SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE
EN LOS AFROCOLOMBIANOS
TRABAJO COLABORATIVO 2
Grupo: 446001_24
Preparado por
BERTHA MIRELLA CORREDOR MACIAS
CODIGO: 41588534
mireyacorredormacias@hotmail.com
ALMEIDA CECILIA MARTÍNEZ
CODIGO 40988998
ARELIS DE SOCORRO RODRÍGUEZ GÓMEZ
CÓDIGO 40924123
YAMILE NEGETEYE SILVA
CÓDIGO: 41060355
Tutor
NILSON YESID MORENO
BOGOTÁ D.C.
¿Qué aportes identitarios realizan
los afrodescendientes a la
identidad
musical de Colombia?
 El patrimonio musical de la población afrocolombiana no sólo
sigue siendo una fuente importante de identidad comunitaria en sus
pueblos de origen, sino también en las zonas
urbanas a las que ha emigrado una elevada
proporción de sus habitantes en los últimos
decenios llevando consigo su música, como el
mapalé, la danzas Cubanas. Músicas de marimba y cantos
tradicionales del Pacífico Sur de Colombia, el Son de negros, samba,
danzas de congós, la garota. la contradanza, jota el fandango
RAP – hip hop -break dance , entre otras.
¿Qué papel juegan los carnavales o
festividades en los procesos de los
Afrocolombianos?
Los carnavales y festividades de los afrodescendientes,
son la evocación de las tradiciones culturales
y musicales que a través del tiempo se han
perseverado y rememorado durante la historia,
reconociendo y manteniendo la majestuosidad,
belleza y esencia de su música, danza, costumbres y
tradiciones; contribuyendo a realizar grandes aportes a la
cultura colombiana.
Del mismo modo los afros buscan por medio de su música,
danza, costumbres y tradiciones, su identidad como
nación y la reivindicación de sus derechos.
¿Qué expresiones musicales y bailes
afrocolombianos son propios de tu región
o localidad, y como son promocionados
por la comunidad?
La capital del país, Bogotá es la metrópoli de la cultura, fraterniza y reconoce la diversidad de
expresiones culturales, facilita la promoción del desarrollo humano, da la bienvenida a la diversidad
cultural. Acoge con cariño la música, las danzas, las costumbres y la cultura de toda Colombia. Es por
eso que la música afro llega al corazón de todos los capitalinos y hacen sus presentaciones en coliseos,
bares, discotecas etc., con el anhelo de ser oídos y vistos, siendo esta su estrategia de florecimiento
sostenible, posibilitando la irrigación cultural entre los pueblos y la apropiación de un futuro
perpetuado. la champeta que es un ritmo muy popular en la casta Caribe especialmente en los barrios
populares de Cartagena y Barranquilla. El Festival de Luna verde se celebra anualmente en San Andrés
Isla, Colombia. También es llamado "Green Moon Festival". Es una celebración que manifiesta
el modo de ser y de celebrar muy propio de la gente afrocaribeña. Las expresiones
musicales y bailes son autóctonos de las comunidades indígenas del amazonas, con
la temporada de cosechas o ritos espirituales del fuego, aire y tierra, realizan
la danza del muñeco, de la maloca, y de la chagra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Estudio socioeconomico subregional
Estudio socioeconomico subregionalEstudio socioeconomico subregional
Estudio socioeconomico subregional
Leandro Granda Muñoz
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
Ariana Gonzalez
 
La identidad étnico cultural afrodescendiente
La identidad étnico cultural afrodescendienteLa identidad étnico cultural afrodescendiente
La identidad étnico cultural afrodescendiente
Andrea Vargas
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Presentación étnico, lingüístico y artístico
Presentación étnico, lingüístico y artísticoPresentación étnico, lingüístico y artístico
Presentación étnico, lingüístico y artístico
Krizianid
 
Soledad avanza
Soledad avanzaSoledad avanza
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
alcaldia municipal
 
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturalesUnidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Diana Vega
 
Cultura ciudadana Rina Orozco
Cultura ciudadana Rina OrozcoCultura ciudadana Rina Orozco
Cultura ciudadana Rina Orozco
K LaFe Tink
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Maria Caballero
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
carmenmarena
 
Presentacion oruro
Presentacion oruroPresentacion oruro
Presentacion oruro
Juanca BC
 
La huasteca
La huastecaLa huasteca
La huasteca
kellybeth
 
Diap cultura
Diap culturaDiap cultura
Diap cultura
lorraine sanchez cruz
 

La actualidad más candente (16)

Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañezConvivencia y expresiones culturales martin ñañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
 
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin NañezConvivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
 
Estudio socioeconomico subregional
Estudio socioeconomico subregionalEstudio socioeconomico subregional
Estudio socioeconomico subregional
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
La identidad étnico cultural afrodescendiente
La identidad étnico cultural afrodescendienteLa identidad étnico cultural afrodescendiente
La identidad étnico cultural afrodescendiente
 
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_GuacaConvivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
 
Presentación étnico, lingüístico y artístico
Presentación étnico, lingüístico y artísticoPresentación étnico, lingüístico y artístico
Presentación étnico, lingüístico y artístico
 
Soledad avanza
Soledad avanzaSoledad avanza
Soledad avanza
 
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
Boletín de prensa n° 37. escuela de música jorge robledo ortiz ocupa el segun...
 
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturalesUnidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
 
Cultura ciudadana Rina Orozco
Cultura ciudadana Rina OrozcoCultura ciudadana Rina Orozco
Cultura ciudadana Rina Orozco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion oruro
Presentacion oruroPresentacion oruro
Presentacion oruro
 
La huasteca
La huastecaLa huasteca
La huasteca
 
Diap cultura
Diap culturaDiap cultura
Diap cultura
 

Destacado

Grupo American
Grupo AmericanGrupo American
Grupo American
Ronald Medrano
 
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
C:\Fakepath\Programas Y AplicacionesC:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
Pilar Penalva
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Yusencamargo
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
johnborda
 
Exposición cátedra afro
Exposición cátedra afroExposición cátedra afro
Exposición cátedra afro
Lucero Machado Moreno
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
William Ceballos
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fundepi
 
Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!
Lucero Machado Moreno
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Leidy Paola Barragan
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
Cariito Tamara
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Principios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la EtnoeducaciónPrincipios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la Etnoeducación
Yusencamargo
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
El Diamante
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
DRamoa
 

Destacado (20)

Grupo American
Grupo AmericanGrupo American
Grupo American
 
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
C:\Fakepath\Programas Y AplicacionesC:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
 
Exposición cátedra afro
Exposición cátedra afroExposición cátedra afro
Exposición cátedra afro
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Principios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la EtnoeducaciónPrincipios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la Etnoeducación
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Similar a Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile y danza en los afrocolombianos - cf.

Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Mirella Corredor
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
jujana
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
wilsonbejaranoromero1978
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
Danger Man Murillo
 
Presentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidadPresentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidad
cnruiz
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
sandymarcastillo
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Diapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturanaDiapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturana
carlinasalgado
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
deyanira0027
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
Monica Puentes
 
Música y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianosMúsica y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianos
rutnedys
 

Similar a Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile y danza en los afrocolombianos - cf. (20)

Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...Cátedra de estudios afrocolombianos   trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
 
Presentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidadPresentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidad
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Diapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturanaDiapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturana
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Música y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianosMúsica y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianos
 

Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile y danza en los afrocolombianos - cf.

  • 1. CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS TRABAJO COLABORATIVO 2 Grupo: 446001_24 Preparado por BERTHA MIRELLA CORREDOR MACIAS CODIGO: 41588534 mireyacorredormacias@hotmail.com ALMEIDA CECILIA MARTÍNEZ CODIGO 40988998 ARELIS DE SOCORRO RODRÍGUEZ GÓMEZ CÓDIGO 40924123 YAMILE NEGETEYE SILVA CÓDIGO: 41060355 Tutor NILSON YESID MORENO BOGOTÁ D.C.
  • 2. ¿Qué aportes identitarios realizan los afrodescendientes a la identidad musical de Colombia?  El patrimonio musical de la población afrocolombiana no sólo sigue siendo una fuente importante de identidad comunitaria en sus pueblos de origen, sino también en las zonas urbanas a las que ha emigrado una elevada proporción de sus habitantes en los últimos decenios llevando consigo su música, como el mapalé, la danzas Cubanas. Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia, el Son de negros, samba, danzas de congós, la garota. la contradanza, jota el fandango RAP – hip hop -break dance , entre otras.
  • 3. ¿Qué papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de los Afrocolombianos? Los carnavales y festividades de los afrodescendientes, son la evocación de las tradiciones culturales y musicales que a través del tiempo se han perseverado y rememorado durante la historia, reconociendo y manteniendo la majestuosidad, belleza y esencia de su música, danza, costumbres y tradiciones; contribuyendo a realizar grandes aportes a la cultura colombiana. Del mismo modo los afros buscan por medio de su música, danza, costumbres y tradiciones, su identidad como nación y la reivindicación de sus derechos.
  • 4. ¿Qué expresiones musicales y bailes afrocolombianos son propios de tu región o localidad, y como son promocionados por la comunidad? La capital del país, Bogotá es la metrópoli de la cultura, fraterniza y reconoce la diversidad de expresiones culturales, facilita la promoción del desarrollo humano, da la bienvenida a la diversidad cultural. Acoge con cariño la música, las danzas, las costumbres y la cultura de toda Colombia. Es por eso que la música afro llega al corazón de todos los capitalinos y hacen sus presentaciones en coliseos, bares, discotecas etc., con el anhelo de ser oídos y vistos, siendo esta su estrategia de florecimiento sostenible, posibilitando la irrigación cultural entre los pueblos y la apropiación de un futuro perpetuado. la champeta que es un ritmo muy popular en la casta Caribe especialmente en los barrios populares de Cartagena y Barranquilla. El Festival de Luna verde se celebra anualmente en San Andrés Isla, Colombia. También es llamado "Green Moon Festival". Es una celebración que manifiesta el modo de ser y de celebrar muy propio de la gente afrocaribeña. Las expresiones musicales y bailes son autóctonos de las comunidades indígenas del amazonas, con la temporada de cosechas o ritos espirituales del fuego, aire y tierra, realizan la danza del muñeco, de la maloca, y de la chagra.