SlideShare una empresa de Scribd logo
del Partido Socialista Unido de Venezueladel Partido Socialista Unido de Venezuela
Cuadernillo N° 1.
Julio, 2015
ORGANIZACIÓN DE LA JUVENTUD DEL PSUV
PARTE I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto.
Juventud del PSUV.
Principios Organizativos.
Funciones.
Responsable de Región o Eje Territorial.
Los Tutores.
El presente Cuadernillo, tiene como objeto compilar, sistematizar y establecer las líneas
programáticas para toda la militancia de la Juventud del Partido Socialista Unido de
Venezuela, sobre su estructura, funciones, procedimientos, características de la militancia y
demás elementos básicos de la organización. El cuadernillo estará vigente desde Julio a
Diciembre 2015.
La Juventud del PSUV es la organización autónoma de actuación inicial de las y los
jóvenes dentro de la actividad militante y bajo los lineamientos del Partido Socialista Unido
de Venezuela, se rige bajo los mismos principios, deberes y derechos establecidos en los
estatutos del PSUV y los de su Juventud.
De conformidad con los estatutos del Partido y de su Juventud, la organización
revolucionaria de la Juventud del PSUV se rige por los siguientes principios:
1. Centralismo Democrático,
que consiste, en primer término, en una
unidad política, de compresión, de
planes, de mando y de acción, que se
traduce en la subordinación consiente
del conjunto de la organización a la
dirección; la subordinación de todos los
militantes a los organismos; la subordi-
nación de los organismos inferiores a
los superiores, la subordinación de la
minoría a la mayoría. El control del
cumplimiento de las decisiones de la
organización de arriba hacia abajo y de
abajo hacia arriba. En él se fundamenta
la democracia interna de la Juventud
del PSUV.
Dirección Colectiva, en todas las
instancias, desde su dirección máxima
hasta sus organismos de base, sus
decisiones deben ir siempre unidas al
principio de la responsabilidad indivi-
dual. Esto quiere decir que la posibili-
dad de discutir, y tomar acuerdos
colectivamente no deja libres a las y los
militantes del cumplimiento de las
tareas y los acuerdos que les toca
realizar, es decir, la dirección colectiva
debe ir siempre unida al principio de
responsabilidad individual. Con base a
esta definición, toda la estructura de la
JPSUV, velará porque:
1. Implementar actividades
recreativas de índole deportivo, en los
distintos espacios de encuentro de la
juventud, que promuevan la conciencia
revolucionaria para su incorporación en
la militancia partidista.
2. Conformar un movimiento
juvenil de deportistas, atletas, colecti-
vos de actividad física que promuevan
el deporte, la actividad física, como
valores socialistas y que coadyuvan al
bienestar del pueblo.
3. Promover la participación de
las diversas organizaciones sociales y
colectivos juveniles deportivos, en los
eventos y actividades de la Juventud
del PSUV, en defensa de la Revolución
Bolivariana, profundización del Socialis-
mo del Siglo XXI y la lucha antiimperia-
lista.
4. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del PSUV.
Es el miembro del Equipo Juvenil de cualquier ambiente territorial designado como
responsable de acompañar la articulación e instrumentación de las políticas de la Juven-
tud del PSUV en un nivel inferior al que pertenece.
LosTutores serán seleccionados de los comisionados integrantes de los equipos Juveni-
les de cualquier nivel territorial.
Es el miembro del Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, encargado de
articular las distintas instancias estadales, municipales, parroquiales y de UBCH de la
región o eje territorial a la que corresponda, estableciendo políticas de actuación coordi-
nadas que permitan una mayor eficiencia, eficacia y efectividad de las tareas propias de la
Juventud del PSUV. Los Estados, Municipios y Parroquias, en aras de garantizar la conexión
permanente con los Equipo Políticos jerárquicamente inferiores podrán designar respon-
sables de ejes territoriales.
La Comisión Nacional de Deporte, tendrá las siguientes funciones:
Comisión Nacional de Deporte.
a. Todas y todos los militantes participen con igual derecho en la elabora-
ción, aplicación y difusión de los lineamientos políticos de la JPSUV. En consecuencia,
todos los organismos dirigentes tienen la obligación de recabar constantemente la
opinión de los organismos de base, estudiar su experiencia y las de las masas donde
actúan y tomarlas en cuenta para la elaboración de la Línea Política y las decisiones
que se adopten.
b. Ningún dirigente concentre en la práctica tanto poder de decisión que de
hecho le coloque por encima de la dirección colectiva.
c. Sólo se adopten decisiones individuales en casos de emergencia, debien-
do dicha decisión, para que sea definitiva, ser aprobada posteriormente por la mayo-
ría de los integrantes de la organización. Toda decisión colectiva anula cualquier
decisión individual en el nivel respectivo.
d. Las cualidades y virtudes del dirigente y militante realcen la moral y la ética
revolucionaria y el prestigio de la JPSUV.
2. La Crítica y la Autocrítica, la primera, debe
ser ante todo, el resultado de un análisis pensado y
madurado, evitando pronunciamientos superficiales
y generales, cuestionando todo aquello que vaya en
contra de los objetivos revolucionarios que persigue
el Partido. La autocrítica es el acto de demostración
de conciencia de nuestros errores, es asumir si hemos
entendido y asimilado una crítica que se nos ha
hecho.
4. División del Trabajo, el Partido y su Juven-
tud se organizan a través de métodos científicos de
trabajo, aprovechando mejor las fuerzas y los
recursos con los que se cuenta, por una parte, y por la
otra, mientras más diversas son las labores dentro de
la obra común, más fácil será encontrar las personas
capaces de ejecutar cada una de ellas.
3. Disciplina Consciente, está basada en la
comprensión y acuerdo por parte de la militancia de los
fines que el Partido y su Juventud persiguen. En donde
cada militante es responsable de mantenerla por su propio
compromiso revolucionario, y no, como la disciplina
burguesa, impuesta por una autoridad que no admite
crítica y sus decisiones se imponen de forma ciega.
La Comisión Nacional de Cultura, tendrá las siguientes funciones:
La Comisión Nacional de Deporte, tiene como objetivo implementar actividades
recreativas de índole deportivo, en los distintos espacios de encuentro de la juventud,
mediante los cuales se genere su conciencia revolucionaria para su militancia partidista,
en defensa de la revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la
lucha antiimperialista.
1. Implementar actividades recrea-
tivas de índole cultural, en los distintos
espacios de encuentro de la juventud, que
promuevan la conciencia revolucionaria
para su incorporación en la militancia
partidista.
2. Conformar un movimiento
cultural juvenil que promueva los valores
socialistas y coadyuve a la construcción de
la nueva ética y estética de la revolución
bolivariana.
3. Reconocer y visibilizar las
diferentes expresiones culturales de la
juventud (colectivos juveniles culturales) a
través de la participación en los eventos y
actividades de la Juventud del Partido, en
defensa de la Revolución Bolivariana,
profundización del Socialismo del Siglo XXI
y la lucha antiimperialista.
4. Impulsar los talentos locales de
cada estado a través de diversas activida-
des estadales y regionales.
5. Generar espacios de encuentro
para la juventud cultora, para generar la
integración cultural de los jóvenes con
habilidades culturales.
6. Masificar las actividades cultura-
les en las comunidades, para generar más
espacios de encuentros y cercanía a la
cultura.
7. Establecer agendas culturales
permanentes en todos los niveles (Estada-
les, Municipales y Parroquiales).
8. Identificar y caracterizar los
espacios existentes y/o factibles de la
juventud para la vida cultural.
9. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional
de la Juventud del PSUV.
Cuadro Militante.
Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora.PARTE II
DE LA MILITANCIA PARTIDISTA.
Militante.
Comisión Nacional de Cultura.
Funciones.
Es aquella persona entre los 15 y 30 años de edad, que se ha inscrito voluntariamente en
el PSUV, siendo admitida por la instancia correspondiente, y que acepta y asume los Estatu-
tos, la declaración de principios y el programa del PSUV y de su Juventud.
La Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora, tiene como objetivo garantizar la
incorporación de la juventud trabajadora a las organizaciones del poder popular, realzar el
rol del movimiento obrero, y de las fuerzas trabajadoras en la revolución, la construcción
del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
La Comisión Nacional de Cultura, tiene como objetivo implementar actividades recreati-
vas de índole cultural, en los distintos espacios de encuentro de la juventud, mediante los
cuales se genere su conciencia revolucionaria para su militancia partidista, en defensa de la
revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperia-
lista.
Es aquélla persona que además de cumplir con las características del militante, participa
activamente en las actividades y cumple eficazmente cada tarea que se le asigna para la
consecución de los fines de la organización
El cuadro militante es la máxima categoría dentro de la actividad partidista, en conse-
cuencia, su actitud debe ser ejemplar, para los demás miembros de la organización, toman-
do en cuenta que de cierta forma su responsabilidad implica el deber de guiar, formar,
liderizar y reprender cuando sea necesario a un camarada que cometa un acto contrario a
los principios de la organización.
Por tal motivo, a título enunciativo y no taxativo se exponen a continuación los y
derechos y deberes de un cuadro militante de la Juventud del PSUV:
Todo militante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela tiene derecho a:
a. Expresar en su organismo respec-
tivo, sus opiniones sobre las cuestiones de la
organización y tomar parte en la elabora-
ción de la toma de decisiones, aportando las
experiencias acumuladas en su aplicación
práctica y su desarrollo teórico.
b. Elegir y ser elegido para las instan-
cias de dirección de la JPSUV, con base a las
condiciones que se establezcan en el seno
de la organización.
c. Ejercer la crítica y la autocrítica en
los organismos correspondientes de la
JPSUV, sin merecer por ello cuestionamiento
alguno.
d. Apelar al organismo inmediato
superior de las decisiones con las cuales no
esté de acuerdo, pudiendo hacer llegar sucesi-
vamente su apelación hasta la Dirección
Nacional. Sin embargo, durante el trámite que
siga a la apelación, quien impugna debe
cumplir la decisión tomada, garantizándosele
el respeto y la consideración debida.
e. Activar y participar con las comuni-
dades en el fortalecimiento del Poder Popular
y en los movimientos o frentes sociales.
f. Asumir al lado del pueblo la contra-
loría social sobre las diferentes autoridades
gubernamentales y el manejo del presupues-
to público.
La Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora, tendrá las siguientes funciones:
1. Conformar la estructura
orgánica de base de la Juventud del
Partido, en cada centro de trabajo
público y privado del país.
2. Promover la participación de la
juventud trabajadora en las diferentes
formas organización popular de la masa
laboral, Consejos de Trabajadoras y
Trabajadores, Comités de Higiene y
Seguridad Laboral, Sindicatos, Federa-
ciones, entre otras.
3. Promover la participación de la
juventud trabajadora en los eventos y
actividades de la Juventud del PSUV, en
defensa de la Revolución Bolivariana,
profundización del Socialismo del Siglo
XXI y la lucha antiimperialista.
4. Realzar el rol estratégico de la
masa trabajadora para convertir a
Venezuela, en un país potencia en lo
social, político, económico y productivo.
5. Organizar las diferentes
organizaciones gremiales de profesiona-
les y técnicos para propender al desarro-
llo integral de la nación.
6. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del PSUV.
Funciones.
Comisión Nacional de Educación Universitaria.
Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes.
Todo militante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela tiene el deber de:
1. Cumplir y hacer respetar por
toda la militancia los Estatutos del
Partido y de su Juventud, y los demás
lineamientos emanados de la Dirección
Nacional del Partido, y de la Juventud
del PSUV.
2. Asistir puntualmente a todas
las reuniones del equipo político del
nivel de la estructura al que pertenezca,
bien sean de carácter ordinario o
extraordinario. Las ausencia deberán
ser debidamente justificadas por
escrito ante la Comisión de Secretaría o
quién haga sus veces del equipo
político respectivo.
La ausencia injustificada es causal de
amonestación escrita y la concurrencia
de (03) ausencias injustificadas conse-
cutivas o no es causal de liberación de
la responsabilidad en el equipo político
al que pertenezca y suspensión para
aspirar a otra responsabilidad por un
lapso de (06) meses.
3. Formarse a través del Sistema
Nacional de formación “Simón
Rodríguez”del PSUV, participando en la
escuela Comandante Hugo Chavéz y la
escuela de la Juventud del PSUV
William Lara. Los militantes deberan
aprobar los cursos respectivos y asistir
puntualmente a cada una de las clases
de las materias inscritas. La no partici-
pación o el abandono del Sistema de
Formación de manera injustificada, es
causal de liberación de la responsabili-
dad en el equipo político al que
pertenezca y no podrá ejercer otra
responsabilidad dentro de la estructura
hasta tanto no se reincorpore al sistema
de formación.
La inasistencia injustificada en (03)
oportunidades en un mismo curso es
causal de amonestación escrita.
La reprobación de los cursos es
causal de suspensión de la responsabili-
dad hasta la aprobación del mismo.
4. Contribuir con las finanzas de
la organización, a través de la Comisión
de Finanzas correspondiente al nivel de
la estructura al que pertenezca. Esto
preferiblemente debe realizarse con el
aporte del 10% de los ingresos mensua-
les, salvo razones debidamente justifi-
cadas que impidan cumplir con el
respectivo aporte. La contribución se
hará a través del sistema de domicilia-
ción de pago mediante el cual se asocia
la cuenta bancaria del militante a la de
la JPSUV, para que automáticamente
cada mes se le descuente su cotización.
1. Conformar la estructura
orgánica de base de la Juventud del
PSUV, en cada centro de educación
universitaria públicas y privadas del
país.
2. Incorporar a la juventud
venezolana a las diferentes formas
organización popular de la juventud en
los centros de educación universitaria
públicas y privadas del país.
3. Promover la participación de
la juventud de educación media en los
eventos y actividades de la Juventud
del PSUV, en defensa de la Revolución
Bolivariana, profundización del Socialis-
mo del Siglo XXI y la lucha antiimperia-
lista.
4. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del PSUV.
Una vez asumida la responsabilidad
el o la militante tendrá un lapso de 30
días continuos para domiciliar su
cuenta bancaria. Aquellos que no
posean cuenta bancaria deberán hacer
sus aportes mediante depósito o en
efectivo al responsable de finanzas del
equipo político al que pertenecer.
Una vez asumida la responsabilidad
el o la militante tendrá un lapso de 30
días continuos para domiciliar su
cuenta bancaria. Aquellos que no
posean cuenta bancaria deberán hacer
sus aportes mediante depósito o en
efectivo al responsable de finanzas del
equipo político al que pertenecer.
La Comisión Nacional de Educación Universitaria, tiene como objetivo garantizar la
incorporación de la juventud venezolana a las organizaciones del poder popular que en su
ámbito interactúen, mediante la realización de actividades académicas, culturales, deporti-
vas, reivindicativas, sociales, entre otras, que generen la conciencia de clases para la militan-
cia partidista.
La Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes, tiene como objetivo garantizar la participación
de las mujeres jóvenes venezolanas en las organizaciones del poder popular, realzar el rol de
las mujeres en la revolución e incorporarlas de manera protagónica en la construcción del
Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
La Comisión Nacional de Educación Universitaria, tendrá las siguientes funciones:
La Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes, tendrá las siguientes funciones:
1. Incorporar a las mujeres jóvenes venezo-
lanas a la estructura orgánica de base territorial y
sectorial de la Juventud del PSUV.
2. Promover la participación de las mujeres
jóvenes venezolanas en las diferentes formas
organización popular.
3. Promover la participación de las mujeres
jóvenes venezolanas en los eventos y actividades
de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolu-
ción Bolivariana, profundización del Socialismo del
Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
4. Realzar el rol estratégico de
las mujeres en la lucha revolucionaria
para la construcción del Socialismo del
Siglo XXI.
5. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del PSUV.
Comisión Nacional de Educación Media.
Funciones.
Funciones.
El incumplimiento de este deber es
causal de amonestación escrito y el
incumplimiento del deber de cotizar en
tres meses consecutivos o no durante
un año es causal de liberación de la
responsabilidad.
5. Elaborar su Plan de Trabajo
Estratégico anual, conforme a los
Planes Nacionales formulados por el
Equipo Político Nacional de la Juventud
del PSUV.
6. Conformar su equipo de diez
(10) personas y distribuir responsabili-
dad con tareas precisas, tiempos
concretos, rindiendo mensualmente
informe sobre el trabajo desarrollado
mensualmente.
La conformación del equipo de
trabajo deberá realizarlo en un plazo de
90 días, su incumplimiento es causal de
amonestación escrita. La falta de Plan
de Trabajo es causal de amonestación
escrita. La falta de Plan de Trabajo y de
conformación del equipo de trabajo es
causal de liberación de la responsabili-
dad.
7. Movilizarse permanentemen-
te con su equipo de trabajo, articulando
con la Comisión de Movilización y
Eventos correspondiente al nivel de la
estructura al que pertenezca, a todas
las actividades u operaciones que sean
convocados. La participación en cada
actividad u operación deberá sujetarse
a los objetivos de la organización por lo
que deberán además acatar los
lineamientos que se instruyan.
La inasistencia a las actividades y
encuentros injustificadamente será
causal de liberación de la responsabili-
dad. La inasistencia del 50% del equipo
de trabajo en (03) actividades y encuen-
tros durante el año es causal de libera-
ción de la responsabilidad.
8. Conformar y atender perma-
nentemente al 1x10, de su centro de
votación.
9. Conformar el equipo de la
Juventud por UBCH. El cual se regirá por
el documento de trabajo denominado
Patrulla de articulación con la Juventud.
10. Participar en las redes
sociales con su equipo de trabajo,
haciendo uso inteligente y oportuno de
la propaganda revolucionaria y contra
hegemónica, especialmente en el
Twitter y Facebook, creando su cuenta,
siguiendo a las cuentas oficiales del
PSUV, su Juventud y dirigentes, y rettwi-
teando mensajes de dichas cuentas.
La Comisión Nacional de Política Electoral, tendrá las siguientes funciones:
La Comisión Nacional de Educación Media, tiene como objetivo garantizar la incorpora-
ción de la juventud venezolana a las organizaciones del poder popular que en su ámbito
interactúen, mediante la realización de actividades académicas, culturales, deportivas,
reivindicativas, sociales, entre otras, que generen la conciencia de clases para la militancia
partidista
La Comisión Nacional de Educación
Media, tendrá las siguientes funciones:
1. Conformar la estructura orgánica
de base de la Juventud del Partido, en cada
centro de educación media pública y
privada del país.
2. Incorporar a la juventud venezo-
lana a las diferentes formas organización
popular de la juventud en los centros de
educación media públicos y privados del
país.
3. Promover la participación de la
juventud de educación media en los
eventos y actividades de la Juventud del
PSUV, en defensa de la Revolución Boliva-
riana, profundización del Socialismo del
Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
4. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional
de la Juventud del PSUV..
1. Levantar diagnósticos e informes sobre
el comportamiento y las tendencias electorales
de la juventud venezolana y del pueblo en
general.
2. Proponer estrategias al Equipo Político
Nacional de la Juventud del PSUV, para la capta-
ción de la juventud venezolana a favor de la
revolución bolivariana en cada proceso electoral.
3. Implementar las acciones pertinentes
para la correcta aplicación de las estrategias
electorales diseñadas por el Partido para cada
proceso electoral.
4. Velar por el efectivo
trabajo de la militancia y de las
organizaciones de base de la Juven-
tud del PSUV en cada proceso
electoral.
5. Las demás funciones que
le sean asignadas por el Equipo
político Nacional de la Juventud del
PSUV.
Distribución Territorial de los Órganos de la Juventud del PSUV.
Organización Funcional.
Comisión Nacional de Seguridad y Defensa Integral.
Tipología de las Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH.
Funciones.
Comisión Nacional de Política Electoral.
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA TERRITORIAL Y FUNCIONAL
DE LA JUVENTUD DEL PARTIDO
Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH.
La Juventud del PSUV se organiza territorialmente en Patrullas de la Juventud del PSUV
por UBCH, sectores sociales, equipos Juveniles parroquiales, equipos Juveniles municipales,
equipos Juveniles estadales, regionales y el equipo Nacional de la Juventud.
La Juventud del PSUV, se organiza funcionalmente de la siguiente forma: El Congreso
Socialista, el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV, las Vicepresidencias de Regiones
y/o, las Comisiones de Trabajo, los Tutores, Equipos Juveniles Estadales, Equipos Juveniles
Municipales, Equipos Juveniles Parroquiales y Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH.
Son el componente celular básico y primario de la Juventud del PSUV, vinculados entre
sí y articulados integralmente con los organismos de base del PSUV (UBCH) y otras formas
de organización del poder popular. El cual se regirá por el documento de trabajo denomi-
nado Patrulla de articulación con la Juventud.
La Comisión Nacional de Política Electoral, tiene como objetivo garantizar la participa-
ción protagónica de la juventud venezolana en defensa de la revolución bolivariana, en las
distintas fases de cada proceso electoral que ocurra en nuestro país.
La Comisión Nacional de Defensa Integral, tiene como objetivo generar la conciencia y
la identidad en juventud venezolana, para la defensa de la patria y la revolución bolivariana,
la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
Las Patrullas de la Juventud del PSUV pueden clasificarse territorialmente de la siguiente
forma:
4. Formar a la juventud militante de
nuestra revolucionaria causa en términos
de teoría de las Relaciones Internacionales,
actividad diplomática y en general de las
cuestiones que ameriten el estudio de la
dinámica del sistema internacional y la
política exterior de los países.
5. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional
de la Juventud del PSUV.
La Comisión Nacional de Seguridad y Defensa Integral, tendrá las siguientes funciones:
1. Por Centros
Educativos, son aquéllas
constituidas dentro las
instituciones educativas en,
todo el territorio nacional,
bien sean públicas o
privadas, de educación
media o diversificada y/o
universitaria.
2. Por Centros de
Votación, son aquéllas
constituidas en cada centro
electoral del país, y que se
encuentran asociadas a las
UBCH del Partido.
3. Por Centros de
Trabajo, son aquéllas consti-
tuidas en centros de trabajo,
bien sean éstos públicos o
privados.
1. Desarrollar programas de forma-
ción geopolítica, que permitan mediante
el análisis científico, determinar la realidad
internacional y nacional.
2. Preparación física de la juventud
mediante jornadas de entrenamiento que
permitan afrontar situaciones de dificul-
tad o riesgo.
3. Incorporar a la juventud venezo-
lana la organización comunicacional
popular.
4. Preparar a la militancia de la
Juventud del Partido, para afrontar
situaciones de desastres, catástrofes
naturales o agresiones de agentes
externos en violación flagrante de la
soberanía.
5. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional
de la Juventud del PSUV.
Funciones.Conformación.
Procesos fundamentales de la Juventud.
Frentes Sociales.
La Comisión Nacional de Finanzas y Logística, tendrá las siguientes funciones:
1. Implementar un sistema de cotiza-
ción efectivo, transparente e innovador que le
facilite a la militancia el cumplimiento de su
deber de contribución mensual a la organiza-
ción.
2. Propiciar el desarrollo de iniciativas
productivas de la militancia de la Juventud
del PSUV, que contribuyan a la consolidación
de las nuevas formas de organización econó-
mica y de apropiación de los medios de
producción y la plusvalía.
3. De manera conjunto con el Enlace o
coordinador respectivo, administrar los
recursos de manera eficiente y bajo las
instrucciones de los órganos superiores de
dirección política para el cumplimiento de los
fines de la organización.
4. Rendir trimestralmente, la
administración de los recursos que se
dispongan al Equipo Político al que
pertenezca y a los demás niveles inferiores y
superior de la organización.
5. Prestar el apoyo logístico de
manera oportuna en el lugar indicado en
cantidad y calidad, en todas las actividades
de la Juventud del PSUV.
6. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional
de la Juventud del PSUV.
Las Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH, están conformados por al menos Diez (10)
jóvenes.
Constituyen la instancia de organización sectorial, dentro de las diversas expresiones de la
juventud como poder popular organizado, y que la Juventud del Partido debe promover,
conformar y consolidar para la militancia partidista y lucha revolucionaria y antiimperialista.
La Juventud del PSUV, organizada mediante la división del trabajo especializando funcio-
nes, debe desarrollar cuatro (04) grandes tareas o procesos permanentes:
1. La Captación tiene como
objetivo incorporar a la juventud
venezolana a la juventud del PSUV,
mediante la realización de activida-
des deportivas, culturales, académi-
cas, entre otras, acompañadas de
una labor de difusión de los valores
y principios de la organización, los
logros de la revolución bolivariana y
la constante denuncia y explicación
de los grandes problemas que
aquejan nuestro pueblo por el
sistema capitalista rentista y la
burguesía compradora y parasitaria.
3. La Formación tiene como
objetivo incentivar el desarrollo
ideológico y práctico permanente
de la militancia para la discusión,
construcción y renovación de una
praxis revolucionaria propia, inspira-
da en los principios básicos del
socialismo y tomando en cuenta
experiencias anteriores pero
adaptadas a la realidad histórica de
nuestra sociedad. Esto a través de la
incorporación de la militancia al
Sistema de Formación Ideológica
Simón Rodríguez.
2. La Organización que tiene
como objetivo que la Juventud del
PSUV, cumpla sus funciones de
vanguardia de las masas juveniles
del pueblo. Se dividen en tareas
internas como: mantener el funcio-
namiento de la organización en sus
distintos niveles y el desarrollo de la
misma, y; tareas externas, como: la
creación y desarrollo, incorporación
de la juventud venezolana, en los
centros de estudios, centros de
trabajos, en los urbanismos, barrios,
campo, entre otros, la participación
activa en espacios de organización
del poder popular, como consejos
comunales, consejos de trabajado-
ras y trabajadores, sindicatos, conse-
jos estudiantiles, federaciones de
estudiantes.
4. La Movilización tiene
como objetivo promover la manifes-
tación constante y consciente de la
juventud venezolana, en cada
situación de conflicto diario, bien
sea en defensa de la revolución
bolivariana o denunciando situacio-
nes de injusticia, como consecuen-
cia de las acciones del imperialismo
y la burguesía.
Funciones.
Comisión Nacional de Relaciones Internacionales.
La Comisión Nacional de Relaciones Internacionales es la instancia de planificación,
coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las relaciones de la JPSUV con las
organizaciones de juventudes revolucionarias de otros países del mundo; con los
movimientos antiimperialistas, revolucionarios, estudiantiles y obreros que hacen vida
fuera de Venezuela, así como con los pueblos que luchan por los valores promovidos por
el socialismo bolivariano.
4. Contribuir a la formación sobre
la política exterior revolucionaria de
Venezuela y sobre la política internacional
en general de los militantes de la Revolu-
ción Bolivariana, con prioridad en los y las
de la JPSUV.
5. Planificar, coordinar y evaluar
las actividades internacionales de la
JPSUV que se realicen en Venezuela.
8. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del PSUV.
7. Coordinar el establecimiento y
desarrollo de células de la JPSUV en el
exterior.
2. Promover la solidaridad hacia
las causas justas de los pueblos del
mundo y la solidaridad internacional con
la Revolución Bolivariana.
3. Promover y defender los
avances y los logros de la Revolución
Bolivariana en el exterior.
6. Coordinar y evaluar la represen-
tación de la JPSUV en actividades que se
realicen en el exterior.
1. Establecer y desarrollar relacio-
nes y alianzas con juventudes de partidos
políticos u otras formas de organización
social y política de cualquier parte del
mundo, con prioridad en América Latina y
el Caribe, que compartan y trabajen en
función de los principios y objetivos de la
JPSUV.
La Comisión Nacional de Relaciones Internacionales, tendrá las siguientes funciones:
Equipos Juveniles Parroquiales, Municipales y Estadales de la
Juventud del PSUV.
Conformación.
Funciones.
Funciones.
Comisión Nacional de Comunicación, Agitación y Propaganda.
Comisión Nacional de Finanzas y Logística.
Los Equipos Juveniles Parroquias, Municipales y Estadales de la Juventud del PSUV,
estarán conformados por un Enlace , que lo dirigirá, y por los responsables de cada una de
las Comisiones Nacionales de Trabajo, aprobadas por el Equipo Nacional de la Juventud.
La Comisión Nacional de Comunicación Agitación y Propaganda, tiene como objetivo
garantizar la agitación, propaganda y difusión de los principios y valores de la organización,
los Estatutos del Partido y de su Juventud, sus documentos programáticos y demás
documentos o pronunciamientos, y actividades y eventos organizados o esté involucrada
la Juventud del PSUV.
Constituyen la instancia organizativa de la Juventud del
PSUV, en los Estados y el Distrito Capital, en los Municipios,
y; en las Parroquias, que tienen como órganos intermedios,
el objetivo de coordinar, articular e instrumentar las política
nacionales de la Juventud del PSUV.
Los Equipos Juveniles Parroquiales, Municipales y Estadales, tendrán las siguientes
funciones:
7. Las demás que les sean
asignadas por el Partido y el Equipo
Nacional de la Juventud del PSUV.
La Comisión Nacional de Comunicación, Agitación y Propaganda, tendrá las siguientes
funciones:
La Comisión Nacional de Finanzas y Logística, tiene como objetivo garantizar mediante
métodos lícitos la generación de los recursos necesarios y dispuestos oportunamente en
lugar, calidad y cantidad para el efectivo cumplimiento de las actividades propias de la
organización.
1. Cumplir y hacer cumplir los
lineamientos y directrices emanadas
del Equipo Nacional de la Juventud
del PSUV.
2. Implementar los Plan
Estratégico y los Plantes Tácticos
Anuales de las Comisiones Naciona-
les de Trabajo en los ámbitos de su
competencia y hacer seguimiento a
su ejecución.
3. Coordinar el trabajo conjun-
to entre los órganos de inferior
jerarquía que de él dependan.
4. Mantener comunicación
constante y permanente con los
demás niveles superiores e inferiores
de organización de la Juventud del
PSUV.
5. Proponer a sus órganos
superiores, iniciativas, propuestas o
planes que vayan en consonancia
con los fines de la organización.
6. Rendir cuentas sobre su
actividad política y gestión adminis-
trativa mensualmente a todos los
niveles de organización y cuánto le
sea solicitado.
1. Gestionar el acompañamiento de
los medios de comunicación para la difusión
promoción de las actividades o eventos
organizados por la Juventud del PSUV.
2. Difundir mediante medios de
comunicación masivos los estatutos del
Partido y su Juventud, documentos progra-
máticos, pronunciamientos y demás informa-
ción de interés que le sea instruido por el
Equipo Político Nacional o el Enlace o Coordi-
nador Nacional de la Juventud del PSUV.
3. Incorporar a la juventud venezolana
la organización comunicacional popular.
4. Articular y coordinar el trabajo
colectivo de las diferentes organizaciones
sociales juveniles para la comunicación
popular.
5. Implementar acciones que comple-
menten las movilizaciones mediante la
agitación de la militancia y el pueblo en
general, para la defensa de la revolución
bolivariana, la profundización del Socialismo
del Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
6. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional de
la Juventud del PSUV.
Enlaces Parroquiales, Municipales y Estadales.
Funciones.
Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV.
Funciones.
Comisión Nacional de Movilización y Eventos.
Funciones.
Los Enlaces o Coordinadores Parroquiales, Municipales y Estadales, son los responsables de
dirigir la acción política en su ámbito territorial y serán designados o removidos por el Equipo
Nacional de la Juventud del PSUV, previa consulta a la militancia en el espacio territorial
respectivo.
Es el órgano de máxima dirección de la Juventud del PSUV, después del Congreso de la
Juventud del PSUV, el cual estará dirigido por su Enlace Nacional, y estará conformado por los
Responsables de las Comisiones Nacionales de Trabajo, Responsables de Región y los Tutores
Estadales.
La Comisión Nacional de Movilización y Eventos, tiene como objetivo garantizar la
movilización permanente de la estructura de la Juventud del PSUV, en cualquier acto,
evento o circunstancia que sea necesario para la defensa de la patria y la revolución boliva-
riana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista.
1. Consolidar el Sistema de Forma-
ción Socialista de la Juventud del PSUV, a
nivel nacional para la preparación
política, técnica y operativa de la militan-
cia.
2. Velar por la formación y autofor-
mación permanente de la militancia de la
Juventud del PSUV.
3. Celebrar acuerdos con las
juventudes de los partidos de izquierda
aliados nacionales y extranjeros para el
intercambio y establecimiento de progra-
mas de formación conjuntos.
5. Las demás funciones que le
sean asignadas por el Equipo político
Nacional de la Juventud del Partido.
4. Diseñar e implementar
métodos e instrumentos de evaluación
de la formación integral de los cuadros
para el ejercicio de funciones de dirección
a lo interno del Partido y en el Gobierno
Nacional, Estadal o Municipal.
La Comisión Nacional de Formación Ideológica, tendrá las siguientes funciones:
La Comisión Nacional de Movilización y Eventos, tendrá las siguientes funciones:
4. Diseñar e implementar métodos e
instrumentos de monitoreo y evaluación
antes, durante y después del proceso de
movilización a nivel nacional.
5. Presentar los Informes respectivos
de cada maniobra de despliegue sobre la
efectividad y las incidencias de la moviliza-
ción.
6. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo político Nacional de
la Juventud del PSUV.
Los Enlaces o Coordinadores Parroquiales, Municipales y Estadales, tendrán las siguientes
funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir los
lineamientos y directrices emanadas
del Equipo Político Nacional de la
Juventud del PSUV en su ámbito
territorial.
2. Dirigir la implementación y
articulación de los Planes Nacionales
en su ámbito territorial.
3. Representar a la Juventud
del PSUV, ante órgano de dirección
política del Partido, ante otras organi-
zaciones políticas y demás institucio-
nes públicas y privadas de su ámbito
territorial.
4. Convocar y dirigir las reunio-
nes del Equipo Político de su ámbito
territorial.
5. Dirigir toda la acción política
y actividad partidista de la militancia
de la Juventud del PSUV en su ámbito
territorial.
6. Administrar los recursos que
le sean asignados por el Equipo
Político Nacional de la Juventud del
PSUV, mediante la recaudación o
cualquier otro medio lícito.
7. Garantizar el cumplimiento
permanente de las cuatro (04) Proce-
sos Fundamentales de organización
política: captación, formación, organi-
zación y movilización. 1. Movilizar permanentemente la
Juventud del PSUV, en cualquier acto,
evento o circunstancia, de acuerdo a las
instrucciones del Equipo Político Nacional
o el Enlace o Coordinador Nacional de la
Juventud del PSUV.
2. Levantar los planes de moviliza-
ción de la estructura y velar por el efectivo
cumplimiento de los mismos.
3. Implementar acciones que
contribuyan a la elevación la eficacia de
las movilizaciones en cada acto o evento
que se convoque.
Comisión Nacional de Formación Ideológica.
La Comisión Nacional de Formación Ideológica, tiene como objetivo garantizar la forma-
ción y preparación política e ideológica, técnica y operativa de la militancia de la Juventud
del PSUV, para desarrollar la conciencia revolucionaria del pueblo y la construcción
hegemónica del modelo socialista en Venezuela.
Funciones.
Congreso de la Juventud del PSUV.
Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV.
Funciones.
Es el órgano máximo de dirección y decisión de la Juventud del PSUV, en la que se discuten,
aprueba y modifican los estatutos, plan estratégico y principios doctrinales de la organización
accional.
El Coordinador Nacional es la máxima autoridad política y ejecutiva de la Juventud del PSUV.
1. Fortalecer la Juventud del Partido en
todos sus niveles, especialmente los órganos
de bases territoriales y sectoriales, y los frentes
sociales.
2. Velar por el funcionamiento efectivo,
articulado y coordinado de la estructura de la
Juventud del PSUV en todos sus niveles.
3. Hacer seguimiento al cumplimiento
de los Planes Tácticos y Estrategicos Políticos
de la Juventud del PSUV, y el de cada uno de las
Comisiones Nacionales de Trabajo.
4. Diseñar e implementar métodos e
instrumentos de evaluación permanente de la
estructura de la organización en general, de los
Equipos Políticos, Comisiones Nacionales de
Trabajo, Coordinaciones de Región, tutorías y
en todos los niveles de la organización.
5. Procesar, registrar y digitlizar todos
los datos de los integrantes de los distintos
niveles en la estructura de la Juventud del
PSUV.
6. Construir el mapa de las organizacio-
nes, espacios de participación, políticas de
gobierno y políticas privadas, potencialidades
de la juventud venezolana, en articulación con
los actores del área.
7. Generar y buscar estadísticas actuali-
zadas referentes a la juventud venezolana,
provenientes de diagnósticos, censos, encues-
tas, estudios, base de datos, instituciones
públicas y privadas, que cuenten con la credibi-
lidad correspondiente.
8. Conformar la sala situacional Antonio
José de Sucre de cada nivel territorial.
El cual se regirá por los metodos y formatos
de trabajo definidos por la Comisión Nacional
de Organización.
9. Las demás funciones que le sean
asignadas por el Equipo Político Nacional de la
Juventud del PSUV.
Comisión Nacional de Secretaría
1. Cumplir y hacer
cumplir los Estatutos del
Partido, de su Juventud y
demás documentos o
lineamientos emanados
del Partido.
3. Aprobar o rechazar
los Planes Tácticos
Políticos Anuales de las
Comisiones Nacionales de
Trabajo, Regiones y
Estados, enmarcados en el
Plan Estratégico de la
Juventud del PSUV.
4. Diseñar las políticas
nacionales coyunturales y
estratégicas, para la
ejecución satisfactoria de
orientaciones del Partido
o como consecuencia de
circunstancias sobreveni-
das.
2. Dirigir la preparación,
organización y realización
de los Congresos de la
Juventud del PSUV.
5. Evaluar el desempe-
ño y ejecución programá-
tica de los Planes de las
Comisiones Nacionales de
Trabajo, Vicepresidente de
regiones, así como el de
los Enlaces Estadales y sus
respectivos Equipos
juveniles.
6. Dictar el Reglamento
Orgánico de Funciona-
miento de la Juventud del
PSUV, así como, cualquier
instrumento que se ameri-
te para el óptimo funcio-
namiento de la organiza-
ción.
7. Iniciar procedimien-
tos disciplinarios ajusta-
dos a las normas legales y
los estatutos para la
aplicación de las sancio-
nes respectivas de ser el
caso.
8. Aprobar o reprobar la
incorporación o remoción
de las postulaciones
elevadas por los equipos
Juveniles estadales para
asumir responsabilidades
en el órgano de su nivel
territorial.
9. Las demás que le
sean asignadas por el
Congreso de la Juventud
del PSUV, el Partido y los
Estatutos.
El Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, tiene las siguientes
funciones:
La Comisión Nacional de Organización, tendrá las siguientes funciones:
La comisión Nacional de Secretaría es una instancia de trabajo que tiene por objeto dar
control y seguimiento a las agendas, cronogramas y planes de trabajo de la Juventud del PSUV
en cada uno de ellos, aportando método a la práctica cotidiana de la JPSUV.
Funciones:
1. Conformar equipos de trabajo en
cada uno de los niveles de dirección que
de manera articulada con la comisión de
organización, elabore planes, cronogra-
mas y agendas de trabajo correspon-
dientes a las instrucciones del equipo
nacional.
2. Dar control y seguimiento a la
ejecución de planes, estrategias y crono-
grama de trabajo diseñados por el
Equipo político en sus distintos niveles.
3. Velar por la conformación de
archivos físicos, digitales de los
documentos, actas e inventarios de la
Juventud del PSUV así como memoria
gráfica del desarrollo de cada proceso de
la organización.
4. Garantizar la articulación efectiva
éntrelas comisiones de trabajo, subordi-
nados al equipo que pertenece para el
efectivo cumplimiento de las actividades
de la juventud.
Funciones.
Funciones.
Comisiones Nacionales de Trabajo.
De los integrantes,El triunvirato
y la figura del segundo (2do) en las comisiones de trabajo:
FUNCIONES DE LAS COMISIONES NACIONALES DE TRABAJO.
Comisión Nacional de Organización.
Son instancias de planificación, discusión, ejecución y seguimiento de las políticas naciona-
les, en todos los niveles territoriales, y divididas en áreas o sectores específicos determinados
por el equipo político nacional de la Juventud del PSUV.
Las Comisiones Nacionales de Trabajo, estarán conformadas en todos los niveles territoria-
les por un comisionado que será miembro del Equipo juvenil del ámbito territorial al que
pertenece, encargado de dirigirla y estará acompañado por al menos diez (10) personas o más,
de su libre designación o remoción.
1. Rectorizar las políticas naciona-
les del sector o área cuya competencia se
le es atribuida.
2. Formular el Plan Táctico Anual,
conforme al Plan Estratégico y los
lineamientos emanados por el Partido y el
Equipo Nacional de la Juventud del PSUV.
3. Realizar el seguimiento y
evaluación de las políticas y Planes imple-
mentados en el marco de sus competen-
cias.
5. Celebrar encuentros al menos
bimensuales de los de los veintitrés (23)
Responsables Estadales y del Distrito
Capital, para la planificación evaluación
de la actividad política y gestión adminis-
trativa de la organización.
7. Rendir cuenta periódicamente
de las Comisiones Nacionales de Trabajo,
en cada uno de los niveles de la organiza-
ción.
6. Celebrar reuniones municipales
y parroquiales al menos trimestralmente,
que permitan evaluar más de cerca el
impacto de las políticas ejecutadas y la
formulación de propuestas o nuevos
Planes adaptadas a realidades concretas.
8. Las demás que le sean asigna-
das por el Equipo Nacional de la Juventud
del PSUV y los demás órganos de
dirección política de superior jerarquía.
4. Celebrar semanalmente la
reunión de los diez (10) integrante de
cada una de las Comisiones Nacionales
de Trabajo en todos los niveles de la
organización.
Las Comisiones Nacionales de Trabajo, además de las propias de acuerdo a su área de
trabajo, tendrán las siguientes funciones:
Cada comisión de trabajo, en todos los niveles territoriales de la organización, estará confor-
mada por al menos Diez (10) cuadros, que serán denominados integrantes de las comisiones
de trabajo.
De estos 10 integrantes, se conformará la figura del triunvirato, que estará compuesta por
una mujer y un estudiante de la educación media, en aras de garantizar la participación y
formación de las mujeres y nuevas generaciones en las responsabilidades de dirección.
De los integrantes del triunvirato se designará la figura del 2do. Al mando en la comisión de
trabajo, quien suplirá o representará al comisionado en sus funciones determinadas en caso de
ausencias.
La Comisión Nacional de Organización, tiene como objetivo garantizar la conformación
de la estructura en todos sus niveles, su funcionamiento óptimo y articulado con las otras
comisiones para el cumplimiento de los fines de la Juventud del PSUV.
1. Representar la
organización, ante el Partido,
otras organizaciones políticas
nacionales, extranjeras o
internacionales y demás
instituciones públicas y
privadas del país.
2. Cumplir y hacer
cumplir a toda la militancia
de la Juventud del PSUV, los
Estatutos, y demás
lineamientos que emanen
del Partido.
3. Convocar y dirigir
las reuniones del Equipo
Nacional de la Juventud del
PSUV.
4. Dictar instrucciones
especiales de obligatorio
cumplimiento para los
órganos de dirección en
todos los niveles y la militan-
cia, en el marco de activida-
des propias del Partido.
5. Dirigir toda la
acción política y actividad
partidista de la militancia de
la Juventud del PSUV.
6. Formular en
conjunto con el Equipo
Nacional de la Juventud del
PSUV, sus Planes Tácticos
Anuales y la dirección,
ejecución y seguimiento.
7. Administrar los
recursos de la Juventud del
PSUV, que le sean asignados
por el Partido, por la recauda-
ción propia o por cualquier
otra forma lícita.
8. Designar o remover
un comisionado o integrante
del Equipo Nacional de la
Juventud del PSUV. Así como
los enlaces de los distintos
niveles territoriales.
9. Las demás que le
sean asignadas por el Partido,
el Congreso de la Juventud y
el Equipo Nacional de la
Juventud del PSUV.
El Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV, tendrá las siguientes funciones:

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido

lkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantillkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantil
Dani Nuñez Castro
 
Estatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuvEstatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuv
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Proyecto grupo mariely listo
Proyecto grupo mariely listoProyecto grupo mariely listo
Proyecto grupo mariely listo
AIRAM SERRADA
 
Trabajo de defensa integral.
Trabajo de defensa integral.Trabajo de defensa integral.
Trabajo de defensa integral.
Francisco Bracamonte
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
alexandrarrios
 
Nueva Generación - SNAJ 10-13
Nueva Generación - SNAJ 10-13Nueva Generación - SNAJ 10-13
Nueva Generación - SNAJ 10-13
Miguel Hernández Peñaflor
 
Proyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrioProyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrio
Ramiro Vazquez
 
Curso de Formación Política Gumilla
Curso de Formación Política GumillaCurso de Formación Política Gumilla
Curso de Formación Política Gumilla
yazminsuarez
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
acoraida deniz deniz
 
Documento organización psuV
Documento organización psuVDocumento organización psuV
Documento organización psuV
MI DELEITE ESTA EN L DE ADONAI
 
06. El animador, características y herramientas
06. El animador, características y herramientas06. El animador, características y herramientas
06. El animador, características y herramientas
MaraGarca303
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
alcaldia
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
kerman4
 
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos CorellaPlan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
jaguardP
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevo
Javier Elian
 
Como participamos 1
Como participamos 1Como participamos 1
Como participamos 1
German Crespo
 
Glosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitarioGlosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitario
annariep
 
Estatutos del Movimiento Primero Justicia
Estatutos del Movimiento Primero JusticiaEstatutos del Movimiento Primero Justicia
Estatutos del Movimiento Primero Justicia
Victor Alfonso González González
 
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementariaGyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
liclinea1
 
Misión SAAC
Misión SAACMisión SAAC
Misión SAAC
Jesús Armando
 

Similar a Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido (20)

lkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantillkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantil
 
Estatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuvEstatuto de la_juventud_psuv
Estatuto de la_juventud_psuv
 
Proyecto grupo mariely listo
Proyecto grupo mariely listoProyecto grupo mariely listo
Proyecto grupo mariely listo
 
Trabajo de defensa integral.
Trabajo de defensa integral.Trabajo de defensa integral.
Trabajo de defensa integral.
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Nueva Generación - SNAJ 10-13
Nueva Generación - SNAJ 10-13Nueva Generación - SNAJ 10-13
Nueva Generación - SNAJ 10-13
 
Proyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrioProyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrio
 
Curso de Formación Política Gumilla
Curso de Formación Política GumillaCurso de Formación Política Gumilla
Curso de Formación Política Gumilla
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
 
Documento organización psuV
Documento organización psuVDocumento organización psuV
Documento organización psuV
 
06. El animador, características y herramientas
06. El animador, características y herramientas06. El animador, características y herramientas
06. El animador, características y herramientas
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
 
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos CorellaPlan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevo
 
Como participamos 1
Como participamos 1Como participamos 1
Como participamos 1
 
Glosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitarioGlosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitario
 
Estatutos del Movimiento Primero Justicia
Estatutos del Movimiento Primero JusticiaEstatutos del Movimiento Primero Justicia
Estatutos del Movimiento Primero Justicia
 
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementariaGyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
 
Misión SAAC
Misión SAACMisión SAAC
Misión SAAC
 

Más de Ale Altuve

Check In
Check InCheck In
Check In
Ale Altuve
 
Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de Mérida
Ale Altuve
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía Digital
Ale Altuve
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
Ale Altuve
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017
Ale Altuve
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de Historias
Ale Altuve
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
Ale Altuve
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017
Ale Altuve
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Ale Altuve
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Ale Altuve
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Ale Altuve
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la Producción
Ale Altuve
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
Ale Altuve
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
Ale Altuve
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADOR
Ale Altuve
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
Ale Altuve
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Ale Altuve
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
Ale Altuve
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo
Ale Altuve
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Ale Altuve
 

Más de Ale Altuve (20)

Check In
Check InCheck In
Check In
 
Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de Mérida
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía Digital
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de Historias
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la Producción
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADOR
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido

  • 1. del Partido Socialista Unido de Venezueladel Partido Socialista Unido de Venezuela Cuadernillo N° 1. Julio, 2015
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA JUVENTUD DEL PSUV PARTE I DISPOSICIONES GENERALES Objeto. Juventud del PSUV. Principios Organizativos. Funciones. Responsable de Región o Eje Territorial. Los Tutores. El presente Cuadernillo, tiene como objeto compilar, sistematizar y establecer las líneas programáticas para toda la militancia de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, sobre su estructura, funciones, procedimientos, características de la militancia y demás elementos básicos de la organización. El cuadernillo estará vigente desde Julio a Diciembre 2015. La Juventud del PSUV es la organización autónoma de actuación inicial de las y los jóvenes dentro de la actividad militante y bajo los lineamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela, se rige bajo los mismos principios, deberes y derechos establecidos en los estatutos del PSUV y los de su Juventud. De conformidad con los estatutos del Partido y de su Juventud, la organización revolucionaria de la Juventud del PSUV se rige por los siguientes principios: 1. Centralismo Democrático, que consiste, en primer término, en una unidad política, de compresión, de planes, de mando y de acción, que se traduce en la subordinación consiente del conjunto de la organización a la dirección; la subordinación de todos los militantes a los organismos; la subordi- nación de los organismos inferiores a los superiores, la subordinación de la minoría a la mayoría. El control del cumplimiento de las decisiones de la organización de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. En él se fundamenta la democracia interna de la Juventud del PSUV. Dirección Colectiva, en todas las instancias, desde su dirección máxima hasta sus organismos de base, sus decisiones deben ir siempre unidas al principio de la responsabilidad indivi- dual. Esto quiere decir que la posibili- dad de discutir, y tomar acuerdos colectivamente no deja libres a las y los militantes del cumplimiento de las tareas y los acuerdos que les toca realizar, es decir, la dirección colectiva debe ir siempre unida al principio de responsabilidad individual. Con base a esta definición, toda la estructura de la JPSUV, velará porque: 1. Implementar actividades recreativas de índole deportivo, en los distintos espacios de encuentro de la juventud, que promuevan la conciencia revolucionaria para su incorporación en la militancia partidista. 2. Conformar un movimiento juvenil de deportistas, atletas, colecti- vos de actividad física que promuevan el deporte, la actividad física, como valores socialistas y que coadyuvan al bienestar del pueblo. 3. Promover la participación de las diversas organizaciones sociales y colectivos juveniles deportivos, en los eventos y actividades de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolución Bolivariana, profundización del Socialis- mo del Siglo XXI y la lucha antiimperia- lista. 4. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. Es el miembro del Equipo Juvenil de cualquier ambiente territorial designado como responsable de acompañar la articulación e instrumentación de las políticas de la Juven- tud del PSUV en un nivel inferior al que pertenece. LosTutores serán seleccionados de los comisionados integrantes de los equipos Juveni- les de cualquier nivel territorial. Es el miembro del Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, encargado de articular las distintas instancias estadales, municipales, parroquiales y de UBCH de la región o eje territorial a la que corresponda, estableciendo políticas de actuación coordi- nadas que permitan una mayor eficiencia, eficacia y efectividad de las tareas propias de la Juventud del PSUV. Los Estados, Municipios y Parroquias, en aras de garantizar la conexión permanente con los Equipo Políticos jerárquicamente inferiores podrán designar respon- sables de ejes territoriales. La Comisión Nacional de Deporte, tendrá las siguientes funciones:
  • 3. Comisión Nacional de Deporte. a. Todas y todos los militantes participen con igual derecho en la elabora- ción, aplicación y difusión de los lineamientos políticos de la JPSUV. En consecuencia, todos los organismos dirigentes tienen la obligación de recabar constantemente la opinión de los organismos de base, estudiar su experiencia y las de las masas donde actúan y tomarlas en cuenta para la elaboración de la Línea Política y las decisiones que se adopten. b. Ningún dirigente concentre en la práctica tanto poder de decisión que de hecho le coloque por encima de la dirección colectiva. c. Sólo se adopten decisiones individuales en casos de emergencia, debien- do dicha decisión, para que sea definitiva, ser aprobada posteriormente por la mayo- ría de los integrantes de la organización. Toda decisión colectiva anula cualquier decisión individual en el nivel respectivo. d. Las cualidades y virtudes del dirigente y militante realcen la moral y la ética revolucionaria y el prestigio de la JPSUV. 2. La Crítica y la Autocrítica, la primera, debe ser ante todo, el resultado de un análisis pensado y madurado, evitando pronunciamientos superficiales y generales, cuestionando todo aquello que vaya en contra de los objetivos revolucionarios que persigue el Partido. La autocrítica es el acto de demostración de conciencia de nuestros errores, es asumir si hemos entendido y asimilado una crítica que se nos ha hecho. 4. División del Trabajo, el Partido y su Juven- tud se organizan a través de métodos científicos de trabajo, aprovechando mejor las fuerzas y los recursos con los que se cuenta, por una parte, y por la otra, mientras más diversas son las labores dentro de la obra común, más fácil será encontrar las personas capaces de ejecutar cada una de ellas. 3. Disciplina Consciente, está basada en la comprensión y acuerdo por parte de la militancia de los fines que el Partido y su Juventud persiguen. En donde cada militante es responsable de mantenerla por su propio compromiso revolucionario, y no, como la disciplina burguesa, impuesta por una autoridad que no admite crítica y sus decisiones se imponen de forma ciega. La Comisión Nacional de Cultura, tendrá las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Deporte, tiene como objetivo implementar actividades recreativas de índole deportivo, en los distintos espacios de encuentro de la juventud, mediante los cuales se genere su conciencia revolucionaria para su militancia partidista, en defensa de la revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 1. Implementar actividades recrea- tivas de índole cultural, en los distintos espacios de encuentro de la juventud, que promuevan la conciencia revolucionaria para su incorporación en la militancia partidista. 2. Conformar un movimiento cultural juvenil que promueva los valores socialistas y coadyuve a la construcción de la nueva ética y estética de la revolución bolivariana. 3. Reconocer y visibilizar las diferentes expresiones culturales de la juventud (colectivos juveniles culturales) a través de la participación en los eventos y actividades de la Juventud del Partido, en defensa de la Revolución Bolivariana, profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 4. Impulsar los talentos locales de cada estado a través de diversas activida- des estadales y regionales. 5. Generar espacios de encuentro para la juventud cultora, para generar la integración cultural de los jóvenes con habilidades culturales. 6. Masificar las actividades cultura- les en las comunidades, para generar más espacios de encuentros y cercanía a la cultura. 7. Establecer agendas culturales permanentes en todos los niveles (Estada- les, Municipales y Parroquiales). 8. Identificar y caracterizar los espacios existentes y/o factibles de la juventud para la vida cultural. 9. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 4. Cuadro Militante. Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora.PARTE II DE LA MILITANCIA PARTIDISTA. Militante. Comisión Nacional de Cultura. Funciones. Es aquella persona entre los 15 y 30 años de edad, que se ha inscrito voluntariamente en el PSUV, siendo admitida por la instancia correspondiente, y que acepta y asume los Estatu- tos, la declaración de principios y el programa del PSUV y de su Juventud. La Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora, tiene como objetivo garantizar la incorporación de la juventud trabajadora a las organizaciones del poder popular, realzar el rol del movimiento obrero, y de las fuerzas trabajadoras en la revolución, la construcción del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. La Comisión Nacional de Cultura, tiene como objetivo implementar actividades recreati- vas de índole cultural, en los distintos espacios de encuentro de la juventud, mediante los cuales se genere su conciencia revolucionaria para su militancia partidista, en defensa de la revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperia- lista. Es aquélla persona que además de cumplir con las características del militante, participa activamente en las actividades y cumple eficazmente cada tarea que se le asigna para la consecución de los fines de la organización El cuadro militante es la máxima categoría dentro de la actividad partidista, en conse- cuencia, su actitud debe ser ejemplar, para los demás miembros de la organización, toman- do en cuenta que de cierta forma su responsabilidad implica el deber de guiar, formar, liderizar y reprender cuando sea necesario a un camarada que cometa un acto contrario a los principios de la organización. Por tal motivo, a título enunciativo y no taxativo se exponen a continuación los y derechos y deberes de un cuadro militante de la Juventud del PSUV: Todo militante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela tiene derecho a: a. Expresar en su organismo respec- tivo, sus opiniones sobre las cuestiones de la organización y tomar parte en la elabora- ción de la toma de decisiones, aportando las experiencias acumuladas en su aplicación práctica y su desarrollo teórico. b. Elegir y ser elegido para las instan- cias de dirección de la JPSUV, con base a las condiciones que se establezcan en el seno de la organización. c. Ejercer la crítica y la autocrítica en los organismos correspondientes de la JPSUV, sin merecer por ello cuestionamiento alguno. d. Apelar al organismo inmediato superior de las decisiones con las cuales no esté de acuerdo, pudiendo hacer llegar sucesi- vamente su apelación hasta la Dirección Nacional. Sin embargo, durante el trámite que siga a la apelación, quien impugna debe cumplir la decisión tomada, garantizándosele el respeto y la consideración debida. e. Activar y participar con las comuni- dades en el fortalecimiento del Poder Popular y en los movimientos o frentes sociales. f. Asumir al lado del pueblo la contra- loría social sobre las diferentes autoridades gubernamentales y el manejo del presupues- to público. La Comisión Nacional de la Juventud Trabajadora, tendrá las siguientes funciones: 1. Conformar la estructura orgánica de base de la Juventud del Partido, en cada centro de trabajo público y privado del país. 2. Promover la participación de la juventud trabajadora en las diferentes formas organización popular de la masa laboral, Consejos de Trabajadoras y Trabajadores, Comités de Higiene y Seguridad Laboral, Sindicatos, Federa- ciones, entre otras. 3. Promover la participación de la juventud trabajadora en los eventos y actividades de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolución Bolivariana, profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 4. Realzar el rol estratégico de la masa trabajadora para convertir a Venezuela, en un país potencia en lo social, político, económico y productivo. 5. Organizar las diferentes organizaciones gremiales de profesiona- les y técnicos para propender al desarro- llo integral de la nación. 6. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 5. Funciones. Comisión Nacional de Educación Universitaria. Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes. Todo militante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela tiene el deber de: 1. Cumplir y hacer respetar por toda la militancia los Estatutos del Partido y de su Juventud, y los demás lineamientos emanados de la Dirección Nacional del Partido, y de la Juventud del PSUV. 2. Asistir puntualmente a todas las reuniones del equipo político del nivel de la estructura al que pertenezca, bien sean de carácter ordinario o extraordinario. Las ausencia deberán ser debidamente justificadas por escrito ante la Comisión de Secretaría o quién haga sus veces del equipo político respectivo. La ausencia injustificada es causal de amonestación escrita y la concurrencia de (03) ausencias injustificadas conse- cutivas o no es causal de liberación de la responsabilidad en el equipo político al que pertenezca y suspensión para aspirar a otra responsabilidad por un lapso de (06) meses. 3. Formarse a través del Sistema Nacional de formación “Simón Rodríguez”del PSUV, participando en la escuela Comandante Hugo Chavéz y la escuela de la Juventud del PSUV William Lara. Los militantes deberan aprobar los cursos respectivos y asistir puntualmente a cada una de las clases de las materias inscritas. La no partici- pación o el abandono del Sistema de Formación de manera injustificada, es causal de liberación de la responsabili- dad en el equipo político al que pertenezca y no podrá ejercer otra responsabilidad dentro de la estructura hasta tanto no se reincorpore al sistema de formación. La inasistencia injustificada en (03) oportunidades en un mismo curso es causal de amonestación escrita. La reprobación de los cursos es causal de suspensión de la responsabili- dad hasta la aprobación del mismo. 4. Contribuir con las finanzas de la organización, a través de la Comisión de Finanzas correspondiente al nivel de la estructura al que pertenezca. Esto preferiblemente debe realizarse con el aporte del 10% de los ingresos mensua- les, salvo razones debidamente justifi- cadas que impidan cumplir con el respectivo aporte. La contribución se hará a través del sistema de domicilia- ción de pago mediante el cual se asocia la cuenta bancaria del militante a la de la JPSUV, para que automáticamente cada mes se le descuente su cotización. 1. Conformar la estructura orgánica de base de la Juventud del PSUV, en cada centro de educación universitaria públicas y privadas del país. 2. Incorporar a la juventud venezolana a las diferentes formas organización popular de la juventud en los centros de educación universitaria públicas y privadas del país. 3. Promover la participación de la juventud de educación media en los eventos y actividades de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolución Bolivariana, profundización del Socialis- mo del Siglo XXI y la lucha antiimperia- lista. 4. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. Una vez asumida la responsabilidad el o la militante tendrá un lapso de 30 días continuos para domiciliar su cuenta bancaria. Aquellos que no posean cuenta bancaria deberán hacer sus aportes mediante depósito o en efectivo al responsable de finanzas del equipo político al que pertenecer. Una vez asumida la responsabilidad el o la militante tendrá un lapso de 30 días continuos para domiciliar su cuenta bancaria. Aquellos que no posean cuenta bancaria deberán hacer sus aportes mediante depósito o en efectivo al responsable de finanzas del equipo político al que pertenecer. La Comisión Nacional de Educación Universitaria, tiene como objetivo garantizar la incorporación de la juventud venezolana a las organizaciones del poder popular que en su ámbito interactúen, mediante la realización de actividades académicas, culturales, deporti- vas, reivindicativas, sociales, entre otras, que generen la conciencia de clases para la militan- cia partidista. La Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes, tiene como objetivo garantizar la participación de las mujeres jóvenes venezolanas en las organizaciones del poder popular, realzar el rol de las mujeres en la revolución e incorporarlas de manera protagónica en la construcción del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. La Comisión Nacional de Educación Universitaria, tendrá las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Mujeres Jóvenes, tendrá las siguientes funciones: 1. Incorporar a las mujeres jóvenes venezo- lanas a la estructura orgánica de base territorial y sectorial de la Juventud del PSUV. 2. Promover la participación de las mujeres jóvenes venezolanas en las diferentes formas organización popular. 3. Promover la participación de las mujeres jóvenes venezolanas en los eventos y actividades de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolu- ción Bolivariana, profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 4. Realzar el rol estratégico de las mujeres en la lucha revolucionaria para la construcción del Socialismo del Siglo XXI. 5. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 6. Comisión Nacional de Educación Media. Funciones. Funciones. El incumplimiento de este deber es causal de amonestación escrito y el incumplimiento del deber de cotizar en tres meses consecutivos o no durante un año es causal de liberación de la responsabilidad. 5. Elaborar su Plan de Trabajo Estratégico anual, conforme a los Planes Nacionales formulados por el Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV. 6. Conformar su equipo de diez (10) personas y distribuir responsabili- dad con tareas precisas, tiempos concretos, rindiendo mensualmente informe sobre el trabajo desarrollado mensualmente. La conformación del equipo de trabajo deberá realizarlo en un plazo de 90 días, su incumplimiento es causal de amonestación escrita. La falta de Plan de Trabajo es causal de amonestación escrita. La falta de Plan de Trabajo y de conformación del equipo de trabajo es causal de liberación de la responsabili- dad. 7. Movilizarse permanentemen- te con su equipo de trabajo, articulando con la Comisión de Movilización y Eventos correspondiente al nivel de la estructura al que pertenezca, a todas las actividades u operaciones que sean convocados. La participación en cada actividad u operación deberá sujetarse a los objetivos de la organización por lo que deberán además acatar los lineamientos que se instruyan. La inasistencia a las actividades y encuentros injustificadamente será causal de liberación de la responsabili- dad. La inasistencia del 50% del equipo de trabajo en (03) actividades y encuen- tros durante el año es causal de libera- ción de la responsabilidad. 8. Conformar y atender perma- nentemente al 1x10, de su centro de votación. 9. Conformar el equipo de la Juventud por UBCH. El cual se regirá por el documento de trabajo denominado Patrulla de articulación con la Juventud. 10. Participar en las redes sociales con su equipo de trabajo, haciendo uso inteligente y oportuno de la propaganda revolucionaria y contra hegemónica, especialmente en el Twitter y Facebook, creando su cuenta, siguiendo a las cuentas oficiales del PSUV, su Juventud y dirigentes, y rettwi- teando mensajes de dichas cuentas. La Comisión Nacional de Política Electoral, tendrá las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Educación Media, tiene como objetivo garantizar la incorpora- ción de la juventud venezolana a las organizaciones del poder popular que en su ámbito interactúen, mediante la realización de actividades académicas, culturales, deportivas, reivindicativas, sociales, entre otras, que generen la conciencia de clases para la militancia partidista La Comisión Nacional de Educación Media, tendrá las siguientes funciones: 1. Conformar la estructura orgánica de base de la Juventud del Partido, en cada centro de educación media pública y privada del país. 2. Incorporar a la juventud venezo- lana a las diferentes formas organización popular de la juventud en los centros de educación media públicos y privados del país. 3. Promover la participación de la juventud de educación media en los eventos y actividades de la Juventud del PSUV, en defensa de la Revolución Boliva- riana, profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 4. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.. 1. Levantar diagnósticos e informes sobre el comportamiento y las tendencias electorales de la juventud venezolana y del pueblo en general. 2. Proponer estrategias al Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, para la capta- ción de la juventud venezolana a favor de la revolución bolivariana en cada proceso electoral. 3. Implementar las acciones pertinentes para la correcta aplicación de las estrategias electorales diseñadas por el Partido para cada proceso electoral. 4. Velar por el efectivo trabajo de la militancia y de las organizaciones de base de la Juven- tud del PSUV en cada proceso electoral. 5. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 7. Distribución Territorial de los Órganos de la Juventud del PSUV. Organización Funcional. Comisión Nacional de Seguridad y Defensa Integral. Tipología de las Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH. Funciones. Comisión Nacional de Política Electoral. DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA TERRITORIAL Y FUNCIONAL DE LA JUVENTUD DEL PARTIDO Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH. La Juventud del PSUV se organiza territorialmente en Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH, sectores sociales, equipos Juveniles parroquiales, equipos Juveniles municipales, equipos Juveniles estadales, regionales y el equipo Nacional de la Juventud. La Juventud del PSUV, se organiza funcionalmente de la siguiente forma: El Congreso Socialista, el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV, las Vicepresidencias de Regiones y/o, las Comisiones de Trabajo, los Tutores, Equipos Juveniles Estadales, Equipos Juveniles Municipales, Equipos Juveniles Parroquiales y Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH. Son el componente celular básico y primario de la Juventud del PSUV, vinculados entre sí y articulados integralmente con los organismos de base del PSUV (UBCH) y otras formas de organización del poder popular. El cual se regirá por el documento de trabajo denomi- nado Patrulla de articulación con la Juventud. La Comisión Nacional de Política Electoral, tiene como objetivo garantizar la participa- ción protagónica de la juventud venezolana en defensa de la revolución bolivariana, en las distintas fases de cada proceso electoral que ocurra en nuestro país. La Comisión Nacional de Defensa Integral, tiene como objetivo generar la conciencia y la identidad en juventud venezolana, para la defensa de la patria y la revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. Las Patrullas de la Juventud del PSUV pueden clasificarse territorialmente de la siguiente forma: 4. Formar a la juventud militante de nuestra revolucionaria causa en términos de teoría de las Relaciones Internacionales, actividad diplomática y en general de las cuestiones que ameriten el estudio de la dinámica del sistema internacional y la política exterior de los países. 5. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. La Comisión Nacional de Seguridad y Defensa Integral, tendrá las siguientes funciones: 1. Por Centros Educativos, son aquéllas constituidas dentro las instituciones educativas en, todo el territorio nacional, bien sean públicas o privadas, de educación media o diversificada y/o universitaria. 2. Por Centros de Votación, son aquéllas constituidas en cada centro electoral del país, y que se encuentran asociadas a las UBCH del Partido. 3. Por Centros de Trabajo, son aquéllas consti- tuidas en centros de trabajo, bien sean éstos públicos o privados. 1. Desarrollar programas de forma- ción geopolítica, que permitan mediante el análisis científico, determinar la realidad internacional y nacional. 2. Preparación física de la juventud mediante jornadas de entrenamiento que permitan afrontar situaciones de dificul- tad o riesgo. 3. Incorporar a la juventud venezo- lana la organización comunicacional popular. 4. Preparar a la militancia de la Juventud del Partido, para afrontar situaciones de desastres, catástrofes naturales o agresiones de agentes externos en violación flagrante de la soberanía. 5. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 8. Funciones.Conformación. Procesos fundamentales de la Juventud. Frentes Sociales. La Comisión Nacional de Finanzas y Logística, tendrá las siguientes funciones: 1. Implementar un sistema de cotiza- ción efectivo, transparente e innovador que le facilite a la militancia el cumplimiento de su deber de contribución mensual a la organiza- ción. 2. Propiciar el desarrollo de iniciativas productivas de la militancia de la Juventud del PSUV, que contribuyan a la consolidación de las nuevas formas de organización econó- mica y de apropiación de los medios de producción y la plusvalía. 3. De manera conjunto con el Enlace o coordinador respectivo, administrar los recursos de manera eficiente y bajo las instrucciones de los órganos superiores de dirección política para el cumplimiento de los fines de la organización. 4. Rendir trimestralmente, la administración de los recursos que se dispongan al Equipo Político al que pertenezca y a los demás niveles inferiores y superior de la organización. 5. Prestar el apoyo logístico de manera oportuna en el lugar indicado en cantidad y calidad, en todas las actividades de la Juventud del PSUV. 6. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. Las Patrullas de la Juventud del PSUV por UBCH, están conformados por al menos Diez (10) jóvenes. Constituyen la instancia de organización sectorial, dentro de las diversas expresiones de la juventud como poder popular organizado, y que la Juventud del Partido debe promover, conformar y consolidar para la militancia partidista y lucha revolucionaria y antiimperialista. La Juventud del PSUV, organizada mediante la división del trabajo especializando funcio- nes, debe desarrollar cuatro (04) grandes tareas o procesos permanentes: 1. La Captación tiene como objetivo incorporar a la juventud venezolana a la juventud del PSUV, mediante la realización de activida- des deportivas, culturales, académi- cas, entre otras, acompañadas de una labor de difusión de los valores y principios de la organización, los logros de la revolución bolivariana y la constante denuncia y explicación de los grandes problemas que aquejan nuestro pueblo por el sistema capitalista rentista y la burguesía compradora y parasitaria. 3. La Formación tiene como objetivo incentivar el desarrollo ideológico y práctico permanente de la militancia para la discusión, construcción y renovación de una praxis revolucionaria propia, inspira- da en los principios básicos del socialismo y tomando en cuenta experiencias anteriores pero adaptadas a la realidad histórica de nuestra sociedad. Esto a través de la incorporación de la militancia al Sistema de Formación Ideológica Simón Rodríguez. 2. La Organización que tiene como objetivo que la Juventud del PSUV, cumpla sus funciones de vanguardia de las masas juveniles del pueblo. Se dividen en tareas internas como: mantener el funcio- namiento de la organización en sus distintos niveles y el desarrollo de la misma, y; tareas externas, como: la creación y desarrollo, incorporación de la juventud venezolana, en los centros de estudios, centros de trabajos, en los urbanismos, barrios, campo, entre otros, la participación activa en espacios de organización del poder popular, como consejos comunales, consejos de trabajado- ras y trabajadores, sindicatos, conse- jos estudiantiles, federaciones de estudiantes. 4. La Movilización tiene como objetivo promover la manifes- tación constante y consciente de la juventud venezolana, en cada situación de conflicto diario, bien sea en defensa de la revolución bolivariana o denunciando situacio- nes de injusticia, como consecuen- cia de las acciones del imperialismo y la burguesía. Funciones. Comisión Nacional de Relaciones Internacionales. La Comisión Nacional de Relaciones Internacionales es la instancia de planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las relaciones de la JPSUV con las organizaciones de juventudes revolucionarias de otros países del mundo; con los movimientos antiimperialistas, revolucionarios, estudiantiles y obreros que hacen vida fuera de Venezuela, así como con los pueblos que luchan por los valores promovidos por el socialismo bolivariano. 4. Contribuir a la formación sobre la política exterior revolucionaria de Venezuela y sobre la política internacional en general de los militantes de la Revolu- ción Bolivariana, con prioridad en los y las de la JPSUV. 5. Planificar, coordinar y evaluar las actividades internacionales de la JPSUV que se realicen en Venezuela. 8. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. 7. Coordinar el establecimiento y desarrollo de células de la JPSUV en el exterior. 2. Promover la solidaridad hacia las causas justas de los pueblos del mundo y la solidaridad internacional con la Revolución Bolivariana. 3. Promover y defender los avances y los logros de la Revolución Bolivariana en el exterior. 6. Coordinar y evaluar la represen- tación de la JPSUV en actividades que se realicen en el exterior. 1. Establecer y desarrollar relacio- nes y alianzas con juventudes de partidos políticos u otras formas de organización social y política de cualquier parte del mundo, con prioridad en América Latina y el Caribe, que compartan y trabajen en función de los principios y objetivos de la JPSUV. La Comisión Nacional de Relaciones Internacionales, tendrá las siguientes funciones:
  • 9. Equipos Juveniles Parroquiales, Municipales y Estadales de la Juventud del PSUV. Conformación. Funciones. Funciones. Comisión Nacional de Comunicación, Agitación y Propaganda. Comisión Nacional de Finanzas y Logística. Los Equipos Juveniles Parroquias, Municipales y Estadales de la Juventud del PSUV, estarán conformados por un Enlace , que lo dirigirá, y por los responsables de cada una de las Comisiones Nacionales de Trabajo, aprobadas por el Equipo Nacional de la Juventud. La Comisión Nacional de Comunicación Agitación y Propaganda, tiene como objetivo garantizar la agitación, propaganda y difusión de los principios y valores de la organización, los Estatutos del Partido y de su Juventud, sus documentos programáticos y demás documentos o pronunciamientos, y actividades y eventos organizados o esté involucrada la Juventud del PSUV. Constituyen la instancia organizativa de la Juventud del PSUV, en los Estados y el Distrito Capital, en los Municipios, y; en las Parroquias, que tienen como órganos intermedios, el objetivo de coordinar, articular e instrumentar las política nacionales de la Juventud del PSUV. Los Equipos Juveniles Parroquiales, Municipales y Estadales, tendrán las siguientes funciones: 7. Las demás que les sean asignadas por el Partido y el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. La Comisión Nacional de Comunicación, Agitación y Propaganda, tendrá las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Finanzas y Logística, tiene como objetivo garantizar mediante métodos lícitos la generación de los recursos necesarios y dispuestos oportunamente en lugar, calidad y cantidad para el efectivo cumplimiento de las actividades propias de la organización. 1. Cumplir y hacer cumplir los lineamientos y directrices emanadas del Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. 2. Implementar los Plan Estratégico y los Plantes Tácticos Anuales de las Comisiones Naciona- les de Trabajo en los ámbitos de su competencia y hacer seguimiento a su ejecución. 3. Coordinar el trabajo conjun- to entre los órganos de inferior jerarquía que de él dependan. 4. Mantener comunicación constante y permanente con los demás niveles superiores e inferiores de organización de la Juventud del PSUV. 5. Proponer a sus órganos superiores, iniciativas, propuestas o planes que vayan en consonancia con los fines de la organización. 6. Rendir cuentas sobre su actividad política y gestión adminis- trativa mensualmente a todos los niveles de organización y cuánto le sea solicitado. 1. Gestionar el acompañamiento de los medios de comunicación para la difusión promoción de las actividades o eventos organizados por la Juventud del PSUV. 2. Difundir mediante medios de comunicación masivos los estatutos del Partido y su Juventud, documentos progra- máticos, pronunciamientos y demás informa- ción de interés que le sea instruido por el Equipo Político Nacional o el Enlace o Coordi- nador Nacional de la Juventud del PSUV. 3. Incorporar a la juventud venezolana la organización comunicacional popular. 4. Articular y coordinar el trabajo colectivo de las diferentes organizaciones sociales juveniles para la comunicación popular. 5. Implementar acciones que comple- menten las movilizaciones mediante la agitación de la militancia y el pueblo en general, para la defensa de la revolución bolivariana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 6. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV.
  • 10. Enlaces Parroquiales, Municipales y Estadales. Funciones. Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV. Funciones. Comisión Nacional de Movilización y Eventos. Funciones. Los Enlaces o Coordinadores Parroquiales, Municipales y Estadales, son los responsables de dirigir la acción política en su ámbito territorial y serán designados o removidos por el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV, previa consulta a la militancia en el espacio territorial respectivo. Es el órgano de máxima dirección de la Juventud del PSUV, después del Congreso de la Juventud del PSUV, el cual estará dirigido por su Enlace Nacional, y estará conformado por los Responsables de las Comisiones Nacionales de Trabajo, Responsables de Región y los Tutores Estadales. La Comisión Nacional de Movilización y Eventos, tiene como objetivo garantizar la movilización permanente de la estructura de la Juventud del PSUV, en cualquier acto, evento o circunstancia que sea necesario para la defensa de la patria y la revolución boliva- riana, la profundización del Socialismo del Siglo XXI y la lucha antiimperialista. 1. Consolidar el Sistema de Forma- ción Socialista de la Juventud del PSUV, a nivel nacional para la preparación política, técnica y operativa de la militan- cia. 2. Velar por la formación y autofor- mación permanente de la militancia de la Juventud del PSUV. 3. Celebrar acuerdos con las juventudes de los partidos de izquierda aliados nacionales y extranjeros para el intercambio y establecimiento de progra- mas de formación conjuntos. 5. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del Partido. 4. Diseñar e implementar métodos e instrumentos de evaluación de la formación integral de los cuadros para el ejercicio de funciones de dirección a lo interno del Partido y en el Gobierno Nacional, Estadal o Municipal. La Comisión Nacional de Formación Ideológica, tendrá las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Movilización y Eventos, tendrá las siguientes funciones: 4. Diseñar e implementar métodos e instrumentos de monitoreo y evaluación antes, durante y después del proceso de movilización a nivel nacional. 5. Presentar los Informes respectivos de cada maniobra de despliegue sobre la efectividad y las incidencias de la moviliza- ción. 6. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo político Nacional de la Juventud del PSUV. Los Enlaces o Coordinadores Parroquiales, Municipales y Estadales, tendrán las siguientes funciones: 1. Cumplir y hacer cumplir los lineamientos y directrices emanadas del Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV en su ámbito territorial. 2. Dirigir la implementación y articulación de los Planes Nacionales en su ámbito territorial. 3. Representar a la Juventud del PSUV, ante órgano de dirección política del Partido, ante otras organi- zaciones políticas y demás institucio- nes públicas y privadas de su ámbito territorial. 4. Convocar y dirigir las reunio- nes del Equipo Político de su ámbito territorial. 5. Dirigir toda la acción política y actividad partidista de la militancia de la Juventud del PSUV en su ámbito territorial. 6. Administrar los recursos que le sean asignados por el Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, mediante la recaudación o cualquier otro medio lícito. 7. Garantizar el cumplimiento permanente de las cuatro (04) Proce- sos Fundamentales de organización política: captación, formación, organi- zación y movilización. 1. Movilizar permanentemente la Juventud del PSUV, en cualquier acto, evento o circunstancia, de acuerdo a las instrucciones del Equipo Político Nacional o el Enlace o Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV. 2. Levantar los planes de moviliza- ción de la estructura y velar por el efectivo cumplimiento de los mismos. 3. Implementar acciones que contribuyan a la elevación la eficacia de las movilizaciones en cada acto o evento que se convoque. Comisión Nacional de Formación Ideológica. La Comisión Nacional de Formación Ideológica, tiene como objetivo garantizar la forma- ción y preparación política e ideológica, técnica y operativa de la militancia de la Juventud del PSUV, para desarrollar la conciencia revolucionaria del pueblo y la construcción hegemónica del modelo socialista en Venezuela.
  • 11. Funciones. Congreso de la Juventud del PSUV. Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV. Funciones. Es el órgano máximo de dirección y decisión de la Juventud del PSUV, en la que se discuten, aprueba y modifican los estatutos, plan estratégico y principios doctrinales de la organización accional. El Coordinador Nacional es la máxima autoridad política y ejecutiva de la Juventud del PSUV. 1. Fortalecer la Juventud del Partido en todos sus niveles, especialmente los órganos de bases territoriales y sectoriales, y los frentes sociales. 2. Velar por el funcionamiento efectivo, articulado y coordinado de la estructura de la Juventud del PSUV en todos sus niveles. 3. Hacer seguimiento al cumplimiento de los Planes Tácticos y Estrategicos Políticos de la Juventud del PSUV, y el de cada uno de las Comisiones Nacionales de Trabajo. 4. Diseñar e implementar métodos e instrumentos de evaluación permanente de la estructura de la organización en general, de los Equipos Políticos, Comisiones Nacionales de Trabajo, Coordinaciones de Región, tutorías y en todos los niveles de la organización. 5. Procesar, registrar y digitlizar todos los datos de los integrantes de los distintos niveles en la estructura de la Juventud del PSUV. 6. Construir el mapa de las organizacio- nes, espacios de participación, políticas de gobierno y políticas privadas, potencialidades de la juventud venezolana, en articulación con los actores del área. 7. Generar y buscar estadísticas actuali- zadas referentes a la juventud venezolana, provenientes de diagnósticos, censos, encues- tas, estudios, base de datos, instituciones públicas y privadas, que cuenten con la credibi- lidad correspondiente. 8. Conformar la sala situacional Antonio José de Sucre de cada nivel territorial. El cual se regirá por los metodos y formatos de trabajo definidos por la Comisión Nacional de Organización. 9. Las demás funciones que le sean asignadas por el Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV. Comisión Nacional de Secretaría 1. Cumplir y hacer cumplir los Estatutos del Partido, de su Juventud y demás documentos o lineamientos emanados del Partido. 3. Aprobar o rechazar los Planes Tácticos Políticos Anuales de las Comisiones Nacionales de Trabajo, Regiones y Estados, enmarcados en el Plan Estratégico de la Juventud del PSUV. 4. Diseñar las políticas nacionales coyunturales y estratégicas, para la ejecución satisfactoria de orientaciones del Partido o como consecuencia de circunstancias sobreveni- das. 2. Dirigir la preparación, organización y realización de los Congresos de la Juventud del PSUV. 5. Evaluar el desempe- ño y ejecución programá- tica de los Planes de las Comisiones Nacionales de Trabajo, Vicepresidente de regiones, así como el de los Enlaces Estadales y sus respectivos Equipos juveniles. 6. Dictar el Reglamento Orgánico de Funciona- miento de la Juventud del PSUV, así como, cualquier instrumento que se ameri- te para el óptimo funcio- namiento de la organiza- ción. 7. Iniciar procedimien- tos disciplinarios ajusta- dos a las normas legales y los estatutos para la aplicación de las sancio- nes respectivas de ser el caso. 8. Aprobar o reprobar la incorporación o remoción de las postulaciones elevadas por los equipos Juveniles estadales para asumir responsabilidades en el órgano de su nivel territorial. 9. Las demás que le sean asignadas por el Congreso de la Juventud del PSUV, el Partido y los Estatutos. El Equipo Político Nacional de la Juventud del PSUV, tiene las siguientes funciones: La Comisión Nacional de Organización, tendrá las siguientes funciones: La comisión Nacional de Secretaría es una instancia de trabajo que tiene por objeto dar control y seguimiento a las agendas, cronogramas y planes de trabajo de la Juventud del PSUV en cada uno de ellos, aportando método a la práctica cotidiana de la JPSUV. Funciones: 1. Conformar equipos de trabajo en cada uno de los niveles de dirección que de manera articulada con la comisión de organización, elabore planes, cronogra- mas y agendas de trabajo correspon- dientes a las instrucciones del equipo nacional. 2. Dar control y seguimiento a la ejecución de planes, estrategias y crono- grama de trabajo diseñados por el Equipo político en sus distintos niveles. 3. Velar por la conformación de archivos físicos, digitales de los documentos, actas e inventarios de la Juventud del PSUV así como memoria gráfica del desarrollo de cada proceso de la organización. 4. Garantizar la articulación efectiva éntrelas comisiones de trabajo, subordi- nados al equipo que pertenece para el efectivo cumplimiento de las actividades de la juventud.
  • 12. Funciones. Funciones. Comisiones Nacionales de Trabajo. De los integrantes,El triunvirato y la figura del segundo (2do) en las comisiones de trabajo: FUNCIONES DE LAS COMISIONES NACIONALES DE TRABAJO. Comisión Nacional de Organización. Son instancias de planificación, discusión, ejecución y seguimiento de las políticas naciona- les, en todos los niveles territoriales, y divididas en áreas o sectores específicos determinados por el equipo político nacional de la Juventud del PSUV. Las Comisiones Nacionales de Trabajo, estarán conformadas en todos los niveles territoria- les por un comisionado que será miembro del Equipo juvenil del ámbito territorial al que pertenece, encargado de dirigirla y estará acompañado por al menos diez (10) personas o más, de su libre designación o remoción. 1. Rectorizar las políticas naciona- les del sector o área cuya competencia se le es atribuida. 2. Formular el Plan Táctico Anual, conforme al Plan Estratégico y los lineamientos emanados por el Partido y el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. 3. Realizar el seguimiento y evaluación de las políticas y Planes imple- mentados en el marco de sus competen- cias. 5. Celebrar encuentros al menos bimensuales de los de los veintitrés (23) Responsables Estadales y del Distrito Capital, para la planificación evaluación de la actividad política y gestión adminis- trativa de la organización. 7. Rendir cuenta periódicamente de las Comisiones Nacionales de Trabajo, en cada uno de los niveles de la organiza- ción. 6. Celebrar reuniones municipales y parroquiales al menos trimestralmente, que permitan evaluar más de cerca el impacto de las políticas ejecutadas y la formulación de propuestas o nuevos Planes adaptadas a realidades concretas. 8. Las demás que le sean asigna- das por el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV y los demás órganos de dirección política de superior jerarquía. 4. Celebrar semanalmente la reunión de los diez (10) integrante de cada una de las Comisiones Nacionales de Trabajo en todos los niveles de la organización. Las Comisiones Nacionales de Trabajo, además de las propias de acuerdo a su área de trabajo, tendrán las siguientes funciones: Cada comisión de trabajo, en todos los niveles territoriales de la organización, estará confor- mada por al menos Diez (10) cuadros, que serán denominados integrantes de las comisiones de trabajo. De estos 10 integrantes, se conformará la figura del triunvirato, que estará compuesta por una mujer y un estudiante de la educación media, en aras de garantizar la participación y formación de las mujeres y nuevas generaciones en las responsabilidades de dirección. De los integrantes del triunvirato se designará la figura del 2do. Al mando en la comisión de trabajo, quien suplirá o representará al comisionado en sus funciones determinadas en caso de ausencias. La Comisión Nacional de Organización, tiene como objetivo garantizar la conformación de la estructura en todos sus niveles, su funcionamiento óptimo y articulado con las otras comisiones para el cumplimiento de los fines de la Juventud del PSUV. 1. Representar la organización, ante el Partido, otras organizaciones políticas nacionales, extranjeras o internacionales y demás instituciones públicas y privadas del país. 2. Cumplir y hacer cumplir a toda la militancia de la Juventud del PSUV, los Estatutos, y demás lineamientos que emanen del Partido. 3. Convocar y dirigir las reuniones del Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. 4. Dictar instrucciones especiales de obligatorio cumplimiento para los órganos de dirección en todos los niveles y la militan- cia, en el marco de activida- des propias del Partido. 5. Dirigir toda la acción política y actividad partidista de la militancia de la Juventud del PSUV. 6. Formular en conjunto con el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV, sus Planes Tácticos Anuales y la dirección, ejecución y seguimiento. 7. Administrar los recursos de la Juventud del PSUV, que le sean asignados por el Partido, por la recauda- ción propia o por cualquier otra forma lícita. 8. Designar o remover un comisionado o integrante del Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. Así como los enlaces de los distintos niveles territoriales. 9. Las demás que le sean asignadas por el Partido, el Congreso de la Juventud y el Equipo Nacional de la Juventud del PSUV. El Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV, tendrá las siguientes funciones: