SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN SEGÚN LA
                   CONSTITUCIÓN
•   DECRETO 804 DE MAYO 18 DE 1994:
•   Este decreto reglamenta la atención educativa para las Comunidades afrocolombianas e Indígenas. Las
    políticas que promueve son las siguientes:
•   1. Incorporación los programas y proyectos de implementación de la etnoeducación en los Planes de
    Desarrollo Educativo de los municipios y departamentos (Artículo 3).
•   2. Desarrollo de programas de formación de "docentes etnoeducadores" concertados entre las
    Comunidades y las Divisiones de Formación Docente de los departamentos, las normales y las
    universidades (Artículo 6 y 9).
•   • Educadores capaces de valorar y aprender las lenguas afrocolombianas de las Comunidades de San
    Andrés y Providencia, y El Palenque de San Basilio.
•   3. Concertación entre las autoridades y las comunidades, a través de sus organizaciones, de todos los
    aspectos relacionados con la prestación del servicio educativo, en especial, frente a los siguientes
    aspectos:
•   • Selección, nombramiento y formación de los docentes
•   • Los diseños curriculares, textos, recursos didácticos
•   • Las construcciones escolares
•   4. Fomentar la investigación y asesoría por parte del Ministerio de Educación Nacional en el proceso de
    implementación de la Etnoeducación.
•   5. Prelación con las organizaciones comunitarias con experiencia educativa en la contratación de
    programas y proyectos etnoeducativos.
•   6. Financiamiento de los programas y proyectos de la etnoeducación con recursos de las entidades
    nacionales, departamentales y municipales.
•   7. Impulso de la etnoeducación por los medios de comunicación: TV, radio y prensa escrita, propiciando el
    enaltecimiento de la etnia afrocolombiana y la eliminación de los mensajes e imágenes que reproduzcan y
    difundan los prejuicios y estereotipos racistas.
ETNOEDUCACIÓN

                                           . Educación 1980



                   Rescate de la cultura
                                            Rechazados por:
                                              _ Creencias.
                                                 _ Color.
                                                _ Acento.
Etnoeducaciòn                                  _ Lengua.



                                                . Gitanos.
                          Grupos               . Indígenas.
                                           . Afrodescendientes
Un ejemplo de esta forma de
 pedagogía es, la Educación
       Palanquera
ETNOEDUCACIÓN EN PALENQUE
             El Programa de Etnoeducación en Palenque surge en
                  la década de 1980 como una iniciativa de la
                  comunidad que buscaba impedir que se
                  perdieran los elementos fundamentales de la
                  cultura palenquera, y también como un intento
                  de releer la historia de Palenque desde un punto
                  de vista autóctono. En este sentido, era
                  importante orientar el contenido de la
                  educación hacia una meta propia: la
                  recuperación y el fortalecimiento del sentido de
                  pertenencia a través de la lengua, la historia y la
                  memoria de San Basilio de Palenque. Este
                  modelo educativo es una interesante propuesta
                  pedagógica basada en un ideal de pertinencia
                  social y cultural. El modelo, por tanto, no se
                  restringe al contexto escolar, sino que procura
                  proyectarse a otros ámbitos, especialmente al
                  familiar, de modo que se convierta en una
                  herramienta importante para fortalecer la
                  identidad y reafirmar el significado de lo que es
                  ser palenquero.
PALABRAS DEL DICCIONARIO
                      PALENQUERO
Estas palabras son algunos ejemplos de la lengua palenquera “BANTÚ” traducidas al Castellano:

    AÑUÑÍO: Se usa para designar lo que está arrugado.
    BANGAÑA: Calabazo, totumo.
    JENDER: Hacer varios pedazos con un trozo de madera con el hacha.
    JOSIKIÁ: Hacer gestos de mal gusto con la boca a otras personas.
    KAÑAÑA: Fuerza en el brazo.
    KOBAO: Persona que tiene miedo de pelear con otra.
    MANDUKO: Pedazo de madera utilizada para golpear la ropa cuando se está lavando.
    MAKANEO: Trabajar la tierra para la siembra de la yuca y el maíz.
    MATAPUERKASO: Indica matar un puerco o un cerdo.
    ÑANGO: Hueso terminal de la columna vertebral.
    PONDO: Llaga o afección de la piel.
    SARAPA: Pescado o carne envuelto en hoja de bijao.
    SELELÉ: Problema grande. Lio.
    TRUCUTEAR: Registrar.
    TABRETE: Asiento o silla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Wences Lao Quispe
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Elizabete Santos
 
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPE
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPEMensaje Navideño Sr. Rector ESPE
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPEVerónica Andrade
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
Luis Angel
 
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Pedro Javier Vargas Garcia
 
Acta de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasActa de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasCristian Andino
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
Alfredo Salinas Huanca
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo eijairotrino
 
Proyecto FCT
Proyecto FCTProyecto FCT
Proyecto FCT
Bryan-Cruz
 
Relacion entres pedagogía y educación
Relacion entres pedagogía y educaciónRelacion entres pedagogía y educación
Relacion entres pedagogía y educaciónClarivel de Escobar
 
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUASISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
Reyna Torres
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Glendy Torres
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Luis Angel
 
Estado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacionEstado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacion
LuisAntonioQuijijeMo
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaAURA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPE
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPEMensaje Navideño Sr. Rector ESPE
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPE
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE MÉRITOS COMPULSA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CAR...
 
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
 
Acta de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasActa de independencia de honduras
Acta de independencia de honduras
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
 
Proyecto FCT
Proyecto FCTProyecto FCT
Proyecto FCT
 
Relacion entres pedagogía y educación
Relacion entres pedagogía y educaciónRelacion entres pedagogía y educación
Relacion entres pedagogía y educación
 
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUASISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
 
Estado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacionEstado actual del desarrollo de la educacion
Estado actual del desarrollo de la educacion
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en Colombia
 
Ley general de discapacidad
Ley general de discapacidadLey general de discapacidad
Ley general de discapacidad
 

Destacado

FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Principios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la EtnoeducaciónPrincipios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la Etnoeducación
Yusencamargo
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
Inmice
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
El Diamante
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
grupowayuu
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
uniguajira
 
Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011Claudio Maldonado
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3William Ceballos
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionYusencamargo
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
mdlcarmenp
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducaciondalyluzacostarobles
 
f/21 Quarterly Q3|2013
f/21 Quarterly Q3|2013f/21 Quarterly Q3|2013
f/21 Quarterly Q3|2013
f/21 Büro für Zukunftsfragen
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacionlizdvan
 
Comunidad virtual Nasa
Comunidad virtual NasaComunidad virtual Nasa
Comunidad virtual Nasa
Tm-CS
 

Destacado (20)

FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Principios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la EtnoeducaciónPrincipios y Fines de la Etnoeducación
Principios y Fines de la Etnoeducación
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
 
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
 
Exposición cátedra afro
Exposición cátedra afroExposición cátedra afro
Exposición cátedra afro
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
 
f/21 Quarterly Q3|2013
f/21 Quarterly Q3|2013f/21 Quarterly Q3|2013
f/21 Quarterly Q3|2013
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Comunidad virtual Nasa
Comunidad virtual NasaComunidad virtual Nasa
Comunidad virtual Nasa
 

Similar a Etnoeducacion

DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
CLAUDIALORENAJAIMEST
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
articles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdfarticles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdf
maryluz45
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
Eli697torres
 
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayo
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayoMatriz análisis planes lago, cascales, putumayo
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayoVerónica Herrera
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.PEDRO MARTINEZ
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaFundación Impacto
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
David Mrs
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
JONNATHANYUQUI
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
edgar_nava17
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 

Similar a Etnoeducacion (20)

Diversidad.
Diversidad.Diversidad.
Diversidad.
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
articles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdfarticles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdf
 
Expo profr. arturo a.
Expo profr. arturo a.Expo profr. arturo a.
Expo profr. arturo a.
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayo
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayoMatriz análisis planes lago, cascales, putumayo
Matriz análisis planes lago, cascales, putumayo
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombia
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
Pitre
PitrePitre
Pitre
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 

Etnoeducacion

  • 2. ETNOEDUCACIÓN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN • DECRETO 804 DE MAYO 18 DE 1994: • Este decreto reglamenta la atención educativa para las Comunidades afrocolombianas e Indígenas. Las políticas que promueve son las siguientes: • 1. Incorporación los programas y proyectos de implementación de la etnoeducación en los Planes de Desarrollo Educativo de los municipios y departamentos (Artículo 3). • 2. Desarrollo de programas de formación de "docentes etnoeducadores" concertados entre las Comunidades y las Divisiones de Formación Docente de los departamentos, las normales y las universidades (Artículo 6 y 9). • • Educadores capaces de valorar y aprender las lenguas afrocolombianas de las Comunidades de San Andrés y Providencia, y El Palenque de San Basilio. • 3. Concertación entre las autoridades y las comunidades, a través de sus organizaciones, de todos los aspectos relacionados con la prestación del servicio educativo, en especial, frente a los siguientes aspectos: • • Selección, nombramiento y formación de los docentes • • Los diseños curriculares, textos, recursos didácticos • • Las construcciones escolares • 4. Fomentar la investigación y asesoría por parte del Ministerio de Educación Nacional en el proceso de implementación de la Etnoeducación. • 5. Prelación con las organizaciones comunitarias con experiencia educativa en la contratación de programas y proyectos etnoeducativos. • 6. Financiamiento de los programas y proyectos de la etnoeducación con recursos de las entidades nacionales, departamentales y municipales. • 7. Impulso de la etnoeducación por los medios de comunicación: TV, radio y prensa escrita, propiciando el enaltecimiento de la etnia afrocolombiana y la eliminación de los mensajes e imágenes que reproduzcan y difundan los prejuicios y estereotipos racistas.
  • 3. ETNOEDUCACIÓN . Educación 1980 Rescate de la cultura Rechazados por: _ Creencias. _ Color. _ Acento. Etnoeducaciòn _ Lengua. . Gitanos. Grupos . Indígenas. . Afrodescendientes
  • 4. Un ejemplo de esta forma de pedagogía es, la Educación Palanquera
  • 5. ETNOEDUCACIÓN EN PALENQUE El Programa de Etnoeducación en Palenque surge en la década de 1980 como una iniciativa de la comunidad que buscaba impedir que se perdieran los elementos fundamentales de la cultura palenquera, y también como un intento de releer la historia de Palenque desde un punto de vista autóctono. En este sentido, era importante orientar el contenido de la educación hacia una meta propia: la recuperación y el fortalecimiento del sentido de pertenencia a través de la lengua, la historia y la memoria de San Basilio de Palenque. Este modelo educativo es una interesante propuesta pedagógica basada en un ideal de pertinencia social y cultural. El modelo, por tanto, no se restringe al contexto escolar, sino que procura proyectarse a otros ámbitos, especialmente al familiar, de modo que se convierta en una herramienta importante para fortalecer la identidad y reafirmar el significado de lo que es ser palenquero.
  • 6. PALABRAS DEL DICCIONARIO PALENQUERO Estas palabras son algunos ejemplos de la lengua palenquera “BANTÚ” traducidas al Castellano:  AÑUÑÍO: Se usa para designar lo que está arrugado.  BANGAÑA: Calabazo, totumo.  JENDER: Hacer varios pedazos con un trozo de madera con el hacha.  JOSIKIÁ: Hacer gestos de mal gusto con la boca a otras personas.  KAÑAÑA: Fuerza en el brazo.  KOBAO: Persona que tiene miedo de pelear con otra.  MANDUKO: Pedazo de madera utilizada para golpear la ropa cuando se está lavando.  MAKANEO: Trabajar la tierra para la siembra de la yuca y el maíz.  MATAPUERKASO: Indica matar un puerco o un cerdo.  ÑANGO: Hueso terminal de la columna vertebral.  PONDO: Llaga o afección de la piel.  SARAPA: Pescado o carne envuelto en hoja de bijao.  SELELÉ: Problema grande. Lio.  TRUCUTEAR: Registrar.  TABRETE: Asiento o silla.