SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO:
1. PRESENTACIÓN
2. GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
3. EVENTOS
4. CONVOCATORIAS
5. BECAS
6. INFORMACIÓN GENERAL
Editores:
SAMIR CÓRDOBA MACHADO
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
CORREO: viceinvestigacion@utch.edu.co - BLOQUE 11, PISO 1, OFICINA 101.
https://www.utch.edu.co/portal/es/publicaciones.html#editorial-utch
EVA LEDEZMA RENTERIA , KARINA MACHADO SARRIA Y DEYBHER PALACIOS CÓRDOBA
EQUIPO DE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
BOLETÍN INFORMATIVO
VICERRECTORÍA DE
INVESTIGACIÓN
2022
EDICIÓN N° 1 - 30 DE MARZO DE 2022 EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ -
DIEGO LUIS CÓRDOBA
PRESENTACIÓN


La Vicerrectoría de Investigación es la
dependencia encargada de orientar y gestionar
políticas, estrategias, planes, proyectos y
lineamientos para el fomento, el desarrollo y la
consolidación de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación en la Universidad Tecnológica del
Chocó - Diego Luis Córdoba, con criterios de
excelencia, calidad académica, equidad,
autonomía, responsabilidad social e integración;
que respondan a diversas necesidades e intereses
regionales y nacionales.
El Vicerrector de Investigación, se complace en
presentar este boletín, el cual se implementa para
responder al objetivo de articular la investigación,
la docencia y la proyección social, motivando a los
estudiantes y docentes hacia la formación de
nuevos investigadores y el fortalecimiento de la
capacidad institucional en investigación. En cada
edición encontrará información relevante de los
procesos que se desarrollan en la Vicerrectoría de
Investigación. Igualmente, contiene información
de los grupos y semilleros de investigación,
eventos, convocatorias, becas, investigadores
visitantes e información general.
Samir Córdoba Machado, PhD


¡¡¡Los invitamos a leer nuestro boletín y participar activamente en los
eventos!!!
PRESENTACIÓN


CONOCE EL EQUIPO DE APOYO DE LA VICERRECTORÍA
DE INVESTIGACIÓN:
Eva Ledezma Rentería, MSc en Biología, docente del programa
de Biología, encargada de hacer seguimiento a las actividades
de investigación, fomentar la realización de seminarios u otros
eventos de formación en investigación. Además, impulsar la
creación de semilleros de investigación.
Deybher Palacios Córdoba, Ingeniero Teleinformático y está
vinculado a los procesos de gestión de calidad de la página
web.
Lina Yahaira Moreno Mena, abogada y asesora jurídica,
encargada de brindar asesoría y apoyo jurídico.
Liliana María Córdoba Moya, Bióloga y especialista en
Evaluación Ambiental de Proyectos. Hace parte de los
procesos de gestión de calidad, planeación seguimiento y
evaluación de actividades de investigación.
Bhanny Córdoba Cuesta, Contadora Pública e Ingeniera de
Telecomunicaciones e Informática, especialista en Revisoría
Fiscal y Contraloría. Está vinculada a los procesos de gestión
de calidad, página web y asesoría en actividades
correspondientes al plan operativo anual de investigación.
Karina Machado Sarria, Bióloga con Énfasis en Recursos
Naturales. Es el enlace entre las facultades y la Vicerrectoría de
investigación: Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias De La
Salud. También, se encarga de realizar jornadas de
capacitación para creación y actualización de CvLAC.
Mirley Karina Prens, Trabajadora Social y especialista en
Intervención Psicosocial. Es el enlace entre la Vicerrectoría y la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN


La Universidad
Tecnológica del
Chocó cuenta
con 61 grupos de
investigación
ARTICULACIÓN CON LAS FACULTADES
Desde la Vicerrectoría de Investigación y cumpliendo con
los objetivos planteados en el Acuerdo 0008 de 2009, se
viene fortaleciendo a las facultades en identificar
productos de investigación de nuevo conocimiento que
enriquezcan los ejes misionales de la Universidad. Además,
lograr que los resultados de las investigaciones de los
grupos de investigación se transfieran a las comunidades
de base.
Se hace énfasis en los productos de resultados de
investigación, desarrollo tecnológicos e innovación,
propias para cada facultad, como insumo para el
fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación,
de manera que puedan ser reconocidos o mejor
categorizados en las próximas convocatorias de medición
de MINCIENCIAS.
COMPROMISOS


·Promover y financiar eventos científicos en las facultades
·Apoyo económico para la elaboración y ejecución de
trabajos de grado de pregrado.
·Apoyo económico para participación y financiación en
proyectos de investigación y eventos científico
(congresos, simposios, encuentros, entre otros).
·Modificación del Acuerdo 0008, para establecer el rol de
los coordinadores en las facultades de la universidad.
·Capacitación del cuerpo docente y estudiantes en
redacción de textos científicos y formulación de proyectos.
·Asesoría de revistas y editorial para publicación.
·Articulación de semilleros de investigación de las
subregiones y Quibdó.
·Asesoría para la certificación y venta de servicios de
laboratorios de la universidad.
GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN


La Universidad
Tecnológica del
Chocó cuenta con
78 semilleros de
investigación


ARTICULACIÓN CON LAS FACULTADES
El vicerrector tiene como propósito dinamizar
planes, proyectos y articular los procesos de
investigación de la universidad a través del
apoyo a los grupos de investigación,
manteniendo canales de dialogo con docentes
y estudiantes. Igualmente, se mantiene la
interacción con los actores de Ciencia,
Tecnología e innovación a nivel local, nacional e
internacional.
CICLO DE CONFERENCIAS "El Impacto de la
Investigación en el Departamento del Chocó"


PÁGINA 02
EVENTOS
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad
Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba; viene
realizando un CICLO DE CONFERENCIAS
denominado "El Impacto de la Investigación en el
Departamento del Chocó". Es un espacio de
intercambio de conocimientos académicos, en
donde se exponen los resultados mas relevantes de
algunos proyectos (en Ciencia, Tecnología e
Innovación) que se vienen desarrollando en el
Departamento del Chocó.
Objetivos
OBJETIVO
Generar un espacio de intercambio de
conocimientos en Ciencia, Tecnología e Innovación
en el Departamento del Chocó.
PUBLICO
Dirigido a Grupos y Semilleros de investigación,
Docentes, Estudiantes y público en general.
MODALIDAD
Presencial
CONFERENCISTA TEMÁTICA FECHA HORARIO LUGAR
Hamleth Valois Cuesta,
Ph.D
Impacto de los procesos
de restauración
ecológica en el
departamento del Chocó
19 de abril 9:20 am - 9:50 am Bloque 11, Salón 215
Yesid Aguilar Lemos,
Ph.D
Impacto del Proyecto
MADERAS en el
departamento del Chocó
19 de abril 10:00 am - 10:30am Bloque 11, Salón 215
Alexander Córdoba
Córdoba, Ph.D
Impacto de proyectos
ambientales en el
departamento del Chocó
20 de abril 9:20 am - 9:50 am Bloque 11, Salón 215
IIAP
Incidencia de la gestión
del conocimiento y la
información en la
construcción de
herramientas
participativas para el
desarrollo competitivo
del territorio
20 de abril 10:00 am - 10:30am Bloque 11, Salón 215
PÁGINA 02
EVENTOS
Cronograma


Segundo CICLO DE CONFERENCIAS "El Impacto de la
Investigación en el Departamento del Chocó"


Te esperamos!!!
Imágenes del primer ciclo de conferencias realizado en el mes de marzo
CONVOCATORIAS
Empresas o Instituciones Educación
Superior (IES) públicas y privadas, Centros
o instituciones de investigación públicas y
privadas, y demás entidades y
organizaciones del sector productivo de
Colombia que tengan de convertirse en
emprendimientos de base tecnológica tipo
Spin-Off.
Que demuestren el desarrollo de nuevas
tecnologías e innovaciones de vanguardia.
Que cuenten con un prototipo validado,
que se encuentre en un nivel de
alistamiento de la tecnología (TRL) superior
a 6.
Que tengan viabilidad comercial y potencial
de ser constituidas como una Spin-Off.
Que cuenten con un equipo de trabajo
conformado.
Este programa busca la creación y
fortalecimiento de emprendimientos de base
tecnológica que permitan la explotación
comercial del conocimiento, potencializando
los activos de propiedad intelectual de
empresas o Instituciones De Educación
Superior, mediante un acompañamiento
especializado de acuerdo con el nivel de
desarrollo de las tecnologías, permitiéndoles
tener un acceso rápido al mercado y crear
estructuras empresariales sólidas.
¿A quién va dirigido?
PROGRAMA DE
CREACIÓN DE
EMPRESAS DE BASE
TECNOLÓGICA TIPO
SPIN-OFF PARA
PERSONAS
NATURALES Y
JURÍDICAS, IES
PÚBLICAS Y PRIVADAS
QUE SE ENCUENTRES
REGISTRADAS EN EL
SISTEMA NACIONAL
DE INFORMACIÓN DE
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, DOCENTES
Y/O INVESTIGADORES
PERTENECIENTES A
LAS IES, CENTROS DE
INVESTIGACIÓN,
CENTROS DE
DESARROLLO
TECNOLÓGICO,
CENTROS DE
INNOVACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD Y
DEMÁS ENTIDADES Y
ORGANIZACIONES DEL
SECTOR PRODUCTIVO.
CONVOCATORIAS
Dirigida a: los grupos de investigación de la
institución, que cuenten con el reconocimiento
vigente por MINCIENCIAS, en marco de la
convocatoria 833 de 2019 o que hagan parte
de la publicación de los resultados
preliminares de la convocatoria 894 de 2021.




















Link para inscripciones:
https://www.utch.edu.co/nueva/noticias/759
-convocatoria-interna-de-est%C3%ADmulo-
para-la-financiaci%C3%B3n-de-proyectos-
de-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-y-
tecnol%C3%B3gica
CONVOCATORIA
INTERNA DE
ESTÍMULO PARA LA
FINANCIACIÓN DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA PARA
LOS GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CHOCÓ DIEGO LUIS
CÓRDOBA
RECONOCIDOS POR EL
MINISTERIO DE
CIENCIA TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN –
MINCIENCIAS, AÑO
2022.
Descarga aquí documentos importantes para acceder a la
convocatoria
https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/ANEXO_Productos_CTeI_V2.pdf
https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/Convocatoria_Interna_de_Grupos_de_Investigacin_
2022.pdf
https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/Resolucion_de_apertura_CV_Interna_2022.pdf
CONVOCATORIAS
Desarrollo de modelo de negocio.
Validaciones comerciales con expertos y
clientes potenciales.
Identificación de oportunidad comercial en
el mercado.
Diseño de la identidad corporativa para la
futura Spin-Off.
Incentivos económicos de hasta
$44.000.000 millones de pesos para la
mejora de la tecnología.
Gestión comercial y análisis de mercado.
Acompañamiento jurídico.
Estructuración financiera para la futura
Spin-Off.
Conexiones comerciales y/o financieras.
Participación en rueda de negocios.
Talleres de capacidades gerenciales y
comerciales.
¿Cuáles son los beneficios?
PROGRAMA DE
CREACIÓN DE
EMPRESAS DE BASE
TECNOLÓGICA TIPO
SPIN-OFF PARA
PERSONAS
NATURALES Y
JURÍDICAS, IES
PÚBLICAS Y PRIVADAS
QUE SE ENCUENTRES
REGISTRADAS EN EL
SISTEMA NACIONAL
DE INFORMACIÓN DE
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, DOCENTES
Y/O INVESTIGADORES
PERTENECIENTES A
LAS IES, CENTROS DE
INVESTIGACIÓN,
CENTROS DE
DESARROLLO
TECNOLÓGICO,
CENTROS DE
INNOVACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD Y
DEMÁS ENTIDADES Y
ORGANIZACIONES DEL
SECTOR PRODUCTIVO.
Para mayor información ingrese aquí:
https://www.creame.com.co/spinoff
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?
id=WugsQsNKyEuEKceatdhpMMleLZt2_opAjhZUdugsKp
tUME1JTVJENTJFQVJPSjZPOUE2WTlJWE9ZNi4u


Link para inscripciones
CONVOCATORIAS
Dirigida a:
La propuesta debe ser presentada por al
menos dos entidades que actúen, una
como Ejecutora y las demás como Co-
ejecutoras, y que demuestren experiencia
en procesos de I+D+i en el Área Estratégica
propuesta en el numeral 4 y el Anexo 3 de
los términos de referencia. Aquellas
entidades que se identifiquen como
Ejecutoras podrán presentar y ejecutar
propuestas a nombre propio y las Co-
ejecutoras deberán presentarse asociadas
a una Entidad Ejecutora. Todas las
propuestas deberán vincular al menos un
representante del sector empresarial.
CONVOCATORIA
PARA EL APOYO A
PROYECTOS DE
I+D+I QUE
CONTRIBUYAN A
RESOLVER LOS
DESAFÍOS
ESTABLECIDOS EN
LA MISIÓN
“COLOMBIA HACIA
UN NUEVO MODELO
PRODUCTIVO,
SOSTENIBLE Y
COMPETITIVO” –
ÁREA ESTRATÉGICA
ENERGÍA


Para mayor información ingrese aquí:
https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-
productividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-idi-que-
contribuyan
Objetivo general:


Contribuir al cambio de la estructura productiva del
país hacia industrias y servicios con contenido
tecnológico alto y con proyección exportadora, a
través del apoyo financiero al desarrollo de
proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar y validar
nuevas tecnologías para la transición energética,
basadas en la aplicación de resultados de
investigación o la adopción o adaptación de
tecnologías convergentes.
Minciencias te invita a Inscribirte en EVA y fortalecer capacidades
para el ejercicio de Apropiación Social del Conocimiento en el
marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación


PÁGINA 04
BECAS
Link para inscripciones:
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?
id=jQBxVG8P9UaCHIovftcKzz6YgwIYsCJOnmistZ0rlDhUOU1IUkh
WSUNLTjVCNUdJRUtSNzNNS0Q2WS4u
Beca Fulbright - Minciencias


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia
(Minciencias) y la Comisión Fulbright Colombia aúnan esfuerzos
institucionales y presupuestales para apoyar la formación de alto
nivel de 40 profesionales e investigadores colombianos.
https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-minciencias/


PÁGINA 04
BECAS


Beca Fulbright
para Comunidades Afrodescendientes
Ingresa aquí:
https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-para-comunidades-
afrodescendientes/
Becas Colombia Biodiversa
Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes de pregrado y
maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso
sostenible de la biodiversidad de Colombia.
Se ofrece una beca adicional Colombia Biodiversa, para estudiantes de carreras
diferentes a las ciencias biológicas y afines. Esta beca está dirigida a estudiantes
de programas de Ciencias Sociales y Humanas, Artes, Diseño, Ingeniería, entre
otras.
Ingresa al link y conoce los terminos de referencia:


https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html
PÁGINA 04
INFORMACIÓN GENERAL
La Vicerrectoría de Investigación brilla con luz solar
Desde el mes de marzo del presente se instaló energía solar en las oficinas de
la Vicerrectoría de Investigación. Con esto se garantiza el funcionamiento de
equipos de computo y lámparas para iluminación, necesarios en época de
racionamiento del fluido eléctrico en el municipio de Quibdó.
Es el resultado del esfuerzo de los integrantes del grupo de investigación en
Recursos Renovables de la Universidad Tecnológica del Chocó, en su
propósito de hacer transferencia de tecnología en deferentes escenarios. Se
espera que esta iniciativa se extienda a toda la Universidad.

Más contenido relacionado

Similar a Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf

Alianzas tecnologicas urbe1
Alianzas tecnologicas  urbe1Alianzas tecnologicas  urbe1
Alianzas tecnologicas urbe1
epumarejo
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
Wilfredo Peñaloza
 
Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2
Miguel Alvarez
 

Similar a Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf (20)

U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológicaU.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
 
Fuentes Financiación
Fuentes FinanciaciónFuentes Financiación
Fuentes Financiación
 
Alianzas tecnologicas urbe1
Alianzas tecnologicas  urbe1Alianzas tecnologicas  urbe1
Alianzas tecnologicas urbe1
 
Ponencia vigha 2011 1
Ponencia vigha 2011 1Ponencia vigha 2011 1
Ponencia vigha 2011 1
 
Act4b4
Act4b4Act4b4
Act4b4
 
Exposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hcoExposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hco
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
 
Procedimientos LOCTI 2008 Uvm
Procedimientos LOCTI 2008 UvmProcedimientos LOCTI 2008 Uvm
Procedimientos LOCTI 2008 Uvm
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
 
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
 
La devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmenteLa devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmente
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
 
Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2
 
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
 
Gestores de Proyectos de Innovacion
Gestores de Proyectos de InnovacionGestores de Proyectos de Innovacion
Gestores de Proyectos de Innovacion
 
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y TecnologíaJornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
Jornada en ESPOL: Oportunidades en Ciencia y Tecnología
 

Más de Universidad del Chocò

Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Universidad del Chocò
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
Universidad del Chocò
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
Universidad del Chocò
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
Universidad del Chocò
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Universidad del Chocò
 

Más de Universidad del Chocò (20)

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf

  • 1. CONTENIDO: 1. PRESENTACIÓN 2. GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 3. EVENTOS 4. CONVOCATORIAS 5. BECAS 6. INFORMACIÓN GENERAL Editores: SAMIR CÓRDOBA MACHADO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN CORREO: viceinvestigacion@utch.edu.co - BLOQUE 11, PISO 1, OFICINA 101. https://www.utch.edu.co/portal/es/publicaciones.html#editorial-utch EVA LEDEZMA RENTERIA , KARINA MACHADO SARRIA Y DEYBHER PALACIOS CÓRDOBA EQUIPO DE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN 2022 EDICIÓN N° 1 - 30 DE MARZO DE 2022 EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ - DIEGO LUIS CÓRDOBA
  • 2. PRESENTACIÓN La Vicerrectoría de Investigación es la dependencia encargada de orientar y gestionar políticas, estrategias, planes, proyectos y lineamientos para el fomento, el desarrollo y la consolidación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Universidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba, con criterios de excelencia, calidad académica, equidad, autonomía, responsabilidad social e integración; que respondan a diversas necesidades e intereses regionales y nacionales. El Vicerrector de Investigación, se complace en presentar este boletín, el cual se implementa para responder al objetivo de articular la investigación, la docencia y la proyección social, motivando a los estudiantes y docentes hacia la formación de nuevos investigadores y el fortalecimiento de la capacidad institucional en investigación. En cada edición encontrará información relevante de los procesos que se desarrollan en la Vicerrectoría de Investigación. Igualmente, contiene información de los grupos y semilleros de investigación, eventos, convocatorias, becas, investigadores visitantes e información general. Samir Córdoba Machado, PhD ¡¡¡Los invitamos a leer nuestro boletín y participar activamente en los eventos!!!
  • 3. PRESENTACIÓN CONOCE EL EQUIPO DE APOYO DE LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN: Eva Ledezma Rentería, MSc en Biología, docente del programa de Biología, encargada de hacer seguimiento a las actividades de investigación, fomentar la realización de seminarios u otros eventos de formación en investigación. Además, impulsar la creación de semilleros de investigación. Deybher Palacios Córdoba, Ingeniero Teleinformático y está vinculado a los procesos de gestión de calidad de la página web. Lina Yahaira Moreno Mena, abogada y asesora jurídica, encargada de brindar asesoría y apoyo jurídico. Liliana María Córdoba Moya, Bióloga y especialista en Evaluación Ambiental de Proyectos. Hace parte de los procesos de gestión de calidad, planeación seguimiento y evaluación de actividades de investigación. Bhanny Córdoba Cuesta, Contadora Pública e Ingeniera de Telecomunicaciones e Informática, especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría. Está vinculada a los procesos de gestión de calidad, página web y asesoría en actividades correspondientes al plan operativo anual de investigación. Karina Machado Sarria, Bióloga con Énfasis en Recursos Naturales. Es el enlace entre las facultades y la Vicerrectoría de investigación: Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias De La Salud. También, se encarga de realizar jornadas de capacitación para creación y actualización de CvLAC. Mirley Karina Prens, Trabajadora Social y especialista en Intervención Psicosocial. Es el enlace entre la Vicerrectoría y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
  • 4. GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN La Universidad Tecnológica del Chocó cuenta con 61 grupos de investigación ARTICULACIÓN CON LAS FACULTADES Desde la Vicerrectoría de Investigación y cumpliendo con los objetivos planteados en el Acuerdo 0008 de 2009, se viene fortaleciendo a las facultades en identificar productos de investigación de nuevo conocimiento que enriquezcan los ejes misionales de la Universidad. Además, lograr que los resultados de las investigaciones de los grupos de investigación se transfieran a las comunidades de base. Se hace énfasis en los productos de resultados de investigación, desarrollo tecnológicos e innovación, propias para cada facultad, como insumo para el fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación, de manera que puedan ser reconocidos o mejor categorizados en las próximas convocatorias de medición de MINCIENCIAS. COMPROMISOS ·Promover y financiar eventos científicos en las facultades ·Apoyo económico para la elaboración y ejecución de trabajos de grado de pregrado. ·Apoyo económico para participación y financiación en proyectos de investigación y eventos científico (congresos, simposios, encuentros, entre otros). ·Modificación del Acuerdo 0008, para establecer el rol de los coordinadores en las facultades de la universidad. ·Capacitación del cuerpo docente y estudiantes en redacción de textos científicos y formulación de proyectos. ·Asesoría de revistas y editorial para publicación. ·Articulación de semilleros de investigación de las subregiones y Quibdó. ·Asesoría para la certificación y venta de servicios de laboratorios de la universidad.
  • 5. GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN La Universidad Tecnológica del Chocó cuenta con 78 semilleros de investigación ARTICULACIÓN CON LAS FACULTADES El vicerrector tiene como propósito dinamizar planes, proyectos y articular los procesos de investigación de la universidad a través del apoyo a los grupos de investigación, manteniendo canales de dialogo con docentes y estudiantes. Igualmente, se mantiene la interacción con los actores de Ciencia, Tecnología e innovación a nivel local, nacional e internacional.
  • 6. CICLO DE CONFERENCIAS "El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó" PÁGINA 02 EVENTOS La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba; viene realizando un CICLO DE CONFERENCIAS denominado "El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó". Es un espacio de intercambio de conocimientos académicos, en donde se exponen los resultados mas relevantes de algunos proyectos (en Ciencia, Tecnología e Innovación) que se vienen desarrollando en el Departamento del Chocó. Objetivos OBJETIVO Generar un espacio de intercambio de conocimientos en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento del Chocó. PUBLICO Dirigido a Grupos y Semilleros de investigación, Docentes, Estudiantes y público en general. MODALIDAD Presencial
  • 7. CONFERENCISTA TEMÁTICA FECHA HORARIO LUGAR Hamleth Valois Cuesta, Ph.D Impacto de los procesos de restauración ecológica en el departamento del Chocó 19 de abril 9:20 am - 9:50 am Bloque 11, Salón 215 Yesid Aguilar Lemos, Ph.D Impacto del Proyecto MADERAS en el departamento del Chocó 19 de abril 10:00 am - 10:30am Bloque 11, Salón 215 Alexander Córdoba Córdoba, Ph.D Impacto de proyectos ambientales en el departamento del Chocó 20 de abril 9:20 am - 9:50 am Bloque 11, Salón 215 IIAP Incidencia de la gestión del conocimiento y la información en la construcción de herramientas participativas para el desarrollo competitivo del territorio 20 de abril 10:00 am - 10:30am Bloque 11, Salón 215 PÁGINA 02 EVENTOS Cronograma Segundo CICLO DE CONFERENCIAS "El Impacto de la Investigación en el Departamento del Chocó" Te esperamos!!! Imágenes del primer ciclo de conferencias realizado en el mes de marzo
  • 8. CONVOCATORIAS Empresas o Instituciones Educación Superior (IES) públicas y privadas, Centros o instituciones de investigación públicas y privadas, y demás entidades y organizaciones del sector productivo de Colombia que tengan de convertirse en emprendimientos de base tecnológica tipo Spin-Off. Que demuestren el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones de vanguardia. Que cuenten con un prototipo validado, que se encuentre en un nivel de alistamiento de la tecnología (TRL) superior a 6. Que tengan viabilidad comercial y potencial de ser constituidas como una Spin-Off. Que cuenten con un equipo de trabajo conformado. Este programa busca la creación y fortalecimiento de emprendimientos de base tecnológica que permitan la explotación comercial del conocimiento, potencializando los activos de propiedad intelectual de empresas o Instituciones De Educación Superior, mediante un acompañamiento especializado de acuerdo con el nivel de desarrollo de las tecnologías, permitiéndoles tener un acceso rápido al mercado y crear estructuras empresariales sólidas. ¿A quién va dirigido? PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA TIPO SPIN-OFF PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, IES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE SE ENCUENTRES REGISTRADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTES Y/O INVESTIGADORES PERTENECIENTES A LAS IES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, CENTROS DE INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Y DEMÁS ENTIDADES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO.
  • 9. CONVOCATORIAS Dirigida a: los grupos de investigación de la institución, que cuenten con el reconocimiento vigente por MINCIENCIAS, en marco de la convocatoria 833 de 2019 o que hagan parte de la publicación de los resultados preliminares de la convocatoria 894 de 2021. Link para inscripciones: https://www.utch.edu.co/nueva/noticias/759 -convocatoria-interna-de-est%C3%ADmulo- para-la-financiaci%C3%B3n-de-proyectos- de-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-y- tecnol%C3%B3gica CONVOCATORIA INTERNA DE ESTÍMULO PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUIS CÓRDOBA RECONOCIDOS POR EL MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – MINCIENCIAS, AÑO 2022. Descarga aquí documentos importantes para acceder a la convocatoria https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/ANEXO_Productos_CTeI_V2.pdf https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/Convocatoria_Interna_de_Grupos_de_Investigacin_ 2022.pdf https://www.utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/2022/Resolucion_de_apertura_CV_Interna_2022.pdf
  • 10. CONVOCATORIAS Desarrollo de modelo de negocio. Validaciones comerciales con expertos y clientes potenciales. Identificación de oportunidad comercial en el mercado. Diseño de la identidad corporativa para la futura Spin-Off. Incentivos económicos de hasta $44.000.000 millones de pesos para la mejora de la tecnología. Gestión comercial y análisis de mercado. Acompañamiento jurídico. Estructuración financiera para la futura Spin-Off. Conexiones comerciales y/o financieras. Participación en rueda de negocios. Talleres de capacidades gerenciales y comerciales. ¿Cuáles son los beneficios? PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA TIPO SPIN-OFF PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, IES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE SE ENCUENTRES REGISTRADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTES Y/O INVESTIGADORES PERTENECIENTES A LAS IES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, CENTROS DE INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Y DEMÁS ENTIDADES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO. Para mayor información ingrese aquí: https://www.creame.com.co/spinoff https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx? id=WugsQsNKyEuEKceatdhpMMleLZt2_opAjhZUdugsKp tUME1JTVJENTJFQVJPSjZPOUE2WTlJWE9ZNi4u Link para inscripciones
  • 11. CONVOCATORIAS Dirigida a: La propuesta debe ser presentada por al menos dos entidades que actúen, una como Ejecutora y las demás como Co- ejecutoras, y que demuestren experiencia en procesos de I+D+i en el Área Estratégica propuesta en el numeral 4 y el Anexo 3 de los términos de referencia. Aquellas entidades que se identifiquen como Ejecutoras podrán presentar y ejecutar propuestas a nombre propio y las Co- ejecutoras deberán presentarse asociadas a una Entidad Ejecutora. Todas las propuestas deberán vincular al menos un representante del sector empresarial. CONVOCATORIA PARA EL APOYO A PROYECTOS DE I+D+I QUE CONTRIBUYAN A RESOLVER LOS DESAFÍOS ESTABLECIDOS EN LA MISIÓN “COLOMBIA HACIA UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO, SOSTENIBLE Y COMPETITIVO” – ÁREA ESTRATÉGICA ENERGÍA Para mayor información ingrese aquí: https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y- productividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-idi-que- contribuyan Objetivo general: Contribuir al cambio de la estructura productiva del país hacia industrias y servicios con contenido tecnológico alto y con proyección exportadora, a través del apoyo financiero al desarrollo de proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar y validar nuevas tecnologías para la transición energética, basadas en la aplicación de resultados de investigación o la adopción o adaptación de tecnologías convergentes.
  • 12. Minciencias te invita a Inscribirte en EVA y fortalecer capacidades para el ejercicio de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación PÁGINA 04 BECAS Link para inscripciones: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx? id=jQBxVG8P9UaCHIovftcKzz6YgwIYsCJOnmistZ0rlDhUOU1IUkh WSUNLTjVCNUdJRUtSNzNNS0Q2WS4u
  • 13. Beca Fulbright - Minciencias El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) y la Comisión Fulbright Colombia aúnan esfuerzos institucionales y presupuestales para apoyar la formación de alto nivel de 40 profesionales e investigadores colombianos. https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-minciencias/ PÁGINA 04 BECAS Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes Ingresa aquí: https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-para-comunidades- afrodescendientes/ Becas Colombia Biodiversa Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. Se ofrece una beca adicional Colombia Biodiversa, para estudiantes de carreras diferentes a las ciencias biológicas y afines. Esta beca está dirigida a estudiantes de programas de Ciencias Sociales y Humanas, Artes, Diseño, Ingeniería, entre otras. Ingresa al link y conoce los terminos de referencia: https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html
  • 14. PÁGINA 04 INFORMACIÓN GENERAL La Vicerrectoría de Investigación brilla con luz solar Desde el mes de marzo del presente se instaló energía solar en las oficinas de la Vicerrectoría de Investigación. Con esto se garantiza el funcionamiento de equipos de computo y lámparas para iluminación, necesarios en época de racionamiento del fluido eléctrico en el municipio de Quibdó. Es el resultado del esfuerzo de los integrantes del grupo de investigación en Recursos Renovables de la Universidad Tecnológica del Chocó, en su propósito de hacer transferencia de tecnología en deferentes escenarios. Se espera que esta iniciativa se extienda a toda la Universidad.