SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO NACIONAL AFROCOLOMBIANOCIMARRÓNLA ETNOEDUCACIÓN Y LOS ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN EL PEIJUAN DE DIOS MOSQUERA MOSQUERADIRECTOR NACIONAL CIMARRÓNOficina Nacional:  Calle 13 N° 5-63. Of. 403Tel. 2848431.  Telefax 2867883Bogotá, D.Ccimarronnacional@movimientocimarron.orgwww.movimientocimarron.org2010
LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA ES: El proceso de investigación, enseñanza y socialización de la Afrocolombianidad  (Estudios Afrocolombianos), a todos los colombianos(as) a través de la familia, el lenguaje, la educación, los medios de comunicación y la cultura. El enaltecimiento de los valores: históricos, etnológicos, culturales, políticos y ecológicos y del extraordinario aporte de los pueblos africanos y afrocolombiano a la fundación, construcción y protagonismo de la Nación y la sociedad colombiana.
Grandes mentiras sobre la etnoeducación  “La Etnoeducación afrocolombiana es para comunidades negras”: 	El decreto 1122/98, art.1, establece que: “Todos los establecimientos estatales y privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente decreto”.  Es una obligación para todas las instituciones educativas en el territorio nacional.
Grandes mentiras sobre la etnoeducación  2. “La Etnoeducación afrocolombiana sólo puede ser desarrollada por educadores negros o expertos en estudios afrocolombianos (Etnoeducadores con título)” 	Es una “responsabilidad académica y obligación social” de todos los educadores y todas las educadoras, pues busca la defensa de la condición humana y el respeto de  la diversidad cultural de la Nación.
Grandes mentiras sobre la etnoeducación  3. “La etnoeducación y los afrocolombiana está centrada en temas ligados al folclor, la cultura y el etnolingüismo” 	El patrimonio cultural inmaterial es sólo uno del cuerpo de valores de la Afrocolombianidad, muy importante en la construcción y protagonismo de la identidad cultural afrocolombiana pero no es el único que determina la cultura afrocolombiana (ver valores de la Afrocolombianidad).
De acuerdo con el Ministerio de Cultura las expresiones del patrimonio cultural inmaterial, entre otras, son las siguientes:*Lenguas y expresiones orales*Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo*Saberes culinarios*Medicina tradicional*Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios, construcciones y ornamentación corporal*Expresiones musicales y sonoras*Expresiones dancísticas*Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales, actos festivos, juegos y deportes*Formas tradicionales de organización social, jurídica y política
Grandes mentiras sobre la etnoeducación “La etnoeducación afrocolombiana tiene un enfoque historicista (congelado en el tiempo)” 	La Etnoeducación afrocolombiana mira hacia el pasado construyendo una nueva mirada que confronta la historiografía etnocéntrica, genera conciencia étnica, y prepara a nuestra niñez y juventud para enfrentar con identidad étnica los retos de la globalización, las nuevas tecnologías, la participación política con un liderazgo  portador de los valores étnicos en lo privado y lo público.
Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros Bases Legales  Constitución Nacional Ley 70 de 1993: De los derechos étnicos de la población afrocolombiana Ley 115 de 1994; Ley General de Educación Ley de la Cultura Ley 725 de 2001: Ley del Día Nacional de la Afrocolombianidad Decreto 804 del 1996:  Reglamenta la etnoeducación Decreto 1122 de 1998: Reglamenta la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
COLOMBIA: NACIÓN MESTIZA INDIGENIDAD AFRICANIDAD HISPANIDAD Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros 2. INTERCULTURALIDAD DE LA NACIÓN COLOMBIANA  Raíces – fundamentos de nuestra  identidad cultural nacionalDesde  la época colonial hasta hoy el discurso educativo nos ha condicionado para reconocer, valorar y enaltecer nuestra Hispanidad, como también para ignorar, desconocer, invisibilizar y despreciar nuestra Africanidad e Indigenidad.Nos han enseñado a reproducir el etnocentrismo y el racismo contra nosotros mismos.  ¡Negro tenía que ser! ¡No sea indio!
“Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materia que puede ser de una importancia vital.Tengamos presente que nuestro pueblo no es el Europeo, ni el americano del Norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de la Europa; pues que hasta la España misma deja de ser Europa por su sangre Africana, por sus instituciones, y por su carácter.  Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos.  La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y este se ha mezclado con el indio y con el europeo.Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia”Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura.  15 de Febrero de 1819
3. LA AFRICANIDAD EL PUEBLO AFROCOLOMBIANO (Desde 1852) LA AFROCOLOMBIANIDAD (Valores) - Genéticos e históricos - Económicos  - Sociales y culturales  - Políticos ,[object Object],- Afromestizos: mestizaje de las personas africanas con los indígenas y el español  Conjunto de contribuciones materiales y espirituales de los africanos y los afrocolombianos
Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros 4. Eliminación de los falsos paradigmas ,[object Object]
Los llamados “negros” hacían parte de la pirámide social colonial.
1851: Ley de “Abolición de la Esclavitud”. ,[object Object]
Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros 5. La Afrocolombianidad 	Es el conjunto de valores o contribuciones culturales, materiales y espirituales, de los pueblos africanos y afrocolombiano en la fundación, construcción y protagonismo de la Nación y la sociedad colombiana. Es patrimonio de cada colombiano(a) y de la Nación.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA AFROCOLOMBIANIDADSON: 1. La Condición Humana o Humanidad2. La Africanidad3. El Ser africano:  el cuerpo y el alma 4. El Panafricanismo 5. La Negritud6. La mujer afrodescendiente 7. La historia afrocolombiana8. El Cimarronismo9. La Etnoeducación10. Las conmemoraciones afrocolombianas11. El patrimonio cultural material (los territorios y la biodiversidad)12. El patrimonio cultural inmaterial 13. La interculturalidad sin racismo14. Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos15. La legislación especial afrocolombiana16. El proceso organizativo social y étnico afrocolombiano17. El proyecto político étnico afrocolombiano18. El Plan de Vida
HISTORIA AFROCOLOMBIANA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA AFROCOLOMBIANA En cada periodo debemos identificar y desarrollar Tendencias Hechos trascendentales Personajes protagonistas
MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar  Implementación de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar Nacional: 	Es necesario que el Ministerio de Educación Nacional, los  departamentos, distritos y municipios elaboren y ejecuten los respectivos planes territoriales de implementación de la Etnoeducación y los Estudios Afros. 	El plan debe ser la ruta tanto para la administración escolar como para las instituciones educativas.
MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar II. Integración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el PEI.  Una institución educativa está comprometida con la Afrocolombianidad si la tiene incluida dentro de los diversos componentes del PEI. Para ello, deben ejecutar lo siguiente:  Ajustar el PEI integrando la Afrocolombianidad. Crear dos nuevas estrategias:  -El proyecto afrocolombiano  –La asignatura Estudios Afrocolombianos en el plan de estudios.
MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar El proyecto afrocolombiano PPAfro Es una estrategia de articulación que busca institucionalizar en la vida escolar, el reconocimiento de la identidad afrocolombiana o Afrocolombianidad. Requiere de un trabajo interdisciplinario de un equipo de profesores, estudiantes y líderes comunitarios que promoverán la ejecución de las actividades durante todo el año. El proyecto afrocolombiano comprende las siguientes acciones:  El programa de conmemoraciones afrocolombianas La semana de la Afrocolombianidad Talleres formativos sobre temas especiales El grupo folclórico y las actividades folclóricas y musicales El museo de la colombianidad o identidad cultural nacional La biblioteca afrocolombiana en la biblioteca escolar La videoteca afrocolombiana La ludoteca
CONMEMORACIONES AFROCOLOMBIANASFEBRERO 21: Aniversario del gran líder Malcom XMARZO 8:       Día Internacional contra la Discriminación de la MujerMARZO 16:     Aniversario del gran líder Benkos Biohó y la Rebelión                         ComuneraMARZO 21:     Día Mundial para la Eliminación de la Discriminación                         Racial Movilización NacionalABRIL 5:         Aniversario del gran líder Martín Luther KingMAYO 2:         Aniversario de la masacre de Bojayá, ChocoMAYO 11:       Aniversario de Bob MarleyMAYO 19:        Aniversario del gran líder Diego Luis CórdobaMAYO 21-26:  Semana de Solidaridad con las Comunidades                         AfrocolombianasMAYO 21:       Día Nacional de la Afrocolombianidad (Ley 725 de                         2001) Movilización NacionalMAYO 25:       Día del Panafricanismo o Solidaridad con AfricaMAYO 26:       Día de solidaridad con el Pueblo Chocoano JULIO 18:      Nacimiento de Nelsón Mandela, Premio Nóbel de Paz SEPTIEMBRE 9:  Aniversario de San Pedro Claver,  protector de los                         africanos en CartagenaOCTUBRE 2:  Aniversario del gran líder y fundador de la Armada                         Nacional José Prudencio Padilla.DICIEMBRE 10:  Día Internacional por los Derechos Humanos.
MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar La Asignatura Estudios Afrocolombianos 	Como todos los estudios dentro del sistema escolar es necesario crear la asignatura Estudios Afrocolombianos en la primaria y en la secundaria:   -Designación de docentes competentes -Asignación horaria  -Construcción curricular desarrollando los valores de la Afrocolombianidad.
CONOCER Y ENALTECER NUESTRA AFROCOLOMBIANIDAD SIGNIFICA ASUMIR Y DESARROLLAR LOS ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Hilda Revelo
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
lydugo
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
INDEIPCO LTDA
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 

Destacado

150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión
dirodipe
 
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de esterCuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Wolphkens Leveille
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
marthaelena2012
 

Destacado (14)

Etno cartilla
Etno cartillaEtno cartilla
Etno cartilla
 
1800 preguntas biblicas
1800 preguntas biblicas1800 preguntas biblicas
1800 preguntas biblicas
 
Nehemias un hombre visionario
Nehemias un hombre visionarioNehemias un hombre visionario
Nehemias un hombre visionario
 
101 preguntas y respuestas sobre la biblia raymond e brown
101 preguntas y respuestas sobre la biblia   raymond e brown101 preguntas y respuestas sobre la biblia   raymond e brown
101 preguntas y respuestas sobre la biblia raymond e brown
 
150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de esterCuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física Plan de Área de Educación Física
Plan de Área de Educación Física
 
100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word100 preguntas sobre Word
100 preguntas sobre Word
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 

Similar a Taller sobre Etnoeducacion nov-2010

Nueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducaciónNueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducación
Lucero Machado Moreno
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
Lorena Gomez
 
Afrocolombianidad 09-democracia
Afrocolombianidad 09-democraciaAfrocolombianidad 09-democracia
Afrocolombianidad 09-democracia
yomaro
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
edgardo jose
 
CULTURA AFRO
CULTURA AFROCULTURA AFRO
CULTURA AFRO
blogafro
 

Similar a Taller sobre Etnoeducacion nov-2010 (20)

Nueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducaciónNueva presentacion taller etnoeducación
Nueva presentacion taller etnoeducación
 
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidadAFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
Afros
AfrosAfros
Afros
 
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
 
Afrocolombianidad 09-democracia
Afrocolombianidad 09-democraciaAfrocolombianidad 09-democracia
Afrocolombianidad 09-democracia
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
Expresiones culturales tc3 446001_21
Expresiones culturales  tc3 446001_21Expresiones culturales  tc3 446001_21
Expresiones culturales tc3 446001_21
 
Unidad 1 -_semana_2
Unidad 1 -_semana_2Unidad 1 -_semana_2
Unidad 1 -_semana_2
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Trab col 1_446001_16
Trab col 1_446001_16Trab col 1_446001_16
Trab col 1_446001_16
 
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
 
CULTURA AFRO
CULTURA AFROCULTURA AFRO
CULTURA AFRO
 
I
II
I
 

Más de El Diamante

Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidadDiagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
El Diamante
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
El Diamante
 
El diamante praes
El diamante   praesEl diamante   praes
El diamante praes
El Diamante
 
Transformados por-la-tecnologia
Transformados por-la-tecnologiaTransformados por-la-tecnologia
Transformados por-la-tecnologia
El Diamante
 
Modulo mejora 3_v1
Modulo mejora 3_v1Modulo mejora 3_v1
Modulo mejora 3_v1
El Diamante
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El Diamante
 
Competencias 2011
Competencias 2011Competencias 2011
Competencias 2011
El Diamante
 
Modulo de mejoramiento 2
Modulo de mejoramiento 2Modulo de mejoramiento 2
Modulo de mejoramiento 2
El Diamante
 

Más de El Diamante (19)

Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidadDiagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
Diagnostico sobre el tema de educación para la sexualidad
 
Album Institucion Educativa Juan Pablo II
Album Institucion Educativa Juan Pablo IIAlbum Institucion Educativa Juan Pablo II
Album Institucion Educativa Juan Pablo II
 
Album institucion educativa diamante actualizado
Album institucion educativa diamante actualizadoAlbum institucion educativa diamante actualizado
Album institucion educativa diamante actualizado
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
 
El diamante praes
El diamante   praesEl diamante   praes
El diamante praes
 
Presentación proyectos Etnoeducativos
Presentación  proyectos EtnoeducativosPresentación  proyectos Etnoeducativos
Presentación proyectos Etnoeducativos
 
Privatización de la educación
Privatización de la educaciónPrivatización de la educación
Privatización de la educación
 
Transformados por-la-tecnologia
Transformados por-la-tecnologiaTransformados por-la-tecnologia
Transformados por-la-tecnologia
 
Modulo mejora 3_v1
Modulo mejora 3_v1Modulo mejora 3_v1
Modulo mejora 3_v1
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Directiva ministerial 8 de 2009 salidas pedagógicas
Directiva ministerial 8 de 2009 salidas pedagógicasDirectiva ministerial 8 de 2009 salidas pedagógicas
Directiva ministerial 8 de 2009 salidas pedagógicas
 
Directiva ministerial 30 de 2009
Directiva ministerial 30 de 2009Directiva ministerial 30 de 2009
Directiva ministerial 30 de 2009
 
Taller sobre evaluacion por competencias
Taller sobre evaluacion por competencias Taller sobre evaluacion por competencias
Taller sobre evaluacion por competencias
 
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mimeModelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
 
Taller etnoeducador
Taller etnoeducador   Taller etnoeducador
Taller etnoeducador
 
Competencias 2011
Competencias 2011Competencias 2011
Competencias 2011
 
Modulo de mejoramiento 2
Modulo de mejoramiento 2Modulo de mejoramiento 2
Modulo de mejoramiento 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Taller sobre Etnoeducacion nov-2010

  • 1. MOVIMIENTO NACIONAL AFROCOLOMBIANOCIMARRÓNLA ETNOEDUCACIÓN Y LOS ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN EL PEIJUAN DE DIOS MOSQUERA MOSQUERADIRECTOR NACIONAL CIMARRÓNOficina Nacional: Calle 13 N° 5-63. Of. 403Tel. 2848431. Telefax 2867883Bogotá, D.Ccimarronnacional@movimientocimarron.orgwww.movimientocimarron.org2010
  • 2. LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA ES: El proceso de investigación, enseñanza y socialización de la Afrocolombianidad (Estudios Afrocolombianos), a todos los colombianos(as) a través de la familia, el lenguaje, la educación, los medios de comunicación y la cultura. El enaltecimiento de los valores: históricos, etnológicos, culturales, políticos y ecológicos y del extraordinario aporte de los pueblos africanos y afrocolombiano a la fundación, construcción y protagonismo de la Nación y la sociedad colombiana.
  • 3. Grandes mentiras sobre la etnoeducación “La Etnoeducación afrocolombiana es para comunidades negras”: El decreto 1122/98, art.1, establece que: “Todos los establecimientos estatales y privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente decreto”. Es una obligación para todas las instituciones educativas en el territorio nacional.
  • 4. Grandes mentiras sobre la etnoeducación 2. “La Etnoeducación afrocolombiana sólo puede ser desarrollada por educadores negros o expertos en estudios afrocolombianos (Etnoeducadores con título)” Es una “responsabilidad académica y obligación social” de todos los educadores y todas las educadoras, pues busca la defensa de la condición humana y el respeto de la diversidad cultural de la Nación.
  • 5. Grandes mentiras sobre la etnoeducación 3. “La etnoeducación y los afrocolombiana está centrada en temas ligados al folclor, la cultura y el etnolingüismo” El patrimonio cultural inmaterial es sólo uno del cuerpo de valores de la Afrocolombianidad, muy importante en la construcción y protagonismo de la identidad cultural afrocolombiana pero no es el único que determina la cultura afrocolombiana (ver valores de la Afrocolombianidad).
  • 6. De acuerdo con el Ministerio de Cultura las expresiones del patrimonio cultural inmaterial, entre otras, son las siguientes:*Lenguas y expresiones orales*Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo*Saberes culinarios*Medicina tradicional*Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios, construcciones y ornamentación corporal*Expresiones musicales y sonoras*Expresiones dancísticas*Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales, actos festivos, juegos y deportes*Formas tradicionales de organización social, jurídica y política
  • 7. Grandes mentiras sobre la etnoeducación “La etnoeducación afrocolombiana tiene un enfoque historicista (congelado en el tiempo)” La Etnoeducación afrocolombiana mira hacia el pasado construyendo una nueva mirada que confronta la historiografía etnocéntrica, genera conciencia étnica, y prepara a nuestra niñez y juventud para enfrentar con identidad étnica los retos de la globalización, las nuevas tecnologías, la participación política con un liderazgo portador de los valores étnicos en lo privado y lo público.
  • 8. Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros Bases Legales Constitución Nacional Ley 70 de 1993: De los derechos étnicos de la población afrocolombiana Ley 115 de 1994; Ley General de Educación Ley de la Cultura Ley 725 de 2001: Ley del Día Nacional de la Afrocolombianidad Decreto 804 del 1996: Reglamenta la etnoeducación Decreto 1122 de 1998: Reglamenta la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
  • 9. COLOMBIA: NACIÓN MESTIZA INDIGENIDAD AFRICANIDAD HISPANIDAD Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros 2. INTERCULTURALIDAD DE LA NACIÓN COLOMBIANA Raíces – fundamentos de nuestra identidad cultural nacionalDesde la época colonial hasta hoy el discurso educativo nos ha condicionado para reconocer, valorar y enaltecer nuestra Hispanidad, como también para ignorar, desconocer, invisibilizar y despreciar nuestra Africanidad e Indigenidad.Nos han enseñado a reproducir el etnocentrismo y el racismo contra nosotros mismos. ¡Negro tenía que ser! ¡No sea indio!
  • 10. “Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materia que puede ser de una importancia vital.Tengamos presente que nuestro pueblo no es el Europeo, ni el americano del Norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de la Europa; pues que hasta la España misma deja de ser Europa por su sangre Africana, por sus instituciones, y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y este se ha mezclado con el indio y con el europeo.Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia”Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura. 15 de Febrero de 1819
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los llamados “negros” hacían parte de la pirámide social colonial.
  • 14.
  • 15. Fundamentos de la Etnoeducación y los Estudios Afros 5. La Afrocolombianidad Es el conjunto de valores o contribuciones culturales, materiales y espirituales, de los pueblos africanos y afrocolombiano en la fundación, construcción y protagonismo de la Nación y la sociedad colombiana. Es patrimonio de cada colombiano(a) y de la Nación.
  • 16. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA AFROCOLOMBIANIDADSON: 1. La Condición Humana o Humanidad2. La Africanidad3. El Ser africano: el cuerpo y el alma 4. El Panafricanismo 5. La Negritud6. La mujer afrodescendiente 7. La historia afrocolombiana8. El Cimarronismo9. La Etnoeducación10. Las conmemoraciones afrocolombianas11. El patrimonio cultural material (los territorios y la biodiversidad)12. El patrimonio cultural inmaterial 13. La interculturalidad sin racismo14. Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos15. La legislación especial afrocolombiana16. El proceso organizativo social y étnico afrocolombiano17. El proyecto político étnico afrocolombiano18. El Plan de Vida
  • 17. HISTORIA AFROCOLOMBIANA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA AFROCOLOMBIANA En cada periodo debemos identificar y desarrollar Tendencias Hechos trascendentales Personajes protagonistas
  • 18. MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar Implementación de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar Nacional: Es necesario que el Ministerio de Educación Nacional, los departamentos, distritos y municipios elaboren y ejecuten los respectivos planes territoriales de implementación de la Etnoeducación y los Estudios Afros. El plan debe ser la ruta tanto para la administración escolar como para las instituciones educativas.
  • 19. MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar II. Integración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el PEI. Una institución educativa está comprometida con la Afrocolombianidad si la tiene incluida dentro de los diversos componentes del PEI. Para ello, deben ejecutar lo siguiente: Ajustar el PEI integrando la Afrocolombianidad. Crear dos nuevas estrategias: -El proyecto afrocolombiano –La asignatura Estudios Afrocolombianos en el plan de estudios.
  • 20. MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar El proyecto afrocolombiano PPAfro Es una estrategia de articulación que busca institucionalizar en la vida escolar, el reconocimiento de la identidad afrocolombiana o Afrocolombianidad. Requiere de un trabajo interdisciplinario de un equipo de profesores, estudiantes y líderes comunitarios que promoverán la ejecución de las actividades durante todo el año. El proyecto afrocolombiano comprende las siguientes acciones: El programa de conmemoraciones afrocolombianas La semana de la Afrocolombianidad Talleres formativos sobre temas especiales El grupo folclórico y las actividades folclóricas y musicales El museo de la colombianidad o identidad cultural nacional La biblioteca afrocolombiana en la biblioteca escolar La videoteca afrocolombiana La ludoteca
  • 21. CONMEMORACIONES AFROCOLOMBIANASFEBRERO 21: Aniversario del gran líder Malcom XMARZO 8: Día Internacional contra la Discriminación de la MujerMARZO 16: Aniversario del gran líder Benkos Biohó y la Rebelión ComuneraMARZO 21: Día Mundial para la Eliminación de la Discriminación Racial Movilización NacionalABRIL 5: Aniversario del gran líder Martín Luther KingMAYO 2: Aniversario de la masacre de Bojayá, ChocoMAYO 11: Aniversario de Bob MarleyMAYO 19: Aniversario del gran líder Diego Luis CórdobaMAYO 21-26: Semana de Solidaridad con las Comunidades AfrocolombianasMAYO 21: Día Nacional de la Afrocolombianidad (Ley 725 de 2001) Movilización NacionalMAYO 25: Día del Panafricanismo o Solidaridad con AfricaMAYO 26: Día de solidaridad con el Pueblo Chocoano JULIO 18: Nacimiento de Nelsón Mandela, Premio Nóbel de Paz SEPTIEMBRE 9: Aniversario de San Pedro Claver, protector de los africanos en CartagenaOCTUBRE 2: Aniversario del gran líder y fundador de la Armada Nacional José Prudencio Padilla.DICIEMBRE 10: Día Internacional por los Derechos Humanos.
  • 22. MetodologíaIntegración de la Etnoeducación y los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar La Asignatura Estudios Afrocolombianos Como todos los estudios dentro del sistema escolar es necesario crear la asignatura Estudios Afrocolombianos en la primaria y en la secundaria: -Designación de docentes competentes -Asignación horaria -Construcción curricular desarrollando los valores de la Afrocolombianidad.
  • 23. CONOCER Y ENALTECER NUESTRA AFROCOLOMBIANIDAD SIGNIFICA ASUMIR Y DESARROLLAR LOS ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS