SlideShare una empresa de Scribd logo
El Centro
Tecnológico
del Agua
Nuestra Vocación
Lugar de encuentro de los
actores vinculados a la
tecnología del agua en
Uruguay para abordar
desafíos que inciden en la
capacidad de competir
sustentablemente de cada
uno de ellos.
Tejer la trama ….
GRANDES
USUARIOS DE
AGUA
ENTORNO
CIENTÍFICO
TECNOLÓGICO
AUTORIDADES -
REGULADORES
PROVEEDORES
TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO
SECTOR AGUA
CENTROS DE
EXCELENCIA
INTERNACIONAL
OTRAS
INSTITUCIONES
¿Por qué vale
la pena ser
parte?
Cada uno se pregunta …
Encontrarse con
academia y expertos
para abordar nuevos
desafíos
Dialogar con los reguladores en
ámbitos diferentes al de
controlador-controlado,
Conocer “lo que se viene”
Impulsar proyectos de
I+D, eventualmente
multidisciplinarios,
gestionados
profesionalmente
Tener acceso a
información de buena
calidad sobre nuevas
opciones tecnológicas
Conocer [mejor] la oferta
tecnológica. Provocarla
Oportunidades de informarse y
formarse a través de la red de
institutos de vanguardia
internacional
Acceso a cofinanciamiento
para proyectos de
innovación relacionados
con el agua
Reputación: aquí
cuidamos el agua
GRANDES
USUARIOS DE
AGUA
ENTORNO
CIENTÍFICO
TECNOLÓGICO
Diálogo directo con quienes tienen/resuelven
“problemas tecnológicos interesantes” hoy en
Uruguay
Dialogar con los reguladores,
conocer “lo que se viene”
Participar de proyectos de
I+D, eventualmente
multidisciplinarios
Buscar el mix más apropiado para
colaborar con proveedores de
conocimiento/tecnología en
proyectos de innovación
Acceso a cofinanciamiento
para proyectos de innovación
relacionados con el agua
Integrarse y conectarse con
una red de institutos de
vanguardia internacional
Espacio para proponer nuevas
ideas, divulgar tendencias aún
inexploradas en Uruguay,
contrastar teoría y práctica
Crece el mercado de
formación permanente
Llevar al aula problemas reales,
mejorando la calidad de
contenidos y motivacional de la
formación
Cooperación con otros
académicos (instituciones
y/o disciplinas)
PROVEEDORES
DE TECNOLOGÍA
Y CONOCIMIENTO
Encontrarse con clientes,
academia y otros expertos para
abordar nuevos desafíos
Dialogar con los reguladores en
ámbitos diferentes al de
controlador-controlado
Conocer “lo que se viene”
Conocer [mejor] la
demanda. Anticiparla.
Participar de nuevos proyectos
innovadores
Generar nuevos mercados.
Tener nuevos leads
Tener una “caja de
resonancia”
Tener acceso a información
de buena calidad sobre
nuevas opciones
tecnológicas
Oportunidades de informarse
y formarse a través de la red
de institutos de vanguardia
internacional
Acceso a cofinanciamiento
para proyectos de innovación
relacionados con el agua
Reputación: aquí cuidamos
el agua
Las Líneas Estratégicas
Articulador de equipos y gestor de proyectos para dar respuesta a desafíos
tecnológicos planteados por miembros del Centro
1- Articular y Desarrollar Soluciones
Conocer y monitorear la realidad local, problemas y oportunidades, sus actores,
estimulando el intercambio de ideas y el análisis informado de la misma
2- Observar y Analizar
Conocer las tendencias tecnológicas globales, generar, adoptar, validar y
difundir tecnologías promisorias a nivel nacional
3- Conectar y Generar Agenda Tecnológica
Estimular y generar nuevas oportunidades para la formación de RRHH
4- Desarrollar Capital Humano de Nivel Global
1- Iniciativas en Proceso
MONRESA
Evaluación de reconversión de sistema de tratamiento aeróbico de
efluentes por tratamiento anaerobio inicial y pulido aerobio
final
SALUS
Técnicas y modelación hidrogeoquímica e hidrogeológica,
como herramientas para la gestión de acuíferos de la Compañía
Salus
EFICE
Planta modular para la remoción de fósforo en efluentes.
En Gestación
Efluentes en Tambos: Validación de paquetes tecnológicos para gestión
de efluentes; desarrollo de herramientas para su diseño, toma de decisiones
y seguimiento.
Estudiar un tratamiento eficiente, económicamente viable y seguro de
los efluentes de un frigorífico, principalmente para la remoción de
nutrientes.
Huella de Agua (ISO 14046): Estudio de su potencial impacto en la oferta
exportable uruguaya; determinación de la huella en un caso de interés
práctico.
2- Observar y Analizar
Relevamiento
Actores
Más de 70
empresas
entrevistadas
“Mapa del Sector”
Quién es quién
Lo que sigue …
Identificar desafíos estratégicos
Areas bajo vigilancia
tecnológica y competitiva
Conocer y monitorear la realidad local, problemas y oportunidades, sus actores,
estimulando el intercambio de ideas y el análisis informado de la misma
“Prospectiva”
Ámbito de diálogo e intercambio con reguladores
3- Conectar y Generar Agenda Tecnológica
Conocer las tendencias
tecnológicas globales,
generar, adoptar, validar
y difundir tecnologías
promisorias a nivel
nacional.
Difundir
conocimiento
Ámbitos de Encuentro
Generar ámbitos
periódicos de
encuentros de
técnicos y científicos.
14 de
Setiembre:
LODOS
4- Desarrollar Capital Humano de Nivel Global
“GRADUATE CON AGUA” – TESIS DE GRADO APOYADAS
Estimular y
generar nuevas
oportunidades
para la
formación de
RRHH
Plan de Optimización de la
Planta de Tratamiento de
Efluentes de COUSA
Universidad de Montevideo - COUSA
Gestión de alivios pluviocloacales
en redes de saneamiento unitarias
de Montevideo
IMFIA (FING, UDELAR) - CIEMSA
Caracterización
hidrogeoquímica y
contaminación del agua
subterránea en la cuenca
del arroyo las canteras
FCIEN (UDELAR) - MONRESA
Fundadores CTAgua
4 Universidades + 1 Lab Investigaciones Biológicas
Fundadores CTAgua
www.ctagua.uy

Más contenido relacionado

Similar a CTAgua- Presentación Institucional

“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
CIAT
 
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión SocialInnovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
surKrea org
 
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Alba Santa
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT
 
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedoraOVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
OVTT
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
Karem Esther Infantas Soto
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
ghetsaul
 
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia TecnológicaAprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender 3C
 
Tema 3 Car
Tema 3 CarTema 3 Car
Tema 3 Car
Andi Tlacuilo
 
actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5
Rosabel UA
 
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y TecnologíaJornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
ESPAE
 
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Nurypcz
 
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
OVTT
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Bioconnect2011flyer
Bioconnect2011flyerBioconnect2011flyer
Bioconnect2011flyer
Enzo Gravina
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
OVTT
 
Reporte mitef méxico (horizontal)
Reporte mitef méxico  (horizontal)Reporte mitef méxico  (horizontal)
Reporte mitef méxico (horizontal)
Tania Serrano
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Mexico Innova
 
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
Mario Andres Morales Velasco
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
patakon24
 

Similar a CTAgua- Presentación Institucional (20)

“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
 
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión SocialInnovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
 
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
 
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedoraOVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
OVTT: Observatorio tecnológico para una universidad emprendedora
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
 
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia TecnológicaAprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
 
Tema 3 Car
Tema 3 CarTema 3 Car
Tema 3 Car
 
actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5
 
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y TecnologíaJornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
 
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
 
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
Conferencia virtual del OVTT para Colombia (COMPLETO)
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
 
Bioconnect2011flyer
Bioconnect2011flyerBioconnect2011flyer
Bioconnect2011flyer
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
 
Reporte mitef méxico (horizontal)
Reporte mitef méxico  (horizontal)Reporte mitef méxico  (horizontal)
Reporte mitef méxico (horizontal)
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y INNOVACIÓN TEMAS CARACTERISTICAS Y FUENTES ...
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

CTAgua- Presentación Institucional

  • 2. Nuestra Vocación Lugar de encuentro de los actores vinculados a la tecnología del agua en Uruguay para abordar desafíos que inciden en la capacidad de competir sustentablemente de cada uno de ellos. Tejer la trama ….
  • 3. GRANDES USUARIOS DE AGUA ENTORNO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO AUTORIDADES - REGULADORES PROVEEDORES TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO SECTOR AGUA CENTROS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL OTRAS INSTITUCIONES
  • 4. ¿Por qué vale la pena ser parte? Cada uno se pregunta …
  • 5. Encontrarse con academia y expertos para abordar nuevos desafíos Dialogar con los reguladores en ámbitos diferentes al de controlador-controlado, Conocer “lo que se viene” Impulsar proyectos de I+D, eventualmente multidisciplinarios, gestionados profesionalmente Tener acceso a información de buena calidad sobre nuevas opciones tecnológicas Conocer [mejor] la oferta tecnológica. Provocarla Oportunidades de informarse y formarse a través de la red de institutos de vanguardia internacional Acceso a cofinanciamiento para proyectos de innovación relacionados con el agua Reputación: aquí cuidamos el agua GRANDES USUARIOS DE AGUA
  • 6. ENTORNO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Diálogo directo con quienes tienen/resuelven “problemas tecnológicos interesantes” hoy en Uruguay Dialogar con los reguladores, conocer “lo que se viene” Participar de proyectos de I+D, eventualmente multidisciplinarios Buscar el mix más apropiado para colaborar con proveedores de conocimiento/tecnología en proyectos de innovación Acceso a cofinanciamiento para proyectos de innovación relacionados con el agua Integrarse y conectarse con una red de institutos de vanguardia internacional Espacio para proponer nuevas ideas, divulgar tendencias aún inexploradas en Uruguay, contrastar teoría y práctica Crece el mercado de formación permanente Llevar al aula problemas reales, mejorando la calidad de contenidos y motivacional de la formación Cooperación con otros académicos (instituciones y/o disciplinas)
  • 7. PROVEEDORES DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO Encontrarse con clientes, academia y otros expertos para abordar nuevos desafíos Dialogar con los reguladores en ámbitos diferentes al de controlador-controlado Conocer “lo que se viene” Conocer [mejor] la demanda. Anticiparla. Participar de nuevos proyectos innovadores Generar nuevos mercados. Tener nuevos leads Tener una “caja de resonancia” Tener acceso a información de buena calidad sobre nuevas opciones tecnológicas Oportunidades de informarse y formarse a través de la red de institutos de vanguardia internacional Acceso a cofinanciamiento para proyectos de innovación relacionados con el agua Reputación: aquí cuidamos el agua
  • 8. Las Líneas Estratégicas Articulador de equipos y gestor de proyectos para dar respuesta a desafíos tecnológicos planteados por miembros del Centro 1- Articular y Desarrollar Soluciones Conocer y monitorear la realidad local, problemas y oportunidades, sus actores, estimulando el intercambio de ideas y el análisis informado de la misma 2- Observar y Analizar Conocer las tendencias tecnológicas globales, generar, adoptar, validar y difundir tecnologías promisorias a nivel nacional 3- Conectar y Generar Agenda Tecnológica Estimular y generar nuevas oportunidades para la formación de RRHH 4- Desarrollar Capital Humano de Nivel Global
  • 9. 1- Iniciativas en Proceso MONRESA Evaluación de reconversión de sistema de tratamiento aeróbico de efluentes por tratamiento anaerobio inicial y pulido aerobio final SALUS Técnicas y modelación hidrogeoquímica e hidrogeológica, como herramientas para la gestión de acuíferos de la Compañía Salus EFICE Planta modular para la remoción de fósforo en efluentes.
  • 10. En Gestación Efluentes en Tambos: Validación de paquetes tecnológicos para gestión de efluentes; desarrollo de herramientas para su diseño, toma de decisiones y seguimiento. Estudiar un tratamiento eficiente, económicamente viable y seguro de los efluentes de un frigorífico, principalmente para la remoción de nutrientes. Huella de Agua (ISO 14046): Estudio de su potencial impacto en la oferta exportable uruguaya; determinación de la huella en un caso de interés práctico.
  • 11. 2- Observar y Analizar Relevamiento Actores Más de 70 empresas entrevistadas “Mapa del Sector” Quién es quién Lo que sigue … Identificar desafíos estratégicos Areas bajo vigilancia tecnológica y competitiva Conocer y monitorear la realidad local, problemas y oportunidades, sus actores, estimulando el intercambio de ideas y el análisis informado de la misma “Prospectiva” Ámbito de diálogo e intercambio con reguladores
  • 12. 3- Conectar y Generar Agenda Tecnológica Conocer las tendencias tecnológicas globales, generar, adoptar, validar y difundir tecnologías promisorias a nivel nacional. Difundir conocimiento Ámbitos de Encuentro Generar ámbitos periódicos de encuentros de técnicos y científicos. 14 de Setiembre: LODOS
  • 13. 4- Desarrollar Capital Humano de Nivel Global “GRADUATE CON AGUA” – TESIS DE GRADO APOYADAS Estimular y generar nuevas oportunidades para la formación de RRHH Plan de Optimización de la Planta de Tratamiento de Efluentes de COUSA Universidad de Montevideo - COUSA Gestión de alivios pluviocloacales en redes de saneamiento unitarias de Montevideo IMFIA (FING, UDELAR) - CIEMSA Caracterización hidrogeoquímica y contaminación del agua subterránea en la cuenca del arroyo las canteras FCIEN (UDELAR) - MONRESA
  • 14. Fundadores CTAgua 4 Universidades + 1 Lab Investigaciones Biológicas Fundadores CTAgua