SlideShare una empresa de Scribd logo
El lunes 9 de septiembre, el director del bachillerato y los asesores de los grupos de primer
semestre tuvieron la reunión de preparación de la evaluación diagnóstica con los y las estudiantes
del primer semestre.
Los y las estudiantes tuvieron atentos a la explicación sobre el proceso de aplicación de este
instrumento para ubicar cómo están en su aprendizaje. La explicación de los docentes y director
estuvo apoyada con diapositivas que expresaban de forma concreta y precisa los aspectos
importantes de este momento. También se resolvieron dudas y se recalcó que la finalidad de la
aplicación de este instrumento es conocer fortalezas y debilidades en su proceso formativo para
poder apoyar de una mejor forma el aprendizaje durante su permanencia en este centro educativo.
Preparándose
para la
evaluación
El martes 10 de septiembre, se aplicó el instrumento de evaluación
diagnóstica a los estudiantes de primer semestre. Los estudiantes llegaron
puntuales y estaban un poco nerviosos, pero conforme fue avanzando el
proceso de evaluación, se fueron animando y tranquilizando.
La evaluación inició a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 14:00 horas con
periodos de receso entre áreas de aprendizaje.
Ahora, sólo nos resta esperar los resultados. Sin embargo, como la escuela conserva los
cuadernillos de evaluación, estaremos realizando los ejercicios para corregir las deficiencias y
poder entrar al desarrollo de los temas correspondientes al bachillerato.
De acuerdo a las
indicaciones, docentes y estudiantes
asumieron su papel correspondiente y
el proceso evaluativo se vivió en
calma y con compromiso
El jueves 12 de septiembre, nos visitaron estudiantes de quinto semestre de la
Escuela Juárez Lincoln de Puebla para aprender y compartir sobre nuestra
escuela y comunidad. Convivieron con estudiantes de quinto semestre de este
bachillerato a través de dinámicas, trabajo en equipo, entrevistas y diálogo. Estarán
viniendo una vez al mes durante este ciclo escolar.
Estudiantes de las dos escuelas
interactuaron con dinámicas
… compartieron vida, experiencias y aprendizajes
A través del diálogo conocieron otro
contexto
La participación del bachillerato en el desfile del 16 de septiembre en la localidad de
San Mateo Ozolco significó una preparación previa donde estudiantes y docentes
prepararon tanto la marcha como la presentación de pirámides humanas, manejo de
listones, música de la banda, organización de los contingentes, letreros, etc.
Los simulacros forman parte del compromiso educativo. Y debido a que el 19 de septiembre se
recuerda el terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985 donde murieron miles de
mexicanos, en esta fecha se realizan simulacros en todos los centros educativos del país.
De esta forma, en nuestro bachillerato se realizó el simulacro de evacuación contando con el
apoyo de todos los docentes para obtener buenos resultados.
Ante la señal de alerta los y las estudiantes se encaminaron hacia el punto de encuentro, esta fase del simulacro se
hizo en orden y todos colaboraron
Cada estudiante sabía lo que tenía que hacer y también participaron padres de familia y los integrantes de la tienda
escolar. Cabe señalar que todavía nos falta hacer más ágil el simulacro de evacuación pero tenemos la esperanza que
en cada práctica de este evento los tiempos vayan mejorando
Al finalizar, el director invitó a realizar una reflexión sobre el desempeño de cada uno y a tener en cuenta que debemos
mejorar el tiempo que tarda la evacuación para evitar accidentes y consecuencias negativas.
El 20 de septiembre, el regidor de salud de Calpan donó varios árboles para que sean sembrados
en el terreno del bachillerato. De esta forma, vamos caminando en el proyecto de Escuela Verde
para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Con esta donación, poco a poco se va enriqueciendo de vegetación el área del bachillerato ya que
con anterioridad, padres, madres y estudiantes han llevado diversas plantas tanto para reforestar
como para proteger el terreno de deslaves o desgajamientos de tierra ya que estamos ubicados
junto a una barranca.
RECEPCIÓN DE ÁRBOLES DONADOS POR EL
REGIDOR DE SALUD
Estudiantes colocando los árboles para prepararlos para su siembra en los terrenos del bachillerato
Debido a que sectores vulnerables de la población mexicana en diversos puntos de nuestro país
se vieron afectados por eventos climáticos, los y las estudiantes del bachillerato organizaron
durante los últimos días de septiembre el acopio de diversos productos alimenticios para entregar
despensas a familias damnificadas.
Nuestros estudiantes siempre muestran una actitud solidaria hacia los demás en situaciones que
requieren de su intervención para compartir lo que se tiene y para invitar a otras personas a
colaborar.
Visitaron casas y fueron solicitando apoyo a las familias para juntar despensas para otras personas damnificadas
El acopio fue organizado, distribuyeron los productos y finalmente los fueron a entregar a las personas
encargadas de trasladar lo que la población donó para hacerlo llegar a familias damnificadas de nuestro país.
El curso escolar ha iniciado y en este día los y las docentes del bachillerato nos reunimos para
realizar un trabajo colaborativo de sistematización, propuestas y mejoras para nuestra labor
educativa.
Cada docente reflexiona, comparte y aprende para que juntos construyamos el camino educativo
Así, realizamos el consejo técnico de este centro educativo el viernes 27 de septiembre
Todos animosos y con nuevas propuestas pare enriquecer nuestra labor docente
Planear, acordar, organizar y
crear, fueron acciones
docentes de este consejo. Todo
en un clima de respeto y de
labor de equipo lo cual es muy
importante para una mejor
educación
Se resaltó que cada estudiante, cada persona es muy valiosa, por lo que sus actos y su
relación con el entorno y con los demás deben estar regidos por la dignidad, el
humanismo, la búsqueda de un crecimiento personal y de quienes nos rodean
En el marco de la naturaleza y con una actitud de respeto, se realizan los honores a la bandera
Al finalizar la ceremonia que estuvo a
cargo del grupo de tercer semestre
“A”, el director dirigió unas palabras a
la comunidad estudiantil para motivar
la autovaloración y el respeto hacia sí
mismos y hacia los demás.
Además, indicó que dentro de la
cultura de la legalidad es importante
considerar estos aspectos para una
mejor sociedad
Cada semana se realizan la ceremonia cívica de Honores a la Bandera y se promueve la reflexión
sobre diversos aspectos que contribuyan a una mejor calidad de vida y la valoración de nuestra
cultura y sociedad.
El día 1 de octubre la ceremonia se dedicó a resaltar el valor del ser humano, la importancia de
una vida con dignidad y la toma de decisiones que contribuyan a ser mejores personas y todo esto
dentro del marco de la cultura de la legalidad.
Ante autoridades, una
exalumna fungió como
maestra de ceremonias
y lo hizo muy bien
Como la mayoría de los pueblos de México, San Mateo Ozolco tiene una gran tradición agrícola en
el cultivo del maíz y desde hace algunos años se llevan a cabo diversos eventos para resaltar toda
la cultura en torno a este cultivo que data desde la época prehispánica.
Cabe señalar que el primer evento sobre el maíz fue organizado por el bachillerato y desde
entonces, la población se ha esmerado para que sea un evento de altura y de valoración cultural y
agrícola.
De esta forma, el 13 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria del maíz, donde este centro
educativo participó con una obra teatral representando una de tantas leyendas sobre el maíz.
EVENTO COMUNITARIO QUE VALORA LA
CULTURA DEL MAÍZ EN TODOS SUS
ASPECTOS
El Director del Bachillerato
dirigió una palabras a las
autoridades y al público
felicitando por este evento y
por la riqueza cultural de la
población
El colorido de la feria
Autoridades e invitados especiales
Animándose a probar las
delicias del maíz
Preparando la
escenografía y los
narradores
alistándose para
iniciar la
representación
Con anticipación se seleccionó la leyenda que se representaría, se escribió el diálogo y se invitó a
la población estudiantil a participar, Aunque originalmente el elenco era para 4 actores, ante el
interés por participar, se hicieron adaptaciones para que hubiera más participantes y también se
contó con dos narradores.
Nos da mucho gusto ver como cada día los estudiantes se van incorporando a este tipo de
eventos que les permite una mejor preparación y beneficia a su comunidad..
REPRESENTACIÓN TEATRAL EN LA FERIA
DEL MAÍZ
Diversas escenas de la representación que
hicieron los y las estudiantes. Cada día se da una
mayor participación en los diversos eventos tanto
de la escuela como en la comunidad.
Actores y narradores agradeciendo al público su presencia
La formación de nuestros jóvenes en el bachillerato sobre el desarrollo de proyectos productivos,
se vio reflejado en varios de los stands que se colocaron en la feria. Así, pudimos observar que
tanto alumnos como exalumnos ofrecieron diversos productos elaborados con recursos de la
región como el maíz, la hoja del maíz (totomochtle), frijol, etc. Algunos presentaron objetos de
reciclado y otros se animaron a armar una escenografía para ofrecer un espacio de recuerdo
fotográfico. De esta forma, nos sorprendió observar la gran participación que tuvieron los y las
jóvenes en este evento de gran expresión en artesanías, alimentos y recuerdos.
Participación de estudiantes y
exalumnos en los stands de la feria
El colorido en los productos, el entusiasmo de los jóvenes, la creatividad en lo
que ofrecían y por supuesto la escenografía para la foto del recuerdo.
¡¡bien por su participación!!
Con una dinámica que motivó la participación de los asistentes, se presentó la frase “VIVE TU
LIBERTAD”, para invitar a los jóvenes a ser libres y vivir y construir la libertad día a día
El grupo de 1 semestre “A” estuvo a cargo de la ceremonia cívica que previamente organizaron y prepararon
¡Libertad! Una palabra que encierra un valioso significado y con este tema, se realizó la ceremonia
cívica del 15 de octubre donde, como cada semana, se hicieron los honores a la bandera y
posteriormente, con una dinámica de participación de los presentes, se presenta una oración en
desorden que fueron ordenando hasta que al final queda la frase VIVE TU LIBERTAD invitando a
los y las estudiantes a asumir una actitud de respeto hacia ellos mismos y hacia los demás,
ejerciendo cada uno su libertad dentro de un marco de legalidad.
El director del bachillerato exhortó a los estudiantes a la
construcción de la libertad desde lo cotidiano, desde la toma
de decisiones y desde la interacción en su entorno, enfatizando
la importancia de una libertad desde el marco de la legalidad y
del respeto
El 22 de octubre, estudiantes de quinto semestre fueron los encargados de realizar la ceremonia
de Honores a la Bandera y, en este evento, nos compartieron una representación sobre la
importancia de prevenir el cáncer de mama, ya que el mes de octubre se ha destinado a
sensibilizar a la población sobre el cuidado de este aspecto de la salud. Además de la
ceremonia, realizaron una pequeña obra de teatro y al finalizar distribuyeron listones rosas que
son el símbolo para recordarnos sobre una actitud de prevención
En esta ocasión la escolta estuvo conformado por estudiantes de quinto semestre
Los estudiantes reparten
listones rosas para
recordar aspectos
preventivos para la salud
Todos participando en la preparación de la ceremonia y presentación de efemérides
Representando la importancia de la prevención del cáncer de mama
Finalmente, la profesora
Zulma nos compartió una
experiencia personal para
motivar a los y las
estudiantes en acciones
para el cuidado de su salud
Gracias a la participación de los y las estudiantes en el diseño de su proyecto
productivo, finalmente el 22 de octubre se les entrega el cheque del apoyo con el
que fueron premiados por su compromiso y entusiasmo en la capacitación en que
participan.
El director, Profr. Manuel Toriz hace entrega del cheque de l premio de Incuba
El entusiasmo de los estudiantes ante un logro alcanzado ¡Bien por ellos!
En este ciclo escolar, con la finalidad de construir un mejor camino para nuestra labor docente, se
ha implementado la realización de consejos técnicos donde los docentes retroalimentan y evalúan
su labor docente y se diseñan nuevas propuestas para un mejor acompañamiento al aprendizaje
de nuestros estudiantes.
El viernes 25 de octubre se realizó esta sesión donde se revisaron avances de los diversos
proyectos que se llevan a cabo, se analizaron situaciones de estudiantes que están afectando su
aprendizaje y se propusieron nuevas estrategias de acompañamiento.
Con un día nublado y baja temperatura iniciamos con mucho compromiso este consejo técnico para mejorar nuestra
labor docente
Acuerdos y nuevos retos para
esta etapa del aprendizaje de
nuestros estudiantes se
asumieron en este consejo
El lunes 28 de octubre, estudiantes de cuarto semestre “B” realizaron la ceremonia de Honores a
la Bandera y en este evento, nos compartieron la importancia de recuperar y valorar una de
nuestras tradiciones que tiene reconocimiento mundial. Nos referimos a la “Celebración de Todos
Santos” o, como se le conoce comúnmente “El Día de Muertos”. De esta forma, hicieron la
representación del diseño de una ofrenda muertos considerando todos los materiales que se
requieren de acuerdo a la tradición de la localidad y, posteriormente, hablaron sobre la
cosmovisión de esta celebración
Con garbo y orden, estudiantes realizan la ceremonia de Honores a la Bandera
Recordar y valorar nuestras tradiciones, es
parte del compromiso formativo en
educación media superior, concretamente
en el desarrollo de las competencias
genéricas para valorar y respetar nuestras
expresiones culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
OlmerRoblesTencomin
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Jesus Rodriguez Burgos
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
listeran69
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez
 
Periodico de junio
Periodico de junioPeriodico de junio
Periodico de junio
JOSE H. CONTRERAS( MPPE)
 
Periódico escolar diciembre 2016
Periódico escolar diciembre 2016Periódico escolar diciembre 2016
Periódico escolar diciembre 2016
EscuelaEspecial2015
 
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014tario
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
BMML
 
Informe de gestion 2015 juan pablo
Informe de  gestion 2015 juan pabloInforme de  gestion 2015 juan pablo
Informe de gestion 2015 juan pablo
webmasteriensp
 
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia   acudienteAutorización salida pedagógica padre de familia   acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
mariaisabelm2014
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
educacionsinescuela
 
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmerAnexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
OlmerRoblesTencomin
 
Plan anual primaria
Plan anual primariaPlan anual primaria
Plan anual primaria
brigitte valencia flores
 

La actualidad más candente (20)

Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
 
Edición II (Vol II) - Febrero 1 a febrero 14 de 2014
Edición II (Vol II) - Febrero 1 a febrero 14 de 2014Edición II (Vol II) - Febrero 1 a febrero 14 de 2014
Edición II (Vol II) - Febrero 1 a febrero 14 de 2014
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
Periodico de junio
Periodico de junioPeriodico de junio
Periodico de junio
 
Periódico escolar diciembre 2016
Periódico escolar diciembre 2016Periódico escolar diciembre 2016
Periódico escolar diciembre 2016
 
7. b.n. julio 2014
7. b.n. julio 20147. b.n. julio 2014
7. b.n. julio 2014
 
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014
Rendición de cuentas i.n. 14 de julio de 1875 2014
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
 
El agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contaminaEl agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contamina
 
Informe de gestion 2015 juan pablo
Informe de  gestion 2015 juan pabloInforme de  gestion 2015 juan pablo
Informe de gestion 2015 juan pablo
 
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia   acudienteAutorización salida pedagógica padre de familia   acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
 
Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
 
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmerAnexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
 
Plan anual primaria
Plan anual primariaPlan anual primaria
Plan anual primaria
 

Similar a Cronicas parte 2

MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
AdanCoayla
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALYoèl Zamora
 
Cronicas parte 1 (Grande)
Cronicas parte 1 (Grande)Cronicas parte 1 (Grande)
Cronicas parte 1 (Grande)
manuelts18
 
Cronicas parte 1
Cronicas parte 1Cronicas parte 1
Cronicas parte 1
manuelts18
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
carecucu201
 
Actividades realizadas primer marysol
Actividades realizadas primer marysolActividades realizadas primer marysol
Actividades realizadas primer marysol
2003534
 
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBREPERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
EscuelaEspecial2015
 
Diario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta ArgentinaDiario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta Argentina
jorge vargas
 
Edición VIII Noti Barbacoas 2013
Edición VIII Noti Barbacoas 2013Edición VIII Noti Barbacoas 2013
Edición VIII Noti Barbacoas 2013
Bladimir Basabe-Sánchez
 
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdfCOMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
EvaTeresaVillegas
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Actividades segundo semestre yanira
Actividades segundo semestre yaniraActividades segundo semestre yanira
Actividades segundo semestre yanira
Yanira Calderon Villamil
 
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
EdwardYumbato1
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MaricieloJackelineCa
 
Periodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera ediciónPeriodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera edición
deiberrector
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Universidad Católica Santa María la Antigua
 

Similar a Cronicas parte 2 (20)

MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
 
Cronicas parte 1 (Grande)
Cronicas parte 1 (Grande)Cronicas parte 1 (Grande)
Cronicas parte 1 (Grande)
 
Cronicas parte 1
Cronicas parte 1Cronicas parte 1
Cronicas parte 1
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
 
Pcie 2015
Pcie 2015Pcie 2015
Pcie 2015
 
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun..."Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
 
Actividades realizadas primer marysol
Actividades realizadas primer marysolActividades realizadas primer marysol
Actividades realizadas primer marysol
 
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBREPERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
PERIÓDICO I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE OCTUBRE
 
Diario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta ArgentinaDiario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta Argentina
 
Edición VIII Noti Barbacoas 2013
Edición VIII Noti Barbacoas 2013Edición VIII Noti Barbacoas 2013
Edición VIII Noti Barbacoas 2013
 
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdfCOMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
COMISION ACTIVIDADES RECREATIVAS.pdf
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Actividades segundo semestre yanira
Actividades segundo semestre yaniraActividades segundo semestre yanira
Actividades segundo semestre yanira
 
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
Edición XX - Vol 1 - Noticias Varias 2013
 
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
 
8. b.n. agosto 2013
8. b.n. agosto 20138. b.n. agosto 2013
8. b.n. agosto 2013
 
Periodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera ediciónPeriodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera edición
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cronicas parte 2

  • 1. El lunes 9 de septiembre, el director del bachillerato y los asesores de los grupos de primer semestre tuvieron la reunión de preparación de la evaluación diagnóstica con los y las estudiantes del primer semestre. Los y las estudiantes tuvieron atentos a la explicación sobre el proceso de aplicación de este instrumento para ubicar cómo están en su aprendizaje. La explicación de los docentes y director estuvo apoyada con diapositivas que expresaban de forma concreta y precisa los aspectos importantes de este momento. También se resolvieron dudas y se recalcó que la finalidad de la aplicación de este instrumento es conocer fortalezas y debilidades en su proceso formativo para poder apoyar de una mejor forma el aprendizaje durante su permanencia en este centro educativo. Preparándose para la evaluación
  • 2. El martes 10 de septiembre, se aplicó el instrumento de evaluación diagnóstica a los estudiantes de primer semestre. Los estudiantes llegaron puntuales y estaban un poco nerviosos, pero conforme fue avanzando el proceso de evaluación, se fueron animando y tranquilizando. La evaluación inició a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 14:00 horas con periodos de receso entre áreas de aprendizaje. Ahora, sólo nos resta esperar los resultados. Sin embargo, como la escuela conserva los cuadernillos de evaluación, estaremos realizando los ejercicios para corregir las deficiencias y poder entrar al desarrollo de los temas correspondientes al bachillerato. De acuerdo a las indicaciones, docentes y estudiantes asumieron su papel correspondiente y el proceso evaluativo se vivió en calma y con compromiso
  • 3. El jueves 12 de septiembre, nos visitaron estudiantes de quinto semestre de la Escuela Juárez Lincoln de Puebla para aprender y compartir sobre nuestra escuela y comunidad. Convivieron con estudiantes de quinto semestre de este bachillerato a través de dinámicas, trabajo en equipo, entrevistas y diálogo. Estarán viniendo una vez al mes durante este ciclo escolar. Estudiantes de las dos escuelas interactuaron con dinámicas … compartieron vida, experiencias y aprendizajes A través del diálogo conocieron otro contexto
  • 4. La participación del bachillerato en el desfile del 16 de septiembre en la localidad de San Mateo Ozolco significó una preparación previa donde estudiantes y docentes prepararon tanto la marcha como la presentación de pirámides humanas, manejo de listones, música de la banda, organización de los contingentes, letreros, etc.
  • 5. Los simulacros forman parte del compromiso educativo. Y debido a que el 19 de septiembre se recuerda el terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985 donde murieron miles de mexicanos, en esta fecha se realizan simulacros en todos los centros educativos del país. De esta forma, en nuestro bachillerato se realizó el simulacro de evacuación contando con el apoyo de todos los docentes para obtener buenos resultados. Ante la señal de alerta los y las estudiantes se encaminaron hacia el punto de encuentro, esta fase del simulacro se hizo en orden y todos colaboraron Cada estudiante sabía lo que tenía que hacer y también participaron padres de familia y los integrantes de la tienda escolar. Cabe señalar que todavía nos falta hacer más ágil el simulacro de evacuación pero tenemos la esperanza que en cada práctica de este evento los tiempos vayan mejorando Al finalizar, el director invitó a realizar una reflexión sobre el desempeño de cada uno y a tener en cuenta que debemos mejorar el tiempo que tarda la evacuación para evitar accidentes y consecuencias negativas.
  • 6. El 20 de septiembre, el regidor de salud de Calpan donó varios árboles para que sean sembrados en el terreno del bachillerato. De esta forma, vamos caminando en el proyecto de Escuela Verde para contribuir al cuidado del medio ambiente. Con esta donación, poco a poco se va enriqueciendo de vegetación el área del bachillerato ya que con anterioridad, padres, madres y estudiantes han llevado diversas plantas tanto para reforestar como para proteger el terreno de deslaves o desgajamientos de tierra ya que estamos ubicados junto a una barranca. RECEPCIÓN DE ÁRBOLES DONADOS POR EL REGIDOR DE SALUD Estudiantes colocando los árboles para prepararlos para su siembra en los terrenos del bachillerato
  • 7. Debido a que sectores vulnerables de la población mexicana en diversos puntos de nuestro país se vieron afectados por eventos climáticos, los y las estudiantes del bachillerato organizaron durante los últimos días de septiembre el acopio de diversos productos alimenticios para entregar despensas a familias damnificadas. Nuestros estudiantes siempre muestran una actitud solidaria hacia los demás en situaciones que requieren de su intervención para compartir lo que se tiene y para invitar a otras personas a colaborar. Visitaron casas y fueron solicitando apoyo a las familias para juntar despensas para otras personas damnificadas El acopio fue organizado, distribuyeron los productos y finalmente los fueron a entregar a las personas encargadas de trasladar lo que la población donó para hacerlo llegar a familias damnificadas de nuestro país.
  • 8. El curso escolar ha iniciado y en este día los y las docentes del bachillerato nos reunimos para realizar un trabajo colaborativo de sistematización, propuestas y mejoras para nuestra labor educativa. Cada docente reflexiona, comparte y aprende para que juntos construyamos el camino educativo Así, realizamos el consejo técnico de este centro educativo el viernes 27 de septiembre Todos animosos y con nuevas propuestas pare enriquecer nuestra labor docente Planear, acordar, organizar y crear, fueron acciones docentes de este consejo. Todo en un clima de respeto y de labor de equipo lo cual es muy importante para una mejor educación
  • 9. Se resaltó que cada estudiante, cada persona es muy valiosa, por lo que sus actos y su relación con el entorno y con los demás deben estar regidos por la dignidad, el humanismo, la búsqueda de un crecimiento personal y de quienes nos rodean En el marco de la naturaleza y con una actitud de respeto, se realizan los honores a la bandera Al finalizar la ceremonia que estuvo a cargo del grupo de tercer semestre “A”, el director dirigió unas palabras a la comunidad estudiantil para motivar la autovaloración y el respeto hacia sí mismos y hacia los demás. Además, indicó que dentro de la cultura de la legalidad es importante considerar estos aspectos para una mejor sociedad Cada semana se realizan la ceremonia cívica de Honores a la Bandera y se promueve la reflexión sobre diversos aspectos que contribuyan a una mejor calidad de vida y la valoración de nuestra cultura y sociedad. El día 1 de octubre la ceremonia se dedicó a resaltar el valor del ser humano, la importancia de una vida con dignidad y la toma de decisiones que contribuyan a ser mejores personas y todo esto dentro del marco de la cultura de la legalidad.
  • 10. Ante autoridades, una exalumna fungió como maestra de ceremonias y lo hizo muy bien Como la mayoría de los pueblos de México, San Mateo Ozolco tiene una gran tradición agrícola en el cultivo del maíz y desde hace algunos años se llevan a cabo diversos eventos para resaltar toda la cultura en torno a este cultivo que data desde la época prehispánica. Cabe señalar que el primer evento sobre el maíz fue organizado por el bachillerato y desde entonces, la población se ha esmerado para que sea un evento de altura y de valoración cultural y agrícola. De esta forma, el 13 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria del maíz, donde este centro educativo participó con una obra teatral representando una de tantas leyendas sobre el maíz. EVENTO COMUNITARIO QUE VALORA LA CULTURA DEL MAÍZ EN TODOS SUS ASPECTOS El Director del Bachillerato dirigió una palabras a las autoridades y al público felicitando por este evento y por la riqueza cultural de la población El colorido de la feria Autoridades e invitados especiales Animándose a probar las delicias del maíz
  • 11. Preparando la escenografía y los narradores alistándose para iniciar la representación Con anticipación se seleccionó la leyenda que se representaría, se escribió el diálogo y se invitó a la población estudiantil a participar, Aunque originalmente el elenco era para 4 actores, ante el interés por participar, se hicieron adaptaciones para que hubiera más participantes y también se contó con dos narradores. Nos da mucho gusto ver como cada día los estudiantes se van incorporando a este tipo de eventos que les permite una mejor preparación y beneficia a su comunidad.. REPRESENTACIÓN TEATRAL EN LA FERIA DEL MAÍZ Diversas escenas de la representación que hicieron los y las estudiantes. Cada día se da una mayor participación en los diversos eventos tanto de la escuela como en la comunidad. Actores y narradores agradeciendo al público su presencia
  • 12. La formación de nuestros jóvenes en el bachillerato sobre el desarrollo de proyectos productivos, se vio reflejado en varios de los stands que se colocaron en la feria. Así, pudimos observar que tanto alumnos como exalumnos ofrecieron diversos productos elaborados con recursos de la región como el maíz, la hoja del maíz (totomochtle), frijol, etc. Algunos presentaron objetos de reciclado y otros se animaron a armar una escenografía para ofrecer un espacio de recuerdo fotográfico. De esta forma, nos sorprendió observar la gran participación que tuvieron los y las jóvenes en este evento de gran expresión en artesanías, alimentos y recuerdos. Participación de estudiantes y exalumnos en los stands de la feria El colorido en los productos, el entusiasmo de los jóvenes, la creatividad en lo que ofrecían y por supuesto la escenografía para la foto del recuerdo. ¡¡bien por su participación!!
  • 13. Con una dinámica que motivó la participación de los asistentes, se presentó la frase “VIVE TU LIBERTAD”, para invitar a los jóvenes a ser libres y vivir y construir la libertad día a día El grupo de 1 semestre “A” estuvo a cargo de la ceremonia cívica que previamente organizaron y prepararon ¡Libertad! Una palabra que encierra un valioso significado y con este tema, se realizó la ceremonia cívica del 15 de octubre donde, como cada semana, se hicieron los honores a la bandera y posteriormente, con una dinámica de participación de los presentes, se presenta una oración en desorden que fueron ordenando hasta que al final queda la frase VIVE TU LIBERTAD invitando a los y las estudiantes a asumir una actitud de respeto hacia ellos mismos y hacia los demás, ejerciendo cada uno su libertad dentro de un marco de legalidad. El director del bachillerato exhortó a los estudiantes a la construcción de la libertad desde lo cotidiano, desde la toma de decisiones y desde la interacción en su entorno, enfatizando la importancia de una libertad desde el marco de la legalidad y del respeto
  • 14. El 22 de octubre, estudiantes de quinto semestre fueron los encargados de realizar la ceremonia de Honores a la Bandera y, en este evento, nos compartieron una representación sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama, ya que el mes de octubre se ha destinado a sensibilizar a la población sobre el cuidado de este aspecto de la salud. Además de la ceremonia, realizaron una pequeña obra de teatro y al finalizar distribuyeron listones rosas que son el símbolo para recordarnos sobre una actitud de prevención En esta ocasión la escolta estuvo conformado por estudiantes de quinto semestre Los estudiantes reparten listones rosas para recordar aspectos preventivos para la salud Todos participando en la preparación de la ceremonia y presentación de efemérides Representando la importancia de la prevención del cáncer de mama Finalmente, la profesora Zulma nos compartió una experiencia personal para motivar a los y las estudiantes en acciones para el cuidado de su salud
  • 15. Gracias a la participación de los y las estudiantes en el diseño de su proyecto productivo, finalmente el 22 de octubre se les entrega el cheque del apoyo con el que fueron premiados por su compromiso y entusiasmo en la capacitación en que participan. El director, Profr. Manuel Toriz hace entrega del cheque de l premio de Incuba El entusiasmo de los estudiantes ante un logro alcanzado ¡Bien por ellos!
  • 16. En este ciclo escolar, con la finalidad de construir un mejor camino para nuestra labor docente, se ha implementado la realización de consejos técnicos donde los docentes retroalimentan y evalúan su labor docente y se diseñan nuevas propuestas para un mejor acompañamiento al aprendizaje de nuestros estudiantes. El viernes 25 de octubre se realizó esta sesión donde se revisaron avances de los diversos proyectos que se llevan a cabo, se analizaron situaciones de estudiantes que están afectando su aprendizaje y se propusieron nuevas estrategias de acompañamiento. Con un día nublado y baja temperatura iniciamos con mucho compromiso este consejo técnico para mejorar nuestra labor docente Acuerdos y nuevos retos para esta etapa del aprendizaje de nuestros estudiantes se asumieron en este consejo
  • 17. El lunes 28 de octubre, estudiantes de cuarto semestre “B” realizaron la ceremonia de Honores a la Bandera y en este evento, nos compartieron la importancia de recuperar y valorar una de nuestras tradiciones que tiene reconocimiento mundial. Nos referimos a la “Celebración de Todos Santos” o, como se le conoce comúnmente “El Día de Muertos”. De esta forma, hicieron la representación del diseño de una ofrenda muertos considerando todos los materiales que se requieren de acuerdo a la tradición de la localidad y, posteriormente, hablaron sobre la cosmovisión de esta celebración Con garbo y orden, estudiantes realizan la ceremonia de Honores a la Bandera Recordar y valorar nuestras tradiciones, es parte del compromiso formativo en educación media superior, concretamente en el desarrollo de las competencias genéricas para valorar y respetar nuestras expresiones culturales