SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
                             UNAD



APORTES AFRODESCENDIENTES A LA IDENTIDAD DE LA MUSICA COLOMBIANA


                    TRABAJO COLABORATIVO 2

                        GRUPO: 446001_42

                             TUTOR:
                      NILSON YESID MORENO

                          ESTUDIANTES:
                   HERLINDA ALVAREZ ALCAZAR
                        CODIGO: 45766420
                    YURI MARCELA QUEBRADA
                      CODIGO: 1113624476




                  CEAD SIMÒN BOLIVAR (Cartagena)
                         Octubre - 2011
AFRODESCENDIENTES A LA IDENTIDAD DE LA MUSICA COLOMBIANA



Qué aportes se identifican por parte de los afrodescendientes a la identidad musical de Colombia?
Los aportes que se identifican en cuanto a la identidad musical en nuestro país son:
El porro que surgió alrededor de 1870 en Mompox con calendario obeso como su descubridor.
El bambuco, se creó tomando elementos muy africanos y se tomo como música nacional.
La danza habana, surgió a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer elemento junto con el bambuco y el
pasillo.
Creación del grupo de ballet folclórico de gloria zapata, interpretando instrumentos como el millo, el acordeón,
la gaita y la chirimía del choco.
Se formaron conjuntos como los corraleros de majagual, los gaiteros de san Jacinto, en los que se fusionaban
la música de acordeón y la banda sabanera (papayera).
La negra grande de Colombia Leonor González Mina, llevaría a la creación en la misma época, de peregoyo y
su combo bacana.
En los últimos años se han adoptado musicales de origen afroamericano, el rap, sin embargo resulta más
significativa la creación de géneros mas autóctonos como son la terapia y la champeta, la historia de este
género pone de manifiesto procesos de influencia de “ ida y regreso” entre América y África.

Los aportes son muchos, vemos como los afrodescendientes nos dejan legado de su cultura con la
música, como los tambores, los cantos fúnebres, cantos de boga.
¿Qué papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de los afrocolombianos?


El papel que juegan los carnavales y festividades en estos procesos es de no dejar a un lado sus tradiciones
culturales y musicales y que atreves de la historia no se pierda toda la majestuosidad y belleza que se manifiesta
en ellas.     Seguir en la lucha sana del reconocimiento de su música, danza, costumbres y tradiciones de otras
culturas        por       las        distintas      actividades          realizadas      durante       el        carnaval.
Son importantes los aportes de los afrocolombianos en las festividades ya que con estas manifestaciones de
cultura atraen a muchos extranjeros que visitan distintos sitios del país y esto hace que se active el comercio, en
cuanto gastronomía, hoteles, transporte, artesanías, vestidos, y atrae grandes beneficios a los integrantes de los
grupos musicales y de bailes que hacen parte de nuestro folclor. Los carnavales o festividades juegan un papel
importante en los afrocolombianos ya que están dejando ver sus tradiciones populares, dando a conocer su
música, su folklor, su vestuario, sus instrumentos, en general su cultura, todo lo que expresan por medio de la
música, sus sentimientos de alegría, duelo, exaltación.
Además con esto se está cautivando la atención no sólo de personas que vienen fuera del país sino de nuestra
propia      comunidad   que     no   tiene   conocimiento   sobre   lo     que   esto   representa,   es    turismo   para
Colombia, beneficios, reconocimientos, aumento de la economía, etc.
¿Qué expresiones musicales y bailes de afrocolombianos son propias de tu región o localidad, como las
promocionan?


En Cartagena predomina la champeta criolla, la cual surge de la música africana, también hay grupos folclóricos de
mapale, cumbia, bullerengue y pulla provenientes del pacifico pero también son una herencia de la majestuosidad del
ritmo de los bailes y manifestaciones africanas.
La promocionan sus cantantes que son jóvenes cartageneros en su mayoría, con sueños de salir adelante y
organizadores artísticos.
Además de la champeta se escucha también el vallenato, la salsa y el merengue y últimamente el dance hall que es
una mescla de champeta con reggae, las emisoras ayudan mucho en la promoción de esos géneros.
En el caso de la compañera Yuri, en general, lo típico del Valle del Cauca, de Cali que es su localidad sería la salsa, es
un atractivo turístico a nivel mundial y es conocido como la capital de la salsa se promociona haciendo festivales como:
el festival de la salsa a nivel mundial, además los participantes representan a nuestro país y a la ciudad viajando a otros
países a participar y mostrar nuestra música, nuestra danza y así atraen a turistas, al igual que en la feria de Cali y se
generan ingresos para nuestra región.




                                                   CUMBIA                         CHAMPETA
MUSICALIDAD Y BAILE DE LOS AFRODESCENDIENTES


       EL MAPALÉ

                    Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapale. Se dice
                    que esta danza nació como canto y danza de labor de
                    pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como
                    diversión en la noche después de terminar su jornada




DANZAS DE NEGROS
                       Son grupos de Carnaval en los cuales se ejecutan los tradicionales bailes de
                       ascendencia negra. En esta danza la percusión es uno de los elementos más
                       fuertes, característica propia de todas las manifestaciones culturales que
                       vienen   de   la   etnia   africana,   en   la   Costa   Caribe   colombiana.
                       Al observar estas imágenes nos damos cuenta de la majestuosidad de
                       nuestra cultura y nuestra música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleoindio en Colombia
Paleoindio en ColombiaPaleoindio en Colombia
Paleoindio en Colombia
tecs limitada
 
Cultura tolimense
Cultura tolimenseCultura tolimense
Cultura tolimenseda11iela
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Carlos Escobar
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Hilda Revelo
 
Acto civico dia de barranquilla..2013..1
Acto civico  dia  de  barranquilla..2013..1Acto civico  dia  de  barranquilla..2013..1
Acto civico dia de barranquilla..2013..1
alvaro enrique amaya polanco
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afroLorena Gomez
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
Cristian Aguiar
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
TATIANAPAOLACORDOBAG
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaHilda Revelo
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Ronald Torres
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1
alvert82
 
Proyecto afrocolombianos
Proyecto afrocolombianosProyecto afrocolombianos
Proyecto afrocolombianos
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

La actualidad más candente (20)

Paleoindio en Colombia
Paleoindio en ColombiaPaleoindio en Colombia
Paleoindio en Colombia
 
Cultura tolimense
Cultura tolimenseCultura tolimense
Cultura tolimense
 
Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
Acto civico dia de barranquilla..2013..1
Acto civico  dia  de  barranquilla..2013..1Acto civico  dia  de  barranquilla..2013..1
Acto civico dia de barranquilla..2013..1
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombiana
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1
 
Proyecto afrocolombianos
Proyecto afrocolombianosProyecto afrocolombianos
Proyecto afrocolombianos
 

Destacado

La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
Claudia Ximena Serna Garcia
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
Andrés Estay Poblete
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
saneca18
 
Los instrumentos musicales en África
Los instrumentos musicales en ÁfricaLos instrumentos musicales en África
Los instrumentos musicales en África
Juande Calderón
 
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSPUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSaramick
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
Angelica María Gavalo Ortega
 
Danzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianasDanzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianaslily_15
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 

Destacado (12)

La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
 
Los instrumentos musicales en África
Los instrumentos musicales en ÁfricaLos instrumentos musicales en África
Los instrumentos musicales en África
 
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSPUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
 
Danzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianasDanzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 

Similar a Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana

Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Herlinda Alvarez
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosdaironlloreda2010
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Carlos Castillo
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Carlos Castillo
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
deyanira0027
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzonluz adriana garzon henao
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzonluz adriana garzon henao
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
henrycarmen
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Diana Milena Velez Ramirez
 

Similar a Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana (20)

Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD APORTES AFRODESCENDIENTES A LA IDENTIDAD DE LA MUSICA COLOMBIANA TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO: 446001_42 TUTOR: NILSON YESID MORENO ESTUDIANTES: HERLINDA ALVAREZ ALCAZAR CODIGO: 45766420 YURI MARCELA QUEBRADA CODIGO: 1113624476 CEAD SIMÒN BOLIVAR (Cartagena) Octubre - 2011
  • 2. AFRODESCENDIENTES A LA IDENTIDAD DE LA MUSICA COLOMBIANA Qué aportes se identifican por parte de los afrodescendientes a la identidad musical de Colombia? Los aportes que se identifican en cuanto a la identidad musical en nuestro país son: El porro que surgió alrededor de 1870 en Mompox con calendario obeso como su descubridor. El bambuco, se creó tomando elementos muy africanos y se tomo como música nacional. La danza habana, surgió a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer elemento junto con el bambuco y el pasillo. Creación del grupo de ballet folclórico de gloria zapata, interpretando instrumentos como el millo, el acordeón, la gaita y la chirimía del choco. Se formaron conjuntos como los corraleros de majagual, los gaiteros de san Jacinto, en los que se fusionaban la música de acordeón y la banda sabanera (papayera). La negra grande de Colombia Leonor González Mina, llevaría a la creación en la misma época, de peregoyo y su combo bacana. En los últimos años se han adoptado musicales de origen afroamericano, el rap, sin embargo resulta más significativa la creación de géneros mas autóctonos como son la terapia y la champeta, la historia de este género pone de manifiesto procesos de influencia de “ ida y regreso” entre América y África. Los aportes son muchos, vemos como los afrodescendientes nos dejan legado de su cultura con la música, como los tambores, los cantos fúnebres, cantos de boga.
  • 3. ¿Qué papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de los afrocolombianos? El papel que juegan los carnavales y festividades en estos procesos es de no dejar a un lado sus tradiciones culturales y musicales y que atreves de la historia no se pierda toda la majestuosidad y belleza que se manifiesta en ellas. Seguir en la lucha sana del reconocimiento de su música, danza, costumbres y tradiciones de otras culturas por las distintas actividades realizadas durante el carnaval. Son importantes los aportes de los afrocolombianos en las festividades ya que con estas manifestaciones de cultura atraen a muchos extranjeros que visitan distintos sitios del país y esto hace que se active el comercio, en cuanto gastronomía, hoteles, transporte, artesanías, vestidos, y atrae grandes beneficios a los integrantes de los grupos musicales y de bailes que hacen parte de nuestro folclor. Los carnavales o festividades juegan un papel importante en los afrocolombianos ya que están dejando ver sus tradiciones populares, dando a conocer su música, su folklor, su vestuario, sus instrumentos, en general su cultura, todo lo que expresan por medio de la música, sus sentimientos de alegría, duelo, exaltación. Además con esto se está cautivando la atención no sólo de personas que vienen fuera del país sino de nuestra propia comunidad que no tiene conocimiento sobre lo que esto representa, es turismo para Colombia, beneficios, reconocimientos, aumento de la economía, etc.
  • 4. ¿Qué expresiones musicales y bailes de afrocolombianos son propias de tu región o localidad, como las promocionan? En Cartagena predomina la champeta criolla, la cual surge de la música africana, también hay grupos folclóricos de mapale, cumbia, bullerengue y pulla provenientes del pacifico pero también son una herencia de la majestuosidad del ritmo de los bailes y manifestaciones africanas. La promocionan sus cantantes que son jóvenes cartageneros en su mayoría, con sueños de salir adelante y organizadores artísticos. Además de la champeta se escucha también el vallenato, la salsa y el merengue y últimamente el dance hall que es una mescla de champeta con reggae, las emisoras ayudan mucho en la promoción de esos géneros. En el caso de la compañera Yuri, en general, lo típico del Valle del Cauca, de Cali que es su localidad sería la salsa, es un atractivo turístico a nivel mundial y es conocido como la capital de la salsa se promociona haciendo festivales como: el festival de la salsa a nivel mundial, además los participantes representan a nuestro país y a la ciudad viajando a otros países a participar y mostrar nuestra música, nuestra danza y así atraen a turistas, al igual que en la feria de Cali y se generan ingresos para nuestra región. CUMBIA CHAMPETA
  • 5. MUSICALIDAD Y BAILE DE LOS AFRODESCENDIENTES EL MAPALÉ Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapale. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche después de terminar su jornada DANZAS DE NEGROS Son grupos de Carnaval en los cuales se ejecutan los tradicionales bailes de ascendencia negra. En esta danza la percusión es uno de los elementos más fuertes, característica propia de todas las manifestaciones culturales que vienen de la etnia africana, en la Costa Caribe colombiana. Al observar estas imágenes nos damos cuenta de la majestuosidad de nuestra cultura y nuestra música.