SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Televisión
 El comienzo de la televisión como la conocemos hoy
en día se dio en el año de 1862, año durante el cual se
transmitió la primer imagen por medio de ondas
electromagnéticas por el italiano Abbe Caselli. A este
método se le conoce como Fototelegrafía.
Orígenes
 El alemán Paul Gottlieb Nipkow, en 1884, inventó
un equipo de exploración lumínica que consistía en
un disco plano perforado por una serie de agujeros
pequeños colocados en forma de espiral que
partían desde el centro del mismo.
 Al girarlo delante del ojo se podía explorar la
imagen. Sin embargo, tenía problemas para
manejar altas velocidades de giro y para conseguir
suficiente definición en la imagen.
Invención del disco de exploración lumínica
 Fue así como a principios
del siglo XX aparecieron
el cinescopio y el
iconoscopio, inventados
por Vladimir Kosma
Zworykin.
 El tubo disector de
imágenes y la primera
cámara de televisión
fueron creados por el
ingeniero Philo Taylor
Farnsworth.
Nuevos Inventos
 En julio de 1928 se hizo la
primera transmisión
experimental desde la
estación de prueba W3XK
de Washington que
comenzó a emitir
imágenes exploradas de
películas con una
definición de 48 líneas.
 El 31 de diciembre de
1930 se hizo la primera
transmisión simultánea de
audio y video.
Nacimiento de la televisión
 En 1940 comenzó la competencia por la televisión de
color después de que en los 30’s se dio el paso de la
televisión mecánica a la electrónica.
 EN 1941, se creó y se estandarizó el NTSC para la
transmisión de audio y video con una resolución de
325 líneas.
Televisión en Blanco y Negro, Televisión a
Color
Postguerra
 A partir de 1945, se disponía con nuevas cámaras,
receptores y circuitería que fueron desarrollados
durante la guerra, y esto propició un nuevo auge para
la televisión, llegando a vender más de 10 millones
de aparatos.
 En 1953, USA adopta el sistema NTSC para la
televisión de color.
Postguerra
 En 1967, Francia, al desechar el NTSC, adopta el
nuevo sistema de color SECAM, el cual tienes 625
líneas.
 En el mismo año, Alemania creá su propio sistema
PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas,
considerado el mejor de los 3.
 Los avances han seguido sucediendo, la búsqueda
por mejorar la calidad de la imagen no ha cesado.
En estos últimos años la tecnología ha logrado
recrear imágenes de excelente definición gracias a
resoluciones de 1100 y 1200 líneas que se alcanzan
con el desarrollo de la televisión de alta definición
HDTV (High Definition Television), inventada en
1989, cuyo éxito radica en la amplitud de banda
utilizada.
La Televisión en México
 A partir del año 1934, el ingeniero Guillermo
Gonzalez Camarena Realizó experimentos con
circuitos cerrados de televisión
 Desarrolla el sistema tricromático secuencial de
campos que hace posible la televisión a color en
1939.
 En la actualidad, este sistema es utilizado por la
NASA en el estudio del espacio exterior.
Primeros programas en México
 El 31 de agosto de 1950 se inaugura el primer canal
comercial televisivo en México (canal 4). Al siguiente
día se transmite el primer programa sobre el cuarto
informe de gobierno del entonces presidente Miguel
Alemán Valdés
 En ese mismo año comienzan a transmitir el canal 6
y 9 (actualmente XHTM canal 10)
 En 1951 se inaugura el canal 2 de
la familia Azcárraga.
Comunicaciones satelitales
 En noviembre de 1962, el ingeniero Guillermo
González Camarena obtiene la autorización
para efectuar a través de un canal abierto, ya no
como experimento, sino con carácter comercial,
transmisiones de televisión a colores. La
primera transmisión se realiza el 8 de febrero
de 1963 en el Canal 5 con el programa Paraíso
Infantil.
 Es a partir de 1968 se integran las
comunicaciones satelitales para transmitir las
olimpiadas de México al mundo.
 En 1985 se ponen en órbita los satélites Morelos
I y II, y en 1992 y 1993 los satélites Solidaridad I
y II, respectivamente.
La alfabetización y telesecundaria
• En 1965 se emprende la alfabetización por
televisión, es decir, la televisión educativa,
poniéndose en práctica por la SEP con la
que mil quinientas personas aprenden a
leer y escribir.
• En 1967 se empieza a utilizar la televisión
abierta como medio de educación a
distancia.
• Se inicia en nuestro país la Telesecundaria
mediante la transmisión en circuito
cerrado de la serie “Yo puedo hacerlo”.
• Para 1968, la Telesecundaria comienza a
difundirse de manera abierta a través del
Canal 5 llegando a ocho entidades de la
república.
El cable
 Para 1969 la empresa Cablevisión S.A., filial de Telesistema Mexicano,
obtiene la concesión para prestar el servicio de TV por cable en la Ciudad
de México, el cual se empieza a proporcionar un año después, en 1970.
 Esta tecnología, fue creada por el estadounidense John Walson en 1947,
llega a nuestro país el año de 1954 con la instalación de un pequeño
sistema de cable en Nogales, Sonora, cuyo objetivo básico es llevar a
ciudadanos estadunidenses que viven en México canales provenientes de
su país. Las siguientes ciudades que contaron con este servicio fueron:
Piedras Negras, Coahuila (1963), Ciudad Acuña (1964), y Monterrey,
Nuevo León (1964).
La televisión en la actualidad
Los medios en general se usan con un
fin específico, la audiencia selecciona
el medio y los contenidos según sus
necesidades, hay quienes prefieren
informarse y otros ven series porque
les gusta identificarse con la realidad
en ellas representada.
La televisión tiene una gran fuerza
expresiva, porque se basa en la
imagen y esto es muy eficaz para
interiorizar los mensajes ya que se
meten directamente en el
subconsciente. Son imágenes con
color, música, presentan la realidad
con movimiento, “viva”.
Desde que apareció la televisión esta ha
presentado distintos estereotipos y estos
han ido cambiando durante el tiempo.
Los estereotipos tienen la finalidad de
destruir o dirigir nuestros deseos, son una
propuesta a cambiar nuestra forma de ser,
imitando los modelos presentados.
A veces el papel que ejerce la televisión es
positivo, al recibir imágenes de todas
partes del mundo, se amplían nuestros
conceptos del hombre y su cultura. Pero la
mayoría de las veces la influencia es
negativa, la falta de comunicación en los
hogares, la violencia, el consumismo, son
algunas de las consecuencias que tiene la
televisión.
Referencias Bibliográficas
 Albert Abramson, The History of Television, 1942 to 2000,
McFarland, 2003
 Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión,
Antecedente Históricos de la Televisión.
(http://www.cirt.com.mx/historiadelatv.html)
 Sánchez de Armas, Miguel Angel. “Cronología e Historia
mínima de la televisión mexicana (1928-1996)”.
Seminario Mexicano de Historia de los Medios.
http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_t
elevision.htm

Más contenido relacionado

Similar a historia del televisor.pptx

La historia de los medios audiovisuales
La historia de los medios audiovisualesLa historia de los medios audiovisuales
La historia de los medios audiovisuales
Armando D. Brando
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
dominguez_salmeron
 
Estudio caso 1
Estudio caso 1Estudio caso 1
Estudio caso 1
Brd4
 
la television
la televisionla television
la television
leidy
 
Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]
diana
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
alejandra
 
La televisión trabajo de info
La televisión trabajo de infoLa televisión trabajo de info
La televisión trabajo de info
seleneaguilar93
 
Anel
AnelAnel
Tecnologia tv
Tecnologia tvTecnologia tv
Tecnologia tv
nohelivargas
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Feryo007
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
alejandroo89
 
Televicion tarea
Televicion tareaTelevicion tarea
Televicion tarea
alejandroo89
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ILA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
alejandroo89
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
mmjjd
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
Roxana Renteria
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
Zulma Aramayo
 
Presentación medios
Presentación mediosPresentación medios
Presentación medios
Ulises Ulices
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
yazminagatitafer
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISIONINVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
gffgfg
 

Similar a historia del televisor.pptx (20)

La historia de los medios audiovisuales
La historia de los medios audiovisualesLa historia de los medios audiovisuales
La historia de los medios audiovisuales
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Estudio caso 1
Estudio caso 1Estudio caso 1
Estudio caso 1
 
la television
la televisionla television
la television
 
Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]Tv en colombia[1]
Tv en colombia[1]
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
La televisión trabajo de info
La televisión trabajo de infoLa televisión trabajo de info
La televisión trabajo de info
 
Anel
AnelAnel
Anel
 
Tecnologia tv
Tecnologia tvTecnologia tv
Tecnologia tv
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
 
Televicion tarea
Televicion tareaTelevicion tarea
Televicion tarea
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ILA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
Presentación medios
Presentación mediosPresentación medios
Presentación medios
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISIONINVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
INVENTO QUE REVOLUCIONO EL MUNO LA TELEVISION
 

Más de EvelingBailn

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
EvelingBailn
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
EvelingBailn
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
EvelingBailn
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
EvelingBailn
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
EvelingBailn
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
EvelingBailn
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
EvelingBailn
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
EvelingBailn
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
EvelingBailn
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
EvelingBailn
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
EvelingBailn
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
EvelingBailn
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
EvelingBailn
 

Más de EvelingBailn (20)

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

historia del televisor.pptx

  • 1. Historia de la Televisión
  • 2.  El comienzo de la televisión como la conocemos hoy en día se dio en el año de 1862, año durante el cual se transmitió la primer imagen por medio de ondas electromagnéticas por el italiano Abbe Caselli. A este método se le conoce como Fototelegrafía. Orígenes
  • 3.  El alemán Paul Gottlieb Nipkow, en 1884, inventó un equipo de exploración lumínica que consistía en un disco plano perforado por una serie de agujeros pequeños colocados en forma de espiral que partían desde el centro del mismo.  Al girarlo delante del ojo se podía explorar la imagen. Sin embargo, tenía problemas para manejar altas velocidades de giro y para conseguir suficiente definición en la imagen. Invención del disco de exploración lumínica
  • 4.  Fue así como a principios del siglo XX aparecieron el cinescopio y el iconoscopio, inventados por Vladimir Kosma Zworykin.  El tubo disector de imágenes y la primera cámara de televisión fueron creados por el ingeniero Philo Taylor Farnsworth. Nuevos Inventos
  • 5.  En julio de 1928 se hizo la primera transmisión experimental desde la estación de prueba W3XK de Washington que comenzó a emitir imágenes exploradas de películas con una definición de 48 líneas.  El 31 de diciembre de 1930 se hizo la primera transmisión simultánea de audio y video. Nacimiento de la televisión
  • 6.  En 1940 comenzó la competencia por la televisión de color después de que en los 30’s se dio el paso de la televisión mecánica a la electrónica.  EN 1941, se creó y se estandarizó el NTSC para la transmisión de audio y video con una resolución de 325 líneas. Televisión en Blanco y Negro, Televisión a Color
  • 7. Postguerra  A partir de 1945, se disponía con nuevas cámaras, receptores y circuitería que fueron desarrollados durante la guerra, y esto propició un nuevo auge para la televisión, llegando a vender más de 10 millones de aparatos.  En 1953, USA adopta el sistema NTSC para la televisión de color.
  • 8. Postguerra  En 1967, Francia, al desechar el NTSC, adopta el nuevo sistema de color SECAM, el cual tienes 625 líneas.  En el mismo año, Alemania creá su propio sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas, considerado el mejor de los 3.
  • 9.  Los avances han seguido sucediendo, la búsqueda por mejorar la calidad de la imagen no ha cesado. En estos últimos años la tecnología ha logrado recrear imágenes de excelente definición gracias a resoluciones de 1100 y 1200 líneas que se alcanzan con el desarrollo de la televisión de alta definición HDTV (High Definition Television), inventada en 1989, cuyo éxito radica en la amplitud de banda utilizada.
  • 10. La Televisión en México  A partir del año 1934, el ingeniero Guillermo Gonzalez Camarena Realizó experimentos con circuitos cerrados de televisión  Desarrolla el sistema tricromático secuencial de campos que hace posible la televisión a color en 1939.  En la actualidad, este sistema es utilizado por la NASA en el estudio del espacio exterior.
  • 11. Primeros programas en México  El 31 de agosto de 1950 se inaugura el primer canal comercial televisivo en México (canal 4). Al siguiente día se transmite el primer programa sobre el cuarto informe de gobierno del entonces presidente Miguel Alemán Valdés  En ese mismo año comienzan a transmitir el canal 6 y 9 (actualmente XHTM canal 10)  En 1951 se inaugura el canal 2 de la familia Azcárraga.
  • 12. Comunicaciones satelitales  En noviembre de 1962, el ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la autorización para efectuar a través de un canal abierto, ya no como experimento, sino con carácter comercial, transmisiones de televisión a colores. La primera transmisión se realiza el 8 de febrero de 1963 en el Canal 5 con el programa Paraíso Infantil.  Es a partir de 1968 se integran las comunicaciones satelitales para transmitir las olimpiadas de México al mundo.  En 1985 se ponen en órbita los satélites Morelos I y II, y en 1992 y 1993 los satélites Solidaridad I y II, respectivamente.
  • 13. La alfabetización y telesecundaria • En 1965 se emprende la alfabetización por televisión, es decir, la televisión educativa, poniéndose en práctica por la SEP con la que mil quinientas personas aprenden a leer y escribir. • En 1967 se empieza a utilizar la televisión abierta como medio de educación a distancia. • Se inicia en nuestro país la Telesecundaria mediante la transmisión en circuito cerrado de la serie “Yo puedo hacerlo”. • Para 1968, la Telesecundaria comienza a difundirse de manera abierta a través del Canal 5 llegando a ocho entidades de la república.
  • 14. El cable  Para 1969 la empresa Cablevisión S.A., filial de Telesistema Mexicano, obtiene la concesión para prestar el servicio de TV por cable en la Ciudad de México, el cual se empieza a proporcionar un año después, en 1970.  Esta tecnología, fue creada por el estadounidense John Walson en 1947, llega a nuestro país el año de 1954 con la instalación de un pequeño sistema de cable en Nogales, Sonora, cuyo objetivo básico es llevar a ciudadanos estadunidenses que viven en México canales provenientes de su país. Las siguientes ciudades que contaron con este servicio fueron: Piedras Negras, Coahuila (1963), Ciudad Acuña (1964), y Monterrey, Nuevo León (1964).
  • 15. La televisión en la actualidad Los medios en general se usan con un fin específico, la audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad en ellas representada. La televisión tiene una gran fuerza expresiva, porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para interiorizar los mensajes ya que se meten directamente en el subconsciente. Son imágenes con color, música, presentan la realidad con movimiento, “viva”.
  • 16. Desde que apareció la televisión esta ha presentado distintos estereotipos y estos han ido cambiando durante el tiempo. Los estereotipos tienen la finalidad de destruir o dirigir nuestros deseos, son una propuesta a cambiar nuestra forma de ser, imitando los modelos presentados. A veces el papel que ejerce la televisión es positivo, al recibir imágenes de todas partes del mundo, se amplían nuestros conceptos del hombre y su cultura. Pero la mayoría de las veces la influencia es negativa, la falta de comunicación en los hogares, la violencia, el consumismo, son algunas de las consecuencias que tiene la televisión.
  • 17. Referencias Bibliográficas  Albert Abramson, The History of Television, 1942 to 2000, McFarland, 2003  Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Antecedente Históricos de la Televisión. (http://www.cirt.com.mx/historiadelatv.html)  Sánchez de Armas, Miguel Angel. “Cronología e Historia mínima de la televisión mexicana (1928-1996)”. Seminario Mexicano de Historia de los Medios. http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_t elevision.htm