SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología 1° ESO
Tema 1:
La tecnología y las necesidades
del ser humano
¿Qué es la tecnología?
Según el diccionario
de la RAE:
1. f. Conjunto de teorías y de
técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del
conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o
de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y
procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
¿Qué es tecnología a mi alrededor?
¿Desde cuándo existe la
tecnología?
Paleolítico Edad media Actualidad
¿Desde cuando existe la
tecnología?
Neolítico Edad media Actualidad
¿En qué se parecen?
Tienen la misma utilidad
Resuelven un mismo
problema
¿En qué se diferencian?
Están construidos con
distintos materiales
y técnicas.
¿Cuál es la finalidad de la
tecnología?
Crear instrumentos, aparatos y objetos capaces
de resolver los problemas humanos y de dar
respuesta a sus necesidades. Tanto individuales
como colectivas.
¿Cuáles son las necesidades
básicas del ser humano?
Alimentación Vivienda Energía
Vestido
Comunicación
Transporte
Alimentación
Alimentación
Obtención de alimentos
Invernaderos:
 Se construyen en
vidrio, plástico o lona.
 Permiten cultivar
plantas a temperatura
mayor que en el exterior.
 Protegen los cultivos.
Alimentación
Obtención de alimentos
Maquinaria agrícola:
Automatizan muchas
tareas.
Permiten acarrear
grandes pesos.
Pueden utilizarse para
aplicar productos que
podrían ser tóxicos
(fertilizantes,
plaguicidas, ...)
Alimentación
Obtención de alimentos
Riego por goteo:
Permite controlar el
consumo de agua en los
cultivos.
El agua se aplica
directamente a la raíz de
la planta.
Alimentación
Obtención de alimentos
Automatización de las
instalaciones ganaderas:
Mejora la higiene.
Aumenta la productividad.
Alimentación
Obtención de alimentos
Piscifactorías:
 Se obtiene el pescado sin
tener que trasladarse a alta
mar.
No hay que esperar para
pescarlos.
Se garantiza una dieta
adecuada para los peces.
Alimentación
Obtención de alimentos
Buques frigoríficos:
Permiten almacenar en
buenas condiciones
grandes cantidades de
pescado hasta llegar a
puerto.
Alimentación
Conservación de alimentos.
Congelación: Consiste en
almacenar los alimentos a muy baja
temperatura para mantener en
estado latente a cualquier bacteria
que pudiera permanecer en ellos.
Alimentación
Conservación de alimentos.
Liofilización: Consiste en someter a
los alimentos a ciclos de congelación
y evaporación hasta que pierdan
prácticamente toda el agua que
poseían.
Mejora la conservación y no provoca
la pérdida de nutrientes.
Alimentación
Conservación de alimentos.
Envasado al vacío: Consiste en
almacenar los alimentos extrayendo
todo el aire del envase. De este
modo se pueden conservar durante
más tiempo sin estropearse.
Alimentación
Conservación de alimentos.
Pasteurización: Consiste en
aumentar la temperatura de los
alimentos, por lo general líquidos,
para después enfriarlos rápidamente
y almacenarlos de manera
hermética.
Esto elimina en gran parte los
microorganismos presentes en el
alimento y permite transportarlo
largas distancias.
Alimentación
Conservación de alimentos.
Uperisación UHT: Consiste en una
pasteurización a mucha mayor
temperatura. Se considera
prácticamente una esterilización de
la leche,
Vivienda
Vivienda
Instalaciones básicas
 Agua corriente
 Gas
 Electricidad
 Sistemas de
comunicación
 Red de alcantarillado
 Recogida de basuras
Vivienda
Técnicas de construcción.
 Estructuras
 Hormigón armado
Energía
Energía
Fuentes de energía
Energía solar
Energía
Formas de energía
Energía mecánica.
Energía térmica
Energía eléctrica.
Transporte
Transporte
Motor
Eléctricos
De combustión
Híbridos.
Transporte
Medios de transporte
Aleaciones ultraligeras
Controles electrónicos
Infraestructuras
Actividades
Actividad 1: Piensa en objetos o aparatos tecnológicos que utilizas en tu casa, en la
calle, en la escuela y en tu tiempo de ocio. Indica uno de cada ámbito y explica qué
necesidad resuelve o qué problema soluciona.
Actividad 2: Analiza los siguientes elementos de tu entorno e indica qué necesidad
básica resuelve. Después describe cómo sería sin ese elemento.
 Enchufe.
 Interruptor.
 Persiana.
 Computadora.
Actividad 3: Una de las necesidades básicas del ser humano es la alimentación, piensa y
redacta cómo ha afectado a este ámbito la aparición de los siguientes elementos
tecnológicos:
El congelador, la caña de pescar, los buques frigoríficos, el arado y el tractor.
Actividades
Actividad 4: Reflexiona y completa el cuadro siguiente:
Agua corriente Electricidad Gas Teléfono Alcantarillado Recogida de basuras
Gracias a él se puede ...
Cuando no se disponía de él ...
Actividades
Actividad 5: Las fuentes de energía que utilizan combustibles fósiles se consideran
no renovables. En cambio, la energía eólica o la solar son renovables.
- Explica cuál es la diferencia entre ambas.
Actividad 6: Averigua qué significan los términos siguientes y qué relación tienen
con las fuentes de energía.
Eólica, fotovoltaica, geotérmica, heliotérmica, hidráulica, maremotriz, nuclear,
olamotriz.
Actividad 7: Clasifica los vehículos siguientes según el medio por el que se
desplazan (tierra, mar o aire)
ala delta, autobús, autogiro, AVE, bicicleta, camión cisterna, catamarán, ciclomotor,
dirigible, ferry, furgoneta, globo aerostático, helicóptero, mercancías, mercante,
metro, microbús, paquebote, patinete, planeador, petrolero, remolcador, talgo,
trasatlántico, transbordador espacial, tranvía, tren de cercanías, ultraligero, yate.
Comunicación
 En el mundo se genera
muchísima información.
 La información se
divulga a través de los
medios de
comunicación
Algunos medios de
comunicación...
Comunicación
 La revolución más
importante, en el ámbito
de las
telecomunicaciones,
desde finales del siglo
XX. Es Internet.
 Es una red mundial de
ordenadores que
pueden compartir
información.
Vestido
 El ser humano necesita
cubrir su cuerpo para
adaptarse a las variaciones
del clima o condiciones
ambientales.
Vestido
 La tecnología ha facilitado
la producción de hilos y
tejidos:
 Fibras naturales
 Fibras artificiales
 La tecnología ha
facilitado la
construcción de
máquinas como:
 Telares sin lanzadera.
 Máquinas de control
numérico
 Robots.
Vestido
 El ambiente en el que
vivimos, rodeados de
tecnología se suele denominar
entorno tecnológico.
 Algunos ejemplos de tecnología
de nuestro entorno:
 Parques eólicos
 Autopistas y autovías
 Plantas desalinizadoras
 Aplicación de nuevos
materiales: vidrio, hormigón,
...
El entorno tecnológico
Actividades
Actividad 8: Piensa un poco y relaciona cada aparato con el problema de
comunicación que resolvió:
a. Telégrafo 1.- Transmitir imágenes a distancia.
b. Teléfono 2.- Comunicación sin hilos.
c. Radio 3.- Transmitir mensajes mediante
impulsos eléctricos
d. Televisión 4.- Tratamiento rápido de la información.
e. Ordenador 5.- Transformar sonidos en señales eléctricas y
al revés.
Actividad 9: Busca información sobre los tipos de fibras que se enumeran a
continuación. Describe su origen y clasifícalas en naturales o artificiales:
algodón – amianto – lana – lino – nylon – poliéster – rayón – seda
Actividad 10: Busca información y enumera diferentes innovaciones tecnológicas
que puedas encontrar en tu comunidad autónoma en relación con las
telecomunicaciones, los medios de transporte o la demanda de agua y energía.
Actividades
Actividad 11: Reuníos en grupos de tres o cuatro, siguiendo las indicaciones del
profesor y señalad algunos inconvenientes del desarrollo tecnológico sobre el medio
ambiente.
Actividad 12: Busca información y averigua quién inventó los objetos que se indican
a continuación, cuándo se inventaron y para qué se utilizan. Incluye un dibujo o una
fotografía correctamente pegada de cada uno de los objetos en tu cuaderno.
Abrelatas – cámara réflex – hoja de afeitar – llave allen.

Más contenido relacionado

Similar a CTA13.ppt

Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
Yessica Pantoja
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Xéne Aguirre
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Xéne Aguirre
 
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
CarlosHerediaMartn
 
Globalizacion y nuevas tecnologías
Globalizacion y nuevas tecnologíasGlobalizacion y nuevas tecnologías
Globalizacion y nuevas tecnologías
J. Ángel Costas Iglesias
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
JULIANMOSOS
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
paablo8a
 
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
Daniela Rosero Apraez
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Daniel Acevedo Perez
 
T e i 11 01 jm
T e i 11 01 jmT e i 11 01 jm
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman MalamentTECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
paablo8a
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
Keila Marisol Flores Díaz
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
David Alejandro Castro Guerrero
 
NTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XXNTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XX
Sofia Pineda
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
juanomar7
 
inventos Tecnologicos Importantes
inventos Tecnologicos Importantesinventos Tecnologicos Importantes
inventos Tecnologicos Importantes
JuanKmiiloM
 
Conceptos Básicos Sobre La Tecnologia
Conceptos Básicos Sobre La TecnologiaConceptos Básicos Sobre La Tecnologia
Conceptos Básicos Sobre La Tecnologia
Mario Mantilla
 
Cuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suanchaCuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suancha
Esteban Suancha Diaz
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Juan Carlos Fernández
 

Similar a CTA13.ppt (20)

Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
4ºESO_Tema 6 - Tecnología y Sociedad.pdf
 
Globalizacion y nuevas tecnologías
Globalizacion y nuevas tecnologíasGlobalizacion y nuevas tecnologías
Globalizacion y nuevas tecnologías
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
Tecnologia y su impacto daniela rosero apraez 11 3
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
T e i 11 01 jm
T e i 11 01 jmT e i 11 01 jm
T e i 11 01 jm
 
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman MalamentTECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
TECNOLOGÍA 1° AÑO RESUMEN, ACTIVIDADES Y APUNTES. Brian Guzman Malament
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
 
NTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XXNTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XX
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
inventos Tecnologicos Importantes
inventos Tecnologicos Importantesinventos Tecnologicos Importantes
inventos Tecnologicos Importantes
 
Conceptos Básicos Sobre La Tecnologia
Conceptos Básicos Sobre La TecnologiaConceptos Básicos Sobre La Tecnologia
Conceptos Básicos Sobre La Tecnologia
 
Cuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suanchaCuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suancha
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
 

Más de EvelingBailn

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
EvelingBailn
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
EvelingBailn
 
historia del televisor.pptx
historia del televisor.pptxhistoria del televisor.pptx
historia del televisor.pptx
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
EvelingBailn
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
EvelingBailn
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
EvelingBailn
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
EvelingBailn
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
EvelingBailn
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
EvelingBailn
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
EvelingBailn
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
EvelingBailn
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
EvelingBailn
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
EvelingBailn
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
EvelingBailn
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 

Más de EvelingBailn (20)

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
historia del televisor.pptx
historia del televisor.pptxhistoria del televisor.pptx
historia del televisor.pptx
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

CTA13.ppt

  • 1. Tecnología 1° ESO Tema 1: La tecnología y las necesidades del ser humano
  • 2. ¿Qué es la tecnología? Según el diccionario de la RAE: 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. f. Tratado de los términos técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
  • 3. ¿Qué es tecnología a mi alrededor?
  • 4. ¿Desde cuándo existe la tecnología? Paleolítico Edad media Actualidad
  • 5. ¿Desde cuando existe la tecnología? Neolítico Edad media Actualidad
  • 6. ¿En qué se parecen? Tienen la misma utilidad Resuelven un mismo problema
  • 7. ¿En qué se diferencian? Están construidos con distintos materiales y técnicas.
  • 8. ¿Cuál es la finalidad de la tecnología? Crear instrumentos, aparatos y objetos capaces de resolver los problemas humanos y de dar respuesta a sus necesidades. Tanto individuales como colectivas.
  • 9. ¿Cuáles son las necesidades básicas del ser humano? Alimentación Vivienda Energía Vestido Comunicación Transporte
  • 11. Alimentación Obtención de alimentos Invernaderos:  Se construyen en vidrio, plástico o lona.  Permiten cultivar plantas a temperatura mayor que en el exterior.  Protegen los cultivos.
  • 12. Alimentación Obtención de alimentos Maquinaria agrícola: Automatizan muchas tareas. Permiten acarrear grandes pesos. Pueden utilizarse para aplicar productos que podrían ser tóxicos (fertilizantes, plaguicidas, ...)
  • 13. Alimentación Obtención de alimentos Riego por goteo: Permite controlar el consumo de agua en los cultivos. El agua se aplica directamente a la raíz de la planta.
  • 14. Alimentación Obtención de alimentos Automatización de las instalaciones ganaderas: Mejora la higiene. Aumenta la productividad.
  • 15. Alimentación Obtención de alimentos Piscifactorías:  Se obtiene el pescado sin tener que trasladarse a alta mar. No hay que esperar para pescarlos. Se garantiza una dieta adecuada para los peces.
  • 16. Alimentación Obtención de alimentos Buques frigoríficos: Permiten almacenar en buenas condiciones grandes cantidades de pescado hasta llegar a puerto.
  • 17. Alimentación Conservación de alimentos. Congelación: Consiste en almacenar los alimentos a muy baja temperatura para mantener en estado latente a cualquier bacteria que pudiera permanecer en ellos.
  • 18. Alimentación Conservación de alimentos. Liofilización: Consiste en someter a los alimentos a ciclos de congelación y evaporación hasta que pierdan prácticamente toda el agua que poseían. Mejora la conservación y no provoca la pérdida de nutrientes.
  • 19. Alimentación Conservación de alimentos. Envasado al vacío: Consiste en almacenar los alimentos extrayendo todo el aire del envase. De este modo se pueden conservar durante más tiempo sin estropearse.
  • 20. Alimentación Conservación de alimentos. Pasteurización: Consiste en aumentar la temperatura de los alimentos, por lo general líquidos, para después enfriarlos rápidamente y almacenarlos de manera hermética. Esto elimina en gran parte los microorganismos presentes en el alimento y permite transportarlo largas distancias.
  • 21. Alimentación Conservación de alimentos. Uperisación UHT: Consiste en una pasteurización a mucha mayor temperatura. Se considera prácticamente una esterilización de la leche,
  • 23. Vivienda Instalaciones básicas  Agua corriente  Gas  Electricidad  Sistemas de comunicación  Red de alcantarillado  Recogida de basuras
  • 24. Vivienda Técnicas de construcción.  Estructuras  Hormigón armado
  • 27. Energía Formas de energía Energía mecánica. Energía térmica Energía eléctrica.
  • 30. Transporte Medios de transporte Aleaciones ultraligeras Controles electrónicos Infraestructuras
  • 31. Actividades Actividad 1: Piensa en objetos o aparatos tecnológicos que utilizas en tu casa, en la calle, en la escuela y en tu tiempo de ocio. Indica uno de cada ámbito y explica qué necesidad resuelve o qué problema soluciona. Actividad 2: Analiza los siguientes elementos de tu entorno e indica qué necesidad básica resuelve. Después describe cómo sería sin ese elemento.  Enchufe.  Interruptor.  Persiana.  Computadora. Actividad 3: Una de las necesidades básicas del ser humano es la alimentación, piensa y redacta cómo ha afectado a este ámbito la aparición de los siguientes elementos tecnológicos: El congelador, la caña de pescar, los buques frigoríficos, el arado y el tractor.
  • 32. Actividades Actividad 4: Reflexiona y completa el cuadro siguiente: Agua corriente Electricidad Gas Teléfono Alcantarillado Recogida de basuras Gracias a él se puede ... Cuando no se disponía de él ...
  • 33. Actividades Actividad 5: Las fuentes de energía que utilizan combustibles fósiles se consideran no renovables. En cambio, la energía eólica o la solar son renovables. - Explica cuál es la diferencia entre ambas. Actividad 6: Averigua qué significan los términos siguientes y qué relación tienen con las fuentes de energía. Eólica, fotovoltaica, geotérmica, heliotérmica, hidráulica, maremotriz, nuclear, olamotriz. Actividad 7: Clasifica los vehículos siguientes según el medio por el que se desplazan (tierra, mar o aire) ala delta, autobús, autogiro, AVE, bicicleta, camión cisterna, catamarán, ciclomotor, dirigible, ferry, furgoneta, globo aerostático, helicóptero, mercancías, mercante, metro, microbús, paquebote, patinete, planeador, petrolero, remolcador, talgo, trasatlántico, transbordador espacial, tranvía, tren de cercanías, ultraligero, yate.
  • 34. Comunicación  En el mundo se genera muchísima información.  La información se divulga a través de los medios de comunicación Algunos medios de comunicación...
  • 35. Comunicación  La revolución más importante, en el ámbito de las telecomunicaciones, desde finales del siglo XX. Es Internet.  Es una red mundial de ordenadores que pueden compartir información.
  • 36. Vestido  El ser humano necesita cubrir su cuerpo para adaptarse a las variaciones del clima o condiciones ambientales.
  • 37. Vestido  La tecnología ha facilitado la producción de hilos y tejidos:  Fibras naturales  Fibras artificiales
  • 38.  La tecnología ha facilitado la construcción de máquinas como:  Telares sin lanzadera.  Máquinas de control numérico  Robots. Vestido
  • 39.  El ambiente en el que vivimos, rodeados de tecnología se suele denominar entorno tecnológico.  Algunos ejemplos de tecnología de nuestro entorno:  Parques eólicos  Autopistas y autovías  Plantas desalinizadoras  Aplicación de nuevos materiales: vidrio, hormigón, ... El entorno tecnológico
  • 40. Actividades Actividad 8: Piensa un poco y relaciona cada aparato con el problema de comunicación que resolvió: a. Telégrafo 1.- Transmitir imágenes a distancia. b. Teléfono 2.- Comunicación sin hilos. c. Radio 3.- Transmitir mensajes mediante impulsos eléctricos d. Televisión 4.- Tratamiento rápido de la información. e. Ordenador 5.- Transformar sonidos en señales eléctricas y al revés. Actividad 9: Busca información sobre los tipos de fibras que se enumeran a continuación. Describe su origen y clasifícalas en naturales o artificiales: algodón – amianto – lana – lino – nylon – poliéster – rayón – seda Actividad 10: Busca información y enumera diferentes innovaciones tecnológicas que puedas encontrar en tu comunidad autónoma en relación con las telecomunicaciones, los medios de transporte o la demanda de agua y energía.
  • 41. Actividades Actividad 11: Reuníos en grupos de tres o cuatro, siguiendo las indicaciones del profesor y señalad algunos inconvenientes del desarrollo tecnológico sobre el medio ambiente. Actividad 12: Busca información y averigua quién inventó los objetos que se indican a continuación, cuándo se inventaron y para qué se utilizan. Incluye un dibujo o una fotografía correctamente pegada de cada uno de los objetos en tu cuaderno. Abrelatas – cámara réflex – hoja de afeitar – llave allen.