SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN CURRICULAR ANUAL PARA PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________
1.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________
1.3.Director(a) : ____________________________________________
1.4.Docente Responsable : ____________________________________________
II. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS:
BIMESTRE
N° UNIDAD
DIDACTICA
TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA
TITULO / DENOMINACION
DE LA UNIDAD
PRODUCTOS IMPORTANTES
IBIMESTRE
(11/03al17/05)
I Del 11/03 al 29/03)
En la I.E ….. en el aula del 1° y 2º grado, se observa que los
estudiantes no tienen buenas relaciones interpersonales, buen
comportamiento en diferentes eventos y lugares. También observamos
que el aula no está bien organizada.
Ante esta situación proponemos que los estudiantes elaboren y se
comprometan a cumplir normas de convivencia para vivir en armonía
e interactuar en un ambiente organizado y funcional, así consolidar
potencialidades cognitivas, afectivas y socializadoras en el aula y en la
I.E.
Proyecto:
Nos reencontramosy
proponemos normasde
convivencia para vivir en
armonía en un aula organizada
Módulo:
El agua elemento
indispensable.
 ¡Mi fiesta de Bienvenida!
 Mis actitudes en diversas situaciones.
 Indagando sobre normas de convivencia.
 Participando en la elección de las normas de
convivencia.
 Realizando un trifoliado sobre normas de
convivencia Nos reencontramos y proponemos
normas de convivencia para vivir en armonía en un
aula organizada.
 Difusión de normas de convivencia.
 Mi pequeño mundo… ¡Mi aula!
 Organizando los espacios de mi aula.
 Letrado nuestras áreas de trabajo.
 Elaborando nuestro cartel de asistencia.
 Asumiendo responsabilidades para trabajar en
equipo.
 Leemos y elaboramos tarjetas de invitación.
 ¡Bienvenidos al aula del 2° grado!
 Evaluación del proyecto.
II Del 01/04 al 30/04)
En el centro poblado ..se ha observado que los estudiantes no tienen
conciencia alimenticia, ecológica y ampliar su conocimiento de
geografía .Por ello nos proponemos desarrollar actividades para el
cuidado de su salud y mejoramiento de calidad de vida en las
comunidades ,américa y el planeta tierra.
Unidad:
“La Tierra un lugar de
vida”.
Módulo:
“Reflexionamos sobre el
sacrificio de Jesus”
En América nos comunicamos en idiomas diferentes.
Trabajando en la conservación de nuestro planeta
Tierra.
Elaboramos recetas nutritivas.
El hueco de la tierra.
Recordamos el sacrificio de Jesús.
2
Los estudiantes de la I.E… consumen alimentos no saludables, esto se
evidencia cuando los estudiantes traen dinero y compran alimentos
“chatarra” que se expenden en las tiendas de la comunidad, lo cual no
ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por
ello maestros y estudiantes proponemos mejorar esta situación.
Proyecto:
“Alimentos nutritivos para
un buen aprendizaje”
Módulo:
“En comunidad
reflexionamos sobre el
sacrificio de Jesús”.
 Negociando nuestro proyecto sobre los alimentos
que consumimos.
 Realizando entrevistas o encuestas.
 Descubriendo nuestro peso y talla.
 Descubriendo un cuadro comparativo del valor
nutricional de los alimentos.
 Elaborando trípticos sobre alimentos saludables y no
saludables.
 ¡A preparar ensalada de frutas!
 ¡Loncheras nutritivas!
 Participamos del 1er. Simulacro de Sismo
 Evaluación del proyecto.
III Del 02/05 al 31/05)
En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su
madre, observándose también que existe poco interés en la realización
de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la
desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar
como en su entorno.
Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la
madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y
realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que reconozcan
que la comunicación en la familia se debe dar para enfrentar desastres
naturales a través de diálogos permanentes en diversas situaciones.
Proyecto:
“¡Valoremos el trabajo de
mamá! Y en familia
enfrentamos los desastres
naturales”.
 Organizando la fiesta de mamá.
 Reconocemos cualidades de nuestra mamá.
 ¡Describiendo a mamá!
 ¡Elaboramos un presente a mamá!
 Participamos en la actuación.
 Soy feliz viviendo en familia.
 En mi familia tengo responsabilidades.
 Trabajando unidos prevenimos los Desastres
Naturales y situaciones peligrosas
Evaluación del proyecto.
IIBIMESTRE(20/05al26/07)
IV Del 03/06 al 28/06)
En la comunidad de _____________ de la I.E
______________________ Observamos que la comunidad no practica
normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el proyecto tiene
como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la
importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente a través
del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir y reutilizar.
Proyecto:
¡Acuidar nuestro medio
ambiente!
Módulo:
“¡Valoremos el rol de papá!
Módulo
“Celebramos el día de la
Bandera”
- Planificando nuestro proyecto.
 Visitando nuestra comunidad.
 Investigamos sobre el cuidado del medio ambiente.
 Elaboramos depósitos de basura.
 Creamos un decálogo de conservación del medio
ambiente.
 ¡Utilizando los depósitos de basura!
- Evaluando nuestro proyecto.
V Del 01/07 al 26/07)
El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes interactúen
con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos, instrumentos y
aparatos tecnológicos para que apliquen sus conocimientos y
desarrollen su espíritu científico.
Proyecto:
La tecnología en mi I.E.
Planificación del proyecto.
 Con la ciencia diseñamos y construimos.
Organización del proyecto.
 Manejo de información.
Ejecución del proyecto.
En la I.E…., se observa que los estudiantes desconocen los accidentes
geográficos que tiene el Perú.
Ante esta situación los niños deben conocer a través de diversas
estrategias, para valorar y querer e identificarse con nuestra Patria …
El Perú.
Unidad:
“Homenajeando a nuestra
patria en su aniversario”.
 Sensibilizando y negociando el proyecto.
 El Perú y sus relieves.
 Elaborando un mural.
 ¡A clasificar mis trabajos!
 Confeccionando recuerdos y tarjetas de invitación
 Exhibiendo nuestros logros a la comunidad.
3
IIIBIMESTRE(12/08al18/10)
VI Del 12/08 al 29/08)
En el centro………. se ha observado la poca identidad cultural, el
desinterés por el folklore regional, por ello es necesario que los alumnos
conozcan y valoren su región, sus costumbres y tradiciones, platos
típicos, regionales y locales, identificándose con su comunidad para
conservarla y buscar su desarrollo.
Unidad:
Conocemos las
costumbres de nuestra
comunidad.
Módulo:
“Santa Rosa de Lima”
 Conociendo mis regiones naturales.
 Los recursos de mi comunidad.
 ¡Qué hermoso es mi folklore!
 Recopilando cuentos de la comunidad y región
VII Del 02/09 al 30/09)
En la I.E…….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la
indiferencia al cuidado de las areas verdes. A través de este proyecto
se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las
plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia
de ellas porque es útil para la vida del hombre.
Proyecto:
“Promovemos la
conciencia ecológica a
través de la construcción
de un huerto escolar”.
Modulo
Celebración del día de la
primavera.
Negociando el proyecto.
Investigando el cuidado de las plantas.
Recolectando y sembrando una planta.
Utilizando las plantas de la localidad.
Elaborando mi herbario.
Construimos nuestro huerto escolar
Evaluación del proyecto.
VIII Del 01/10 al 31/10)
En el centro poblado de…….. se ha observado inadecuado uso de la
energía por eso en esta unidad se busca la participación en el cuidado
y ahorro de la energía, el propósito del uso adecuado de ello para el
beneficio de la familia y la comunidad.
Unidad:
“El ahorro de energía
contribuye a preservar el
planeta”.
Modulo
Cuerpo sano y mente
sano
¡Nos sobra energía!
¡Apaga la luz, si no lo utilizas!
La energía una riqueza de mi Perú.
IVBIMESTRE(21/10al20/12)
En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar
desastres naturales y su prevención.
Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a toda
la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y estar
preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico.
Proyecto:
“La Tierra tiembla”.
Módulo:
¡Señor ampáranos!
Negociando el proyecto.
Cuidado con los desastres naturales.
A prevenir los desastres tecnológicos.
Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos!
Historia del Señor de los Milagros.
Los pregones de Doña Pepa.
Evaluación del proyecto.
IX Del 04/11 al 29/11)
En la I. E……. se observa que algunos niños en nuestra sociedad tienen
que trabajar para llevar alimento a su hogar y deben de estudiar. Así
mismo no respetan las áreas verdes y a los animales.
Frente a esta problemática nos proponemos dar a conocer los derechos
de todo ciudadano como los derechos de la naturaleza y de los
animales.
Unidad:
“Todos los seres vivos
tenemos derechos,
repetemonos.”
 Evitemos la deforestación.
 Los animales…¡la vida y el buen trato!
 A cumplir deberes para exigir derechos.
X Del 02/12 al 20/12)
En la comunidad de …, distrito de ……. se encuentra ubicado la I.E…..,
los niños y niñas tienen una idea equivocada del significado de la
navidad, para ellos es más importante el consumismo (tener regalos).
Ante este problema los niños vivenciarán el verdadero sentido del
significado de la Navidad al participar activamente en diferentes
sesiones propuestas en el aula y en la I.E.
Unidad:
“Navidad…fiesta de
compartir”.
MODULO
Dona un órgano y salva
una vida
 Ven, ven Jesús no tardes.
 ¡Ha nacido el niño rey!
4
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR
ÁREAS
N°
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6
Nosreencontramosyproponemos
normasdeconvivenciaparavivir
enarmoníaenunaulaorganizada
LaTierraunlugardevida
Alimentosnutritivosparaunbuen
aprendizaje
Valoremoseltrabajodemamá!Y
enfamiliaenfrentamoslos
desastresnaturales
¡Acuidarnuestromedioambiente!
LatecnologíaenmiI.E.
Homenajeandoanuestrapatriaen
suaniversario
Conocemoslascostumbresde
nuestracomunidad
Promovemoslaconciencia
ecológicaatravésdela
construccióndeunhuertoescolar
Elahorrodeenergíacontribuyea
preservarelplaneta
“LaTierratiembla”
Todoslosseresvivostenemos
derechos,respetémonos
Navidad…fiestadecompartir
Personal-social
1 Construye su identidad X X X X X
2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X x X X X
3 Construye interpretaciones históricas X X X X
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X X X
Educaci
ónfísica
6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X
7 Asume una vida saludable X X X X X X
8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X
Art
ey
cult
ura
9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X
10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X X X
Comuni
cación
11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X
12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X
Matemática
14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X X X
15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X
16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X
17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X X X
Cienciay
tecnología
18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X X X X
19
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
X X X X X X
X
20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X X
Educació
n
religiosa
21
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas
X X X X
22
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
X X X X X
X
Co
mpe
tenc
ias
tran
sver
sale
s
23
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
X X X X
X
5
1 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las págin as 9-14 del
Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
24
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES1
 Enfoque Intercultural X X X X
 Enfoque de Atención a la diversidad X X
 Enfoque de Igualdad de género X X X X
 Enfoque Ambiental X X X
 Enfoque de Derechos X X X
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X
 Enfoque de Orientación al bien común X X X
TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X
6
PLAN CURRICULAR ANUAL PARA TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
IV. DATOS INFORMATIVOS
4.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________
4.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________
4.3.Director(a) : ____________________________________________
4.4.Docente Responsable : ____________________________________________
V. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS:
BIMESTRE
N° UNIDAD
DIDACTICA
TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA
TITULO / DENOMINACION
DE LA UNIDAD
PRODUCTOS IMPORTANTES
IBIMESTRE
(11/03al17/05)
I Del 11/03 al 29/03)
En el centro poblado de ……… del distrito de ……. Se ha observado
que al iniciar el año escolar los alumnos nuevos no se integran con
facilidad, también se observa la ausencia escolar con inadecuados
hábitos de comportamientos, baja autoestima y falta de organización
en el aula .Por ello nos proponemos desarrollar actividades que
orienten al estudiante a la integración, socialización, en un clima de
armonía, seguridad, confianza sobre todo el trabajo en equipo que
promueven un ambiente organizado y funcional.
Proyecto:
“Retornamos con alegría a
la I.E., y Organizamos
nuestro trabajo en el aula”
Módulo
“Cuidemos el agua y
nuestra salud”
Crecer nos trae responsabilidades.
Reconociendo nuestras cualidades y habilidades.
Negociación con los alumnos.
Asumimos responsabilidades para trabajar en equipo.
Nos conocemos y establecemos normas de
convivencia.
A sectorizar nuestras áreas.
Evaluación del proyecto.
El agua se agota.
Importancia del agua.
II Del 01/04 al 30/04)
En el centro poblado ..se ha observado que los estudiantes no tienen
conciencia alimenticia, ecológica y ampliar su conocimiento de
geografía .Por ello nos proponemos desarrollar actividades para el
cuidado de su salud y mejoramiento de calidad de vida en las
comunidades ,américa y el planeta tierra.
Unidad:
“La Tierra un lugar de vida”.
Módulo:
“Reflexionamos sobre el
sacrificio de Jesus”
En América nos comunicamos en idiomas diferentes.
Trabajando en la conservación de nuestro planeta
Tierra.
Elaboramos recetas nutritivas.
El hueco de la tierra.
Recordamos el sacrificio de Jesús.
En la I.E……. se ha detectado la falta de actitudes basadas en la
práctica de valores, porque en este proyecto se busca desarrollar en
el alumno actitudes que demuestran sus valores.
Proyecto:
“Alimentos nutritivos para
un buen aprendizaje
Negociando nuestro proyecto.
Valoramos nuestras diferencias.
Indagando valores vivenciales.
A practicar valores.
Evaluación del proyecto.
III Del 02/05 al 31/05)
En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su
madre, observándose también que existe poco interés en la
realización de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la
“Elaboramos un regalo
para mamá y prevenimos
los desastres Naturales en
familia”.
Participamos en la negociación del proyecto.
La familia es unión.
La importancia de la comunicación en la familia.
Construyendo mi obsequio
7
IIBIMESTRE(20/05al26/07)
desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar
como en su entorno.
Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la
madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación
y realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que
reconozcan que la comunicación en la familia se debe dar para
enfrentar desastres naturales a través de diálogos permanentes en
diversas situaciones
Ofrecemos con amor nuestros regalos.
Organizamos nuestras brigadas del aula
Conocemos las zonas seguras de mi hogar y escuela
Todos participamos en defensa civil.
Evaluando el proyecto.
IV Del 03/06 al 28/06)
En la comunidad de _____________ de la I.E
______________________ Observamos que la comunidad no
practica normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el
proyecto tiene como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad
sobre la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente
a través del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir
y reutilizar
Proyecto
“Acuidar nuestro medio
ambiente”.
Módulo
Celebramos el día de la
bandera
Módulo
Valoremos el rol de papa’.
Participando en el cuidado del Medio Ambiente.
¡Cuidado con la contaminación!
Respeto y amor a nuestro padre.
Batalla de Arica
V Del 01/07 al 26/07)
El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes
interactúen con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos,
instrumentos y aparatos tecnológicos para que apliquen sus
conocimientos y desarrollen su espíritu científico.
Proyecto:
La tecnología en mi I.E.
Planificación del proyecto.
 Con la ciencia diseñamos y construimos.
Organización del proyecto.
 Manejo de información.
Ejecución del proyecto.
En el distrito………. se ha observado la falta de identidad nacional por
ello es necesario que los estudiantes adopten el sentimiento nacional
con patriotismo y valoren a los héroes que dieron su vida por la
libertad, sobre todo conozcan la riqueza en sus tres reinos naturales,
y se sientan comprometidos en la formación integral desarrollando
sentimientos de identidad nacional de la historia de la Patria,
demostrando civismo y amor a la Patria.
Unidad:
“Homenajeando a nuestra
Patria en su aniversario”.
Identificando nuestro territorio.
Conociendo los principales hechos de la historia.
Valoremos el sacrificio de nuestros héroes.
IIIBIMESTRE(12/08al18/10)
VI Del 12/08 al 29/08)
En el centro………. se ha observado la poca identidad cultural, el
desinterés por el folklore regional, por ello es necesario que los
alumnos conozcan y valoren su región, sus costumbres y tradiciones,
platos típicos, regionales y locales, identificándose con su comunidad
para conservarla y buscar su desarrollo.
Unidad:
“Conocemos las
costumbres de nuestra
comunidad”
.Modulo
Santa Rosa de Lima
Conociendo mis regiones naturales.
Los recursos de mi comunidad.
¡Qué hermoso es mi folklore!
VII Del 02/09 al 30/09)
En la I.E……….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la
indiferencia al cuidado de las areas verdes. A través de este proyecto
se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las
plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia
de ellas porque es útil para la vida del hombre.
Proyecto:
“Promovemos la conciencia
ecológica a través de la
construcción de un huerto
escolar”.
Modulo
Celebración del día de la
primavera.
Negociando el proyecto.
Investigando el cuidado de las plantas.
Recolectando y sembrando una planta.
Utilizando las plantas de la localidad.
Elaborando mi herbario.
Construimos nuestro huerto escolar
Evaluación del proyecto.
8
VIII Del 01/10 al 31/10)
En el centro poblado de…….. se ha observado inadecuado uso de la
energía por eso en esta unidad se busca la participación en el cuidado
y ahorro de la energía, el propósito del uso adecuado de ello para el
beneficio de la familia y la comunidad.
Unidad:
“El ahorro de energía
contribuye a preservar el
planeta”.
¡Nos sobra energía!
¡Apaga la luz, si no lo utilizas!
La energía una riqueza de mi Perú.
En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar
desastres naturales y su prevención.
Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a
toda la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y
estar preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico.
Proyecto:
“La Tierra tiembla”.
Módulo:
¡Señor ampáranos!
Negociando el proyecto.
Cuidado con los desastres naturales.
A prevenir los desastres tecnológicos.
Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos!
Historia del Señor de los Milagros.
Los pregones de Doña Pepa.
Evaluación del proyecto.
IVBIMESTRE(21/10al20/12)
IX Del 04/11 al 29/11)
En la I. E……. se observa que algunos niños en nuestra sociedad
tienen que trabajar para llevar alimento a su hogar y deben de
estudiar. Así mismo no respetan las áreas verdes y a los animales.
Frente a esta problemática nos proponemos dar a conocer los
derechos de todo ciudadano como los derechos de la naturaleza y de
los animales.
Unidad:
“Todos los seres vivos
tenemos derechos,
respetémonos.”
 Evitemos la deforestación.
 Los animales…¡la vida y el buen trato!
 A cumplir deberes para exigir derechos.
X Del 02/12 al 20/12)
En la comunidad de …, distrito de ……. se encuentra ubicado la
I.E….., los niños y niñas tienen una idea equivocada del significado de
la navidad, para ellos es más importante el consumismo (tener
regalos).
Ante este problema los niños vivenciarán el verdadero sentido del
significado de la Navidad al participar activamente en diferentes
sesiones propuestas en el aula y en la I.E.
Unidad:
“Navidad…fiesta de
compartir”.
MODULO
Dona un órgano y salva una
vida
 Ven, ven Jesús no tardes.
 ¡Ha nacido el niño rey!
9
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR
ÁREAS
N°
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6
Nosreencontramosyproponemos
normasdeconvivenciaparavivir
enarmoníaenunaulaorganizada
LaTierraunlugardevida
Alimentosnutritivosparaunbuen
aprendizaje
Valoremoseltrabajodemamá!Y
enfamiliaenfrentamoslos
desastresnaturales
¡Acuidarnuestromedioambiente!
LatecnologíaenmiI.E.
Homenajeandoanuestrapatriaen
suaniversario
Conocemoslascostumbresde
nuestracomunidad
Promovemoslaconciencia
ecológicaatravésdela
construccióndeunhuertoescolar
Elahorrodeenergíacontribuyea
preservarelplaneta
“LaTierratiembla”
Todoslosseresvivostenemos
derechos,repetemonos
Navidad…fiestadecompartir
Personal-social
1 Construye su identidad X X X X X
2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X x X X X
3 Construye interpretaciones históricas X X X X
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X X X
Educaci
ónfísica
6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X
7 Asume una vida saludable X X X X X X
8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X
Art
ey
cult
ura
9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X
10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X X X
Comuni
cación
11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X
12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X
Matemática
14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X X X
15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X
16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X
17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X X X
Cienciay
tecnología
18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X X X X
19
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
X X X X X X
X
20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X X
Educació
n
religiosa
21
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas
X X X X
22
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
X X X X X
X
Co
mpe
tenc
ias
tran
sver
sale
s
23
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
X X X X
X
10
2 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las páginas 9 -14 del
Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
24
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES2
 Enfoque Intercultural X X X X
 Enfoque de Atención a la diversidad X X
 Enfoque de Igualdad de género X X X
 Enfoque Ambiental X X X
 Enfoque de Derechos X X
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X
 Enfoque de Orientación al bien común X X X
TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X
11
PLAN CURRICULAR ANUAL PARA QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA
VII. DATOS INFORMATIVOS
7.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________
7.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________
7.3.Director(a) : ____________________________________________
7.4.Docente Responsable : ____________________________________________
VIII. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS:
BIMESTRE
N° UNIDAD
DIDACTICA
TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA
TITULO / DENOMINACION DE
LA UNIDAD
PRODUCTOS IMPORTANTES
IBIMESTRE
(11/03al17/05)
I Del 11/03 al 29/03)
En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de
______________ se inician las labores escolares y muchos niños y
niñas regresan a su I.E. demostrando su baja autoestima, depresión,
agresividad, debido a la ausencia de los padres en casa, por lo cual, se
propone desarrollar actividades que permitan propiciar un clima de
alegría, calidez, convivencia armónica y disfrute de los aprendizajes y
las actividades escolares en un aula organizada.
Proyecto:
“Retornamos con alegría a
la I.E., y Organizamos
nuestro trabajo en el aula”
Módulo
“Cuidemos el agua y
nuestra salud”
Nos volvemos a encontrar.
Crecemos y cambiamos.
Descubriendo nuestros talentos.
Planificando nuestro proyecto.
Practicamos normas de convivencia.
Cumplimos nuestras responsabilidades.
Implementemos los sectores del aula.
Evaluamos nuestro trabajo en equipo.
II Del 01/04 al 30/04)
En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de
______________ a los niños y niñas les falta desarrollar su conciencia
alimenticia, ecológica y ampliar sus conocimientos de geografía.
Por lo tanto se propone desarrollar actividades para el cuidado de su
salud y mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad, en América
y en el planeta Tierra.
Módulo:
“En comunidad
reflexionamos sobre el
sacrificio de Jesús”
Unidad
“La tierra un lugar de vida”
Conocemos la Historia de la Salvación.
El Vía Crusis, un camino doloroso.
Participemos con fe en Semana Santa.
Celebremos la resurrección de Jesús.
Somos hermanos Americamos.
Viajando por los continentes del planeta Tierra.
Juguemos con la geografía de nuestro planeta.
Los estudiantes de la I.E… consumen alimentos no saludables, esto se
evidencia cuando los estudiantes traen dinero y compran alimentos
“chatarra” que se expenden en las tiendas de la comunidad, lo cual no
ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por
ello maestros y estudiantes proponemos mejorar esta situación.
Proyecto:
“Alimentos nutritivos para un
buen aprendizaje”
 Negociando nuestro proyecto sobre los alimentos
que consumimos.
 Realizando entrevistas o encuestas.
 Descubriendo nuestro peso y talla.
 Descubriendo un cuadro comparativo del valor
nutricional de los alimentos.
 Elaborando trípticos sobre alimentos saludables y
no saludables.
 ¡A preparar ensalada de frutas!
 ¡Loncheras nutritivas!
 Participamos del 1er. Simulacro de Sismo
 Evaluación del proyecto.
12
III Del 02/05 al 31/05)
En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su
madre, observándose también que existe poco interés en la realización
de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la
desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar
como en su entorno.
Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la
madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación
y realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que
reconozcan que la comunicación en la familia se debe dar para
enfrentar desastres naturales a través de diálogos permanentes en
diversas situaciones.
Proyecto
“Elaboramos un regalo para
mamá y prevenimos los
desastres naturales en
familia”
Negociamos el proyecto.
Sigamos a María, madre ejemplo de amor y vida.
Mi familia me cuida y alimenta.
En familia consumimos alimentos nutritivos.
Conociendo las zonas seguras de mi hogar y de mi
aula.
Organizamos las brigadas de defensa civil.
María madre nuestra y de Jesús.
El milagro de la Vida.
Elaboremos un regalo para mamá.
Festejamos a nuestra madre del cielo y de la tierra.
Organizamos y participamos en la prevención de los
desastres naturales.
Evaluando nuestro proyecto.
IIBIMESTRE(20/05al26/07)
IV Del 03/06 al 28/06)
En la comunidad de _____________ de la I.E
______________________ Observamos que la comunidad no practica
normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el proyecto tiene
como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la
importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente a través
del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir y reutilizar.
Proyecto:
“Cuidando el medio
ambiente”
Módulo:
“Valoremos el rol del padre”.
Módulo:
“Celebramos el Día de la
Bandera”.
Planificando nuestro proyecto: Nuestros recursos
naturales son nuestra riqueza.
Colaboremos con la ecología.
Evitemos la destrucción de la capa de ozono.
Elaboramos depósitos de basura.
Creamos un decálogo de conservación del medio
ambiente.
¡Utilizando los depósitos de basura!
Nuestros antepasados cuidaron la naturaleza.
Evaluando nuestro proyecto.
V Del 01/07 al 26/07)
El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes interactúen
con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos, instrumentos y
aparatos tecnológicos para que apliquen sus conocimientos y
desarrollen su espíritu científico.
Proyecto:
La tecnología en mi I.E.
Planificación del proyecto.
 Con la ciencia diseñamos y construimos.
Organización del proyecto.
 Manejo de información.
Ejecución del proyecto.
En la comunidad de _______ distrito de _______ se observa la falta de
identidad y amor a la patria por desconocimiento de su historia y del
sufrimiento y lucha de los peruanos (indígenas) para liberarse del yugo
español y la poca valoración de las riquezas de nuestro país, por ello
es importante que los estudiantes del 5º y 6° grado conozcan los
procesos sociopolíticos ocurridos en su historia y como se manejaron
los recursos para que reafirmen su identidad nacional y participen en el
cuidado de los mismos.
Unidad:
“Orgullosos de ser
peruanos”
El Perú un país con historia.
El Perú y sus recursos.
Rebeliones indígenas y su lucha por la libertad.
¡Felices fiestas patrias!
IIIBIMESTRE
(12/08al
18/10)
VI Del 12/08 al 29/08)
En la comunidad de ______ distrito de ______ se ha observado la poca
práctica de las expresiones culturales heredadas de nuestros
antepasados y en consecuencia la alienación cultural. Es por ello que
es necesario que los estudiantes del 5º y 6° grado conozcan los
orígenes de las expresiones culturales de su localidad, región y/o país
e interioricen los principios de la interculturalidad, las valoren y protejan.
Unidad:
“Valoremos las costumbres
de la comunidad”.
Modulo:
Santa Rosa de Lima
Investigamos la influencia de la Independencia del
Perú en nuestras expresiones culturales.
Conociendo mis regiones naturales.
¡Qué hermoso es mi folklore!
Los recursos de mi comunidad.
13
Recopilamos cuentos tradicionales de la comunidad
y de la región
VII Del 02/09 al 30/09)
En la I.E……….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la
indiferencia al cuidado de las áreas verdes. A través de este proyecto
se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las
plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia
de ellas porque es útil para la vida del hombre.
Proyecto:
“Promovemos la conciencia
ecológica a través de la
construcción de un huerto
escolar”.
Módulo:
Celebración del día de la
primavera.
Negociando el proyecto.
Investigando el cuidado de las plantas.
Recolectando y sembrando una planta.
Utilizando las plantas de la localidad.
Elaborando mi herbario.
Construimos nuestro huerto escolar.
¡Primavera…estación de la alegría!
Evaluación del proyecto.
VIII Del 01/10 al 31/10)
En la comunidad de ___________ distrito de _________ se ha
observado la poca práctica de normas de ahorro de energía. Siendo
conscientes de la importancia de los recursos energéticos para la vida
y la realización de actividades humanas. Los estudiantes y docentes de
la I.E.__________ nos hemos propuesto difundir normas de uso
racional de recursos energéticos.
Unidad:
El ahorro de energía
contribuye a preservar el
planeta.
Módulo:
Cuerpo sano y mente sana
Organización, investigación.
 Nuestro ambiente natural tiene energía.
 La electricidad forma parte de nuestra vida.
Ejecución
 Participamos en la difusión del uso racional de
recursos energéticos.
En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar
desastres naturales y su prevención.
Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a toda
la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y estar
preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico.
Proyecto:
“La Tierra tiembla”.
Módulo:
¡Señor ampáranos!
Negociando el proyecto.
Cuidado con los desastres naturales.
A prevenir los desastres tecnológicos.
Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos!
Historia del Señor de los Milagros.
Los pregones de Doña Pepa.
Evaluación del proyecto.
IVBIMESTRE(21/10al20/12)
IX Del 04/11 al 29/11)
En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de
______________ los alumnos distorsionan el concepto de derechos y
no cumplen sus deberes de estudiantes por lo que esta unidad brinda
actividades que fomenten el respeto al derecho de los demás, defensa
de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.
Unidad
¡Todos los seres vivos
tenemos derechos,
respetémonos!
¡No a la discriminación!
¡Defendemos nuestros derechos y cumplimos
nuestros deberes!
X Del 02/12 al 20/12)
En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de
______________ los alumnos desconocen el verdadero sentido de la
navidad por lo cual esta unidad desarrollará actividades que promuevan
la vivencia de la navidad como una fiesta de amor, paz, y unión familiar.
Unidad
“Navidad Fiesta para
compartir”
Módulo:
Dona un órgano y salva una
vida.
Módulo:
Celebramos el Día del
Logro
El Perú, un país que progresa.
Nos preparamos para la llegada del salvador.
Celebramos la navidad en familia.
14
IX. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR
ÁREAS
N°
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6
Nosreencontramosyproponemos
normasdeconvivenciaparavivir
enarmoníaenunaulaorganizada
LaTierraunlugardevida
Alimentosnutritivosparaunbuen
aprendizaje
Valoremoseltrabajodemamá!Y
enfamiliaenfrentamoslos
desastresnaturales
¡Acuidarnuestromedioambiente!
LatecnologíaenmiI.E.
Homenajeandoanuestrapatriaen
suaniversario
Conocemoslascostumbresde
nuestracomunidad
Promovemoslaconciencia
ecológicaatravésdela
construccióndeunhuertoescolar
Elahorrodeenergíacontribuyea
preservarelplaneta
“LaTierratiembla”
Todoslosseresvivostenemos
derechos,repetemonos
Navidad…fiestadecompartir
Personal-social
1 Construye su identidad X X X X X X X
2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X X X X X X
3 Construye interpretaciones históricas X X X X X X
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X
Educaci
ónfísica
6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X
7 Asume una vida saludable X X X X X X X
8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X X
Art
ey
cult
ura
9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X X X
10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X
Comuni
cación
11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X
12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X
Matemática
14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X
15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X
16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X X X X
17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X
Cienciay
tecnología
18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X
19
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
X X X X X X X
20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X
Educació
n
religiosa
21
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas
X X X X X
X
22
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
X X X X X
X
Co
mpe
tenc
ias
tran
sver
sale
s
23
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
X X X X X X X X X
15
3 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las págin as 9-14 del
Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
24
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
X X X X X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES3
 Enfoque Intercultural X X X
 Enfoque de Atención a la diversidad X X
 Enfoque de Igualdad de género X X X
 Enfoque Ambiental X X X
 Enfoque de Derechos X X
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X
 Enfoque de Orientación al bien común X X X
TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X
Plan anual primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
Maria Rodriguez Maguiña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
PEDRORONCALALIAGA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
 

Similar a Plan anual primaria

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.docMATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
Ruth Roca Umeres
 
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA  "RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA Rossana Mayuri
 
Quinto
QuintoQuinto
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docxMatriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
IEMiguelGraudeIberia
 
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docxMatriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
Juan Carlos Rivera
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Equipo5Geografia
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucionalcharly1069
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambienteVanePerezP
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambienteVanePerezP
 
Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion
Luis Hernàndez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Luzclubnoel
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Lyzdaiana
 

Similar a Plan anual primaria (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.docMATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - 4°.doc
 
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA  "RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docxMatriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado - 2022.docx
 
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docxMatriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
Matriz de programación curricular de 1 a 6 grado.docx
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
CARMEN CORREA
CARMEN CORREACARMEN CORREA
CARMEN CORREA
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Proyecto Macaregua
Proyecto MacareguaProyecto Macaregua
Proyecto Macaregua
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plan anual primaria

  • 1. 1 PLAN CURRICULAR ANUAL PARA PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________ 1.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________ 1.3.Director(a) : ____________________________________________ 1.4.Docente Responsable : ____________________________________________ II. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS: BIMESTRE N° UNIDAD DIDACTICA TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA TITULO / DENOMINACION DE LA UNIDAD PRODUCTOS IMPORTANTES IBIMESTRE (11/03al17/05) I Del 11/03 al 29/03) En la I.E ….. en el aula del 1° y 2º grado, se observa que los estudiantes no tienen buenas relaciones interpersonales, buen comportamiento en diferentes eventos y lugares. También observamos que el aula no está bien organizada. Ante esta situación proponemos que los estudiantes elaboren y se comprometan a cumplir normas de convivencia para vivir en armonía e interactuar en un ambiente organizado y funcional, así consolidar potencialidades cognitivas, afectivas y socializadoras en el aula y en la I.E. Proyecto: Nos reencontramosy proponemos normasde convivencia para vivir en armonía en un aula organizada Módulo: El agua elemento indispensable.  ¡Mi fiesta de Bienvenida!  Mis actitudes en diversas situaciones.  Indagando sobre normas de convivencia.  Participando en la elección de las normas de convivencia.  Realizando un trifoliado sobre normas de convivencia Nos reencontramos y proponemos normas de convivencia para vivir en armonía en un aula organizada.  Difusión de normas de convivencia.  Mi pequeño mundo… ¡Mi aula!  Organizando los espacios de mi aula.  Letrado nuestras áreas de trabajo.  Elaborando nuestro cartel de asistencia.  Asumiendo responsabilidades para trabajar en equipo.  Leemos y elaboramos tarjetas de invitación.  ¡Bienvenidos al aula del 2° grado!  Evaluación del proyecto. II Del 01/04 al 30/04) En el centro poblado ..se ha observado que los estudiantes no tienen conciencia alimenticia, ecológica y ampliar su conocimiento de geografía .Por ello nos proponemos desarrollar actividades para el cuidado de su salud y mejoramiento de calidad de vida en las comunidades ,américa y el planeta tierra. Unidad: “La Tierra un lugar de vida”. Módulo: “Reflexionamos sobre el sacrificio de Jesus” En América nos comunicamos en idiomas diferentes. Trabajando en la conservación de nuestro planeta Tierra. Elaboramos recetas nutritivas. El hueco de la tierra. Recordamos el sacrificio de Jesús.
  • 2. 2 Los estudiantes de la I.E… consumen alimentos no saludables, esto se evidencia cuando los estudiantes traen dinero y compran alimentos “chatarra” que se expenden en las tiendas de la comunidad, lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello maestros y estudiantes proponemos mejorar esta situación. Proyecto: “Alimentos nutritivos para un buen aprendizaje” Módulo: “En comunidad reflexionamos sobre el sacrificio de Jesús”.  Negociando nuestro proyecto sobre los alimentos que consumimos.  Realizando entrevistas o encuestas.  Descubriendo nuestro peso y talla.  Descubriendo un cuadro comparativo del valor nutricional de los alimentos.  Elaborando trípticos sobre alimentos saludables y no saludables.  ¡A preparar ensalada de frutas!  ¡Loncheras nutritivas!  Participamos del 1er. Simulacro de Sismo  Evaluación del proyecto. III Del 02/05 al 31/05) En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su madre, observándose también que existe poco interés en la realización de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar como en su entorno. Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que reconozcan que la comunicación en la familia se debe dar para enfrentar desastres naturales a través de diálogos permanentes en diversas situaciones. Proyecto: “¡Valoremos el trabajo de mamá! Y en familia enfrentamos los desastres naturales”.  Organizando la fiesta de mamá.  Reconocemos cualidades de nuestra mamá.  ¡Describiendo a mamá!  ¡Elaboramos un presente a mamá!  Participamos en la actuación.  Soy feliz viviendo en familia.  En mi familia tengo responsabilidades.  Trabajando unidos prevenimos los Desastres Naturales y situaciones peligrosas Evaluación del proyecto. IIBIMESTRE(20/05al26/07) IV Del 03/06 al 28/06) En la comunidad de _____________ de la I.E ______________________ Observamos que la comunidad no practica normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el proyecto tiene como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente a través del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir y reutilizar. Proyecto: ¡Acuidar nuestro medio ambiente! Módulo: “¡Valoremos el rol de papá! Módulo “Celebramos el día de la Bandera” - Planificando nuestro proyecto.  Visitando nuestra comunidad.  Investigamos sobre el cuidado del medio ambiente.  Elaboramos depósitos de basura.  Creamos un decálogo de conservación del medio ambiente.  ¡Utilizando los depósitos de basura! - Evaluando nuestro proyecto. V Del 01/07 al 26/07) El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes interactúen con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos, instrumentos y aparatos tecnológicos para que apliquen sus conocimientos y desarrollen su espíritu científico. Proyecto: La tecnología en mi I.E. Planificación del proyecto.  Con la ciencia diseñamos y construimos. Organización del proyecto.  Manejo de información. Ejecución del proyecto. En la I.E…., se observa que los estudiantes desconocen los accidentes geográficos que tiene el Perú. Ante esta situación los niños deben conocer a través de diversas estrategias, para valorar y querer e identificarse con nuestra Patria … El Perú. Unidad: “Homenajeando a nuestra patria en su aniversario”.  Sensibilizando y negociando el proyecto.  El Perú y sus relieves.  Elaborando un mural.  ¡A clasificar mis trabajos!  Confeccionando recuerdos y tarjetas de invitación  Exhibiendo nuestros logros a la comunidad.
  • 3. 3 IIIBIMESTRE(12/08al18/10) VI Del 12/08 al 29/08) En el centro………. se ha observado la poca identidad cultural, el desinterés por el folklore regional, por ello es necesario que los alumnos conozcan y valoren su región, sus costumbres y tradiciones, platos típicos, regionales y locales, identificándose con su comunidad para conservarla y buscar su desarrollo. Unidad: Conocemos las costumbres de nuestra comunidad. Módulo: “Santa Rosa de Lima”  Conociendo mis regiones naturales.  Los recursos de mi comunidad.  ¡Qué hermoso es mi folklore!  Recopilando cuentos de la comunidad y región VII Del 02/09 al 30/09) En la I.E…….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la indiferencia al cuidado de las areas verdes. A través de este proyecto se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia de ellas porque es útil para la vida del hombre. Proyecto: “Promovemos la conciencia ecológica a través de la construcción de un huerto escolar”. Modulo Celebración del día de la primavera. Negociando el proyecto. Investigando el cuidado de las plantas. Recolectando y sembrando una planta. Utilizando las plantas de la localidad. Elaborando mi herbario. Construimos nuestro huerto escolar Evaluación del proyecto. VIII Del 01/10 al 31/10) En el centro poblado de…….. se ha observado inadecuado uso de la energía por eso en esta unidad se busca la participación en el cuidado y ahorro de la energía, el propósito del uso adecuado de ello para el beneficio de la familia y la comunidad. Unidad: “El ahorro de energía contribuye a preservar el planeta”. Modulo Cuerpo sano y mente sano ¡Nos sobra energía! ¡Apaga la luz, si no lo utilizas! La energía una riqueza de mi Perú. IVBIMESTRE(21/10al20/12) En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar desastres naturales y su prevención. Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y estar preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico. Proyecto: “La Tierra tiembla”. Módulo: ¡Señor ampáranos! Negociando el proyecto. Cuidado con los desastres naturales. A prevenir los desastres tecnológicos. Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos! Historia del Señor de los Milagros. Los pregones de Doña Pepa. Evaluación del proyecto. IX Del 04/11 al 29/11) En la I. E……. se observa que algunos niños en nuestra sociedad tienen que trabajar para llevar alimento a su hogar y deben de estudiar. Así mismo no respetan las áreas verdes y a los animales. Frente a esta problemática nos proponemos dar a conocer los derechos de todo ciudadano como los derechos de la naturaleza y de los animales. Unidad: “Todos los seres vivos tenemos derechos, repetemonos.”  Evitemos la deforestación.  Los animales…¡la vida y el buen trato!  A cumplir deberes para exigir derechos. X Del 02/12 al 20/12) En la comunidad de …, distrito de ……. se encuentra ubicado la I.E….., los niños y niñas tienen una idea equivocada del significado de la navidad, para ellos es más importante el consumismo (tener regalos). Ante este problema los niños vivenciarán el verdadero sentido del significado de la Navidad al participar activamente en diferentes sesiones propuestas en el aula y en la I.E. Unidad: “Navidad…fiesta de compartir”. MODULO Dona un órgano y salva una vida  Ven, ven Jesús no tardes.  ¡Ha nacido el niño rey!
  • 4. 4 III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR ÁREAS N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6 Nosreencontramosyproponemos normasdeconvivenciaparavivir enarmoníaenunaulaorganizada LaTierraunlugardevida Alimentosnutritivosparaunbuen aprendizaje Valoremoseltrabajodemamá!Y enfamiliaenfrentamoslos desastresnaturales ¡Acuidarnuestromedioambiente! LatecnologíaenmiI.E. Homenajeandoanuestrapatriaen suaniversario Conocemoslascostumbresde nuestracomunidad Promovemoslaconciencia ecológicaatravésdela construccióndeunhuertoescolar Elahorrodeenergíacontribuyea preservarelplaneta “LaTierratiembla” Todoslosseresvivostenemos derechos,respetémonos Navidad…fiestadecompartir Personal-social 1 Construye su identidad X X X X X 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X x X X X 3 Construye interpretaciones históricas X X X X 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X X X Educaci ónfísica 6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X 7 Asume una vida saludable X X X X X X 8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X Art ey cult ura 9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X 10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X X X Comuni cación 11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X 12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X 13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X Matemática 14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X X X 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X 16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X 17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X X X Cienciay tecnología 18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X X X X 19 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo X X X X X X X 20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X X Educació n religiosa 21 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas X X X X 22 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa X X X X X X Co mpe tenc ias tran sver sale s 23 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X X X X
  • 5. 5 1 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las págin as 9-14 del Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf 24 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES1  Enfoque Intercultural X X X X  Enfoque de Atención a la diversidad X X  Enfoque de Igualdad de género X X X X  Enfoque Ambiental X X X  Enfoque de Derechos X X X  Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X  Enfoque de Orientación al bien común X X X TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X
  • 6. 6 PLAN CURRICULAR ANUAL PARA TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA IV. DATOS INFORMATIVOS 4.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________ 4.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________ 4.3.Director(a) : ____________________________________________ 4.4.Docente Responsable : ____________________________________________ V. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS: BIMESTRE N° UNIDAD DIDACTICA TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA TITULO / DENOMINACION DE LA UNIDAD PRODUCTOS IMPORTANTES IBIMESTRE (11/03al17/05) I Del 11/03 al 29/03) En el centro poblado de ……… del distrito de ……. Se ha observado que al iniciar el año escolar los alumnos nuevos no se integran con facilidad, también se observa la ausencia escolar con inadecuados hábitos de comportamientos, baja autoestima y falta de organización en el aula .Por ello nos proponemos desarrollar actividades que orienten al estudiante a la integración, socialización, en un clima de armonía, seguridad, confianza sobre todo el trabajo en equipo que promueven un ambiente organizado y funcional. Proyecto: “Retornamos con alegría a la I.E., y Organizamos nuestro trabajo en el aula” Módulo “Cuidemos el agua y nuestra salud” Crecer nos trae responsabilidades. Reconociendo nuestras cualidades y habilidades. Negociación con los alumnos. Asumimos responsabilidades para trabajar en equipo. Nos conocemos y establecemos normas de convivencia. A sectorizar nuestras áreas. Evaluación del proyecto. El agua se agota. Importancia del agua. II Del 01/04 al 30/04) En el centro poblado ..se ha observado que los estudiantes no tienen conciencia alimenticia, ecológica y ampliar su conocimiento de geografía .Por ello nos proponemos desarrollar actividades para el cuidado de su salud y mejoramiento de calidad de vida en las comunidades ,américa y el planeta tierra. Unidad: “La Tierra un lugar de vida”. Módulo: “Reflexionamos sobre el sacrificio de Jesus” En América nos comunicamos en idiomas diferentes. Trabajando en la conservación de nuestro planeta Tierra. Elaboramos recetas nutritivas. El hueco de la tierra. Recordamos el sacrificio de Jesús. En la I.E……. se ha detectado la falta de actitudes basadas en la práctica de valores, porque en este proyecto se busca desarrollar en el alumno actitudes que demuestran sus valores. Proyecto: “Alimentos nutritivos para un buen aprendizaje Negociando nuestro proyecto. Valoramos nuestras diferencias. Indagando valores vivenciales. A practicar valores. Evaluación del proyecto. III Del 02/05 al 31/05) En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su madre, observándose también que existe poco interés en la realización de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la “Elaboramos un regalo para mamá y prevenimos los desastres Naturales en familia”. Participamos en la negociación del proyecto. La familia es unión. La importancia de la comunicación en la familia. Construyendo mi obsequio
  • 7. 7 IIBIMESTRE(20/05al26/07) desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar como en su entorno. Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que reconozcan que la comunicación en la familia se debe dar para enfrentar desastres naturales a través de diálogos permanentes en diversas situaciones Ofrecemos con amor nuestros regalos. Organizamos nuestras brigadas del aula Conocemos las zonas seguras de mi hogar y escuela Todos participamos en defensa civil. Evaluando el proyecto. IV Del 03/06 al 28/06) En la comunidad de _____________ de la I.E ______________________ Observamos que la comunidad no practica normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el proyecto tiene como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente a través del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir y reutilizar Proyecto “Acuidar nuestro medio ambiente”. Módulo Celebramos el día de la bandera Módulo Valoremos el rol de papa’. Participando en el cuidado del Medio Ambiente. ¡Cuidado con la contaminación! Respeto y amor a nuestro padre. Batalla de Arica V Del 01/07 al 26/07) El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes interactúen con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos, instrumentos y aparatos tecnológicos para que apliquen sus conocimientos y desarrollen su espíritu científico. Proyecto: La tecnología en mi I.E. Planificación del proyecto.  Con la ciencia diseñamos y construimos. Organización del proyecto.  Manejo de información. Ejecución del proyecto. En el distrito………. se ha observado la falta de identidad nacional por ello es necesario que los estudiantes adopten el sentimiento nacional con patriotismo y valoren a los héroes que dieron su vida por la libertad, sobre todo conozcan la riqueza en sus tres reinos naturales, y se sientan comprometidos en la formación integral desarrollando sentimientos de identidad nacional de la historia de la Patria, demostrando civismo y amor a la Patria. Unidad: “Homenajeando a nuestra Patria en su aniversario”. Identificando nuestro territorio. Conociendo los principales hechos de la historia. Valoremos el sacrificio de nuestros héroes. IIIBIMESTRE(12/08al18/10) VI Del 12/08 al 29/08) En el centro………. se ha observado la poca identidad cultural, el desinterés por el folklore regional, por ello es necesario que los alumnos conozcan y valoren su región, sus costumbres y tradiciones, platos típicos, regionales y locales, identificándose con su comunidad para conservarla y buscar su desarrollo. Unidad: “Conocemos las costumbres de nuestra comunidad” .Modulo Santa Rosa de Lima Conociendo mis regiones naturales. Los recursos de mi comunidad. ¡Qué hermoso es mi folklore! VII Del 02/09 al 30/09) En la I.E……….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la indiferencia al cuidado de las areas verdes. A través de este proyecto se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia de ellas porque es útil para la vida del hombre. Proyecto: “Promovemos la conciencia ecológica a través de la construcción de un huerto escolar”. Modulo Celebración del día de la primavera. Negociando el proyecto. Investigando el cuidado de las plantas. Recolectando y sembrando una planta. Utilizando las plantas de la localidad. Elaborando mi herbario. Construimos nuestro huerto escolar Evaluación del proyecto.
  • 8. 8 VIII Del 01/10 al 31/10) En el centro poblado de…….. se ha observado inadecuado uso de la energía por eso en esta unidad se busca la participación en el cuidado y ahorro de la energía, el propósito del uso adecuado de ello para el beneficio de la familia y la comunidad. Unidad: “El ahorro de energía contribuye a preservar el planeta”. ¡Nos sobra energía! ¡Apaga la luz, si no lo utilizas! La energía una riqueza de mi Perú. En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar desastres naturales y su prevención. Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y estar preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico. Proyecto: “La Tierra tiembla”. Módulo: ¡Señor ampáranos! Negociando el proyecto. Cuidado con los desastres naturales. A prevenir los desastres tecnológicos. Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos! Historia del Señor de los Milagros. Los pregones de Doña Pepa. Evaluación del proyecto. IVBIMESTRE(21/10al20/12) IX Del 04/11 al 29/11) En la I. E……. se observa que algunos niños en nuestra sociedad tienen que trabajar para llevar alimento a su hogar y deben de estudiar. Así mismo no respetan las áreas verdes y a los animales. Frente a esta problemática nos proponemos dar a conocer los derechos de todo ciudadano como los derechos de la naturaleza y de los animales. Unidad: “Todos los seres vivos tenemos derechos, respetémonos.”  Evitemos la deforestación.  Los animales…¡la vida y el buen trato!  A cumplir deberes para exigir derechos. X Del 02/12 al 20/12) En la comunidad de …, distrito de ……. se encuentra ubicado la I.E….., los niños y niñas tienen una idea equivocada del significado de la navidad, para ellos es más importante el consumismo (tener regalos). Ante este problema los niños vivenciarán el verdadero sentido del significado de la Navidad al participar activamente en diferentes sesiones propuestas en el aula y en la I.E. Unidad: “Navidad…fiesta de compartir”. MODULO Dona un órgano y salva una vida  Ven, ven Jesús no tardes.  ¡Ha nacido el niño rey!
  • 9. 9 VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR ÁREAS N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6 Nosreencontramosyproponemos normasdeconvivenciaparavivir enarmoníaenunaulaorganizada LaTierraunlugardevida Alimentosnutritivosparaunbuen aprendizaje Valoremoseltrabajodemamá!Y enfamiliaenfrentamoslos desastresnaturales ¡Acuidarnuestromedioambiente! LatecnologíaenmiI.E. Homenajeandoanuestrapatriaen suaniversario Conocemoslascostumbresde nuestracomunidad Promovemoslaconciencia ecológicaatravésdela construccióndeunhuertoescolar Elahorrodeenergíacontribuyea preservarelplaneta “LaTierratiembla” Todoslosseresvivostenemos derechos,repetemonos Navidad…fiestadecompartir Personal-social 1 Construye su identidad X X X X X 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X x X X X 3 Construye interpretaciones históricas X X X X 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X X X Educaci ónfísica 6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X 7 Asume una vida saludable X X X X X X 8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X Art ey cult ura 9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X 10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X X X Comuni cación 11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X 12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X 13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X Matemática 14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X X X 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X 16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X 17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X X X Cienciay tecnología 18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X X X X 19 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo X X X X X X X 20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X X Educació n religiosa 21 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas X X X X 22 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa X X X X X X Co mpe tenc ias tran sver sale s 23 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X X X X
  • 10. 10 2 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las páginas 9 -14 del Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf 24 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES2  Enfoque Intercultural X X X X  Enfoque de Atención a la diversidad X X  Enfoque de Igualdad de género X X X  Enfoque Ambiental X X X  Enfoque de Derechos X X  Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X  Enfoque de Orientación al bien común X X X TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X
  • 11. 11 PLAN CURRICULAR ANUAL PARA QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA VII. DATOS INFORMATIVOS 7.1.InstituciónEducativa : ____________________________________________ 7.2.Lugar / Distrito : ____________________________________________ 7.3.Director(a) : ____________________________________________ 7.4.Docente Responsable : ____________________________________________ VIII. MATRIZ DE ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS: BIMESTRE N° UNIDAD DIDACTICA TEMPORALIZACION SITUACION SIGNIFICATIVA TITULO / DENOMINACION DE LA UNIDAD PRODUCTOS IMPORTANTES IBIMESTRE (11/03al17/05) I Del 11/03 al 29/03) En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de ______________ se inician las labores escolares y muchos niños y niñas regresan a su I.E. demostrando su baja autoestima, depresión, agresividad, debido a la ausencia de los padres en casa, por lo cual, se propone desarrollar actividades que permitan propiciar un clima de alegría, calidez, convivencia armónica y disfrute de los aprendizajes y las actividades escolares en un aula organizada. Proyecto: “Retornamos con alegría a la I.E., y Organizamos nuestro trabajo en el aula” Módulo “Cuidemos el agua y nuestra salud” Nos volvemos a encontrar. Crecemos y cambiamos. Descubriendo nuestros talentos. Planificando nuestro proyecto. Practicamos normas de convivencia. Cumplimos nuestras responsabilidades. Implementemos los sectores del aula. Evaluamos nuestro trabajo en equipo. II Del 01/04 al 30/04) En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de ______________ a los niños y niñas les falta desarrollar su conciencia alimenticia, ecológica y ampliar sus conocimientos de geografía. Por lo tanto se propone desarrollar actividades para el cuidado de su salud y mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad, en América y en el planeta Tierra. Módulo: “En comunidad reflexionamos sobre el sacrificio de Jesús” Unidad “La tierra un lugar de vida” Conocemos la Historia de la Salvación. El Vía Crusis, un camino doloroso. Participemos con fe en Semana Santa. Celebremos la resurrección de Jesús. Somos hermanos Americamos. Viajando por los continentes del planeta Tierra. Juguemos con la geografía de nuestro planeta. Los estudiantes de la I.E… consumen alimentos no saludables, esto se evidencia cuando los estudiantes traen dinero y compran alimentos “chatarra” que se expenden en las tiendas de la comunidad, lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello maestros y estudiantes proponemos mejorar esta situación. Proyecto: “Alimentos nutritivos para un buen aprendizaje”  Negociando nuestro proyecto sobre los alimentos que consumimos.  Realizando entrevistas o encuestas.  Descubriendo nuestro peso y talla.  Descubriendo un cuadro comparativo del valor nutricional de los alimentos.  Elaborando trípticos sobre alimentos saludables y no saludables.  ¡A preparar ensalada de frutas!  ¡Loncheras nutritivas!  Participamos del 1er. Simulacro de Sismo  Evaluación del proyecto.
  • 12. 12 III Del 02/05 al 31/05) En la I. E… se observa que los estudiantes no valoran el trabajo de su madre, observándose también que existe poco interés en la realización de simulacros en los hogares y comunidad, ello implica la desinformación de las zonas de seguridad y evacuación en el hogar como en su entorno. Conscientes de ello en el presente proyecto resaltamos el papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de superación y realización personal como hijo y ciudadano, asimismo, que reconozcan que la comunicación en la familia se debe dar para enfrentar desastres naturales a través de diálogos permanentes en diversas situaciones. Proyecto “Elaboramos un regalo para mamá y prevenimos los desastres naturales en familia” Negociamos el proyecto. Sigamos a María, madre ejemplo de amor y vida. Mi familia me cuida y alimenta. En familia consumimos alimentos nutritivos. Conociendo las zonas seguras de mi hogar y de mi aula. Organizamos las brigadas de defensa civil. María madre nuestra y de Jesús. El milagro de la Vida. Elaboremos un regalo para mamá. Festejamos a nuestra madre del cielo y de la tierra. Organizamos y participamos en la prevención de los desastres naturales. Evaluando nuestro proyecto. IIBIMESTRE(20/05al26/07) IV Del 03/06 al 28/06) En la comunidad de _____________ de la I.E ______________________ Observamos que la comunidad no practica normas para cuidar nuestro medio ambiente por lo que el proyecto tiene como fin concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente a través del reciclaje teniendo en cuenta las tres “R”: reciclar, reducir y reutilizar. Proyecto: “Cuidando el medio ambiente” Módulo: “Valoremos el rol del padre”. Módulo: “Celebramos el Día de la Bandera”. Planificando nuestro proyecto: Nuestros recursos naturales son nuestra riqueza. Colaboremos con la ecología. Evitemos la destrucción de la capa de ozono. Elaboramos depósitos de basura. Creamos un decálogo de conservación del medio ambiente. ¡Utilizando los depósitos de basura! Nuestros antepasados cuidaron la naturaleza. Evaluando nuestro proyecto. V Del 01/07 al 26/07) El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes interactúen con la Ciencia y Tecnología elaborando modelos, instrumentos y aparatos tecnológicos para que apliquen sus conocimientos y desarrollen su espíritu científico. Proyecto: La tecnología en mi I.E. Planificación del proyecto.  Con la ciencia diseñamos y construimos. Organización del proyecto.  Manejo de información. Ejecución del proyecto. En la comunidad de _______ distrito de _______ se observa la falta de identidad y amor a la patria por desconocimiento de su historia y del sufrimiento y lucha de los peruanos (indígenas) para liberarse del yugo español y la poca valoración de las riquezas de nuestro país, por ello es importante que los estudiantes del 5º y 6° grado conozcan los procesos sociopolíticos ocurridos en su historia y como se manejaron los recursos para que reafirmen su identidad nacional y participen en el cuidado de los mismos. Unidad: “Orgullosos de ser peruanos” El Perú un país con historia. El Perú y sus recursos. Rebeliones indígenas y su lucha por la libertad. ¡Felices fiestas patrias! IIIBIMESTRE (12/08al 18/10) VI Del 12/08 al 29/08) En la comunidad de ______ distrito de ______ se ha observado la poca práctica de las expresiones culturales heredadas de nuestros antepasados y en consecuencia la alienación cultural. Es por ello que es necesario que los estudiantes del 5º y 6° grado conozcan los orígenes de las expresiones culturales de su localidad, región y/o país e interioricen los principios de la interculturalidad, las valoren y protejan. Unidad: “Valoremos las costumbres de la comunidad”. Modulo: Santa Rosa de Lima Investigamos la influencia de la Independencia del Perú en nuestras expresiones culturales. Conociendo mis regiones naturales. ¡Qué hermoso es mi folklore! Los recursos de mi comunidad.
  • 13. 13 Recopilamos cuentos tradicionales de la comunidad y de la región VII Del 02/09 al 30/09) En la I.E……….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la indiferencia al cuidado de las áreas verdes. A través de este proyecto se busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia de ellas porque es útil para la vida del hombre. Proyecto: “Promovemos la conciencia ecológica a través de la construcción de un huerto escolar”. Módulo: Celebración del día de la primavera. Negociando el proyecto. Investigando el cuidado de las plantas. Recolectando y sembrando una planta. Utilizando las plantas de la localidad. Elaborando mi herbario. Construimos nuestro huerto escolar. ¡Primavera…estación de la alegría! Evaluación del proyecto. VIII Del 01/10 al 31/10) En la comunidad de ___________ distrito de _________ se ha observado la poca práctica de normas de ahorro de energía. Siendo conscientes de la importancia de los recursos energéticos para la vida y la realización de actividades humanas. Los estudiantes y docentes de la I.E.__________ nos hemos propuesto difundir normas de uso racional de recursos energéticos. Unidad: El ahorro de energía contribuye a preservar el planeta. Módulo: Cuerpo sano y mente sana Organización, investigación.  Nuestro ambiente natural tiene energía.  La electricidad forma parte de nuestra vida. Ejecución  Participamos en la difusión del uso racional de recursos energéticos. En la I.E…….. se ha detectado la escasa preparación para evitar desastres naturales y su prevención. Este proyecto tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa a participar en actividades preventivas y estar preparada ante cualquier desastre natural o tecnológico. Proyecto: “La Tierra tiembla”. Módulo: ¡Señor ampáranos! Negociando el proyecto. Cuidado con los desastres naturales. A prevenir los desastres tecnológicos. Preparados y alertas… ¡Preparamos Trípticos! Historia del Señor de los Milagros. Los pregones de Doña Pepa. Evaluación del proyecto. IVBIMESTRE(21/10al20/12) IX Del 04/11 al 29/11) En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de ______________ los alumnos distorsionan el concepto de derechos y no cumplen sus deberes de estudiantes por lo que esta unidad brinda actividades que fomenten el respeto al derecho de los demás, defensa de sus derechos y cumplimiento de sus deberes. Unidad ¡Todos los seres vivos tenemos derechos, respetémonos! ¡No a la discriminación! ¡Defendemos nuestros derechos y cumplimos nuestros deberes! X Del 02/12 al 20/12) En la I.E. del poblado de _____________ del Distrito de ______________ los alumnos desconocen el verdadero sentido de la navidad por lo cual esta unidad desarrollará actividades que promuevan la vivencia de la navidad como una fiesta de amor, paz, y unión familiar. Unidad “Navidad Fiesta para compartir” Módulo: Dona un órgano y salva una vida. Módulo: Celebramos el Día del Logro El Perú, un país que progresa. Nos preparamos para la llegada del salvador. Celebramos la navidad en familia.
  • 14. 14 IX. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑOESCOLAR ÁREAS N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN DE UNIDADES/PROYECTOS, SITUACION SIGNIFICATIVA Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE P1 U1-P2 P3 P4 P5-U2 U3 P6 U4-P7 U5 U6 Nosreencontramosyproponemos normasdeconvivenciaparavivir enarmoníaenunaulaorganizada LaTierraunlugardevida Alimentosnutritivosparaunbuen aprendizaje Valoremoseltrabajodemamá!Y enfamiliaenfrentamoslos desastresnaturales ¡Acuidarnuestromedioambiente! LatecnologíaenmiI.E. Homenajeandoanuestrapatriaen suaniversario Conocemoslascostumbresde nuestracomunidad Promovemoslaconciencia ecológicaatravésdela construccióndeunhuertoescolar Elahorrodeenergíacontribuyea preservarelplaneta “LaTierratiembla” Todoslosseresvivostenemos derechos,repetemonos Navidad…fiestadecompartir Personal-social 1 Construye su identidad X X X X X X X 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X X X X X X 3 Construye interpretaciones históricas X X X X X X 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X X 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X X Educaci ónfísica 6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X 7 Asume una vida saludable X X X X X X X 8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X X X X X Art ey cult ura 9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales X X X X X X X X 10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X Comuni cación 11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X X X X X X X 12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X 13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X X Matemática 14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio X X X X X 16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X X X X 17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre X X X X X Cienciay tecnología 18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos X X X X X 19 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo X X X X X X X 20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno X X X X Educació n religiosa 21 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo conlas que le son cercanas X X X X X X 22 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa X X X X X X Co mpe tenc ias tran sver sale s 23 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X X X X X X X X
  • 15. 15 3 Si bien los enfoques transversales se trabajan de forma permanente en la dinámica diaria de la escuela. Estos también se pueden abordar de manera planificada y con mayor énfasis en algunas unidades didácticas. Para mayor información revise las págin as 9-14 del Programa curricular de Educación Primaria, consultar en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf 24 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES3  Enfoque Intercultural X X X  Enfoque de Atención a la diversidad X X  Enfoque de Igualdad de género X X X  Enfoque Ambiental X X X  Enfoque de Derechos X X  Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X  Enfoque de Orientación al bien común X X X TUTORÍA Y ORIENTACIÓNEDUCATIVA X X X X X X X X X