SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS
MARIA FERNANDA MORANTES PEÑA
IGA-VI
¿QUÉ ES SUELO?
• Es la capa mas
superficial de la
corteza, es
dinámica y de
escaso grosor.
• Es un
producto
bioquímico
natural
modificado
por la
meteorización.
El suelo es un cuerpo natural no
consolidado,
compuesto por materia mineral y
orgánica,
presente en la superficie de la
tierra y capaz
de soportar el crecimiento
vegetal.
• Resulta de la
descomposición de
las rocas por los
cambios bruscos de
temperatura y por la
acción del agua, del
viento y de los seres
vivos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS SUELOS?
• Parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos
nutritivos que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en su
crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
• Medio para obras de ingeniería.
• Amortiguación de la temperatura en la zona radicular.
• Importancia de la porosidad y permeabilidad en la estructura y textura del suelo,
los suelos sin estructuras no permiten la entrada y salida del aire y agua
• Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de los alimentos.
• El suelo es determinante en el ciclo del agua, evita la desertificación y es un
elemento regulador del cambio climático.
• Produccion de materia prima.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y SERVICIOS
AMBIENTALES DE LOS SUELOS?
SERVICIOS:
• Producción de alimentos
y biomasa.
• Almacenamiento y
filtración de agua
• Almacenamiento de
carbono
• Ciclos biogeoquímicos
• Reserva biodiversidad
• Deposito del patrimonio
geológico y arqueológico.
¿CÓMO ESTÁN CONFORMADOS LOS SUELOS?
• El suelo está integrado por tres capas: suelo o capa superior, subsuelo y roca
madre, constituye la cubierta de la superficie terrestre y se forma por la acción de
cuatro factores: la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas que
viven en y sobre él. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas
que son las que forman al suelo.
• Suelo o capa superior. Contiene los alimentos que la planta necesita. Sin la capa
superior o suelo no podría existir la vida. Es de color más oscuro porque tiene
materia orgánica que son hojas, tallos y raíces descompuestas. Contiene
alimentos (nutrimentos para las plantas), pero en una forma que las plantas no
pueden usarlos fácilmente.
• La roca madre está debajo del subsuelo, es una capa de piedra de la cual la planta
no puede tomar el alimento (nutrimento), ésta es la que da origen al suelo.
¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE
LOS SUELOS?
CLIMA: condiciona la velocidad de
meteorización de la roca madre. Los
elementos más importantes del clima en la
formación de suelo son la temperatura y la
precipitación. Estos dos parámetros del
clima afectan la tasa de meteorización
química y el crecimiento de las
poblaciones de organismos, así como la
velocidad de descomposición de la materia
orgánica.
• BIOTA: La biota está representada por los organismos vivos. Por su actividad biológica, los organismos que
integran la fauna del suelo tienen un rol fundamental en la fragmentación, transformación y translocación de
materiales orgánicos del suelo.
• RELIEVE: el relieve influye en la distribución del agua recibida por medio de la precipitación, por lo que afecta
directamente el proceso de la erosión hídrica.
• ROCA MADRE: material parental, Estos materiales definen en gran parte el color, la composición, la textura y la
estructura de los suelos.
• TIEMPO: la ormación del suelo es un proceso constante que involucra la interacción entre el material parental, la
biota, el clima, el relieve y el tiempo. El suelo es un recurso no renovable a corto plazo, debido a que para la
formación de 1 cm de suelo tienen que pasar cientos o miles de años.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/294325/
• https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/los-factores-de-
formacion-del-suelo
• http://www.fao.org/3/a-i6437e.pdf
• Soils and pulses.simbiosis for life (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF
THE UNITED NATIONS) Rome, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
EVELYN ALICEA
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
mmorantes
 
Suelo
SueloSuelo
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
SamiGaibor
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica rossaleeh_bd
 
El suelo
El sueloEl suelo
Presentacion Personal Suelos
Presentacion Personal SuelosPresentacion Personal Suelos
Presentacion Personal Suelos
Valentina Orjuela
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadescarolgg24
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
introduccion a los Suelos
introduccion a los Suelosintroduccion a los Suelos
introduccion a los Suelos
cristianGonzlez58
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Suelos
SuelosSuelos
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los sueloscacotaforestales
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
EMILYROSSE ALTAMIRANO
 

La actualidad más candente (17)

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Presentacion Personal Suelos
Presentacion Personal SuelosPresentacion Personal Suelos
Presentacion Personal Suelos
 
La importancia del Suelo
La importancia del SueloLa importancia del Suelo
La importancia del Suelo
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidades
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
introduccion a los Suelos
introduccion a los Suelosintroduccion a los Suelos
introduccion a los Suelos
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
 

Similar a Suelos.presentacion personal.

SUELO
SUELOSUELO
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
paula vargas
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
Aldo S. Barzallo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abrahamaleeh_bd
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdfTECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
JDBi
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas
yyaazz
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
JersonGerman
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
YaquetHerrera
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Javier
 

Similar a Suelos.presentacion personal. (20)

SUELO
SUELOSUELO
SUELO
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abraham
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdfTECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas Diapositivas Preguntas
Diapositivas Preguntas
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Suelos.presentacion personal.

  • 2. ¿QUÉ ES SUELO? • Es la capa mas superficial de la corteza, es dinámica y de escaso grosor. • Es un producto bioquímico natural modificado por la meteorización.
  • 3. El suelo es un cuerpo natural no consolidado, compuesto por materia mineral y orgánica, presente en la superficie de la tierra y capaz de soportar el crecimiento vegetal. • Resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.
  • 4. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS SUELOS? • Parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. • Medio para obras de ingeniería. • Amortiguación de la temperatura en la zona radicular. • Importancia de la porosidad y permeabilidad en la estructura y textura del suelo, los suelos sin estructuras no permiten la entrada y salida del aire y agua
  • 5. • Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de los alimentos. • El suelo es determinante en el ciclo del agua, evita la desertificación y es un elemento regulador del cambio climático. • Produccion de materia prima.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS? SERVICIOS: • Producción de alimentos y biomasa. • Almacenamiento y filtración de agua • Almacenamiento de carbono • Ciclos biogeoquímicos • Reserva biodiversidad • Deposito del patrimonio geológico y arqueológico.
  • 7. ¿CÓMO ESTÁN CONFORMADOS LOS SUELOS? • El suelo está integrado por tres capas: suelo o capa superior, subsuelo y roca madre, constituye la cubierta de la superficie terrestre y se forma por la acción de cuatro factores: la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas que viven en y sobre él. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas que son las que forman al suelo.
  • 8. • Suelo o capa superior. Contiene los alimentos que la planta necesita. Sin la capa superior o suelo no podría existir la vida. Es de color más oscuro porque tiene materia orgánica que son hojas, tallos y raíces descompuestas. Contiene alimentos (nutrimentos para las plantas), pero en una forma que las plantas no pueden usarlos fácilmente. • La roca madre está debajo del subsuelo, es una capa de piedra de la cual la planta no puede tomar el alimento (nutrimento), ésta es la que da origen al suelo.
  • 9. ¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE LOS SUELOS? CLIMA: condiciona la velocidad de meteorización de la roca madre. Los elementos más importantes del clima en la formación de suelo son la temperatura y la precipitación. Estos dos parámetros del clima afectan la tasa de meteorización química y el crecimiento de las poblaciones de organismos, así como la velocidad de descomposición de la materia orgánica.
  • 10. • BIOTA: La biota está representada por los organismos vivos. Por su actividad biológica, los organismos que integran la fauna del suelo tienen un rol fundamental en la fragmentación, transformación y translocación de materiales orgánicos del suelo. • RELIEVE: el relieve influye en la distribución del agua recibida por medio de la precipitación, por lo que afecta directamente el proceso de la erosión hídrica. • ROCA MADRE: material parental, Estos materiales definen en gran parte el color, la composición, la textura y la estructura de los suelos. • TIEMPO: la ormación del suelo es un proceso constante que involucra la interacción entre el material parental, la biota, el clima, el relieve y el tiempo. El suelo es un recurso no renovable a corto plazo, debido a que para la formación de 1 cm de suelo tienen que pasar cientos o miles de años.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/294325/ • https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/los-factores-de- formacion-del-suelo • http://www.fao.org/3/a-i6437e.pdf • Soils and pulses.simbiosis for life (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS) Rome, 2016