SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas:
• El amor.- es un componente fundamental, aunque a menudo aparece
en el marco de una relación problemática. Surgen de este modo el
tema de los problemas conyugales y el del adulterio, presente en las
más famosas novelas realistas.
• La religión.- aparece de forma constante en la novela a partir de
1868, a través de la oposición clericalismo/anticlericalismo. Frente a
los sacerdotes que asesoran y protegen a los protagonistas, aparecen
clérigos sometidos a la invencible tentación del amor humano.
• La política.- constituye tema importante en las novelas de tesis. Se
manifiesta a través de la crítica al liberalismo, al caciquismo, al
sufragio universal, a la ideología conservadora o a la precariedad de
los funcionarios.
• La realidad regional.- por lo general cada novelista explora las
peculiaridades de su región, al situar allí la acción novelesca.
• Nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú.
• A los 17 años, su padre lo envió a la Academia Militar de San Petersburgo,
pero los estudios le aburrían así que decidió dedicarse a la literatura.
• Su primera novela, Pobres gentes (1846), recibió buenas críticas por que el
libro era bastante novedoso , ya que analizaba los conflictos del protagonista
observándolos desde su propio interior.
• En 1849, su carrera literaria quedó interrumpida al unirse a un grupo de
jóvenes intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores socialistas
franceses, acto que estaba prohibido en Rusia.
• En sus reuniones se infiltró un informador de la policía, y todos fueron
detenidos y enviado a la prisión.
• El tiempo que paso en la cárcel lo hizo cambiar tanto y lo ayudo a profundizar
en su conocimiento de la complejidad del espíritu humano.
• En 1849 se les condujo a ser fusilados pero, en el último momento, se les
conmutó la pena máxima por otra de exilio.
• Dostoievski fue sentenciado a 4 años de trabajos forzosos en Siberia y a servir
a su país como soldado raso.
• Novelas:
– Pobres gentes (1846)
– La patrona (1847)
– La mujer ajena y el marido debajo de la cama (1848)
– Un episodio vergonzoso (1862)
– Recuerdos de la casa de los muertos (1861–1862)
– Memorias del subsuelo (1864)
– El jugador (1866)
– Los endemoniados (1871–1872)
– El adolescente (1875)
Características Literarias
• Es un escritor de mitos.
• El creó una obra con una inmensa vitalidad y un
poder casi hipnótico
• Se caracteriza por los siguientes rasgos:
– escenas febriles y dramáticas
– los personajes se mueven en atmósferas
escandalosas y explosivas, ocupados en
apasionados diálogos socráticos.
– También la búsqueda de Dios, el mal y el
sufrimiento de los inocentes.
Análisis Externo:
– Estructura:
• Está dividida en 6 partes más el epílogo:
– Las partes I-III presentan al originalmente racional y orgulloso
Raskolnikov
– Las partes IV-VI presentan al emergente Raskolnikov irracional y
humilde.
• I parte: 7 capítulos
• II parte: 7 capítulos
• III parte: 6 capítulos
• IV parte: 6 capítulos
• V parte: 5 capítulos
• VI parte: 8 capítulos
• Epilogo: 2 partes
– Narrador:
• Está escrito en tercera persona, a través de un
narrador omnisciente
– Lengua originaria:
• Ruso
– Genero:
• Narrativo
– Especie:
• Novela Psicológica
Análisis Interno:
La historia narra la vida de Ródion Raskolnikov, un estudiante de derecho
en la capital de la Rusia Imperial, San Petersburgo. Este joven ve
trabados sus sueños por la miseria en la cual se ven envueltos él y su
familia, debiendo congelar sus estudios por falta de dinero. En búsqueda
de dinero llega a conocer a una vil y egoísta anciana, la cual ejerce el
oficio de prestamista.
Raskolnikov, a pesar de su pobreza, decide asesinar a la anciana, no
con el fin de robarle -lo que se refleja en el hecho de que regala a una
familia desconocida todo su dinero para que entierren al padre, el oficial
Marmeladov- sino por considerarla un ser humano inútil para la sociedad,
un piojo que sólo puede entorpecer a quienes la rodean. Sin embargo, la
posición de Raskolnikov es mucho más compleja: ha asumido que la
sociedad se halla divida en dos tipos de seres humanos; aquellos
superiores que tienen derecho a cometer crímenes en pro del bienestar
general de la sociedad y aquellos inferiores que deben estar sometidos a
las leyes, cuya única función es la reproducción de la raza humana.
La única justificación moral que puede tener la acción de
Raskolnikov es que él sea un hombre superior, en cuyo
caso no ha de sentir ningún tipo de arrepentimiento por
su acción. La culminación psicológica del libro ocurre
cuando Raskolnikov se ve perseguido por su
arrepentimiento, el que le demuestra que no puede
convertirse en un hombre superior y que por lo tanto
pertenece al tipo de hombre que tanto desprecia.
Raskolnikov se entrega a la autoridades aun cuando no
existe ninguna prueba contra él y un inocente se ha
declarado culpable, víctima de las presiones policiales. Es
enviado a las cárceles en Siberia para cumplir su condena
y Sonia (hija de Marmeladov) se va con él a acompañarlo
al presidio, en donde Raskolnikov se da cuenta de que la
ama y que quiere terminar su condena para vivir junto a
ella.
• Ideas Principales:
– Rodion Raskolnikov tenia problemas mentales
– Razumikhin era un buen amigo y estaba
enamorado de Dunia
– Pedro Petrovich quería hacer que Raskolnikov
confiese para chantajearlo y casarse con su
hermana
– Raskolnikov amaba a Sonia pero esta estaba
confundida por sus problemas.
• Ideas Secundarias:
– Arcadio mato a su esposa e hizo que una joven se
acecinara.
– Arcadio era el ex-jefe de Dunia
– Pulkeria la madre de Raskolnikov murió
– Catalina Ivanovna pierde la razón y muere
• Tema:
– La conciencia, porque el comete un crimen y era su
conciencia la que no le dejaba dormir, la que lo puso mal,
la que lo hacia pensar en todo como malo hasta que
confeso y por el amor de Sonia salió adelante.
DETERMINACIÓN DEL TEMA
TEMA PRINCIPAL: -La Relación entre la culpa y la
expiación del delito a través de la fuerza
redentora del sufrimiento humano.
TEMA SECUNDARIO: -La historia del borracho
Marmeládov quien enseño a Rodino la
diferencia que hay entre la miseria y pobreza -
La amistad de desinteresada de Rasholnikon
• -Persecución amoroso en que Suichigailov
Dumia a Dumia.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
PERSONAJE PRINCIPAL: - Rodino Romanovch
Raskólnikov Era un Universitario que cogido
por la miseria se quebranta sus aspiraciones
por hacer unas locuras
PERSONAJES SECUNDARIOS: - Sumia hermana
de Rodino quien era acosada por Svidrigailov -
Aliona Ivanóvna vieja usurera - Rasumijin
amigo de Rodion - Mameladov, Borracho
esposo de Catherine Padre de Sonia - Porfirie
Petrovich Juez de infracción.
ESPACIO.
MACROCOSMO. Rusia
MICROCOSMO. - San Petersburgo. - Siberia. - San Mitrofan.
TIEMPO.
CRONOLÓGICO. La obra “Crimen y Castigo”, tiene hechos concretos
que duran más un año y medio, considerando desde el momento
de realizado el crimen hasta su sentencia en el juicio que le dieron
para pagar su pena en la fortaleza de Siberia.
HISTÓRICO. Los hechos de la obra históricamente corresponden a la
primera mitad del siglo XIX, en la República de Rusia.
PSICOLÓGICO. El autor refiere hechos posteriores al juicio de
Raskolnikof, una mención de sucesos en siete años y otra
proyección de otros siete años, estableciendo en total un tiempo
Psicológico de 14 años aproximadamente.
TÍTULO DE LA OBRA
DENOTATIVO. “Crimen y Castigo”, es el relato
del crimen de un estudiante y su
remordimiento.
CONNOTATIVO. “Crimen y Castigo”, contiene
plasmado muchos defectos y virtudes
potenciales que el hombre esconde en su
subconsciente. Es la psicología de un criminal
fortuito.
LENGUAJE.
DEL AUTOR. El autor, Hedor Dostoievski, utiliza un lenguaje
estándar culta y coloquial, pero que para entenderlo
requiere mayor atención. Tiene un estilo sobrio de narrar.
DE LOS PERSONAJES. Los personajes utilizan lenguaje
variado, de acuerdo al grado de instrucción, cultura y
costumbres que cultivan, es así que se nota lenguaje
estándar coloquial, subestándar popular, subestándar
vulgar y jergas.
MENSAJE: En estos casos se sufre por un error que se comete
en nuestros medios de las sociedades y es lo justo por la
culpa que se comete se paga todo, para que no se vuelva a
cometer el mismo error, nosotras aconsejaríamos a no
cometer estos errores para no verse en vuelto en estos
casos, y que no se haga daños a nuestros semejantes.
Valores y anti valores destacados
en la obra:
Valores
• Integridad
• Amor
• Amistad
• Justicia
• Castigo al crimen
AntiValores
Odio
Tristeza
Enfermedad
Enemistad
Desprecio
Egoísmo
Injusticia
Intolerancia
Soberbia
El secreto de la existencia no
consiste solamente en vivir,
sino en saber para que se vive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigofanny
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
Roger Fernandez
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
Sofía Chino
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIXalejusXI
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
Sonia Núñez
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
Jorge Castillo
 
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...juanabrugil
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Z-vic
 

La actualidad más candente (20)

Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Analisis ...
Analisis ...Analisis ...
Analisis ...
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
El joven Berther ...
El joven Berther ...El joven Berther ...
El joven Berther ...
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 

Similar a crimen-y-castigo-ppt.ppt

Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Cristo Quesito
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
Yesika Romero
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
Emy Alcala
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigolina08
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskijimvaln2012
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
andres alvarado santillan
 
Slide share
Slide shareSlide share
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julianLucila Silva
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoHugo Chan
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marínnando98
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
nicol fernanda osorio lopez
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
Diana_Carolina_Beltran
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo rusotaalva
 

Similar a crimen-y-castigo-ppt.ppt (20)

Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevski
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marín
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
 

Más de EvelingBailn

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
EvelingBailn
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
EvelingBailn
 
historia del televisor.pptx
historia del televisor.pptxhistoria del televisor.pptx
historia del televisor.pptx
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
EvelingBailn
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
EvelingBailn
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
EvelingBailn
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
EvelingBailn
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
EvelingBailn
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
EvelingBailn
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
EvelingBailn
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
EvelingBailn
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
EvelingBailn
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
EvelingBailn
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
EvelingBailn
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
EvelingBailn
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
EvelingBailn
 

Más de EvelingBailn (20)

León Tolstoi
León TolstoiLeón Tolstoi
León Tolstoi
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacífico La guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
historia del televisor.pptx
historia del televisor.pptxhistoria del televisor.pptx
historia del televisor.pptx
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
 
Arte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cineArte y cultura, el cine
Arte y cultura, el cine
 
Leonardo
Leonardo Leonardo
Leonardo
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
 
1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt1028814 (1).ppt
1028814 (1).ppt
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
 
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptxMARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
MARY SHELLEY (1797 - 1851).pptx
 
La inquisición
La inquisición La inquisición
La inquisición
 
genetica cta.pptx
genetica cta.pptxgenetica cta.pptx
genetica cta.pptx
 
paracas.pptx
paracas.pptxparacas.pptx
paracas.pptx
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
Literatura precolombina
Literatura  precolombinaLiteratura  precolombina
Literatura precolombina
 
clonación.ppt
clonación.pptclonación.ppt
clonación.ppt
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

crimen-y-castigo-ppt.ppt

  • 1.
  • 2. Temas: • El amor.- es un componente fundamental, aunque a menudo aparece en el marco de una relación problemática. Surgen de este modo el tema de los problemas conyugales y el del adulterio, presente en las más famosas novelas realistas. • La religión.- aparece de forma constante en la novela a partir de 1868, a través de la oposición clericalismo/anticlericalismo. Frente a los sacerdotes que asesoran y protegen a los protagonistas, aparecen clérigos sometidos a la invencible tentación del amor humano. • La política.- constituye tema importante en las novelas de tesis. Se manifiesta a través de la crítica al liberalismo, al caciquismo, al sufragio universal, a la ideología conservadora o a la precariedad de los funcionarios. • La realidad regional.- por lo general cada novelista explora las peculiaridades de su región, al situar allí la acción novelesca.
  • 3.
  • 4. • Nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú. • A los 17 años, su padre lo envió a la Academia Militar de San Petersburgo, pero los estudios le aburrían así que decidió dedicarse a la literatura. • Su primera novela, Pobres gentes (1846), recibió buenas críticas por que el libro era bastante novedoso , ya que analizaba los conflictos del protagonista observándolos desde su propio interior. • En 1849, su carrera literaria quedó interrumpida al unirse a un grupo de jóvenes intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores socialistas franceses, acto que estaba prohibido en Rusia. • En sus reuniones se infiltró un informador de la policía, y todos fueron detenidos y enviado a la prisión. • El tiempo que paso en la cárcel lo hizo cambiar tanto y lo ayudo a profundizar en su conocimiento de la complejidad del espíritu humano. • En 1849 se les condujo a ser fusilados pero, en el último momento, se les conmutó la pena máxima por otra de exilio. • Dostoievski fue sentenciado a 4 años de trabajos forzosos en Siberia y a servir a su país como soldado raso.
  • 5. • Novelas: – Pobres gentes (1846) – La patrona (1847) – La mujer ajena y el marido debajo de la cama (1848) – Un episodio vergonzoso (1862) – Recuerdos de la casa de los muertos (1861–1862) – Memorias del subsuelo (1864) – El jugador (1866) – Los endemoniados (1871–1872) – El adolescente (1875)
  • 6. Características Literarias • Es un escritor de mitos. • El creó una obra con una inmensa vitalidad y un poder casi hipnótico • Se caracteriza por los siguientes rasgos: – escenas febriles y dramáticas – los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos. – También la búsqueda de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes.
  • 7.
  • 8. Análisis Externo: – Estructura: • Está dividida en 6 partes más el epílogo: – Las partes I-III presentan al originalmente racional y orgulloso Raskolnikov – Las partes IV-VI presentan al emergente Raskolnikov irracional y humilde. • I parte: 7 capítulos • II parte: 7 capítulos • III parte: 6 capítulos • IV parte: 6 capítulos • V parte: 5 capítulos • VI parte: 8 capítulos • Epilogo: 2 partes
  • 9. – Narrador: • Está escrito en tercera persona, a través de un narrador omnisciente – Lengua originaria: • Ruso – Genero: • Narrativo – Especie: • Novela Psicológica
  • 10. Análisis Interno: La historia narra la vida de Ródion Raskolnikov, un estudiante de derecho en la capital de la Rusia Imperial, San Petersburgo. Este joven ve trabados sus sueños por la miseria en la cual se ven envueltos él y su familia, debiendo congelar sus estudios por falta de dinero. En búsqueda de dinero llega a conocer a una vil y egoísta anciana, la cual ejerce el oficio de prestamista. Raskolnikov, a pesar de su pobreza, decide asesinar a la anciana, no con el fin de robarle -lo que se refleja en el hecho de que regala a una familia desconocida todo su dinero para que entierren al padre, el oficial Marmeladov- sino por considerarla un ser humano inútil para la sociedad, un piojo que sólo puede entorpecer a quienes la rodean. Sin embargo, la posición de Raskolnikov es mucho más compleja: ha asumido que la sociedad se halla divida en dos tipos de seres humanos; aquellos superiores que tienen derecho a cometer crímenes en pro del bienestar general de la sociedad y aquellos inferiores que deben estar sometidos a las leyes, cuya única función es la reproducción de la raza humana.
  • 11. La única justificación moral que puede tener la acción de Raskolnikov es que él sea un hombre superior, en cuyo caso no ha de sentir ningún tipo de arrepentimiento por su acción. La culminación psicológica del libro ocurre cuando Raskolnikov se ve perseguido por su arrepentimiento, el que le demuestra que no puede convertirse en un hombre superior y que por lo tanto pertenece al tipo de hombre que tanto desprecia. Raskolnikov se entrega a la autoridades aun cuando no existe ninguna prueba contra él y un inocente se ha declarado culpable, víctima de las presiones policiales. Es enviado a las cárceles en Siberia para cumplir su condena y Sonia (hija de Marmeladov) se va con él a acompañarlo al presidio, en donde Raskolnikov se da cuenta de que la ama y que quiere terminar su condena para vivir junto a ella.
  • 12. • Ideas Principales: – Rodion Raskolnikov tenia problemas mentales – Razumikhin era un buen amigo y estaba enamorado de Dunia – Pedro Petrovich quería hacer que Raskolnikov confiese para chantajearlo y casarse con su hermana – Raskolnikov amaba a Sonia pero esta estaba confundida por sus problemas.
  • 13. • Ideas Secundarias: – Arcadio mato a su esposa e hizo que una joven se acecinara. – Arcadio era el ex-jefe de Dunia – Pulkeria la madre de Raskolnikov murió – Catalina Ivanovna pierde la razón y muere • Tema: – La conciencia, porque el comete un crimen y era su conciencia la que no le dejaba dormir, la que lo puso mal, la que lo hacia pensar en todo como malo hasta que confeso y por el amor de Sonia salió adelante.
  • 14. DETERMINACIÓN DEL TEMA TEMA PRINCIPAL: -La Relación entre la culpa y la expiación del delito a través de la fuerza redentora del sufrimiento humano. TEMA SECUNDARIO: -La historia del borracho Marmeládov quien enseño a Rodino la diferencia que hay entre la miseria y pobreza - La amistad de desinteresada de Rasholnikon • -Persecución amoroso en que Suichigailov Dumia a Dumia.
  • 15. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO PERSONAJE PRINCIPAL: - Rodino Romanovch Raskólnikov Era un Universitario que cogido por la miseria se quebranta sus aspiraciones por hacer unas locuras PERSONAJES SECUNDARIOS: - Sumia hermana de Rodino quien era acosada por Svidrigailov - Aliona Ivanóvna vieja usurera - Rasumijin amigo de Rodion - Mameladov, Borracho esposo de Catherine Padre de Sonia - Porfirie Petrovich Juez de infracción.
  • 16. ESPACIO. MACROCOSMO. Rusia MICROCOSMO. - San Petersburgo. - Siberia. - San Mitrofan. TIEMPO. CRONOLÓGICO. La obra “Crimen y Castigo”, tiene hechos concretos que duran más un año y medio, considerando desde el momento de realizado el crimen hasta su sentencia en el juicio que le dieron para pagar su pena en la fortaleza de Siberia. HISTÓRICO. Los hechos de la obra históricamente corresponden a la primera mitad del siglo XIX, en la República de Rusia. PSICOLÓGICO. El autor refiere hechos posteriores al juicio de Raskolnikof, una mención de sucesos en siete años y otra proyección de otros siete años, estableciendo en total un tiempo Psicológico de 14 años aproximadamente.
  • 17. TÍTULO DE LA OBRA DENOTATIVO. “Crimen y Castigo”, es el relato del crimen de un estudiante y su remordimiento. CONNOTATIVO. “Crimen y Castigo”, contiene plasmado muchos defectos y virtudes potenciales que el hombre esconde en su subconsciente. Es la psicología de un criminal fortuito.
  • 18. LENGUAJE. DEL AUTOR. El autor, Hedor Dostoievski, utiliza un lenguaje estándar culta y coloquial, pero que para entenderlo requiere mayor atención. Tiene un estilo sobrio de narrar. DE LOS PERSONAJES. Los personajes utilizan lenguaje variado, de acuerdo al grado de instrucción, cultura y costumbres que cultivan, es así que se nota lenguaje estándar coloquial, subestándar popular, subestándar vulgar y jergas. MENSAJE: En estos casos se sufre por un error que se comete en nuestros medios de las sociedades y es lo justo por la culpa que se comete se paga todo, para que no se vuelva a cometer el mismo error, nosotras aconsejaríamos a no cometer estos errores para no verse en vuelto en estos casos, y que no se haga daños a nuestros semejantes.
  • 19. Valores y anti valores destacados en la obra: Valores • Integridad • Amor • Amistad • Justicia • Castigo al crimen AntiValores Odio Tristeza Enfermedad Enemistad Desprecio Egoísmo Injusticia Intolerancia Soberbia
  • 20. El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive.