SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS AGRÍCOLAS
INTRODUCCIÓN A LOS SUELOS
Andrés F. Rodríguez V.
Ing. Agrícola M. Sc
Docente de Cátedra
afrodríguezv@unal.edu.co
ESRUCTURA DE LA TIERRA
DEFINICIÓN DE SUELO
• Del latín solum, parte inferior de ciertas construcciones
o cosas.
• Superficie de la Tierra (la parte exterior de la corteza
terrestre).
• Producto de un proceso que ha tomado miles de años; los
científicos aseguran que se necesitan más de 3 siglos para
que un trocito de roca de dimensiones similares a un dado
se transforme en suelo fértil, (factores Formadores del Suelo
)
• Cuerpo natural tridimensional integrado por fase solida
(orgánico e inorgánico), líquida y gaseosa que soporta vida
en la corteza terrestre y compuesta por diferentes capas.
(USDA)
LITOSFERA
RECURSOS NATURALES
• LOS RN son el conjunto de
elementos naturales que se
encuentran en la naturaleza de
forma no modificada, escasos
con relación a su demanda
actual o potencial
1. Renovables
2. No renovables
3. Inagotables
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
• Los recursos naturales
renovables son aquellos que,
con los cuidados adecuados,
pueden mantenerse e incluso
aumentar. Los principales
recursos renovables son las
plantas y los animales.
• Exepción
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
• Aquellos que existen en
cantidades limitadas y al
ser sobreexplotados se
pueden acabar.
• Cuales?
RECURSOS NATURALES INAGOTABLES
• Son aquellos que no se
agotan.
• "La energía ni se crea ni se
destruye solo se transforma“
• Cuales?
IMPORTANCIA DEL SUELO
• Recurso natural no renovable
• Matriz de enraizamiento
• Parte importante en ciclos
biológicos
LABOR DEL ING. AGRÍCOLA
• Mecanización
Agrícola
LABOR DEL ING. AGRÍCOLA
• Riego- drenaje (mov. agua)
LABOR DEL ING. AGRÍCOLA
• Recuperación de suelos
LABOR DEL ING. AGRÍCOLA
Potencialidad Natural de los Suelos
Ciencias
Geoinformáticas
Estadística
Espacial
Estadística y
Matemática
PEDOMETRÍA
Cartografía
Ciencia
del Suelo
Métodos
Cuantitativos
PEDOMETRÍA
GÉNESIS
• Ciencia que estudia los factores y procesos que actúan en la descomposición de
las rocas y compuestos orgánicos para dar origen a los suelos.
• El suelo no es un medio simple y estático, es complejo y dinámico y sus
propiedades distintivas se adquieren lentamente a través del tiempo, bajo la
acción combinada de los factores y procesos del medio donde se localiza.
• Los de factores (clima, relieve, material parental, organismos y tiempo) y
procesos (ganancias y pérdidas) cuya combinación e interacción dan lugar a la
diferenciación progresiva de horizontes que, a medida de que pasa el tiempo,
construyen el perfil del suelo.
• La génesis del suelo es un proceso extremadamente lento. La formación de
una capa de 30 cm de suelo puede durar de 1.000 a 10.000 años. Desde este
punto de vista, se debe considerar el suelo como un recurso no renovable y
por lo tanto un bien a proteger
• Desde la profundidad, el suelo se forma a partir de
minerales disgregados (roca madre).
• Desde la superficie, por la descomposición de animales y plantas (materia
organica).
GÉNESIS
GENESIS
Factores Litológicos:
• Son aquellos que se refieren a la
naturaleza física y química de la
roca madre, la cual puede ser de
cualquier tipo.
GENESIS
• Factores Biológicos
Aquellos que están representados
por los seres vivos (plantas,
animales, microorganismos), los
cuales juegan un papel importantes
en el desarrollo de los suelos.
GENESIS
Factores Topográficos
Aquellos que se derivan de
la ubicación geográfica de
los suelos.
GENESIS
• Factores Temporales
El tiempo es otro factor necesario
para que el resto de los factores que
influyen en la formación de los suelos
puedan actuar.
Descomposición
ROCA
Clima Ppt
T°
Hum
relativa
Tiempo
Organismos
CLASIFICACIÓN
NATURAL DE LOS
SUELOS
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL SUELO
GEOMORFOLOGÍA
Cordillera Oriental
ESCARPE
GLACIS COLUVIAL
LOMAS
CLASIFICACION DE SUELOS
TAXONOMICA
• Factores geomorfológicos
• Factores geológicos
• Factores agroclimáticos
Francesa (geoforma)
Rusa (agroclimáticos)
Americana (USDA)
Brasileña
CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS
O
25
50
ROCA
ROCA
ROCA
12 ordenes de suelos
Suelo jóven Incrementa la evolución
Suelo viejo
100
150
CLASIFICACION DE SUELOS
APLICADA
• Vocación de Uso
• Agrícola y Ganadera
• Forestal
• Conservación
• Zona de uso
• Urbana
• Recreacional
• industrial
MAPA DE
CONFLICTOS
DE USO DE
LA TIERRA
PERFIL DE SUELO
• DIFERENTES COLORES
• DIFERENTES TEXTURAS
• HORIZONTES
• NIVEL FREATICO
• ROCA MADRE
Horizonte diagnostico
superficial
Horizonte diagnostico
Subsubperficial
Nivel freático
MUESTREO DE SUELOS
• Barreno (exploración inicial)
• Depende de la ubicación geográfica del
suelos (ladera-valle-vega de rio).
• Primera Observación.
MUESTREO DE SUELOS
• Cajuela (primer horizonte)
Cajuelas
(50X50X50 cm)
Barrenajes
MUESTREO DE SUELOS
• Calicata (perfil)
A
AB
B
120 a
150 cm
PROPIEDADES DEL SUELO
• Químicas
• Físicas
• Mecánicas
• Biológicas
CAUSAS DE DEGRADACIÓN
• Meteorización
• Transporte
• Sedimentación
• Erosión
• Compactación
• Salinidad
• Contaminación
• Daño en la estructura del
suelo
CONSERVACION DE SUELOS
• No dejar los suelos desnudos, sin vegetación, porque los vegetales
forman una capa protectora contra los agentes que causan la erosión
de los suelos como el agua y el viento.
• Se debe practicar la rotación de cultivos y sembrar plantas
leguminosas, que restituyen el nitrógeno a los suelos empobrecidos.
• Dejar descansar el suelo después de cada cosecha, así se evitará el
desgaste acelerado de los nutrientes.
• Se debe evitar el uso de fertilizantes químicos, ya que éstos matan los
organismos del suelo y contaminan las aguas subterráneas, que luego
se utilizan para el consumo humano y animal.
• Siembra directa
MECANIZACION
• Buena utilización de la maquinaria
dependiendo de las condiciones del suelo y
del cultivo.
• Adecuada programación de labranza.
• Optimización de recurso suelo.
CONYUNTURA ACTUAL DEL SUELO
• CAMBIO CLIMATICO (cambio de condiciones ambientales)
• Erosión (agua, viento)
• Lavado de suelos
• Perdida de microorganismos
• SEGURIDAD ALIMENTARIA (baja productividad de los suelos)
• Mayor utilización de fertilizantes
• Mayor mecanización
PREGUNTAS?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf

2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 20152.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
rbarriosm
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Alonzo Rojas
 
Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.
mmorantes
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
solareslionel9
 
Suelos
SuelosSuelos
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
C tb
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
AlfredoGarcia284585
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
irenebyg
 
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptxS-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
JuanJoseOliveraValve
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
Robert pinales
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Juan Uriel Avelar Roblero
 
Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas
yyaazz
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija82
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 

Similar a CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf (20)

2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 20152.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
 
Presentacion par. i
Presentacion par. iPresentacion par. i
Presentacion par. i
 
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptxS-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
S-1 EDAFOLOGIA INTROD. Y GENERALIDADES..pptx
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
 
Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf

  • 1. SUELOS AGRÍCOLAS INTRODUCCIÓN A LOS SUELOS Andrés F. Rodríguez V. Ing. Agrícola M. Sc Docente de Cátedra afrodríguezv@unal.edu.co
  • 3. DEFINICIÓN DE SUELO • Del latín solum, parte inferior de ciertas construcciones o cosas. • Superficie de la Tierra (la parte exterior de la corteza terrestre). • Producto de un proceso que ha tomado miles de años; los científicos aseguran que se necesitan más de 3 siglos para que un trocito de roca de dimensiones similares a un dado se transforme en suelo fértil, (factores Formadores del Suelo ) • Cuerpo natural tridimensional integrado por fase solida (orgánico e inorgánico), líquida y gaseosa que soporta vida en la corteza terrestre y compuesta por diferentes capas. (USDA) LITOSFERA
  • 4. RECURSOS NATURALES • LOS RN son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial 1. Renovables 2. No renovables 3. Inagotables
  • 5. RECURSOS NATURALES RENOVABLES • Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. • Exepción
  • 6. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES • Aquellos que existen en cantidades limitadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. • Cuales?
  • 7. RECURSOS NATURALES INAGOTABLES • Son aquellos que no se agotan. • "La energía ni se crea ni se destruye solo se transforma“ • Cuales?
  • 8. IMPORTANCIA DEL SUELO • Recurso natural no renovable • Matriz de enraizamiento • Parte importante en ciclos biológicos
  • 9. LABOR DEL ING. AGRÍCOLA • Mecanización Agrícola
  • 10. LABOR DEL ING. AGRÍCOLA • Riego- drenaje (mov. agua)
  • 11. LABOR DEL ING. AGRÍCOLA • Recuperación de suelos
  • 12. LABOR DEL ING. AGRÍCOLA Potencialidad Natural de los Suelos
  • 14. GÉNESIS • Ciencia que estudia los factores y procesos que actúan en la descomposición de las rocas y compuestos orgánicos para dar origen a los suelos. • El suelo no es un medio simple y estático, es complejo y dinámico y sus propiedades distintivas se adquieren lentamente a través del tiempo, bajo la acción combinada de los factores y procesos del medio donde se localiza. • Los de factores (clima, relieve, material parental, organismos y tiempo) y procesos (ganancias y pérdidas) cuya combinación e interacción dan lugar a la diferenciación progresiva de horizontes que, a medida de que pasa el tiempo, construyen el perfil del suelo.
  • 15. • La génesis del suelo es un proceso extremadamente lento. La formación de una capa de 30 cm de suelo puede durar de 1.000 a 10.000 años. Desde este punto de vista, se debe considerar el suelo como un recurso no renovable y por lo tanto un bien a proteger • Desde la profundidad, el suelo se forma a partir de minerales disgregados (roca madre). • Desde la superficie, por la descomposición de animales y plantas (materia organica). GÉNESIS
  • 16. GENESIS Factores Litológicos: • Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y química de la roca madre, la cual puede ser de cualquier tipo.
  • 17. GENESIS • Factores Biológicos Aquellos que están representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos), los cuales juegan un papel importantes en el desarrollo de los suelos.
  • 18. GENESIS Factores Topográficos Aquellos que se derivan de la ubicación geográfica de los suelos.
  • 19. GENESIS • Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto de los factores que influyen en la formación de los suelos puedan actuar.
  • 23. CLASIFICACION DE SUELOS TAXONOMICA • Factores geomorfológicos • Factores geológicos • Factores agroclimáticos Francesa (geoforma) Rusa (agroclimáticos) Americana (USDA) Brasileña
  • 24. CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS O 25 50 ROCA ROCA ROCA 12 ordenes de suelos Suelo jóven Incrementa la evolución Suelo viejo 100 150
  • 25.
  • 26. CLASIFICACION DE SUELOS APLICADA • Vocación de Uso • Agrícola y Ganadera • Forestal • Conservación • Zona de uso • Urbana • Recreacional • industrial
  • 28. PERFIL DE SUELO • DIFERENTES COLORES • DIFERENTES TEXTURAS • HORIZONTES • NIVEL FREATICO • ROCA MADRE
  • 30. MUESTREO DE SUELOS • Barreno (exploración inicial) • Depende de la ubicación geográfica del suelos (ladera-valle-vega de rio). • Primera Observación.
  • 31. MUESTREO DE SUELOS • Cajuela (primer horizonte) Cajuelas (50X50X50 cm) Barrenajes
  • 32. MUESTREO DE SUELOS • Calicata (perfil) A AB B 120 a 150 cm
  • 33. PROPIEDADES DEL SUELO • Químicas • Físicas • Mecánicas • Biológicas
  • 34.
  • 35.
  • 36. CAUSAS DE DEGRADACIÓN • Meteorización • Transporte • Sedimentación • Erosión • Compactación • Salinidad • Contaminación • Daño en la estructura del suelo
  • 37. CONSERVACION DE SUELOS • No dejar los suelos desnudos, sin vegetación, porque los vegetales forman una capa protectora contra los agentes que causan la erosión de los suelos como el agua y el viento. • Se debe practicar la rotación de cultivos y sembrar plantas leguminosas, que restituyen el nitrógeno a los suelos empobrecidos. • Dejar descansar el suelo después de cada cosecha, así se evitará el desgaste acelerado de los nutrientes. • Se debe evitar el uso de fertilizantes químicos, ya que éstos matan los organismos del suelo y contaminan las aguas subterráneas, que luego se utilizan para el consumo humano y animal. • Siembra directa
  • 38. MECANIZACION • Buena utilización de la maquinaria dependiendo de las condiciones del suelo y del cultivo. • Adecuada programación de labranza. • Optimización de recurso suelo.
  • 39. CONYUNTURA ACTUAL DEL SUELO • CAMBIO CLIMATICO (cambio de condiciones ambientales) • Erosión (agua, viento) • Lavado de suelos • Perdida de microorganismos • SEGURIDAD ALIMENTARIA (baja productividad de los suelos) • Mayor utilización de fertilizantes • Mayor mecanización