SlideShare una empresa de Scribd logo
Horizontales
1 Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el
límite inferior de los glaciares (7)
7 Son zonas de transición entre las especies de la selva del Orinoco y
el Amazonas y las de la selva andina y altoandina (10)
8 plantamedicinal colombiana (13)
10 El ave nacional de Colombia (7)
11 El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el
deterioro del ambiente (10)
13 Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y
aprovechamiento sustentablede la vida silvestre y su hábitat. (6)
14 El conjunto de políticas y medidas paramantener las condiciones
que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y
hábitat naturales (12)
17 especie de la amazonia colombiana (5)
19 La utilización de los recursos naturales en forma que se respetela
integridad funcional y las capacidades (11)
21 Se hallan en las cordilleras Central y Occidental, entre 3.700 y 3.900
metros de altitud y en la Cordillera Oriental, entre 3.100 y 3.700
metros (11)
23 Planta de la construcción (6)
26 plantatécnica colombiana (8)
29 tipo de vegetación que se ubican en las franjas discontinuas y
paralelas a la costa(5)
30 La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte(13)
31 Planta propiade los desiertos (6)
32 estos bosques se ubican en Se encuentran en la llanura del Caribe,
partenorte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia (10)
33 plantatextil colombiana (4)
Verticales
2 Son formaciones vegetales donde predominan las gramíneas (7)
3 elemento natural que se presentan en un tiempo y espacio determinado
sin la inducción del hombre (7)
4 La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos
(10)
5 Situación de riesgo ambiental (12)
6 cualquier sustancia o materia que altere o modifique su composición
y condición natural (12)
9 subproductos aquellos que han sido sujetos a algún proceso de
transformación. (9)
10 cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas (12)
12 Son franjas inundadas por aguas salobres que se extienden entre 2 y
3 km detrás de los manglares (7)
15 Bosques ubicad0s sobre las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de
Santa Martaa una altitud de entre 1.100 a 1.350 metros (12)
16 aprovechamiento derivado de especies silvestres, mediante colecta,
capturao caza (10)
18 aparece tanto en la costadel Pacífico como en la del Atlántico.
Alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros (9)
20 Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos (13)
21 conjunto de elementos naturales y artificiales que promueven el
desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que
interactúan en un espacio (8)
22 producto de una misma colecta científica. (10)
24 Algunas especies características son la lechuga acuática, lirio
acuático y tabaquillo (9)
25 El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el
mismo hábitat (9)
27 La extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del
hábitat en que se encuentran. (7)
28 El sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un
organismo, por una población (7)
1 2 3
4 5 6
7
8 9
10 11 12
13
14 15 16
17
18 19 20
21 22
23 24
25
26 27
28
29
30 31
32
33
SAMPLESAMPLE
Horizontales
1 Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el
límite inferior de los glaciares (7)
7 Son zonas de transición entre las especies de la selva del Orinoco y
el Amazonas y las de la selva andina y altoandina (10)
8 plantamedicinal colombiana (13)
10 El ave nacional de Colombia (7)
11 El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas paraevitar el
deterioro del ambiente (10)
13 Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y
aprovechamiento sustentablede la vida silvestre y su hábitat. (6)
14 El conjunto de políticas y medidas paramantener las condiciones
que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y
hábitat naturales (12)
17 especie de la amazonia colombiana (5)
19 La utilización de los recursos naturales en forma que se respetela
integridad funcional y las capacidades (11)
21 Se hallan en las cordilleras Central y Occidental, entre 3.700 y 3.900
metros de altitud y en la Cordillera Oriental, entre 3.100 y 3.700
metros (11)
23 Planta de la construcción (6)
26 plantatécnica colombiana (8)
29 tipo de vegetación que se ubican en las franjas discontinuas y
paralelas a la costa(5)
30 La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte(13)
31 Planta propiade los desiertos (6)
32 estos bosques se ubican en Se encuentran en la llanura del Caribe,
partenorte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia (10)
33 plantatextil colombiana (4)
Verticales
2 Son formaciones vegetales donde predominan las gramíneas (7)
3 elemento natural que se presentan en un tiempo y espacio
determinado sin la inducción del hombre (7)
4 La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos
(10)
5 Situación de riesgo ambiental (12)
6 cualquier sustancia o materia que altere o modifique su composición
y condición natural (12)
9 subproductos aquellos que han sido sujetos a algún proceso de
transformación. (9)
10 cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas (12)
12 Son franjas inundadas por aguas salobres que se extienden entre 2 y
3 km detrás de los manglares (7)
15 Bosques ubicad0s sobre las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de
Santa Martaa una altitud de entre 1.100 a 1.350 metros (12)
16 aprovechamiento derivado de especies silvestres, mediante colecta,
capturao caza (10)
18 aparece tanto en la costadel Pacífico como en la del Atlántico.
Alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros (9)
20 Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos (13)
21 conjunto de elementos naturales y artificiales que promueven el
desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que
interactúan en un espacio (8)
22 producto de una misma colecta científica. (10)
24 Algunas especies características son la lechuga acuática, lirio
acuático y tabaquillo (9)
25 El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el
mismo hábitat (9)
27 La extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del
hábitat en que se encuentran. (7)
28 El sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un
organismo, por una población (7)
)
P
1
A R A M O S
2
N
3
E
4
A A C
5
C
6
C B T O O
O A S
7
U B A N D I N O S
S N R T T
I Z
8
A R Z A P A R R I L L A D
9
S S L N M E
T G I R
E C
10
O N D D O R P
11
R E V E N C I O N
12
M
13
A N E J O N A V A
A N P
14
R E
15
S E
16
R V A C I O N A T
G
17
O M A S C X I T D A
M
18
E S
19
U S T E N T A B
20
L E O L
A R A R I S E
N V A
21
L T O A N D
22
I N O S S
G
23
U A D U A M O C U T C
24
L C B R T P E P
25
E
A D
26
I V I D I V I L C O C
27
N
R H
28
O E A V I N B O A
E A N N L O C O L L G
S B T E A P
29
L A Y A E O
B
30
I O D I V E R S I D A D O C
31
A C T U S
T O G I T A
A T
32
R O P O F I L O S I O A S
P
33
I T A A N
SAMPLESAMPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
alvarez97
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
México
MéxicoMéxico
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
repolav
 
F semarnat022 a
F semarnat022 aF semarnat022 a
F semarnat022 a
Gustavo Garza
 
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONESEXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
Crónicas del despojo
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
Universidad Central del Ecuador
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
sandriuxglez
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Luzmila Arroyo Padilla
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AngelesSilvaR
 

La actualidad más candente (11)

Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
F semarnat022 a
F semarnat022 aF semarnat022 a
F semarnat022 a
 
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONESEXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
EXTRACCIONES, EXTRACTIVISMOS Y EXTRAHECCIONES
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a Cruci noveno

Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
TaliaCerquera
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
jpradar
 
Convenio
ConvenioConvenio
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Antonio Torralba Burrial
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
AntonioJimbicti
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
convivir
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
convivir
 
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Lineabase.veg.13 (autoguardado)Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Marisa Ocrospoma
 
Glosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérezGlosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérez
Claudia Perez Fernández
 
Ies chamoso lamas
Ies chamoso lamasIes chamoso lamas
Ies chamoso lamas
Nayibe Rangel
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
convivir
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
convivir
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
buscandopersonas
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
virginie gomez
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
alexandra Sobrenome
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 

Similar a Cruci noveno (20)

Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
 
Convenio
ConvenioConvenio
Convenio
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Lineabase.veg.13 (autoguardado)Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
 
Glosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérezGlosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérez
 
Ies chamoso lamas
Ies chamoso lamasIes chamoso lamas
Ies chamoso lamas
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Cruci noveno

  • 1. Horizontales 1 Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el límite inferior de los glaciares (7) 7 Son zonas de transición entre las especies de la selva del Orinoco y el Amazonas y las de la selva andina y altoandina (10) 8 plantamedicinal colombiana (13) 10 El ave nacional de Colombia (7) 11 El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente (10) 13 Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y aprovechamiento sustentablede la vida silvestre y su hábitat. (6) 14 El conjunto de políticas y medidas paramantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales (12) 17 especie de la amazonia colombiana (5) 19 La utilización de los recursos naturales en forma que se respetela integridad funcional y las capacidades (11) 21 Se hallan en las cordilleras Central y Occidental, entre 3.700 y 3.900 metros de altitud y en la Cordillera Oriental, entre 3.100 y 3.700 metros (11) 23 Planta de la construcción (6) 26 plantatécnica colombiana (8) 29 tipo de vegetación que se ubican en las franjas discontinuas y paralelas a la costa(5) 30 La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte(13) 31 Planta propiade los desiertos (6) 32 estos bosques se ubican en Se encuentran en la llanura del Caribe, partenorte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia (10) 33 plantatextil colombiana (4) Verticales 2 Son formaciones vegetales donde predominan las gramíneas (7) 3 elemento natural que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre (7) 4 La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos (10) 5 Situación de riesgo ambiental (12) 6 cualquier sustancia o materia que altere o modifique su composición y condición natural (12) 9 subproductos aquellos que han sido sujetos a algún proceso de transformación. (9) 10 cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas (12) 12 Son franjas inundadas por aguas salobres que se extienden entre 2 y 3 km detrás de los manglares (7) 15 Bosques ubicad0s sobre las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Martaa una altitud de entre 1.100 a 1.350 metros (12) 16 aprovechamiento derivado de especies silvestres, mediante colecta, capturao caza (10) 18 aparece tanto en la costadel Pacífico como en la del Atlántico. Alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros (9) 20 Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos (13) 21 conjunto de elementos naturales y artificiales que promueven el desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio (8) 22 producto de una misma colecta científica. (10) 24 Algunas especies características son la lechuga acuática, lirio acuático y tabaquillo (9) 25 El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo hábitat (9) 27 La extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del hábitat en que se encuentran. (7) 28 El sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un organismo, por una población (7) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 SAMPLESAMPLE
  • 2.
  • 3. Horizontales 1 Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el límite inferior de los glaciares (7) 7 Son zonas de transición entre las especies de la selva del Orinoco y el Amazonas y las de la selva andina y altoandina (10) 8 plantamedicinal colombiana (13) 10 El ave nacional de Colombia (7) 11 El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas paraevitar el deterioro del ambiente (10) 13 Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y aprovechamiento sustentablede la vida silvestre y su hábitat. (6) 14 El conjunto de políticas y medidas paramantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales (12) 17 especie de la amazonia colombiana (5) 19 La utilización de los recursos naturales en forma que se respetela integridad funcional y las capacidades (11) 21 Se hallan en las cordilleras Central y Occidental, entre 3.700 y 3.900 metros de altitud y en la Cordillera Oriental, entre 3.100 y 3.700 metros (11) 23 Planta de la construcción (6) 26 plantatécnica colombiana (8) 29 tipo de vegetación que se ubican en las franjas discontinuas y paralelas a la costa(5) 30 La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte(13) 31 Planta propiade los desiertos (6) 32 estos bosques se ubican en Se encuentran en la llanura del Caribe, partenorte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia (10) 33 plantatextil colombiana (4) Verticales 2 Son formaciones vegetales donde predominan las gramíneas (7) 3 elemento natural que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre (7) 4 La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos (10) 5 Situación de riesgo ambiental (12) 6 cualquier sustancia o materia que altere o modifique su composición y condición natural (12) 9 subproductos aquellos que han sido sujetos a algún proceso de transformación. (9) 10 cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas (12) 12 Son franjas inundadas por aguas salobres que se extienden entre 2 y 3 km detrás de los manglares (7) 15 Bosques ubicad0s sobre las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Martaa una altitud de entre 1.100 a 1.350 metros (12) 16 aprovechamiento derivado de especies silvestres, mediante colecta, capturao caza (10) 18 aparece tanto en la costadel Pacífico como en la del Atlántico. Alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros (9) 20 Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos (13) 21 conjunto de elementos naturales y artificiales que promueven el desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio (8) 22 producto de una misma colecta científica. (10) 24 Algunas especies características son la lechuga acuática, lirio acuático y tabaquillo (9) 25 El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo hábitat (9) 27 La extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del hábitat en que se encuentran. (7) 28 El sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un organismo, por una población (7) )
  • 4. P 1 A R A M O S 2 N 3 E 4 A A C 5 C 6 C B T O O O A S 7 U B A N D I N O S S N R T T I Z 8 A R Z A P A R R I L L A D 9 S S L N M E T G I R E C 10 O N D D O R P 11 R E V E N C I O N 12 M 13 A N E J O N A V A A N P 14 R E 15 S E 16 R V A C I O N A T G 17 O M A S C X I T D A M 18 E S 19 U S T E N T A B 20 L E O L A R A R I S E N V A 21 L T O A N D 22 I N O S S G 23 U A D U A M O C U T C 24 L C B R T P E P 25 E A D 26 I V I D I V I L C O C 27 N R H 28 O E A V I N B O A E A N N L O C O L L G S B T E A P 29 L A Y A E O B 30 I O D I V E R S I D A D O C 31 A C T U S T O G I T A A T 32 R O P O F I L O S I O A S P 33 I T A A N SAMPLESAMPLE