SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDA PEDAGOGICA
TRAS LAS HUELLAS DE NUESTROS ANCESTROS
Docente responsable:
Lisbett Teherán Castro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
AREA: LENGUA CASTELLANA
Cartagena
2017
INTRODUCCIÓN
El proyecto de salida pedagógico, que lleva por nombre “TRAS LAS HUELLAS
DE NUESTROS ANCESTROS” tiene como finalidad que los estudiantes afiancen
su identidad, teniendo en cuenta el patrimonio material e inmaterial (cultural,
histórico y colectiva).
A su vez, es desarrollar habilidades relacionadas con las competencias
ciudadanas, donde se valoren los baluartes y el uso respetando lo publico, para su
crecimiento personal y social.
Con este proyecto la INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA, pone su firma
para la construcción de una ciudad más humana, con amor por lo propi
respetando las diferencias.
OBJETIVOS.
1. Propiciar los conocimientos a través de la observación del funcionamiento
de la bocana y lo que representa para Cartagena esta inversión.
2. Identificar la importancia de los museos en la comprensión de los hechos
históricos y cómo la armada nacional ejerce la defensa de Cartagena y la
costa Atlántica.
3. Desarrollar competencias de observación, descripción, análisis y
comunicación.
4. Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los sitios
históricos desde el individuo como parte de una sociedad, hasta la
responsabilidad civil que todos tenemos por ser miembros de la comunidad
cartagenera.
5. Acercar al estudiante a la comprensión del funcionamiento de uno de los
medios de comunicación (La prensa) y su responsabilidad social, cultural y
política con la ciudad y la región.
6. Contribuir a la formación de ciudadanos corresponsables con la Ciudad y la
Institución Educativa María Reina, a partir del desarrollo de una salida
pedagógica que integra los aspectos cognitivos, afectivos, sicológicos y
sociales de cada edad dentro de un contexto particular.
7. Realizar un taller práctico para descubrir los talentos de los estudiantes y
ayudarlos a direccionar su futuro, laboral, familiar y social.
JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza y aprendizaje abarca espacios
dentro y fuera de las instituciones educativas, se ve la necesidad de realizar una
salida pedagógica que involucre a los estudiantes y a los docentes en un
intercambio de experiencias que contribuyan a que éstos asuman diferentes
formas de concebir la realidad.
La relación que se presenta en cuanto a la salida pedagógica, el plan de estudios
y el Proyecto Educativo Institucional, es que de una manera didáctica se puede
lograr la interdisciplinariedad de las áreas, consiguiendo que los estudiantes
conozcan e interioricen otras maneras de aprender mediante la observación y
descripción de diferentes situaciones.
La salida de campo como estrategia pedagógica, brinda al estudiante una visión
real y un contacto concreto con el mundo donde desarrolla sus capacidades.
Son muy diversos los elementos que interactúan en el proceso de aprendizaje,
entre ellos los procesos de enculturación, socialización, educación y aprendizaje
social. Es importante señalar que el denominado aprendizaje significativo busca
desde la relevancia del conocimiento, alcanzar una interiorización y apropiación de
saberes en los estudiantes convirtiéndose en un verdadero aprendizaje “en y para
la vida”. Sólo a partir de la práctica de la vida, de su funcionalidad y su reflexión, el
nuevo aprendizaje no será arbitrario sino por el contrario sustancialmente
significativo.
En el proceso de aprendizaje es fundamental articular los diferentes proyectos
pedagógicos (competencias comunicativas, ambiental, competencias ciudadanas
y valores), entre otros, diferentes factores como lo son: culturales, emocionales y
sociales. En el aspecto socio-cultural porque de nada vale la academia si esta no
trasciende en la vida de los estudiantes.
Se justifica realizar la salida pedagógica como forma de propiciar una formación
integral mediante el acceso al mundo real, de manera crítica y creativa al
conocimiento tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida
social y los lugares históricos de la ciudad donde vive.
PLAN DEL RECORRIDO
El recorrido se realizará en dos grupos y fechas distintas, con el fin de tener un
mejor manejo de los estudiantes y poder desde lo pedagógico tener mayor
impacto.
Día 1
Número aproximado de estudiantes: 60
Grados: 7º
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.
Día 2
Número aproximado de estudiantes: 60
Grados: 8º
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.
Día 3
Número aproximado de estudiantes: 60
Grados: 9º
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.
Lugares Objetivo Actividades Resultados
esperados
El periódico El
Universal
Acercar al
estudiante a la
comprensión del
funcionamiento de
uno de los medios
de comunicación
1. Recorrido por
las
instalaciones
del Periódico
“El Universal”
2. Charla sobre
1. Identificación de
las partes de un
periódico, sus
características y
funcionalidad.
2. Valorar la
(La prensa) y su
responsabilidad
social, cultural y
política con la
ciudad y la región.
las partes que
conforman el
periódico y las
personas
encargadas de
la edición
verdad desde el
compromiso
social que posee
la prensa.
3. Construir el
periódico mural
de la institución
Cerro San Felipe Sensibilizar a los
estudiantes sobre
la importancia del
cuidado de los
sitios históricos
desde el individuo
como parte de una
sociedad, hasta la
responsabilidad
civil que todos
tenemos por ser
miembros de la
comunidad
cartagenera.
1. Recorrido y
explicación de
la utilidad de
cada espacio
del cerro San
Felipe.
2. Charla histórica
sobre el
baluarte desde
sus inicios
hasta la época
actual.
1. Valorar al cerro
San Felipe
desde el punto
histórico, cultural
y militar de sus
tiempos .
2. Mejorar su
comportamiento
y compromiso
como
ciudadanos, a
través del
respeto por los
espacios
públicos
Museo Naval Identificar la
importancia de los
museos en la
comprensión de
los hechos
históricos y cómo
la armada nacional
1. Recorrido y
exposición de
los objetos y
maquetas
expuestos en el
museo
2. Charla sobre las
1. Identificar los
rangos que se
dan en la vida
militar para
ubicar al coronel
(Del coronel no
tiene quien le
ejerce la defensa
de Cartagena y la
costa Atlántica.
acciones y
eventos en que
ha participado la
marina de
Colombia
escriba, plan
lector)
2. Valorar el
sacrificio y
esfuerzo de
nuestros
infantes de
marina para
proteger
nuestras aguas
marítimas
3. Valorar la paz,
entendiéndola
como la riqueza
más grande que
pueda poseer un
territorio, a
través de las
acciones de paz
que cada
estudiante
pueda generar
en diferentes
campos
La Bocana Propiciar los
conocimientos a
través de la
observación del
funcionamiento de
la bocana y lo que
1. Recorrer la
bocana y
comprender su
funcionamiento
2. Entrevistar al
encargado para
1. Estar
disponibles para
hallar una forma
o medio para
solucionar las
necesidades que
representa para
Cartagena esta
inversión.
resolver las
inquietudes que
se les
presenten
el día a día se
les presenta.
2. Valorar cada
profesión
visitada para
saber con cual
se puede ir
identificando
para descubrir
su vocación
RECURSOS HUMANOS
ESTUDIANTES: Grado 7°, 8° y 9° (180 estudiantes)
DOCENTE:
LISBETT TEHERÁN CASTRO
DOCENTES:
LOS ASIGNADOS POR COORDINACIÓN
REPRESENTANTE DE LA ESCUELA DE GOBIERNO:
GUSTAVO ADOLGO VERDARA TOVIO
EQUIPO DE APOYO LOGISTICO:
PERSONAL DE LA ESCUELA DE GOBIERNO (10 PERSONAS)
PERSONAS INVOLUCRADAS
Conductor (4)
Padres de familia (8)
MATERIALES
Fotocopias (guía de trabajo) Transporte, equipo de registro visual.
INTINERARIO
Hora Actividad
8:00 a.m. Salida Institución Educativa María Reina
8:30 a.m. Entrada al periódico El Universal
9:30 a.m. Entrada al cerro San Felipe
11:00 am Entrada al Museo Naval
1:00 p.m. Almuerzo
1:30 p.m. Entrada a la Bocana
4: 00 p.m. Retorno a la Institución Educativa María
Reina
RECURSOS ECONOMICOS POR ESTUDIANTE
ITEM VALOR
Transporte (Ida, traslado a los
lugares y retorno) almuerzo
incluido
$
Total de proyecto por estudiante $
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Son aportes de los padres de familia
CRONOGRAMA
Actividad Febrero Marzo Abril Mayo
Sem
ana
1
Sem
ana
2
Sem
ana
3
Sem
ana
4
Sem
ana
1
Sem
ana
2
Sem
ana
3
Sem
ana
4
Sem
ana
1
Sem
ana
2
Sem
ana
3
Sem
ana
4
Sem
ana
1
Sem
ana
2
Encuesta
de
viabilidad
con los
padres
Elaboració
n de
proyecto
Cotización
de
Transporte
Solicitud
de
Permiso
escrito y
presentaci
ón de
proyecto
de salida a
Rectoría y
Coordinaci
ón con
Modelo de
permiso
Tramitació
n de
permisos
de los
padres de
Familia y
recepción
de los
mismos y
el valor del
seguro
Instruccion
es a los
estudiante
s sobre las
condicione
s y
comporta
miento
sobre la
salida.
Elaboració
n del
contrato
de
transporte
con copia
del Soat y
estado del
vehículo.
Realizació
n de la
salida
Evaluació
n de los
alcances
del
proyecto
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Entrega pre informe de salida, desarrollo de la guía, Participación en la
socialización, Registro visual, Conclusiones, coevaluación y autoevaluación de la
salida pedagógica
EVIDENCIAS
Entrega del proyecto.
Taller para los estudiantes
Informe
Registro visual
Material para construcción de cuentos y otros textos elaborados por los
estudiantes
Elaborado y presentado por: Lisbett Teherán Castro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA REINA
Encuesta a padres
Cartagena de Indias D. T. y C. Febrero 20 del 2017
Señor
Acudiente
Saludo cordial
Se le informa que para el mes de mayo, los estudiantes tendrán una salida
pedagógica, cuya ruta:
1. Visitar las instalaciones del periódico El Universal
2. Charla en el cerro San Felipe
3. Visita del Museo Naval
4. Recorrer La Bocana
¿Está de acuerdo con esta salida
pedagógica?
Si _______ No________
¿Asistiría el /la estudiante? Si _______ No________
Nombre del Acudiente
Celular y/o Teléfono
Firma del acudiente
Nombre del estudiante
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA
Informe a los padres de familia de salida pedagógica
Señor PADRES DE FAMILIA
Saludo cordial.
Referencia: Salida escolar
a
Instalaciones del periódico El Universal, Cerro San Felipe,
Museo Naval y La Bocana
Valor transporte y almuerzo $
Objetivo:
Contribuir a la formación de ciudadanos corresponsables con la Ciudad y la Institución
Educativa María Reina, a partir de una salida pedagógica que integra el desarrollo de
habilidades cognitivas, afectivas, sicológicas y sociales de cada edad dentro de un contexto
particular
Justificación:
En el proceso de aprendizaje es fundamental articular los diferentes proyectos pedagógicos
(competencias comunicativas, ambiental, competencias ciudadanas y valores), entre otros,
diferentes factores como lo son: culturales, emocionales y sociales. En el aspecto socio-
cultural porque de nada vale la academia si esta no trasciende en la vida de los estudiantes.
Se justifica realizar la salida pedagógica como forma de propiciar una formación integral
mediante el acceso al mundo real, de manera crítica y creativa al conocimiento tecnológico,
artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y los lugares históricos de la
ciudad donde vive.
Requerimientos para la salida escolar:
Líquido para hidratación
El estudiante debe llevar sudadera, jean largo y zapatos tenis
El alumno debe llevar su documento de identificación, su carné de aseguradora a riesgos
escolares, su carnet estudiantil y su EPS.
El acudiente debe remitir la información solicitada en el siguiente cuadro en su totalidad y
firmada.
INFORMACION DEL ESTUDIANTE QUE EL DOCENTE DEBE CONOCER PARA LA
SALIDA ESCOLAR Y QUE EL PADRE DEBE APORTAR.
Nombre estudiante:
Cuál EPS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
TELEFONOS DEL ACUDIENTE (En lo posible dejar más
de uno que se respondan)
Nombre y firma del acudiente.
Con mi Huella y fotocopia de mi cedula Certifico
que información es veraz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxNormaEMuozG
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturalessbmalambo
 
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdfLINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdfJuliaRomero31
 
Examen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembreExamen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembrecams90
 
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyectoCPE2013
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Walter Chamba
 
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...LEONARDOCERON
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdfTALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdfLucÿ Quintana G
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaMafe Agudelo
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADzabiantun
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxFabiolaElsa
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadjeesu21
 
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docx
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docxMOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docx
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docxOlgaCabrera16
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdfLINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Examen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembreExamen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembre
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
 
Glosas acto fin de ciclo
Glosas acto fin de cicloGlosas acto fin de ciclo
Glosas acto fin de ciclo
 
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual   estudios sociales - 6to aegbPlan curricular anual   estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
 
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdfTALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docx
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docxMOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docx
MOLDE VISERA_DEPORTES 4A.docx
 

Similar a Salida pedagogica

Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Angel Galvez
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
 
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.UNEFA - Chuao
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.docRosyTorresMoreno
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfgabriela776806
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y culturayenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).docHildaLlaucaOsorio
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALElmer Gelvez
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017Nilton Castillo
 
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad ArtísticaUna Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artísticaescmauxi
 
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdfCOMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdfJaimeIdelfonsomistob
 
El macro proyecto cultural cabildo
El macro proyecto cultural cabildoEl macro proyecto cultural cabildo
El macro proyecto cultural cabildoxiiomaraluna
 
Propositos.pdf
Propositos.pdfPropositos.pdf
Propositos.pdfMafaRoller
 

Similar a Salida pedagogica (20)

Mi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clasesMi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clases
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o grado
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
 
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
 
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad ArtísticaUna Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
Una Mirada Didactico-Pedagógica de la Identidad Artística
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdfCOMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
COMISIÓN SOCIOCULTURAL SEVARUYO 2024.pdf
 
El macro proyecto cultural cabildo
El macro proyecto cultural cabildoEl macro proyecto cultural cabildo
El macro proyecto cultural cabildo
 
Propositos.pdf
Propositos.pdfPropositos.pdf
Propositos.pdf
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Salida pedagogica

  • 1. SALIDA PEDAGOGICA TRAS LAS HUELLAS DE NUESTROS ANCESTROS Docente responsable: Lisbett Teherán Castro INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA AREA: LENGUA CASTELLANA Cartagena 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El proyecto de salida pedagógico, que lleva por nombre “TRAS LAS HUELLAS DE NUESTROS ANCESTROS” tiene como finalidad que los estudiantes afiancen su identidad, teniendo en cuenta el patrimonio material e inmaterial (cultural, histórico y colectiva). A su vez, es desarrollar habilidades relacionadas con las competencias ciudadanas, donde se valoren los baluartes y el uso respetando lo publico, para su crecimiento personal y social. Con este proyecto la INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA, pone su firma para la construcción de una ciudad más humana, con amor por lo propi respetando las diferencias.
  • 3. OBJETIVOS. 1. Propiciar los conocimientos a través de la observación del funcionamiento de la bocana y lo que representa para Cartagena esta inversión. 2. Identificar la importancia de los museos en la comprensión de los hechos históricos y cómo la armada nacional ejerce la defensa de Cartagena y la costa Atlántica. 3. Desarrollar competencias de observación, descripción, análisis y comunicación. 4. Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los sitios históricos desde el individuo como parte de una sociedad, hasta la responsabilidad civil que todos tenemos por ser miembros de la comunidad cartagenera. 5. Acercar al estudiante a la comprensión del funcionamiento de uno de los medios de comunicación (La prensa) y su responsabilidad social, cultural y política con la ciudad y la región. 6. Contribuir a la formación de ciudadanos corresponsables con la Ciudad y la Institución Educativa María Reina, a partir del desarrollo de una salida pedagógica que integra los aspectos cognitivos, afectivos, sicológicos y sociales de cada edad dentro de un contexto particular. 7. Realizar un taller práctico para descubrir los talentos de los estudiantes y ayudarlos a direccionar su futuro, laboral, familiar y social. JUSTIFICACION Teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza y aprendizaje abarca espacios dentro y fuera de las instituciones educativas, se ve la necesidad de realizar una salida pedagógica que involucre a los estudiantes y a los docentes en un intercambio de experiencias que contribuyan a que éstos asuman diferentes formas de concebir la realidad.
  • 4. La relación que se presenta en cuanto a la salida pedagógica, el plan de estudios y el Proyecto Educativo Institucional, es que de una manera didáctica se puede lograr la interdisciplinariedad de las áreas, consiguiendo que los estudiantes conozcan e interioricen otras maneras de aprender mediante la observación y descripción de diferentes situaciones. La salida de campo como estrategia pedagógica, brinda al estudiante una visión real y un contacto concreto con el mundo donde desarrolla sus capacidades. Son muy diversos los elementos que interactúan en el proceso de aprendizaje, entre ellos los procesos de enculturación, socialización, educación y aprendizaje social. Es importante señalar que el denominado aprendizaje significativo busca desde la relevancia del conocimiento, alcanzar una interiorización y apropiación de saberes en los estudiantes convirtiéndose en un verdadero aprendizaje “en y para la vida”. Sólo a partir de la práctica de la vida, de su funcionalidad y su reflexión, el nuevo aprendizaje no será arbitrario sino por el contrario sustancialmente significativo. En el proceso de aprendizaje es fundamental articular los diferentes proyectos pedagógicos (competencias comunicativas, ambiental, competencias ciudadanas y valores), entre otros, diferentes factores como lo son: culturales, emocionales y sociales. En el aspecto socio-cultural porque de nada vale la academia si esta no trasciende en la vida de los estudiantes. Se justifica realizar la salida pedagógica como forma de propiciar una formación integral mediante el acceso al mundo real, de manera crítica y creativa al conocimiento tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y los lugares históricos de la ciudad donde vive.
  • 5. PLAN DEL RECORRIDO El recorrido se realizará en dos grupos y fechas distintas, con el fin de tener un mejor manejo de los estudiantes y poder desde lo pedagógico tener mayor impacto. Día 1 Número aproximado de estudiantes: 60 Grados: 7º Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a. Día 2 Número aproximado de estudiantes: 60 Grados: 8º Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a. Día 3 Número aproximado de estudiantes: 60 Grados: 9º Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a. Lugares Objetivo Actividades Resultados esperados El periódico El Universal Acercar al estudiante a la comprensión del funcionamiento de uno de los medios de comunicación 1. Recorrido por las instalaciones del Periódico “El Universal” 2. Charla sobre 1. Identificación de las partes de un periódico, sus características y funcionalidad. 2. Valorar la
  • 6. (La prensa) y su responsabilidad social, cultural y política con la ciudad y la región. las partes que conforman el periódico y las personas encargadas de la edición verdad desde el compromiso social que posee la prensa. 3. Construir el periódico mural de la institución Cerro San Felipe Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los sitios históricos desde el individuo como parte de una sociedad, hasta la responsabilidad civil que todos tenemos por ser miembros de la comunidad cartagenera. 1. Recorrido y explicación de la utilidad de cada espacio del cerro San Felipe. 2. Charla histórica sobre el baluarte desde sus inicios hasta la época actual. 1. Valorar al cerro San Felipe desde el punto histórico, cultural y militar de sus tiempos . 2. Mejorar su comportamiento y compromiso como ciudadanos, a través del respeto por los espacios públicos Museo Naval Identificar la importancia de los museos en la comprensión de los hechos históricos y cómo la armada nacional 1. Recorrido y exposición de los objetos y maquetas expuestos en el museo 2. Charla sobre las 1. Identificar los rangos que se dan en la vida militar para ubicar al coronel (Del coronel no tiene quien le
  • 7. ejerce la defensa de Cartagena y la costa Atlántica. acciones y eventos en que ha participado la marina de Colombia escriba, plan lector) 2. Valorar el sacrificio y esfuerzo de nuestros infantes de marina para proteger nuestras aguas marítimas 3. Valorar la paz, entendiéndola como la riqueza más grande que pueda poseer un territorio, a través de las acciones de paz que cada estudiante pueda generar en diferentes campos La Bocana Propiciar los conocimientos a través de la observación del funcionamiento de la bocana y lo que 1. Recorrer la bocana y comprender su funcionamiento 2. Entrevistar al encargado para 1. Estar disponibles para hallar una forma o medio para solucionar las necesidades que
  • 8. representa para Cartagena esta inversión. resolver las inquietudes que se les presenten el día a día se les presenta. 2. Valorar cada profesión visitada para saber con cual se puede ir identificando para descubrir su vocación RECURSOS HUMANOS ESTUDIANTES: Grado 7°, 8° y 9° (180 estudiantes) DOCENTE: LISBETT TEHERÁN CASTRO DOCENTES: LOS ASIGNADOS POR COORDINACIÓN REPRESENTANTE DE LA ESCUELA DE GOBIERNO: GUSTAVO ADOLGO VERDARA TOVIO EQUIPO DE APOYO LOGISTICO: PERSONAL DE LA ESCUELA DE GOBIERNO (10 PERSONAS) PERSONAS INVOLUCRADAS Conductor (4) Padres de familia (8) MATERIALES
  • 9. Fotocopias (guía de trabajo) Transporte, equipo de registro visual. INTINERARIO Hora Actividad 8:00 a.m. Salida Institución Educativa María Reina 8:30 a.m. Entrada al periódico El Universal 9:30 a.m. Entrada al cerro San Felipe 11:00 am Entrada al Museo Naval 1:00 p.m. Almuerzo 1:30 p.m. Entrada a la Bocana 4: 00 p.m. Retorno a la Institución Educativa María Reina RECURSOS ECONOMICOS POR ESTUDIANTE ITEM VALOR Transporte (Ida, traslado a los lugares y retorno) almuerzo incluido $ Total de proyecto por estudiante $ RECAUDACIÓN DE FONDOS Son aportes de los padres de familia
  • 10. CRONOGRAMA Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Sem ana 1 Sem ana 2 Sem ana 3 Sem ana 4 Sem ana 1 Sem ana 2 Sem ana 3 Sem ana 4 Sem ana 1 Sem ana 2 Sem ana 3 Sem ana 4 Sem ana 1 Sem ana 2 Encuesta de viabilidad con los padres Elaboració n de proyecto Cotización de Transporte Solicitud de Permiso escrito y presentaci
  • 11. ón de proyecto de salida a Rectoría y Coordinaci ón con Modelo de permiso Tramitació n de permisos de los padres de Familia y recepción de los mismos y el valor del seguro Instruccion es a los
  • 12. estudiante s sobre las condicione s y comporta miento sobre la salida. Elaboració n del contrato de transporte con copia del Soat y estado del vehículo. Realizació n de la salida Evaluació
  • 14. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Entrega pre informe de salida, desarrollo de la guía, Participación en la socialización, Registro visual, Conclusiones, coevaluación y autoevaluación de la salida pedagógica EVIDENCIAS Entrega del proyecto. Taller para los estudiantes Informe Registro visual Material para construcción de cuentos y otros textos elaborados por los estudiantes Elaborado y presentado por: Lisbett Teherán Castro.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA REINA Encuesta a padres Cartagena de Indias D. T. y C. Febrero 20 del 2017 Señor Acudiente Saludo cordial Se le informa que para el mes de mayo, los estudiantes tendrán una salida pedagógica, cuya ruta: 1. Visitar las instalaciones del periódico El Universal 2. Charla en el cerro San Felipe 3. Visita del Museo Naval 4. Recorrer La Bocana ¿Está de acuerdo con esta salida pedagógica? Si _______ No________ ¿Asistiría el /la estudiante? Si _______ No________ Nombre del Acudiente Celular y/o Teléfono Firma del acudiente Nombre del estudiante
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA Informe a los padres de familia de salida pedagógica Señor PADRES DE FAMILIA Saludo cordial. Referencia: Salida escolar a Instalaciones del periódico El Universal, Cerro San Felipe, Museo Naval y La Bocana Valor transporte y almuerzo $ Objetivo: Contribuir a la formación de ciudadanos corresponsables con la Ciudad y la Institución Educativa María Reina, a partir de una salida pedagógica que integra el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas, sicológicas y sociales de cada edad dentro de un contexto particular Justificación: En el proceso de aprendizaje es fundamental articular los diferentes proyectos pedagógicos (competencias comunicativas, ambiental, competencias ciudadanas y valores), entre otros, diferentes factores como lo son: culturales, emocionales y sociales. En el aspecto socio- cultural porque de nada vale la academia si esta no trasciende en la vida de los estudiantes. Se justifica realizar la salida pedagógica como forma de propiciar una formación integral mediante el acceso al mundo real, de manera crítica y creativa al conocimiento tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y los lugares históricos de la ciudad donde vive. Requerimientos para la salida escolar: Líquido para hidratación El estudiante debe llevar sudadera, jean largo y zapatos tenis El alumno debe llevar su documento de identificación, su carné de aseguradora a riesgos escolares, su carnet estudiantil y su EPS. El acudiente debe remitir la información solicitada en el siguiente cuadro en su totalidad y firmada. INFORMACION DEL ESTUDIANTE QUE EL DOCENTE DEBE CONOCER PARA LA SALIDA ESCOLAR Y QUE EL PADRE DEBE APORTAR. Nombre estudiante: Cuál EPS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD TELEFONOS DEL ACUDIENTE (En lo posible dejar más de uno que se respondan) Nombre y firma del acudiente. Con mi Huella y fotocopia de mi cedula Certifico que información es veraz.