area. Si es necesario se debe retroceder para reforzar los conociminentos de los alumnos. Tipos de exámenes:
  3. Criterios de evaluacion: programacion didactica Indicadores de evaluacion: UNIDAD DIDÁCTICA Sesiones de evaluacion: reunion en la que se habla de todos los alumnos (examenes, si han conseguido los objetivos, etc), evaluacion del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asisten: el orientador, el PTI, el jefe de estudios/director, TODOS los profesores que dan clase al alumno…
  4. En el boletin, el formato lo dediden los profesores. dentro de cada area de debe especificar las competencias adquiridas o los contenidos. Las notas del niño con PTI deben reflejar los contenidos tratados en el pti. En delfhos debe aparecer la nota ordinaria y la del pti.