SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2019/2020
BLOQUE I: EJES CONCEPTUALES DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC)
TEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE ASC: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, FINES Y
OBJETIVOS:
1.1 ALGUNAS DEFINICIONES:
EQUIPO CLAVES (Madrid): Conjunto coherente de métodos y técnicas que tiene por el
objetivo fundamental promover procesos de participación social e impulsar el
protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social y cultural de su
comunidad, en su desarrollo, para que puedan transformarla en la medida de sus
intereses y necesidades.
UNESCO: Conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa
y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica
global de la vida sociopolítica en la que están integradas.
EZEQUIEL ANDER-EGG: ASC es el conjunto de técnicas sociales que, basadas en una
pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades
voluntarias, que, con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un
grupo o comunidad determinada y se manifiesta en los diferentes ámbitos del
desarrollo de la calidad de vida.
1.2 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL CONCEPTO DE LA ASC:
EL PROCESO: Modificación de las mentalidades y de las actitudes sociales dominantes,
promoviendo nuevos valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad y
nuevas formas de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente.
LA METODOLOGÍA: La realidad es compleja y diversa. En la comunidad social se plantean
necesidades, intereses y situaciones diferenciadas según los distintos sectores que la
componen. Conjuntos de técnicas sociales que evitan una acción improvisada o
discontinua.
LA PARTICIPACIÓN: Significa la posibilidad y la capacidad creciente, de intervenir, de
tomar parte en la identificación de problemas y de las prioridades, en la definición de
objetivos, en la planificación, ejecución y gestión de acciones y en la evaluación de los
resultados. Solo se aprende a participar participando.
Participación social es uno de los primeros pasos para la organización de la comunidad y
requieres ser considerado como un proceso gradual, donde se ha percibir la utilidad de
la participación y donde la formación para la participación es también uno de los
requisitos imprescindibles.
2
LA ORGANIZACIÓN: Acción colectiva, solidaria y organizada. La organización de las
personas en ASC lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la
participación. Creencia en la comunidad significa la toma de decisiones como
colectividad, la potenciación de la capacidad colectiva para afrontar y resolver los
problemas y la implicación de la comunidad en su propio desarrollo.
LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: Se traduce en cambios, en transformación de la realidad
concreta. Los procesos se relacionan directamente con necesidades e intereses de
grupos para cambiar y mejorar su vida colectiva.
La ASC ha de ser factor y herramienta del cambio social en la dirección del desarrollo
social.
1.3 OTROS PRINCIPIOS:
LA CULTURA: Concepto antropológico, la cultura es; el conjunto de formas de
pensamiento, expresión y conducta de una comunidad o colectivo determinado.
 DIVERSIDAD CULTURAL: Se entiende siempre desde el respeto al otro y como
factor de enriquecimiento personal y enriquecimiento mutuo.
 CULTURA CONSCIENTE: No es un resultado sino una decisión consciente de
cómo quieres ser, que saberes se quieren desarrollar, una cultura que mira hacia
un futuro.
 CULTURA INTELIGENTE: La capacidad para analizar la realidad y responder a los
problemas que en ella se encuentran, con capacidad para analizar los
planteamientos y las respuestas en función de una realidad cambiante, con
capacidad de criticar y desembarazarse de aquellos aspectos de la “cultura” que
son contrarios al crecimiento de las personas.
 CREATIVIDAD SOCIAL: Supone la capacidad de generar respuestas y construir
espacios nuevos, hay un sitio para las aportaciones de la colectividad.
OBJETIVO DE LA ASC: Es que las personas pasen de ser meros espectadores y
“consumidores de la cultura” (democratización cultural) a ser creadores, productores y
protagonistas de la misma, en su entorno (democracia cultural)
1. DEMOCRATIZACIÓN CULTURAL: Difundir los beneficios de la cultura al conjunto
de la población, proporcionar conocimientos culturales y hacer participar de los
beneficios de la élite cultural. Cerrar la brecha que produce la desigual posesión
de bienes culturales.
 CULTURA COMO CONSUMO: Estrategia de integración, reservada a los
iniciados, cultura culta, pasividad (consumo cultural), recepción…
 INDUSTRIA CULTURAL: El /la animadora actuaría como mediador entre el
arte y la ciudadanía, su función; trasvasar bienes culturales.
2. DEMOCRACIA CULTURAL: Asegurar a individuos, grupos o comunidades, los
instrumentos para que con libertad, responsabilidad y autonomía puedan
desarrollar su vida cultural.
3
 CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN: Estrategia de participación, abierta a
todos/as, actividad, participación cultural, cultura viva, libre expresión.
 REVOLUCIÓN CULTURAL: Generar procesos de participación cultural de
la manera más amplia posible, el/la animadora es un catalizador que
ayuda a desatar un proceso de dinamización cultural.
LA PARTICIPACIÓN:
Clave para entender la propuesta de ASC. Método y objetivo primordial.
La ASC pretende motivar e impulsar la iniciativa, la participación activa de las personas
en la vida de su comunidad, en su entorno.
EL PORQUÉ de la participación desde la perspectiva de ASC: Como fundamento y
exigencia de la solidaridad humana, las personas como seres sociales necesitan
relacionarse, comunicarse y compartir con los demás.
EL PARA QUÉ de la participación desde la perspectiva de ASC: Participar para que
nuestros asuntos funcionen mejor de acuerdo con los intereses y las necesidades de las
personas y no solo de una minoría económica, que condiciona los asuntos de toda la
Comunidad.
 La participación es ejercicio de la democracia.
 Mantiene la legitimidad y hace buena en el tiempo a la democracia
representativa.
 Es desarrollo de la solidaridad, favorece y desarrolla la responsabilidad colectiva.
 Potencia el pluralismo.
 Permite un mejor conocimiento de la realidad y permite proponer la dirección
de su transformación.
 Contribuye a la educación social cívica de la ciudadanía y favorece a las
organizaciones sociales.
De La Riva, desde el contexto de la ASC, la participación la entiende como un proceso
con 3 requisitos fundamentales:
 QUERER PARTICIPAR: Íntimamente relacionado con la motivación fruto de los
valores personales del individuo y sociales de la comunidad.
 SABER PARTICIPAR: Las personas deben de disponer de la formación y de la
información necesaria. Saber.
 PODER PARTICIPAR: Es preciso que se organicen colectivamente y manifiesten
colectivamente sus opiniones exigiendo cauces por los cuales puedan participar
en los asuntos públicos de interés general. Poder.
EL GRUPO:
El grupo como referente, el fortalecimiento del tejido asociativo como objetivo. La ASC se
mueve en el campo de lo relacional.
4
Favorecer la formación de los grupos, potenciar redes, que la necesidad de compartir
sea una vivencia satisfactoria, gratificante y facilite el cambio.
Papel del/la animadora social será dinamizadora del proceso grupal. El protagonista de la
ASC es el grupo, no el/la animadora.
LA COMUNICACIÓN:
El dialogo como instrumento de aprendizaje y trabajo. La comunicación interpersonal en
el interior de los grupos y de las asociaciones y la comunicación social en el conjunto de
la comunidad social, son básicos como principios de la ASC.
Toni Puig y sus puntos clave:
 Creación de colectivos y grupos sociales que quieren ser significativos por sus
propuestas en un territorio.
 Comunicación social, importancia del boca a boca.
 La figura del equipo de animación y de la animadora SC es importante para para
el favorecimiento de grupos y proyectos sociales colectivos.
 Pedagogías activas, no autoritarias.
 La animación es un método eficaz para potenciar la concienciación de las
personas y la potenciación del pensamiento crítico en la búsqueda de la
transformación social
 La cultura como manera de estar y hacer.
En definitiva, la ASC dentro de un proyecto global de desarrollo territorial, la creación de
grupos como proyecto.
5
TEMA 1.2: EDUCACIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:
Los procesos educativos se encuentran íntimamente vinculados a los procesos
culturales y sociales, supone concebir la educación en un sentido abierto, global y
permanente, como una acción encaminada al desarrollo personal, promoción personal y
transformación social.
 Merino 1997: Considera a los programas de Animación como un factor de
desarrollo de la tarea educativa dentro de un concepto dinámico,
comprometido e integral.
 Úcar 1992: Para quien la ASC es una práctica educativa global, esto es, afecta a
todas las facetas de la persona y a las del grupo social.
 Quintana 1993: Anota que, sin ser educación, la ASC también educa.
La ASC es educativa. Aspira a un determinado modelo de sociedad y pone los medios
para cambiar hacia su transformación estructural mediante el perfeccionamiento de las
personas y el cambio en sus mentalidades, valores y actitudes en función de un
determinado modelo de la persona.
Educación y Animación no son equiparables, aunque Trilla 1993 los relaciona:
 Sus raíces y origen: El origen de la ASC se sitúa en la Educación Popular y en la
Educación de Adultos.
 El concepto extensivo de la educación: El proceso educativo es un proceso
abierto en el que el ser humano se realiza en el seno de estructuras sociales,
culturales y económicas.
 Coincidencia de finalidades: La mayor parte de los fines que persigue la ASC son
educativos u ostentan un marcado acento educativo.
 Amplitud de los procesos socioeducativos: Hoy en día se ha impuesto el
concepto de educación permanente que amplia de forma manifiesta el universo
educativo.
 Su vertiente como practica educativa: Solo es verdadero cuando un proyecto de
Animación genera cambios de actitudes, asimilación de valores, incorporación
de hábitos y aprendizajes encaminados a la perfección de la persona.
ASC se enmarca dentro de la educación NO formal, por su carácter intencional,
consciente y perseguir unas metas muy claras.
Sus prácticas deben de estar sistemáticamente organizadas, partir de unos fines y
plantear unos objetivos definidos, articular actividades y recursos, fijar medios, plazos y
sistemas de evaluación para poder detectar posibles logros y deficiencias, a fin de tomar
decisiones oportunas de mejora.
6
TEMA 2: FUENTES, ORÍGENES, ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAÑ,
ASPECTOS LEGALES:
2.1 LAS FUENTES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE LA ASC EN ESPAÑA
Para Xavier Úcar (Universidad Autónomo de Barcelona), la historia reciente de la ES y
más concretamente de ASC, muestra que las primeras acciones educativas desarrolladas
en ámbitos comunitarios, en las décadas de los 60 y 70, se gestaron en un contexto de
necesidad y como fruto, al menos de dos procesos:
1. Reconstrucción comunitaria
2. Lucha frente a la dictadura, reivindicación.
Agentes sociales informales acometieron con grandes dosis de entusiasmo,
voluntarismo y confianza en el futuro, el trabajo socio-comunitario. Eran los percusores
de los actuales Educadores/as Sociales.
EN EUROPA: El concepto de ASC surge tras la II Guerra Mundial, se trataba de
reconstruir una sociedad desestructurada, impulsando el desarrollo de un nuevo tejido
asociativo, promoviendo las iniciativas ciudadanas y generando un nuevo renacimiento
cultural europeo, desde los valores de la democracia, la tolerancia y la paz entre los
pueblos.
Para Úcar las fuentes teórico-prácticas de la ASC en España provinieron de 6 corrientes:
La corriente CULTURALISTA proveniente de los PAISES FRANCÓFONOS: De Francia llegó
la idea de que la cultura podía ser un motor de desarrollo, la acción SC era un
instrumento apropiado para posibilitar y generar procesos de auto-organización y
dinamización de territorios y comunidades.
Autores conocidos: André Malraux, Pierre Moulineier, Pierre Besnard, M. Simonot.
Modelo y referente obligado para las experiencias e iniciativas que se estaban poniendo
en marcha en España.
La corriente del TRABAJO SOCIAL, de origen LATINOAMERICANO: ASC como
metodología de trabajo comunitario, se interpretaba como una tecnología social.
Factores:
 El ajuste del proyecto de animación a las características especiales del territorio y
de la comunidad objeto de intervención.
 Disposición de unos objetivos concretos y claros previamente definidos.
 Dominio por parte de los animadores de un arsenal técnico, amplio y diverso
para acometer los imprevistos de la acción interventora.
 El representante principal, dinamizador e inspirador de buena parte de los
trabajos de ASC desarrollados en España por esta corriente ha sido: Ezequiel
Ander-Egg
7
La corriente de la EDUCACIÓN POPULAR, de origen LATINOAMERICANO: Estuvo liderada
por Paulo Freire, que vino a presentar, defender y a mostrar toda una nueva forma de
hacer educación.
Proporcionó un marco filosófico-antropólogico e instrumentos metodológicos
apropiados para actualizar la intervención sociocultural y educativa. Sus ideas y sus
acciones se gestaron en un ambiente de falta de libertades.
Las prácticas SC propias de esta corriente son críticas, políticas y buscan generan
procesos consensuados de emancipación y autodeterminación en los grupos y
comunidades que se hacen.
Los ateneos obreros, las casas de pueblo y las universidades populares (como centros
que desarrollaban específicamente actividades de educación popular, serán las
primeras en asumir y abanderar experiencias de ASC) serán a lo largo de finales del s.XIX
y primera mitad del XX, un caldo de cultivo muy apropiado para la aparición de la ASC a
mediados del s.XX
La corriente del DESARROLLO COMUNITARIO: Hace su aparición en España a principios
de la década de los 60 Más ligada desde el principio al trabajo social y sociológico. Autor
más representativo en España de esta corriente: Marco Marchioni.
La corriente de la Educación en el TIEMPO LIBRE y de la PEDAGOGÍA DEL OCIO:
Difícilmente puede hablarse en España de un desarrollo homogéneo. En Catalunya la
denominada “Educació en el lleure” se constituyó como movimiento educativo muy
importante en el ámbito de la infancia y de la juventud, verdadero crecimiento cuando
llega la democracia.
Estas cinco corrientes han fundamentado la reflexión y la práctica de la ASC en España a
lo largo de la segunda mitad del siglo XX y principios del s. XXI
2.2 ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA ASC:
Con el paso del tiempo la ASC ha ido evolucionando, hacia formas propias y específicas
de entender y desarrollar la práctica socioeducativa.
Xavier Úcar distingue varias etapas:
HASTA 1959: Hasta 1959 NO se puede hablar de ASC en España. (En Francia en 1945).
Iniciativas planteadas desde el humanismo laico que inspiró la ilustración y el
liberalismo o en instituciones de corte confesional, incluso desde el interior de la
dictadura:
 Colonias de vacaciones, excursiones escolares como nueva pedagogía al aire
libre.
 Métodos de la Escuela Moderna de Francisco Ferrer y Guardia.
 Las iniciativas de la Institución Libre de la Enseñanza (I.L.E), inspiradas en los
principios del “Krausismo”.
 Museo Pedagógico Nacional, Universidades y Ateneos Populares.
8
 Misiones pedagógicas En los años 1931-1936 fueron creadas durante la II
República en un Decreto de 29 de mayo de 1931. Participaron personalidades
como Machado y García Lorca.
 Durante los años de la dictadura franquista, se pusieron en marcha diversos
programas de Extensión Universitaria, recuperación de folkore, implantación de
Teleclub y centros de formación familiar y social creados en 1959 por las
Mujeres de Acción Católica, estos centros chocaron con la Sección Femenina del
Movimiento por considerarse esta organización única componente en el campo
de la mujer.
LOS AÑOS 60 Y 70: Época de múltiples influencias teórico-prácticas que, poco a poco,
fueron conformando lo que sería la ASC.
En un primer momento la ASC se interpreta como una especie de “religión social”, su
discurso era vocacional y se caracteriza por el compromiso del agente como una
realidad social problemática. Se produce una demanda generalizada de fundamentación
científica y técnica asi como, clarificación teórica.
Metodologías de intervención indiferenciadas que actúan en y con la cultura de grupos y
las comunidades:
 ANIMACIÓN CULTURAL: Gestión cultural, se centra en la acción más
propiamente cultural. Artes y patrimonio.
 ASC: Concepto antropológico. Se orienta hacia el trabajo socioeducativo. Ligada
a intervenciones que enfatizaban el componente relacional, educativo y
promocional. ASC heredera de la Educación Popular (trabajo educativo fuera de
la escuela hasta la década de los 60, se confunde y se funde con el de la ASC), se
dirigía sobre todo a una audiencia mayoritariamente adulta, mientras que la
Educación en el tiempo libre trabajaba con niñas y jóvenes.
 DESARROLLO COMUNITARIO: Producto anglosajón, metodología de trabajo
alternativa a la francófona. Su acción está focalizada en el proceso de
autogestión gestión colectiva de la comunidad.
ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS 70: Surgen actividades en el seno de la Iglesia
Católica y en seno del Movimiento Vecinal. A destacar:
 1971 Nace el Fondo de Cultura Popular dentro de la Editorial Marsiega.
 En los últimos años de la década de los 70, el Ministerio de Cultura inicia la
publicación de libros sobre política cultural, animación y animadores.
 1982 Se celebra en Madrid el I Congreso de ASC y Municipio.
 Resurgimiento de las Universidades Populares y los Centros de Cultura Popular.
LOS AÑOS 80: Etapa de esplendor. La ASC se consolida como intervención
socioeducativa en España facilitada por el contexto democrático del País) y se diferencia
de otras intervenciones como la gestión cultural o el tiempo libre. Años de
Institucionalización y profesionalización de la Animación.
9
Se crean Escuelas Públicas de Formación de Animadores/as, en Ayuntamientos y
Comunidades Autónomas. Se regulan titulaciones, se crean puestos de trabajo bajo esta
denominación.
LOS AÑOS 90: Etapa de modernización, normalización de la ASC como estrategia
metodológica de la intervención socioeducativa.
La ASC hasta ahora ha sido patrimonio del voluntariado y de los técnicos formados por
las administraciones locales, se institucionaliza al entrar en la Universidad y se
constituye como Profesión Socioeducativa. Entrada en la universidad como parte de
estudios de Educación Social, la profesión no es Animador SC sino ES que puede
desarrollar funciones o acciones de animación. A mediados de los 90 aparece otra
profesión esta vez sí denominada Animador/a SC, es un título profesional que se
consigue superando el Ciclo formativo de grado superior de ASC (FP).
En función de las variables tan diversas, se adhieren a las 2 corrientes lationamericanas,
polarizándose entre los que defienden la exclusividad de las intervenciones tecnológicas
y los que apuestan por la exclusividad de la praxis práctica.
ASC es un tipo de metodología transversal de la intervención Socioeducativa. A finales
de los 90 se crea en Catalunya el I Colegio Profesional de Educadoras y Educadores
Sociales. (CEESC). La primera tarea que desarrolla el citado colegio es la habilitación
profesional de más de 5.000 educadores/as sociales.
EL S.XXI: Ya en los últimos años de la década de los 90 fue decayendo gradualmente
todo lo relacionado con la ASC, y que coincide con la entrada de la formación de
animadores en la Universidad (Educación Social). La titulación de la ES, estudios en los
que se incluye la formación de Animadores, agrupó en un único perfil profesional a los
diferentes agentes sociales que hasta aquel momento habían actuado en barrios y
comunidades.
En los últimos 15 años se ha pasado de un discurso vivo, dinámico y esperanzador a un
discurso prácticamente inexistente.
LA ASC EN NUESTROS PAISES VECINOS:
PORTUGAL: Movimiento muy importante alrededor de la ASC y ha sido aprobada una
licenciatura universitaria específica para la formación de animadores.
FRANCIA: El sistema de animación está consolidado, el discurso de animación
profesional se ha revitalizado en estos últimos años. J.C.Gillet ha elaborado un modelo
teórico muy interesante y actualizado para comprender e interpretar la función que en
nuestros días le corresponde desempeñar al ASC en las dinámicas comunitarias.
EL FUTURO DE ANIMACIÓN:
Xavier Úcar nos lo resume en:
 Falta discurso singular y autóctono sobre ASC.
 La ASC ha tenido un bajo perfil de desarrollo en nuestro país.
10
 En los últimos años se ha producido una pérdida de frescura en los discursos
sobre ASC.
 En la realidad el término de ASC no se utiliza demasiado en las publicaciones
sobre metodología de intervención social.
 Cada vez se plantea más la ASC como una función profesional o como una
metodología transversal de la intervención.
Dos consideraciones:
 Las asociaciones y colectivo de ASC no han generado una organización y una
infraestructura Estatal o Autonómica suficiente como para participar en los
intercambios de fuerzas políticas que han pesado en el proceso de creación del
Colegio Profesional de ES. En consecuencia, los discursos dominantes son los de
la Educación Especializada, cada vez más identificada en nuestro país con la ES.
 No se han creado en España unos estudios específicos universitarios de ASC.
ASPECTO LEGALES DE A.S.C EN ESPAÑA:
ANTECEDENTES:
 EL DECRETO DEL 57: La primera normativa que regula las condiciones para
celebrar campamentos, albergues, colonias… Esta activo durante 17 años
salvaguardando el orden público de la dictadura.
 EL DECRETO DE 1974: Partidos políticos en la clandestinidad estaban utilizando
campamentos y colonias para formar militantes. El Príncipe Juan Carlos saca este
decreto den Orden Público y exige titulación para las personas que dirigen las
actividades en los campamentos.
 ORDEN DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 1976: Por fin, se reconoce el derecho tanto a
entidades privadas como públicas a organizar y promover la formación y
preparación del personal que dirigía las actividades juveniles.
LA LESGISLACIÓN ESTATAL:
 ORDEN DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1982: Aparece
por primera vez el termino ASC, se aprueba las normas reguladoras de los
centros de ASC.
LA LESGISLACIÓN AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA:
 DECRETO 239/1987, DE 30 DE SEPTIEMBRE: Se regulan las Escuelas de Tiempo
Libre y ASC en la C.A de Andalucía.
 DECRETO 292/1987 DE 9 DE DICIEMBRE: Se crea la Escuela Pública de Tiempo
Libre de ASC de Andalucía.
 ORDEN DEL 21 DE MARZO DE 1989: Se establecen los programas de formación de
las Escuelas de Tiempo Libre y ASC en la C.A. de Andalucía.
ESCUELAS DE FORMACIÓN DE ASC EN LAS AUTONOMÍAS ESPAÑOLAS:
 Catalunya: 06.11.1981
11
 Baleares: 23.02.1984
 Valencia (Escuela Generalitat): 23.02.1985
 Madrid (Completada norma 03.04.1986): 17.07.1985
 Valencia (Escuelas privadas): 31.07.1985
 País Vasco: 22.10.1985
 Galicia: 22.10.1985
 Murcia: 31.10.1985
 Cantabria: 24.01.1986
 La Rioja: 15.04.1986
 Asturias: 10.07.1986
 Aragón: 02.10.1986
 Castilla la Mancha: 15.10.1986
 Extremadura: 16.12.1986
 Castilla y León: 04.06.1987
 Catalunya (nueva legislación hasta el 20.07.1987): 09.06.1987
 Andalucía: 09.12.1987
Esta cadencia de fechas, tiene varias explicaciones según Antonio Ramos Estaun:
 La larga tradición del “Esplai” en Catalunya.
 La influencia de las normas de las Comunidades con más experiencia.
 La falta de interés sobre este asunto por parte de algunas Comunidades.
 El deseo de otras de recoger lo más posible las experiencias de los demás.
12
BLOQUE II: ÁMBITOS DE LA ACCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC)
TEMA 3: LA ASC EN LA INFANCIA Y EN LA JUVENTUD:
3.1 LA ASC EN LA INFANCIA Y JUVENTUD Y LA EDUCACIÓN PARA EL TIEMPO LIBRE
3.1.1 Interrelación de conceptos
A partir de los años 60 se comienza a considerar educación todo el aprendizaje, sin
tener en cuenta dónde, cuándo, con quién o a qué edad se produce. Es un proceso que
dura toda la vida. La educación integral en la infancia y juventud conlleva cultivar todas
las facetas que comprenden la personalidad humana, tanto en su dimensión física como
cognoscitiva, afectiva y social (todos los procesos educativos dentro y fuera del ámbito
formal están relacionados).
El objeto de la pedagogía del ocio es la educación EN y PARA el tiempo libre.
Definimos Animación Infantil y Juvenil, como el conjunto de acciones, con una
metodología participativa y creativa, cuyo objetivo es favorecer las relaciones sociales y
contribuir al desarrollo personal y grupal de niños y jóvenes. No se reduce al concepto
del tiempo libre, aunque actúe en él.
La realidad actual está exigiendo a los centros educativos un esfuerzo para desarrollar
nuevas formas de organización y gestión que ayuden a responder con calidad y eficacia
a la tarea educativa. Una de las formas de dar respuesta a estas demandas son las
“actividades extraescolares” (actividades educativas realizadas EN y POR los centros
escolares). Es necesaria una reflexión: nuestra infancia y juventud vive saturada por
actividades instructivas extraescolares (informática, idiomas…) y no pueden disfrutar de
su ocio, al definirlo como esencialmente voluntario.
Al resultar insuficiente la educación formal y por la importancia de la buena utilización
del tiempo libre, se ponen en marcha una amplia gama de actividades de educación no-
formal.
El desarrollo de actividades de tiempo libre es un poderoso instrumento de prevención
en el ámbito infantil y juvenil (ya que el ocio también puede ser un valor deformativo:
drogas, delincuencia, etc.). El tiempo libre organizado cuenta con una serie de
condiciones enumeradas por Cembranos que proporcionan un marco favorable para el
desarrollo personal y colectivo:
 Es un tiempo libre, un tiempo elegido.
 Está más cercano al deseo que al deber.
 No requiere de la competición para tener sentido.
 Se desarrolla, en buena medida, a partir de los iguales.
 Permite auto-regularse y auto-evaluarse.
 Contempla motivaciones como relación interpersonal, logro colectivo, etc.
 Permite la realización de procesos, de progreso personal.
13
La ASC Infantil y Juvenil desarrolla intervenciones para compensar los déficits
observados, creando una oferta de actividades que diversifiquen, amplíen y
enriquezcan las posibilidades del ocio, aprovechando el potencial educativo del ocio
para generar procesos de desarrollo personal y social. Los programas de Animación
Infantil y Juvenil constituyen una metodología específica de intervención, dónde cada
individuo ha de convertirse en actor de su proceso de crecimiento personal.
3.1.1 Características de los Programas de Animación Infantil y Juvenil
La Animación Infantil y Juvenil busca potenciar el desarrollo personal de los niños y
jóvenes para crear su propio destino, personal y colectivo, aumentar y mejorar los
conocimientos, las actitudes y las destrezas de cada uno y mejorar tanto la autoestima
personal como la identidad grupal.
Los programas de ASC han de ser coherentes y rigurosos, permitiendo su evaluación,
pero sin ser rígidos y no deben dar prioridad al cumplimiento de unos objetivos en un
plazo determinado, sino a los procesos y a la metodología que se emplea. Algunas de
sus características son:
 Parten de los intereses de los propios niños y jóvenes.
 Metodología participativa y encamina a la autogestión del tiempo y a la
autonomía en la realización de actividades grupales libremente elegidas.
 Por su intencionalidad tienen una clara dimensión de educación en valores.
 Cuentan con la presencia del animador como catalizador y dinamizador de las
actividades.
 Fomentan la vida en grupo, la participación e implicación personal.
3.2 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA INFANCIA
3.2.1 Antecedentes y Evolución
El desarrollo de la ASC en la infancia está íntimamente relacionado con las
transformaciones sociales y la estructura familiar de estos últimos años (expansión de la
familia nuclear, incorporación de la mujer al trabajo, crecimiento de uniones libres y del
número de hijos que viven sólo con uno de sus progenitores, etc.), junto al
reconocimiento del tiempo libre infantil como espacio educativo propio.
Como antecedentes de los programas de Animación Infantil encontramos las colonias
escolares que fueron introducidas por la Institución Libre de Enseñanza (de 1876-1936).
Tras la guerra de 1936, solamente el gobierno y la Iglesia, organizaban actividades de
tiempo libre y campamentos.
A mitad de siglo XX comienza la “civilización del ocio”. Aparecen teorías psicológicas
defendiendo la importancia del juego en el desarrollo de los niños: Piaget, Vigotsky, etc.,
y se reconoce el juego como derecho de la infancia en la D.U. de los Derechos del Niño
en 1959.
14
Actualmente la ASC se ha consolidado como ámbito específico de intervención
ofreciendo actividades de educación en el tiempo libre para los niños.
3.2.2 Actividades y Recursos para la Animación Infantil
A la hora de clasificar las actividades y recursos que actualmente están dirigidas al
público infantil, dentro de lo que consideramos Animación, podemos utilizar diferentes
criterios, sin olvidar que se producen continuas interrelaciones entre ellas:
1. Según la duración de las actividades: Tomando como referencia la duración y el
tratamiento metodológico
Tipo de Actividad Definición Ejemplos
PUNTUALES Aquellas que se desarrollan
en períodos cortos de tiempo
y en fechas concretas
Excursiones, sendas
ecológicas, día del libro,
visitas, etc.
INTENSIVAS Las que se desarrollan
durante un determinado
tiempo, pero con una
dedicación plena o semi-
plena mientras dura la
actividad
Semana cultura,
campamentos, estancia en
pueblos-escuela, etc.
EXTENSIVAS Son aquellas que se
desarrollan de forma
continuada a lo largo de
varios meses
Ludotecas, clubs de e ocio,
talleres, grupos incluso años.
de teatro, etc.
2. Según el espacio utilizado para desarrollar las actividades:
CENTROS ESCOLARES: Los centros escolares ofrecen a sus alumnos otras propuestas de
actividades al margen de su actividad estrictamente lectiva y curricular. Por ejemplo:
talleres de manualidades, de juegos, de cuentos, actividades deportivas.
EQUIPAMENTOS PÚBLICOS: Casas de cultura, ludotecas, centros cívicos: Ofertan cada
año gran cantidad de actividades cuya finalidad última es la formación integral de los
niños en el tiempo libre. Por ejemplo: Excursiones, acampadas, música, danza…
EQUIPAMENTOS PRIVDOS DE ASOCIACIONES E INSTITUCIONES, ONGs O ENTIDADES: Cruz
Roja, Grupos Scout, que realizan actividades sin ánimo de lucro similares a las ya
mencionadas, al servicio de la infancia posibilitando la vivencia de nuevas experiencias
que contribuyen a su desarrollo personal.
3. Según la finalidad de las actividades
ACTIVIDADES LÚDICAS-RECREATIVAS: los juegos, fiestas o campamentos son ofertas
necesarias en el ámbito infantil como forma de socialización y como medio para
15
despertar la imaginación. La infancia y juventud es un período privilegiado para
desarrollar actitudes positivas en la educación en y para el ocio. Un instrumento
indispensable para la ASC infantil es el juego.
Existen cinco parámetros de la personalidad que se desarrollan en el niño a través del
juego: la afectividad, la motricidad, las capacidades cognitivas, la creatividad y la
sociabilidad.
Las ludotecas son espacios especialmente adecuados al juego infantil, donde los
objetivos propuestos podrán lograrse en la medida en que se desarrollen las siguientes
funciones:
1) Función pedagógica: en la ludoteca se ofrece la posibilidad de optar por
los juguetes más adecuados a su edad y características. Esto favorece la
maduración del niño. Se educa y se favorece el desarrollo aptitudinal, así
como la imaginación y creatividad.
2) Función social: potencian la convivencia en un ambiente no competitivo.
La ludoteca puede convertirse en un medio para atenuar diferencias
socioculturales, al ofrecer las mismas posibilidades a todos los niños,
sirviendo como prevención y tratamiento de la marginación social.
Además, es un espacio abierto a los padres y otros miembros de la
comunidad.
3) Función comunitaria: El hecho de que los niños jueguen en grupo, facilita
que aprendan el respeto y la comprensión hacia los otros, la
cooperación, la oportunidad de iniciar y consolidar amistades, así como
la adquisición de hábitos de comportamiento.
Podemos distinguir dos grupos diferenciados de actividades:
1) Actividades diarias, que combinan el juego libre (el educador no
interviene, solo posibilita las condiciones para que este se lleve a cabo) y
las actividades de juego dirigido estructuradas en torno a un centro de
interés determinado (el educador interviene de forma directa).
2) Actividades especiales, tienen lugar en momentos puntuales a lo largo
del año y suelen consistir en excursiones, celebraciones de fiestas
(carnaval, navidad...), talleres (construcción de juguetes, disfraces...),
visitas a otros recursos, montajes de grandes juegos, etc.
Encontramos también ludotecas itinerantes, muy adecuadas para zonas rurales, que
realizan un recorrido semanal o quincenal ofreciendo juguetes en préstamo y
actividades de animación.
Los campamentos o colonias son actividades infantiles tradicionales, con fines
recreativos y de educación en el ocio y tiempo libre. Para que un campamento sea un
éxito tiene que contar con un equipo de monitores experimentados y la existencia de una
gran coordinación entre todos los responsables. El programa de actividades debe
adaptarse a las distintas edades de los participantes.
16
Las colonias que se desarrollan en la ciudad o las aulas de verano son otro recurso para
los niños que no disfrutan de sus vacaciones fuera de su entorno habitual, uniendo
actividades educativas y lúdico creativas.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: actualmente el desarrollo de la educación
ambiental es una de las estrategias básicas para la preservación del medio, y por eso ha
sido un elemento presente en algunas de las prácticas de ASC Infantil (ej. el movimiento
Scout).
 Las granjas-escuela: los niños viven y experimentan la naturaleza, la agricultura y
la vida animal de forma práctica y divertida, acercándoles a las características
del medio rural.
 Aulas del mar: son equipamientos de educación ambiental que existen en los
entornos costeros y que promueven una actitud positiva de respeto y
conservación del mar y el litoral.
 Centros de interpretación ambiental: ofrecen al visitante información de
determinados entornos naturales con maquetas, videos, paneles informativos,
exposiciones, etc.
 Las Aulas de la naturaleza: buscan poner a los niños en contacto con la
naturaleza mediante actividades como: aprender a reconocer especies, observar
las características de la naturaleza en las determinadas estaciones del año,
plantación y cuidado de árboles, etc.
 Sendas ecológicas: conjunto de recursos diversos, organizados en torno a un
recorrido determinado con la finalidad de conocer distintos aspectos del medio.
 Pueblos escuela: parten de una programación educativa de recuperación y
utilización educativa de pueblos abandonados. El objetivo es acercar el mundo
rural a niños y jóvenes.
 Centros de estudios urbanos: Promueven actividades de conocimiento e
investigación directa sobre el entorno inmediato (un barrio, un municipio, una
calle, etc.).
ACTIVIDADES CULTURALES-ARTÍSTICAS Un taller es un conjunto de actividades en las que
los conocimientos y las destrezas se adquieren a través de la práctica. Fomenta la
expresión, promueve lo creativo y lo artesanal y siempre conlleva una producción. En los
talleres los niños disfrutan haciendo algo útil, y sirven para continuar los procesos de
socialización e integración social. Existen talleres de pintura, teatro, marionetas,
animación a la lectura, visitas a museos, etc.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buscan desarrollar cuerpo y mente. Los niños necesitan
moverse y tienen una capacidad mayor de aprender “haciendo”. Pero los programas de
ASC no deben promover el deporte competitivo o deporte-espectáculo. Estas actividades
deben servir:
 Para un mejor empleo del tiempo libre
 Para mejorar las condiciones físicas y psíquicas de quienes lo practican
 Para estimular y desarrollar el sentido de solidaridad
 Como prevención de problemas de salud, psíquicos y de conducta.
17
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN VALORES Los niños deben aprender a vivir de acuerdo
con unos valores y junto a los demás. Para ello deberán desarrollar su capacidad crítica.
Desde la ASC se puede fomentar actitudes de respeto, comprensión y solidaridad, y
preparar a los niños para el ejercicio y respeto de los derechos y deberes de ciudadanía,
las libertades democráticas y los derechos humanos. Como actividades de educación en
valores tenemos: talleres de higiene-salud, de educación vial, educación intercultural,
educación afectivo-sexual, etc.
3.3 ANIMACIÓN JUVENIL
3.3.1 Apuntes Históricos de la Realidad Juvenil
El concepto “juventud” varía en el tiempo y es difícil de definir. Se suele establecer
como juventud la etapa entre los 15 y los 34 años.
Es importante que los jóvenes aprendan a vivir su tiempo libre de forma autónoma,
constructiva, creativa y desde la libertad y la responsabilidad de saber que son los
únicos creadores de su futuro y de hacerse a ellos mismos como personas.
Algunos de los rasgos característico de los jóvenes en los últimos años serían:
Los jóvenes de los años 90
- El consumo desproporcionado
- Protagonistas del mundo publicitario,
modas, etc.
- Conforman un mundo aparte en el cual el
esnobismo y algunos comportamientos,
avivados por la TV y la publicidad, hacen que
sólo esos productos consumidos llenen la vida
del joven (Esto se agrava en las necesidades
creadas en los jóvenes menos favorecidos).
- Hay latente una demanda de identidad,
necesidad de personalidad, de madurez, de
valores que estimulen el desarrollo personal y
de grupos.
Los jóvenes al comienzo del siglo XXI
- Suelen ser tolerantes, aperturistas y
moderadamente optimistas ante la realidad.
- El individualismo constituye una de las más
rotundas expresiones de los jóvenes (no les
gusta que les homogenicen).
- Son jóvenes preparados que buscan
seguridad y estabilidad en el empleo y están
altitudinalmente motivados hacia fórmulas de
autoempleo.
- Aprecian el estado democrático, pero no se
sienten implicados en el sistema porque el
18
discurso institucional les resulta
incomprensible.
- Sienten inquietudes por la preocupación
ecológica y la solidaridad con el Tercer Mundo.
Menos xenófobos.
3.3.2 Objetivos de la Animación Sociocultural Juvenil y políticas integrales
Los jóvenes tienen deseos y necesidades, y una de sus características es la de no
resignarse. Según Marañón Basarte, es un hecho que el tiempo libre de los jóvenes es
un escenario abierto en el que cabe tanto la alienación consumista y la pasividad, como
el desarrollo de la creatividad y la promoción de determinados valores como la
solidaridad, la justicia, el respeto y la no discriminación.
Los programas de ASC Juvenil deben contribuir a la utilización positiva del tiempo libre de
los jóvenes, y como propone Quintana sus objetivos deben ser:
Hacer intervenir a los jóvenes en la solución de
los problemas que les afectan, buscando:
Posibilitar la integración de los jóvenes en la
vida social, lleva consigo:
- Una capacitación profesional real.
- La incorporación al primer trabajo.
- Información sobre oportunidades, deberes y
derechos.
- La iniciación del proceso de educación
permanente.
- El uso satisfactorio y provechoso del tiempo
libre.
- La consecución de una autonomía personal
(economía, vivienda, etc.)
- Una orientación personal, laboral y cultural.
- Apoyo en situaciones inestables o
deficitarias.
- Fomento del asociacionismo.
- Estimulación al voluntariado.
Los objetivos que pretende el Plan de Acción Global en materia de juventud 2000-2003
son:
 Favorecer las condiciones que posibiliten la autonomía, emancipación y bienestar
de los jóvenes, con la propuesta de medidas de inserción laboral y de acceso a la
vivienda, así como a través de programas de educación para la salud y de
alternativas saludables de ocio y tiempo libre.
 Fomentar entre la juventud los valores de solidaridad y tolerancia, mediante la
propuesta de medidas de apoyo a colectivos desfavorecidos, de prevención del
racismo y la violencia, de voluntariado, de cooperación con pueblos y culturas
diversas, etc.
Los Planes o proyectos jóvenes son un conjunto de acciones, con un estilo propio, cuyo
diseño y ejecución depende de varias áreas y servicios, para dar respuesta a las demandas
de los jóvenes de forma global.
Cuatro son las áreas en las que trabajar para mejorar las condiciones de la juventud:
19
1) La emancipación: La juventud es el período de la vida en el que las personas
realizan su inserción en la sociedad, según Quintana mediante tres hechos:
 la incorporación al trabajo,
 la constitución de una familia propia y
 la participación cívica y política.
Actualmente, la prolongación de la escolaridad, la gran competencia profesional,
y la dificultad para encontrar el primer trabajo, dificultan la emancipación.
Deben articularse medidas de impulso a la formación, la orientación y el empleo,
y que den acceso a la vivienda.
2) El reto de la calidad de vida: mejora de la información, igualdad de
oportunidades, la promoción de iniciativas de jóvenes, mejora de los programas
de ocio y tiempo libre...
3) La participación: medidas para desarrollar la participación, la relación y la
cooperación de los jóvenes en la realidad en la que viven, fomentando el
asociacionismo y el voluntariado.
4) Mejora de los valores: desarrollar propuestas para prevenir la violencia y el
racismo. Fomentar en las jóvenes actitudes de solidaridad, tolerancia y
convivencia democrática.
Funes indica tres variables a tener en cuenta para describir las intervenciones con
jóvenes:
a. Los espacios vitales: los ámbitos, las actividades, los tiempos, del el día a
día de un joven.
b. Los territorios jóvenes: los lugares donde ellos están, dónde van y dónde
pasan sus tiempos.
c. Las instancias o servicios: las áreas de la Administración, los recursos
asistenciales, de información, de estimulación cultural, etc. desde los que
vamos a actuar.
3.3.3 Recursos y Actividades de la Animación Sociocultural Juvenil
El dar respuesta a las necesidades juveniles es responsabilidad de las instituciones
(autonómicas y locales). Entre las actividades que desarrollan, dentro de la ASC
destacan:
 Las Casas de Juventud: edificios públicos que ofrecen a los jóvenes, espacios de
encuentro, convivencia y de realización de actividades promovidas y
dinamizadas por los propios jóvenes. Disponen de animador o educador
especializado en juventud. Su papel es el de dinamizar, facilitar que se
consoliden sus actividades, hacer de intermediarios con las fuentes de recursos
y con los diversos grupos, etc. Los programas se adaptan a las inquietudes y
pluralidad juvenil.
Algunas actividades que organizan y que se incluyen dentro de dichos
programas son:
20
a. Campamentos, excursiones y viajes: de aventura, medioambientales,
culturales, etc.
b. Cursos: de monitor de tiempo libre, de gestión de asociaciones, de
fotografía, de ordenado…
c. Jornadas: micológicas, de orientación al estudiante, de prevención de
drogodependencias, etc.
d. Talleres: de construcción de instrumentos, de tapices, de modelado, etc.
e. Asesoramiento: de asociaciones, viajes, alquiler de viviendas, estudios,
jurídico y laboral, etc.
f. Concursos y exposiciones: de pintura, de fotografía, de cómic...
g. Servicios: acceso a Internet, información de interés para los jóvenes,
tramitación de carnets (carnet Joven, carnet de alberguista, etc.), bolsa
de empleo, ayudas económicas, etc.
 Clubes de Tiempo Libre: Son instituciones que actualmente están menos de
moda.
a) Se realiza el trabajo en grupos estables, formalizados y de referencia
b) Permite un trabajo progresivo, continuado y evolutivo desde un mismo
grupo.
c) No tiene por qué especializarse en un tipo concreto de actividad.
 Oficinas de Información Juvenil: Constituyen un servicio de información,
asesoramiento y documentación para jóvenes en temas de especial utilidad para
ellos: educación, acceso al trabajo, bolsa de vivienda, cursos, viajes, etc. En ellas
se han ubicado informadores y orientadores juveniles. Actualmente estos
centros se acercan a los jóvenes en sus lugares de estudio.
 Organizaciones y Asociaciones de juventud: En ellas se construye una pedagogía
del tiempo libre facilitadora de la autonomía juvenil y que convierte la educación
en acompañamiento. Como dice Ventosa, el Asociacionismo juvenil es uno de los
mejores instrumentos para favorecer la participación de los jóvenes en la
sociedad, canalizando sus inquietudes y aspiraciones dentro del tejido social.
Son escuelas de ciudadanos activos y comprometidos. Pueden ser:
a. Sociales: orientadas a fines sociales y a la promoción del voluntariado
(Cruz Roja Juventud).
b. Culturales: grupos juveniles con unos objetivos artísticos o creativos.
c. De ocio y tiempo libre: fomentan ciertas aficiones para conseguir unos
objetivos relacionados con la educación y la ocupación del tiempo libre
(movimiento Scout).
d. Estudiantiles: facilitan el ejercicio de los derechos de los alumnos.
e. Políticas: suelen ser las canteras de los partidos políticos (Juventudes
Comunistas).
f. Deportivas: se organizan en torno a la afición y práctica de algún
deporte.
21
g. Religiosas: aquellas asociaciones de jóvenes unidos por razones de tipo
religioso.
3.4 EMPRESAS DE SERVICIOS Y LA INDUSTRIA DEL OCIO PARA LA INFANCIA Y LA
JUVENTUD
3.4.1 La relación del ocio con la sociedad de consumo
Como señala Zorrilla, debido a la propia dinámica de la sociedad postindustrial el tiempo
libre se ha convertido en un tiempo para consumir. Se corre el peligro de convertir el
ocio en un negocio. Se trata de un modelo de disfrute del tiempo libre, que para algunos
sólo llega a resultar satisfactorio en la medida en que culmina en el establecimiento de
una relación de carácter mercantil.
Podemos hablar de la televisión, el cine, la industria del juguete, los parques de
atracciones, las discotecas, etc. como productos de la industria del ocio y el tiempo libre.
Las nuevas tecnologías y en concreto Internet, son también nuevos escenarios de
dinamización y socialización de niños y jóvenes, siendo un recurso que se comienza a
utilizar por parte de los programas de ASC, pero que también ha generado unos
negocios como los “cibercafés”.
El tiempo libre es un ámbito de actuación en el que se dan cita tres grandes sectores: el
público, el empresarial y el asociativo. Actualmente existen puntos de relación entre
ellos. Por ejemplo, hay asociaciones que se constituyen en empresas de servicios y
ofrecen actividades, tanto a instituciones públicas como privadas, con claros objetivos
educativos, pero con una finalidad puramente lucrativa.
3.4.2 Diferencias entre la ASC en la Infancia y Juventud y la Industria del Ocio
Los objetivos de la industria del ocio, a diferencia de la ASC, es que no son
necesariamente educativos (aunque la actividad pueda ser educativa), sino que dan
prioridad al consumo de un producto, de una actividad, con la intención última de
obtener una rentabilidad económica. El beneficio se mide en la industria del ocio
económicamente, mientras que la animación lo hace en términos sociales.
En referencia a la realidad de la que parten, la industria del ocio realiza estudios de
mercado, y los programas de ASC parten de las necesidades sentidas y latentes de los
participantes.
Los programas de ASC pretenden arrancar de los niños la mentalidad consumista,
materialista y competitiva, para que disfruten de su tiempo libre .
22
TEMA 4: LA ASC EN LAS PERSONAS ADULTAS Y EN LA TERCERA EDAD:
4.1. EDUCACIÓN DE ADULTOS, PREPARACIÓN PARA LA JUBILACIÓN Y PARTICIPACIÓN
SOCIAL EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL OCIO
La educación de adultos, en sus orígenes, fue una acción de sentido religioso; luego una
educación complementaria y correctora de deficiencias, hasta integrarse de la
Educación Permanente.
Las cuatro áreas esenciales para una educación integral de adultos son:
3) La formación orientada al trabajo: actualización, reconversión y
renovación de los conocimientos de tipo profesional.
4) Formación para ejercer los derechos y responsabilidades cívicas (o para la
participación social).
5) Formación para el desarrollo personal: creatividad, juicio crítico,
participar en la vida cultural.
6) La formación general o de base que, cuando no se consiguió en la edad
apropiada, constituye un prerrequisito indispensable de tipo compensador
(y es fundamental para conseguir las otras tres).
Esta educación integral debe adecuarse siempre a las necesidades del propio adulto.
La educación de adultos podría desarrollar y cumplir tres áreas y objetivos (Martín
García):
 educación para la participación en la formación laboral continua,
 educación para la participación en cursos de preparación a la jubilación y a la
vejez.
 educación para la participación en las sociedades de ocio: educación como
alternativa al trabajo.
4.1.1. La Jubilación, una Conquista Social
Desde la II Guerra Mundial la jubilación no es un hecho excepcional sino una conquista
social.
Es un fenómeno social diferenciado: No afecta a todos por igual. Al jubilarse todos
reciben una misma imagen social, devaluada, que identifica jubilación con inutilidad.
Para muchos la jubilación es una disminución de estímulos y un aumento de las
carencias personales. Olvidamos que se nos jubila del trabajo diario no de la vida
cotidiana.
4.1.2. La Jubilación debe ser un Tiempo para Vivir. Participar es Vivir
La imagen que se crea de los jubilados es que han dejado de contribuir
económicamente y que les corresponde un período de “descanso”.
Los resultados de investigaciones pedagógicas y psicológicas recientes indican que, en
general, las actitudes intelectuales y psicomotrices no disminuyen forzosamente en
23
función del envejecimiento y pueden conservarse con ejercicios cotidianos apropiados,
y con una vida activa.
Es necesario que los jubilados tomen conciencia de las grandes posibilidades que tienen
para ejercer una influencia positiva sobre su propia vida y sobre la dinámica de la vida
comunitaria.
Los organismos internacionales insisten en la necesidad de preparar, desde las empresas
y la Administración Pública, la transición del trabajo a la jubilación (en España ha habido
pocos intentos).
La jubilación marca un momento trascendente. Es un cambio cualitativo que afecta a
todas las esferas de la vida. Ésta ya no se organiza a través del trabajo sino del tiempo
libre. Por eso afirmamos que prepararse para seguir participando es una manera de dar
sentido a nuestra vida (participar es vivir).
4.2. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: UN INSTRUMENTO PARA LA CONVIVENCIA, LA
PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS MAYORES
La ASC es (también) un estilo de trabajo, un método basado en el grupo (es este caso la
3a edad) y en un equipo de trabajo, una pedagogía activa para promover la
participación de los beneficiarios.
La ASC se sitúa entre cuatro dimensiones que dan sentido y coherencia a su acción:
 Una dimensión sociológica: que nos coloca en una estructura
social determinada, en un tiempo y espacio concretos, que nos
ofrece sus posibilidades, sus frenos y limitaciones y que, por
consecuencia, requiere un análisis y diagnóstico de la realidad
donde se va a intervenir.
 Una dimensión pedagógica: en referencia a un estilo de trabajo,
centrado en la reflexión común, el diálogo y la creatividad, que
requiere de una toma de conciencia y una decisión conjunta.
 Una dimensión comunitaria que nos hace sentirnos solidarios y
compañeros. Requiere fomentar las relaciones de grupo y
comunidad, en un ambiente de convivencia y trabajo en equipo.
 Una dimensión teleológica que clarifica la finalidad hacia la que
caminamos, que da sentido y coherencia a nuestra acción.
4.2.1. Claves para una Animación Sociocultural con Personas Mayores
Las características de la ASC en los programas con personas mayores serían:
1) Desarrollo: crear condiciones para que los sujetos resuelvan ellos mismos sus
problemas comunes.
2) Relación: fomentar encuentros interpersonales e intergeneracionales
(comunicación y diálogo).
3) Creatividad: promover la iniciativa, impulsar la responsabilidad individual y
colectiva.
24
Otras dos palabras encuadran todas las acciones de ASC: Participación y Convivencia
La ASC para la mejora de la calidad de vida es un proceso que:
 Se da en el tiempo.
 En un espacio concreto.
 Se orienta hacia los grupos y no hacia individuos aislados.
 Se inserta en la base cultural de esos grupos.
 Se dirige hacia el fomento de la autonomía personal.
4.2.2. Finalidad y Objetivos
Entre los fines y objetivos a perseguir con los programas de ASC con personas mayores
están:
 Promover el bienestar personal, grupal y comunitario de las personas de edad
avanzada.
 Tender a mejorar su calidad de vida y su salud integral (física, mental y social).
 Que el proceso de envejecimiento sea, lo más ralentizado posible, evitando que se
convierta en un envejecimiento patológico, acosado de síndromes, traumas,
achaques y decrepitudes.
 Poner los medios para que las personas mayores vivan todos los años posibles, y
que estos años estén llenos de vida, de ilusión, de sentido, de dignidad, de
felicidad.
 Potenciar y desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas de las personas
de la tercera edad.
 Motivarles para que sigan activas, participativas, críticas, creativas, solidarias y
útiles.
 Que sigan siendo ciudadanos con todos sus derechos y, sobre todo, personas.
 Aprovechar el potencial cultural, experiencial y humano de las personas mayores.
4.2.3. Peligros Después de la Jubilación
• Inmovilismo físico: por la inactividad (descanso mal entendido). Pueden acarrear
descalcificación, atrofias musculares, etc. Para combatirlo proponemos actividades
rehabilitadoras, ejercicio, etc.
• Inmovilismo social: Sucede cuando quieren romper con todo tras la jubilación (Jubilarse
de la vida). Los peligros que puede producir son: el aislamiento social y la
automarginación. Lucharemos con la participación y el compromiso social: voluntariado
social, actividades asociativas, etc.
• Inmovilismo mental: por la falta de estímulo. Se traduce en aburrimiento, melancolía,
etc. Se corre el peligro de depresión, pérdida de memoria, etc. Para poder luchar
debemos utilizar actividades que fomenten la información y la formación permanente.
25
• Inmovilismo afectivo por la falta de relaciones con los demás, y por el número de
pérdidas que sufren los mayores (fallecimiento de seres queridos). Puede llevar a falta de
autoestima, soledad y minusvaloración. Lucharemos con la convivencia y la integración
grupal.
4.2.4. Espacios para mayores
Han pasado de tener un carácter asistencial (años 60), a una concepción sociocultural.
• Hogares y clubes: Son centros de reunión que promueven la convivencia de las
personas mayores y la mejora de sus condiciones de vida a través de diversos servicios
en general (asesoría, biblioteca, actividades lúdicas, sociales y formativas, etc.); servicios
de índole sanitaria (chequeos, prevención, etc.); o de atención a personas con
dependencia (ayuda a domicilio, comidas, etc.).
Han contribuido a reforzar y crear redes de apoyo social entre las personas mayores, a
implantar hábitos de vida más saludables, mejorando la calidad de vida de este grupo
de población.
• Centros de día: servicio socio-sanitario y de apoyo familiar que ofrece durante el día
atención a necesidades básicas, terapéuticas y socio-culturales de personas mayores
afectadas por diferentes grados de dependencia, promoviendo su autonomía y la
permanencia en su entorno habitual (Sancho). El objetivo general es favorecer unas
condiciones de vida dignas. Suelen ofrecer:
a) Atención Social: Detección, acogimiento, orientación y seguimiento de casos,
coordinación del plan de intervención establecido, relación con la familia, etc.,
planes de transporte.
b) Atención a la Salud psico-física: Rehabilitación, actividades psicoterapéuticas,
terapia ocupacional, higiene personal, dietética, etc.
c) Socialización y participación: entrenamiento en habilidades sociales, relaciones
personales, actividades de ocio y cultura, actividades productivas.
• Centros residenciales: ofrecen atención integral y vivienda permanente a personas
mayores de 60 años que no pueden ser atendidas en sus propios domicilios y necesitan
de estos servicios. El Plan Gerontológico Nacional ha ido generando un cambio de
concepto respecto a los asilos. Ahora se plantea como un espacio abierto a la
comunidad, a la participación, a las relaciones humanas, etc. El plan señala como
medida introducir progresivamente la figura del animador.
Los Programas de Intervención en Residencias son
a) Sanitarios: Atención médica, Fisioterapia y Terapia ocupacional.
b) Para casos de deterioro cognitivo: Orientación a la realidad, Entrenamiento de
habilidades.
c) Psico-Socio-Educativos: Atención psicológica, Intervención con familias, ASC.
d) Cuidados Paliativos.
26
• Aulas de personas mayores: en su inicio la iniciativa era de las Administraciones
Públicas, pero actualmente casi siempre la gestión y responsabilidad en la programación
de las Aulas es de las propias asociaciones de personas mayores. Los programas que se
ofrecen casi siempre son de tipo: cultural, ocupacional, de desarrollo físico-psíquico, de
acción social y convivencia (cursos y talleres, relacionados con la mejora de la calidad de
vida o de expresión y creación plástica).
4.2.5. Apuntes para una planificación eficaz
La Animación sociocultural:
Necesita tener claro unas premisas: - Espacio – Recursos - Tiempo
Es el sumatorio de tres momentos (intervención “x”):
 Individual: aprendizaje de la comunicación.
 Grupal: aprendizaje de la relación.
 Comunitaria: congruencia organizacional
Tiene que tener en cuenta a las personas mayores como:
 Personas carenciales.
 Bajos niveles de Motivación.
 Didáctica específica.
Como fenómeno colectivo supone:
 Información
 Adaptación.
 Estímulos.
Como tarea requiere de animadores con:
 Habilidades.
 Motivación
 Planificación del éxito.
Área de acción cultural
Objetivos:
 Elevar el nivel educativo y cultural.
 Incidir en las carencias culturales.
 Incorporar nuevos elementos de actualidad.
 Acercarse al patrimonio cultural español.
 Fomentar una gimnasia cerebral y el ejercicio de las facultades mentales.
 Buscar respuestas críticas y positivas ante los problemas que afectan a
las personas mayores.
Actividades: Conferencias, Idiomas, Visitas a exposiciones, Conciertos, Teatro, Cine y
documentales, etc.
27
Área de dinámica ocupacional
Objetivos:
 Realizar tareas manuales, creativas y recreativas.
 Potenciar la imaginación, la capacidad artística, etc.
 Fomentar la interrelación humana y la integración.
 Recuperar la artesanía popular de la región.
 Favorecer el desarrollo psicomotriz y la coordinación mente-manos.
 Desarrollar la capacidad lúdica, la espontaneidad y el aperturismo hacia
nuevas formas artísticas.
Actividades: Pintura, Bricolaje, Macramé, Corte y confección, Dibujo, Miga de pan,
Alfarería-cerámica, etc.
Área de desarrollo psíquico-físico
Objetivos:
 Recuperar confianza y el dominio del cuerpo y la mente.
 Promover la conciencia de utilidad y autoestima.
 Hacer frente a las disminuciones físicas y psíquicas.
 Lograr la distensión, relajación y escape de tensiones frente al estrés que
nos provoca el entorno.
 Estar preparados para los trabajos y esfuerzos de la vida cotidiana.
 Conseguir flexibilidad, equilibrio y expresividad corporal.
Actividades: Yoga, Rehabilitación, Relajación mental, Paseos, Dietética, Gimnasia,
Expresión corporal, etc.
Área de Acción Social y de convivencia
Objetivos:
 Favorecer el bienestar y la satisfacción personal.
 Disfrutar de la naturaleza, evadiéndose de los problemas.
 Entretenerse de un modo creativo y posibilitador.
 Conocer ambientes nuevos, otras culturas, costumbres diferentes, artes
e historias de otros pueblos.
 Fomentar la interrelación humana, la comunicación y la amistad frente a
la soledad.
 Participar en la dinámica social, colaborando con las instituciones
públicas o privadas.
Actividades: Excursiones, comidas con amigos, Participación ciudadana, Voluntariado,
Actividades lúdicas, Visitas culturales y Ayuda a domicilio, etc.
4.2.6. Esquema Aconsejable para el Diseño de un Proyecto de Animación Sociocultural
1. Denominación del proyecto.
28
2. Naturaleza del proyecto:
 Descripción del proyecto. Fundamentación o justificación.
 Marco institucional.
 Finalidad del proyecto
 Objetivos.
 Metas.
 Beneficiarios.
 Localización física y cobertura espacial.
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar.
4. Métodos y técnicas a utilizar.
5. Determinación de los plazos o calendario de actividades.
6. Determinación de los recursos necesarios:
 Humanos.
 Materiales.
 Técnicos
 Financieros: Estructura financiera y Calendario financiero.
7. Cálculo de costes de ejecución y elaboración del proyecto.
8. Administración del proyecto
9. Indicadores de evaluación del proyecto.
10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro, e impacto del
proyecto.
29
TEMA 5: ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA EN LAS NUEVAS CONDICIONES SOCIALES:
5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA
No se trata de objetivos a conseguir, sino finalidades y referencias para la
acción.
a) Hablamos de procesos a medio/largo plazo (3/4 años). Son de tipo global en los
que se interrelacionan temas sociales, económicos, culturales, educativos, etc.
(No se divide la realidad).
b) El proceso tiene su centro en una comunidad concreta (No hay dos comunidades
iguales). No sirven modelos rígidos y únicos, sino experiencias de otras
situaciones que pueden ser útiles.
c) Se entiende por comunidad un territorio concreto, con una población
determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas
demandas (Comunidad = territorio + población + recursos + demandas).
d) En un sistema democrático y estructurado, la comunidad coincide con el
municipio.
e) El proceso (siempre que digo proceso es proceso comunitario) tiene tres
protagonistas:
 Las administraciones y, en primer lugar, la administración local
(ayuntamiento…);
 Los recursos técnicos y profesionales que operan en esa comunidad
(públicos, privados no lucrativos y voluntarios).
 La población.
f) La correcta implicación de los tres protagonistas es un punto de llegada del
proceso, no un punto de partida. El proceso comunitario es un proceso educativo
de todos sus protagonistas.
g) La participación es “la estrella” del proceso (participación de los tres, sino son
solo actividades…).
h) No debemos confundirlo con localismos, vivimos en la “aldea global” (aunque
una comunidad tiene sus características trabajamos problemas globales que
pueden extrapolarse, adaptándolo, a otras comunidades. El problema del idioma
por la inmigración es común, pero tiene sus características en una ciudad costera
donde llegan las pateras que en Madrid)
i) La intervención comunitaria no tiene que identificarse con población marginal y
con comunidades territoriales particulares (relaciones intergeneracionales, por
ejemplo).
El proceso del desarrollo comunitario tiene que tener en cuenta el contexto
socioeconómico y político en el cual se lleva adelante. Algunos aspectos son
fundamentales:
30
 Sigue habiendo demasiada delegación a los administradores para la solución de
los problemas.
 Se ha avanzado en la defensa de intereses corporativos y gremiales
(gremializacion), casi siempre contrapuestos a intereses generales (incluso en un
mismo barrio hay desinterés por el resto de la ciudad).
 Desde las diferentes administraciones se ha facilitado esta tendencia localista,
gremialista o sectorial, probablemente pensando en clientelas políticas y a
través de las subvenciones.
 Ello ha favorecido un proceso de “privatización” de parcelas del Estado de
Bienestar.
 Faltan proyectos globales y colectivos (pero hay miles de proyectos parciales y
dirigido a grupos específicos). Hay que conectar los intereses personales a los
generales y comunitarios.
 Las experiencias comunitarias han incorporado dos perspectivas de desarrollo
social (pero aún queda mucho camino): la perspectiva de género y la de la
sostenibilidad (sostenibilidad social).
 Al mismo tiempo el desarrollo económico a escala local requiere de un
desarrollo social, cultural y organizativo.
5.2. ¿QUÉ ES LA COMUNIDAD? (territorio + población + recursos + demandas)
 El territorio condiciona la vida de la población: la conformación urbanística, su
emplazamiento, las comunicaciones, etc. (no es lo mismo el campo que la
ciudad, ni bloques de pisos que chalets). En el territorio existen barreras físicas
que determinan barreras sociales. Las diferencias sociales de la población
(económicas, culturales, etc.) también se ven reflejadas en el territorio (el valor
del suelo determina donde vive cada uno, por ejemplo). El trabajo comunitario
empieza con el conocimiento exhaustivo del territorio. Un primer instrumento
es el plano o mapa de la comunidad.
 La población. Es importante conocerla sociológica y estadísticamente. Pero aún
más importante es conocer las organizaciones sociales de esta población. Un
instrumento es el fichero comunitario de los tres protagonistas para intentar
establecer relaciones e implicarlos en el proceso.
 Los recursos. El recurso principal es la misma comunidad, pero distinguimos tres
tipos de recursos: públicos (municipales y no), privados no especulativos, y
voluntarios (Ong’s y otros). Los diferentes recursos actúan en ámbitos
determinados que conviene identificar:
o Educativos: incluyendo la educación no formal.
o Sanitarios: incluyendo las farmacias, veterinarios, etc. y los que
trabajan en salud pública.
o De trabajo y empleo.
o De cultura, deporte, ocio y tiempo libre.
o Sociales: atienden a demandas y/o colectivos de la comunidad
con particulares necesidades.
31
 Las demandas. Un proceso comunitario se basa siempre en temas concretos, en
demandas y el proceso tiende a satisfacer estas demandas, aunque no se agote
en ellas. Conviene aclarar que:
o Al hablar de demandas no confundamos las causas con las
consecuencias.
o Hay demandas que se producen ahora (intervenciones actuales),
otras que ya se han producido (interv. asistenciales), otras que se van
a producir en el futuro próximo (interv. preventivas).
o Hay demandas que no se conocen porque no se manifiestan
abiertamente y no llegan a los servicios: son demandas potenciales
que un trabajo comunitario hacer aflorar.
De la interrelación de estos cuatro factores nace la intervención comunitaria.
Recordamos que:
1) Un proceso comunitario requiere un trabajo profesional, constante y garantizado
en el tiempo. Éste puede ser realizado por asistentes sociales, pedagogos,
educadores, animadores, etc.
2) Debe haber una formación permanente de estos profesionales para el trabajo
comunitario.
3) El trabajo voluntario es un elemento importante, pero no sustituye al profesional.
4) Hay recursos que no están físicamente ubicados en el territorio comunitario, pero
que atienden a demandas de la comunidad. Hay que implicarlos en el proceso.
5.3. EL EQUIPO COMUNITARIO: DEFINICIÓN, FUNCIONES E INSTRUMENTOS
La casi totalidad de los recursos existentes tienen vocación específica, es decir, atienden
a demandas, o situaciones específicas. No existen recursos dedicados al proceso
comunitario (el proceso comunitario se nutre de los recursos dedicadas a las situaciones
específicas).
Definimos el equipo comunitario como integrado porque tiene que poder abordar el
proceso desde una perspectiva global e integradora de los aspectos sociales y de los
aspectos económicos. El equipo comunitario “ideal” tendría que ser constituido por
profesionales del área socio-educativa-cultural y del área del desarrollo local (ADL).
Un elemento muy importante del equipo es el trabajador de calle (educador de calle,
educador social, animador sociocultural, etc.) por su capacidad de llegar a sectores de la
población a los que no llega el proceso comunitario.
El equipo comunitario dispondrá de un horario flexible a las necesidades del proceso.
Funciones del equipo comunitario
Las funciones del equipo base (que son el principal recurso técnico del plan) se basa en
dos factores:
32
1) Las finalidades y la filosofía del plan
2) La metodología. Es fundamentalmente participativa La metodología del plan
indica las tres grandes áreas de funciones que el equipo base tiene que
asegurar:
 Área de la organización comunitaria: Dedicado a la organización de los
recursos. Este trabajo se concreta en una acción de: coordinación,
programación y planificación.
 Área del desarrollo comunitario: Dirigido a la potenciación y desarrollo del
“tejido social de la comunidad”. Apoyo a los grupos y asociaciones
existentes, fomentar el nacimiento de nuevos grupos y asociaciones de
todo tipo y favorecer procesos de participación.
 Área del conocimiento y del estudio: un plan comunitario no puede
desarrollarse sin el conocimiento (lo más científico posible) de la
comunidad. Debe “escuchar a la comunidad” (no solo a sus
representantes formales). Una finalidad específica de esta área es la
realización de un diagnóstico comunitario global y la individualización de
prioridades generales.
5.4. EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
El proceso comunitario tiene que tener un eje, unas prioridades compartidas por todos
los protagonistas, al lado de las demás iniciativas (pero no es simplemente la suma de los
proyectos e iniciativas).
Es decir, una comunidad tiene que construir su propio proyecto colectivo, comunitario y
común. Para ello la comunidad (recordemos: los tres protagonistas) tiene que llegar a
producir su diagnóstico.
Los instrumentos del equipo y del proceso comunitario
 El mapa y el plano del territorio con ubicación (diferentes colores) de: las sedes
administrativas, los diferentes recursos, las asociaciones, los puntos de
encuentro (incluso bares o mercados), etc.;
 El fichero comunitario, con tres tipos de fichas:
- Personal: de todas las personas con las que se establece relaciones de
trabajo.
- De cada uno de los recursos divididas por los diferentes sectores.
- De cada uno de los grupos y asociaciones existentes.
 Guía de recursos para la población.
 La monografía comunitaria, que debe cada cierto tiempo actualizarse.
Imprescindible para el
 Diagnóstico comunitario: conocimiento compartido de la realidad y que permite
a su vez la
33
 Programación comunitaria, por sectores, por temas prioritarios, por proyectos
específicos, etc.
 La evaluación permanente de proceso y de sus articulaciones.
 La documentación del trabajo y del proceso, con informes trimestrales y
anuales.
 Un sistema organizativo y de reuniones, que incluye las reuniones de equipo, las
de evaluación y de programación del trabajo (trimestrales y anuales).
 Los cronogramas por áreas de actividad y generales del proceso.
Cuando decimos diagnóstico comunitario también entendemos otras dos cosas
fundamentales:
 Todo el mundo participa en el diagnóstico. Es un producto comunitario.
 El diagnóstico tiene que realizarse de manera participativa.
El diagnóstico comunitario deriva de un trabajo previo, fundamentalmente técnico, al
que llamamos monografía comunitaria que, en síntesis, es un estudio global y general de
la comunidad en la que estamos interviniendo. La monografía nos permitirá:
 elaborar diagnósticos sectoriales para ver qué es lo mejorable en cada uno de
ellos,
 elaborar diagnósticos para cada una de las franjas de población,
 individualizar prioridades generales y globales para el proyecto común y
comunitario.
y todo ello compartiendo un diagnóstico general y estructural de la comunidad, que es
el que se obtiene de la parte primera y que interesa a todo el mundo sin importar el
sector en el que actúe.
5.5. FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA COMUNITARIA
La metodología comunitaria gira alrededor de dos conceptos: participación y
organización.
El proceso comunitario consiste en ofertar ocasiones concretas y reales (no actividades
en sí) de participar en las decisiones, medidas organizativas y realización de programas.
La función fundamental del equipo técnico no es de hacer estas cosas, sino de ayudar
técnicamente a la población a organizarse.
El equipo comunitario tiene que facilitar que la participación sea real y que consiga, en
la medida de lo posible, los efectos esperados.
34
En este sentido:
 Si la participación se convierte en un esfuerzo personal muy grande, sólo pocos
participarán.
 El tiempo juega un papel muy importante todo el proceso (el tiempo es un bien
escaso).
 Los horarios son muy importantes. El equipo comunitario ha de tener horario
flexible.
 Todo proceso participativo tiene que crear nuevas organizaciones sociales:
- Refuerza los grupos y las asociaciones existentes.
- Trabaja para que nazcan nuevos grupos y nuevas asociaciones.
- Busca la comunicación y colaboración entre grupos y que se relacionen
con el proceso global.
• 5.6. LOS ELEMENTOS PERMANENTES DE LA METODOLOGÍA COMUNITARIA
Los elementos permanentes en la metodología comunitaria son: información,
coordinación, conocimiento y audición, programación y evaluación.
5.6.1. Información
Un proceso comunitario no se puede entender sin una amplia y continua información a
los tres protagonistas de las actividades, proyectos, éxitos, fracasos, etc. del mismo. Sin
información no hay participación, aunque tampoco es suficiente informar para que haya
participación.
La información tiene que ser la misma para los tres protagonistas (total transparencia),
aunque con diferente lenguaje para que sea comprensible y utilizable por los tres (no es
lo mismo el lenguaje para el alcalde que para la asociación juvenil).
Hay que distinguir entre la información que produce el mismo proceso (folletos,
informes, periódicos, etc.); y la información que se produce por los medios informativos
(TV, radio, periódicos, etc.) con los que hay que establecer una relación correcta para
que informen adecuadamente del proceso.
Un principio importante es el de la devolución de la información. Los resultados han de ser
divulgados y socializados para que sirvan en el proceso de transformación. (ver el punto
5.6.3.)
LA INFORMACIÓN
TEORÍA METODOLOGÍA INSTRUMENTOS
- Misma información para
todos.
- El contenido en lenguaje
diversos
- Los lugares de encuentro y
los locales
- Los recursos y el tejido
asociativo
- Cartas, actas...
- Fichero
- Octavilla, folletos…
- Manifiestos/carteles
35
- La información es pública
- Socializamos los
conocimientos.
- Contar también con los
medios informativos
existentes
- Los mediadores
- Plan informativo
comunitario
- Guía de recursos,
monografía...
- Periódico
5.6.2. Coordinación
La intervención comunitaria no tiene que sobreponerse a lo que ya se está haciendo en
una comunidad, sino que debe integrarse con lo que se está haciendo.
Un objetivo/finalidad/resultado a corto/medio plazo de la intervención es que en una
comunidad los diferentes recursos lleguen a darse una nueva y mejor relación y
coordinación.
La coordinación comunitaria puede pasar por diferentes etapas:
 Intercambio de información y conocimiento mutuo.
 Colaboración puntual o estable entre dos o tres entidades (establecimientos de
protocolos de colaboración…)
 Diagnóstico comunitario, Programación comunitaria.
A esta actividad la llamamos Comité Técnico Asesor, y representa un importante
recurso.
La coordinación busca la implicación del servicio o institución y no de las personas a
título individual y voluntario. Esto requiere un trabajo y una metodología correcta que
son funciones del equipo comunitario.
Es importante que se constituya un pequeño núcleo con funciones de información,
documentación y organización y que este núcleo pueda ser cambiante. El núcleo “ideal” es el
constituido por: un representante de los servicios sociales comunitarios, uno de los servicios
de atención primaria de salud y uno de los centros educativos.
LA COORDINACIÓN
TEORÍA METODOLOGÍA RESULTADOS
- La C. se aplica sólo a los
servicios y a los técnicos
- Recursos públicos, privados
sin fin de lucro y voluntarios
- No se excluye a nadie. Cada
recurso decide su nivel de
implicación
- Teoría de los tres círculos:
1 = núcleo (promoción y
organización)
2 = participación puntual y/o
parcial
3 = información (núcleo
teórico ideal)
- Conocimiento y
colaboración mutua
- Fichero comunitario y guía
de recursos
- Monografía y diagnóstico
comunitario
- Programación comunitaria
36
- La intervención comunitaria
no la puede hacer unos solo.
- Sin C. no hay intervención.
- la C. es trabajo de los
profesionales y no
voluntariado
- Reuniones: pocas y bien
documentadas, circulación de
la información
- Comité técnico asesor
Las organizaciones no gubernamentales (Cáritas o Cruz Roja) juegan un importante
papel por su flexibilidad. En el comité de coordinación no participan ni políticos ni
representantes de la población, aunque con ambos el comité se relacionará
continuamente.
5.6.3. Conocimiento y Audición
Una comunidad no puede avanzar en su proceso de cambio y de mejora sin conocerse a
sí misma. Siempre habrá que tener en cuenta que:
 Toda actividad de estudio sirve al conocimiento de la realidad que se quiere
modificar y por ello los tres protagonistas tienen que poder disponer de los
resultados de los estudios, etc.
 La socialización de los conocimientos permite la participación en formas paritaria
y facilita el debate más objetivo de los temas que hay que abordar.
 Toda la actividad de estudio tiene que llevarse a cabo de manera participativa.
Por ello la metodología fundamental en este terreno es el de la investigación
participativa, investigación/acción y, en particular, la Audición (escucha activa a los tres
protagonistas).
En el proceso del conocimiento son igualmente importantes los datos y las
informaciones objetivas de los protagonistas (lo objetivo y lo subjetivo).
5.6.4. Programación y evaluación
Sin programación el proceso sería un conjunto indiscriminado de hechos, actividades,
proyectos, ... sin pies ni cabeza.
En la programación individualizamos tres niveles:
1) La programación de las actividades centrales del proceso (ejes y prioridades
comunes y globales).
2) La programación sectorial y por franjas de población siguiendo el esquema de la
monografía comunitaria.
3) La programación de proyectos específicos.
La programación conlleva automáticamente a la evaluación, la cual ha de ser
permanente:
37
 La evaluación no es un hecho técnico (aunque requiera de técnicas), sino político
y tiene que ser realizada por los tres protagonistas del proceso.
 No se puede evaluar si no se ha documentado el proceso (los objetivos que se
querían alcanzar, los métodos utilizados, los fallos, etc.); lo que requiere de un
sistema previo de evaluación flexible.
 La evaluación permite corregir errores y volver a programar teniendo en cuenta
la realidad.
 Programación y evaluación constituyen un único indisoluble, aunque flexible y
adaptable a las evoluciones del proceso.
38
TEMA 6: LA PROFESIÓN DE LA GESTIÓN CULURAL: DEFINICIONES Y RETOS:
La gestión cultural todavía es una profesión joven.
6.1 DEFINICIONES DE GESTIÓN CULTURAL
Sobre la palabra cultura es difícil ponerse de acuerdo. Depende del país en el que nos
encontremos, las connotaciones son diferentes: en alemán, la palabra KULTUR tiene un
sentido de diferenciación, de especificidad de un pueblo, mientras que en francés el
sentido de CULTURE es más universalista. Cultura apela a lo simbólico, a la identidad, al
patrimonio, a la accesibilidad, a los derechos, a la educación, a la cooperación
internacional, a la multiculturalidad, …
Creo que, en nuestra tradición latina, gestión cultural sería algo más amplio que la gestión
de las artes.
En lo que respecta a la otra palabra, gestión, podría definirse como administrar recursos
con una finalidad concreta. Gestión cultural: administración de los recursos de una
organización cultural con el objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al mayor
número de público o consumidores, procurándoles la máxima satisfacción.
 Administración: dirigir la economía de una persona o de una entidad cualquiera.
Cuidar los intereses de una comunidad, como hace el gobierno, un
ayuntamiento…
 Recursos: financieros, tecnológicos, comerciales, materiales (elementos
museográficos, vestuarios, instrumentos…), inmateriales… pero sobre todo
(como artistas, técnicos o colaboradores).
 Organizaciones culturales: En función de su finalidad respecto al bien cultural, se
podría realizar la siguiente clasificación de las organizaciones culturales:
- Si la finalidad de la organización es administrar la carrera de un creador, se
podría hablar de un represente o manager en el caso de una persona física.
- Administrar puede estar relacionado con la asignación de los recursos para
realizar la producción de una coreografía de una grabación musical.
Productoras.
- Administrar podría referirse también a la distribución de los productos
anteriores. Empresas distribuidoras.
- Administrar podría implicar llevar a cabo la difusión de bienes o servicios
culturales. Lo que hace un teatro mediante su programación o un cine con su
cartelera, una biblioteca, un museo, un parque natural o una empresa de
guías culturales.
- Administrar podría ser una combinación de todas (o parte) de las anteriores.
Un teatro con compañía residente.
 Bienes culturales: un libro, un espectáculo, una exposición, un espacio natural,
una película de cine o de TV, un monumento, una canción…
 Servicios culturales: visita guiada de un museo, una adquisición de una entrada
online, por teléfono o en un cajero…
39
 Objetivos: en función de su naturaleza jurídica (pública/privada) de la organización
que se trate:
- En el sector privado el objetivo predominante será en principio la
rentabilidad (libros, discos…) Aunque esto no siempre es así, ej.:
fundaciones de entidades financieras. Por otro lado, las organizaciones no
gubernamentales (ONG) tienen una gran variedad de objetivos, y en
ningún caso es la rentabilidad.
- Para las administraciones públicas el objetivo prioritario debería ser
garantizar la calidad y la accesibilidad de lo que se ofrece.
- También existen casos mixtos (rentabilidad y accesibilidad). Por ejemplo,
un teatro de titularidad pública gestionado por una sociedad privada.
En cualquiera de los ejemplos anteriores, en general será condición “sine qua
non” captar el máximo número de consumidores del segmento-objetivo
(garantizando a la población la accesibilidad a los bienes y servicios culturales –
como es misión del sector público- o consiguiendo una mayor cuota de mercado,
para el caso de las organizaciones privadas).
 Consumidores: ciudadanos, espectadores, lectores, visitantes, telespectadores…
 Satisfacción: disfrute de la experiencia (objetivo: maximizar el disfrute).
6.2 ESPECIALIDADES DE LA GESTIÓN CULTURAL: ¿QUÉ DIFERENCIA LA GESTIÓN DE LA
CULTURA DE LA GESTIÓN DE OTROS BIENES Y SERVICIOS?
Definición de gestión: “conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para
llevar a cabo con eficacia una actividad empresarial tendente a alcanzar objetivos
concretos”.
La gestión de la cultura es, de hecho, igual que la de cualquier otro bien de la economía,
pero con una serie de especificidades que hacen de la gestión cultural una técnica de
gestión con personalidad propia.
Una limitación desde el punto de vista del marketing es la escasa o nula capacidad de
decisión del gestor sobre el diseño (creación) del producto (el bien cultural).
Un fabricante de vehículos si puede decidir cambiar el color de los coches para que se
vendan más pero un gestor cultural, no puede influir sobre el “producto” que elabora el
creador porque se vende poco. Por el contrario, a menudo que esa creación tenga una
viabilidad comercial depende de sus habilidades como gestor.
Desde el punto de vista de la gestión de la cultura ofrece más retos que otros bienes, ya
que, aunque los gestores culturales utilicen las mismas técnicas de gestión que otros
profesionales, pueden incidir poco o nada sobre las características del producto. La
misión del gestor cultural es encontrar el mercado adecuado para la obra combinando
40
adecuadamente el resto de las variables de la gestión (precio, canal de venta, promoción),
de forma que se maximice el beneficio derivado del intercambio entre el artista y el
cliente.
Una segunda característica de la gestión cultural es la enorme diferencia en el uso de
tecnologías entre los diferentes ámbitos considerados culturales (el sector artístico, las
industrias culturales y la industria del ocio-entretenimiento).
El término cultura abarca numerosas actividades de naturaleza diferente. Existen bienes
culturales con procesos de elaboración artesanales (escultura o actuación en vivo de
marionetas o circo) mientras que otras tienen un carácter claramente industrial (cine,
música grabada…).
La posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la información (TI) como Internet al
permitir la digitalización de contenidos, está provocando una auténtica revolución en la
creación y en los modelos de negocio de discográficas, editoriales y sociedades de
derechos de autores. En el mismo sector conviven actividades casi artesanales con
negocios basados en las más modernas tecnologías. Las TI son aplicables en las diferentes
fases del proceso que va desde la creación al consumo de un bien o servicio cultural
(creación, producción, reproducción, distribución, promoción, difusión y consumo). El
diferente nivel de aplicación de los avances tecnológicos influye sobre el tamaño de la
organización cultural, ya que condiciona la capacidad de generar (y por tanto de disponer)
de recursos.
Otra especificidad del sector cultural es el alto nivel de intervención pública en el mismo,
lo que lleva a preguntarse sobre el porqué de las políticas culturales públicas, qué grado
de injerencia debe tener las administraciones públicas en el sector, qué alternativas de
intervención pública en cultura existen, o sus efectos sobre aspectos como la creación-
calidad del producto cultural, la distribución, el consumo, el precio, la accesibilidad, la
promoción, el perfil socioeconómico del público cultural, y por último, en cómo incide
esta intervención sobre el profesional de la gestión cultural.
41
TEMA 6.2: GESTIÓN CULTURAL:
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO:
No existe una concreción verbal en torno a la que exista un consenso amplio y aceptado
por la mayoría. (Paradigma negativo).
Aproximación al concepto de Gestión Cultural (GC) de tipo indirecto:
PROFESIONALIZACIÓN: Gestores. Se efectúa en base a preocupaciones de corte
profesional como son la formación y la capacitación, los perfiles profesionales, la
aceptación social de los gestores y temas similares.
 Ventaja: Visibilidad de la profesión.
 Problema: Caer en la endogamia.
ÁMBITOS DE ACCIÓN: Política, social, cultural…El protagonismo cae en las finalidades de
la Gestión Cultural.
 Ventaja: Especialización, concreción de campos
 Problema: Fragmentación de la práctica profesional.
INSTRUMENTAL: El protagonismo cae en las herramientas e instrumentos que utiliza.
 Ventaja: La metodología hace una buena operatividad.
 Problema: Caer en Tecnocracia.
ARTISTICO/COMPETENCIAL: Este enfoque haría de la Gestión Cultural ser los creadores
de los sectores artísticos. El protagonismo recae en el sector creativo o artístico.
 Ventaja: Le da un reconocimiento y prestigio cultural
 Problema: Enfoque muy sectorial y fragmentario que tiene escasas posibilidades
de generar un bloque conceptual común a toda la profesión y a la propia Gestión
Cultural.
ECONÓMICO: El protagonismo a recaído sobre las industrias culturales, concepto
polémico y que no ha sido de buen grado para el sector cultural.
 Ventaja: Reconocimiento del desarrollo
 Problema: Perdida de valores
SOCIOPOLÍTICO: En este enfoque el protagonismo recae sobre la propia ciudadanía.
 Ventaja: Redistribución y democratización
 Problema: Confusión de contenidos
UNESCO GESTIÓN CULTURAL:
Conjunto de saberes y prácticas de gestión en los ámbitos de las artes y la cultura. En
tanto que la ciencia, la gestión refleja un corpus de teorías, de conocimientos y de
42
métodos prestados de la economía, de las humanidades, de las ciencias sociales, del
marketing, de las ciencias de la administración, de las fianzas, etc. La especialidad de la
Gestión Cultural, en el sentido más amplio, remite a la especialidad de un campo (o de
un sistema de actividades) y de productos (materiales e inmateriales) asi como servicios
que no son mercancías o servicios como los demás.
MIRADA INTERNACIONAL:
FRANCIA: Primera referencia, en razón a una tradición histórica de imitación y de
referencia como nación que ha influido en la cultura española y en otros aspectos de
nuestras vidas. Nos ofrece una alternativa conceptual interesante y elaborada, como no
podía ser menos en la patria del racionalismo.
REINO UNIDO: Tienen una mayor centralidad de disciplinas artísticas y su gestión, aunque
luego en la práctica el peso de lo comunitario no es poco. Se centran más en las
descripciones de las funciones, competencias y herramientas que en la búsqueda de una
definición conceptual.
MÉXICO: La Gestión Cultural es un proceso de conocimiento que implica:
Construcción Social
Centrarse en procesos que generan comunidades de aprendizajes
Aplicación del conocimiento en la transformación social
Asi como debe de tener capacidades de diagnosticar y de diseñar estrategias y evaluar.
Alfons Martinell, profesor el cual realiza una propuesta concreta y muy afinada de cuales
deben de ser los contenidos de la formación que requiere el gestor cultural:
1. Aportes teóricos a la reflexión sociocultural (antropología, sociología, psicología,
comunicación social…)
2. Instrumentos de análisis de la realidad (estadística, mercadotecnia…)
3. Bases jurídicas y económicas del área sociocultural
4. Conocimientos sobre políticas socioculturales
5. Planificación, programación y gestión.
6. Gestión de recursos humanos
7. Conocimiento del área disciplinar, se refiere al sector artístico o cultural en el que
actuará el gestor preferentemente
8. Conocimientos técnicos específicos (Expresión oral y escrita, idiomas,
informática, diseño gráfico, protocolo…)
BARCELONA: Definición de Gestión Cultural (2010) Es la actividad destinada a promover,
diseñar y realizar proyectos culturales desde cualquier ámbito. En este sentido los y las
profesionales de la GC tienen como actividad primordial la mediación entre la creación, la
participación y el consumo cultural, ayudando a desarrollar el trabajo artístico e insertarlo
en una estrategia social, territorial o de mercado y que haga fiable (económicamente,
socialmente, artísticamente y políticamente) un proyecto cultura.
43
COLOMBIA: (2013) La Gestión Cultural supone facilitar y promover las diferentes
actividades culturales de libertad y equidad, orientados a fomentar el ejercicio de
derechos y el acceso a oportunidades para mejorar el bienestar de las personas.
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Elementos imprescindibles que deben figurar en el desarrollo del concepto de Gestión
Cultural:
1. La GC tiene un cuerpo teórico.
2. La GC responde a las demandas de los territorios
3. La GC responde a las exigencias de los creadores
4. La GC constituye a la labor de mediación entre el territorio y proyectos artísticos
5. La GC labora para la sociedad y para que la cultura posea un lugar tanto en espacio
público como en las tramas sociales de todo tipo
6. La GC se apoya en herramientas profesionales y capacidades personales.
44
BLOQUE III: AGENTES Y TÉCNICAS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC)
TEMA 7.1: LAS FUNCIONES Y EL PERFIL DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL:
FUNCIONES DE ANIMADOR:
 Impulsa procesos de cambio y mejora de la calidad de vida
 Promueve la participación: fortalecimiento de las redes de participación
social.
 Impulsa el conocimiento
 Educa en valores: Potencia valores relacionados con el concepto de
solidaridad, respeto
 Motiva, moviliza
 Media: canaliza demandas
 Trabaja con grupos
 Trabaja en un territorio
PERFILES Y CAPACIDADES DEL ANIMADOR/A
 El animador debe tener espíritu crítico, debe tener sentido del humor y
capacidad autocritica. Persona abierta, tolerante
 Compromiso, Implicación en el grupo
 Enfoque global: debe plantearse objetivos globales
 Capacidad de observación, escucha, comunicación: La comunicación es un
instrumento fundamental de la tarea del animador.
 Coordinación y trabajo en equipo: Trabajadores sociales, gestores culturales
etc.
 Ordenado, reflexivo
 Imaginativo
 Formación
 Conocimiento y manejo metodológico
 Conocimiento y manejo instrumental
 Organización y gestión de procesos
 Experiencia
El perfil del animador sociocultural define sus modos de intervención en base:
 Su saber (Conocimientos)
 Su saber hacer (Habilidades)
 Su saber hacer, hacer (Participación y autonomía)
 Su ser (Sus actitudes)
Quintana Cabanas expone cuatro ámbitos de capacitación profesional en los animadores:
 Ámbito de la personalidad: Madurez, equilibrio psíquico
 Ámbito de las Aptitudes: Imaginación, ser persona de recursos
 Ámbito de las Actitudes: Constancia, Buena voluntad
45
 Ámbito de las relaciones: Capacidad de comunicación, liderazgo, don de
gentes
En el ámbito de los conocimientos, en este sentido debe adquirir:
 Ciertos conocimientos de sociología
 De Antropología
 De historia
 De psicología personal y grupal
 De Leyes económicas
 Pedagogía
 Técnicas de organización, administración y gestión
 Política cultural y de legislación
 Sobre centros y fuentes de información
Además de saber hacer tareas:
 Elaborar un proyecto
 Llevar a cabo el proyecto
 Constituir un grupo y hacerlo funcional
 Dirigir una reunión
 Redactar un informe
 Evaluar un proyecto
46
TEMA 7.1: APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL:
FORMACIÓN DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL:
José Ignacio Artillo, las características más importantes que ha tenido la formación de
Animadores Socioculturales en centros y Escuelas Públicas:
 Formación Inductiva: Favorezca el aprendizaje por descubrimiento. Parte de
la experiencia propia
 Formación participativa: métodos y técnicas de aprendizaje basadas en la
participación de los sujetos.
 Formación en grupo y para el grupo: Respetando el ritmo de aprendizaje del
grupo, el grupo será el ámbito natural de su trabajo de intervención.
 Formación procesual: Las acciones formativas son elementos de un proceso
que se interrelaciona de forma coherente entre sus distintos elementos
(objetivos, métodos, técnicas…)
 Formación práctica: Lo aprendido debe contrastarse con la realidad, debe
ejercitarse en la experimentación.
 Formación vinculada a la realidad: El aprendizaje debe partir del
conocimiento y análisis de la propia identidad de los participantes, de la
recuperación de su propia experiencia.
 Formación basada en la comunicación: La formación de los/as
animadores/as debe suscitar y plantear preguntas, orientando la reflexión y
no aportando a priori respuestas.
 En equipo: Precisa del apoyo permanente de un equipo.
 Formación para la negociación: Debe aprender a negociar, a considerar y a
manejar la negociación como una herramienta para su trabajo.
 Formación motivadora: Formación cercana, afectiva en el que sea posible el
disfrute del aprendizaje y el clima relacional sea favorable.
 Formación reflexiva: Crítica y autocrítica, respetar todas las opiniones.
 Formación Evaluativa: Evaluación permanente del proceso formativo.
 Formación integral: Globalizadora, integradora de diversas disciplinas.
 Renovación: Se actualiza.
 Formación rigurosa: Planteamientos rigurosos, y con contenidos
fundamentados.
47
TEMA 7.2: LOS AGENTES DE LA CULTURA:
LOS AGENTES DE LA CULTURA:
Se considera Agente cultural: Aquellos actores (individuales, colectivos, institucionales)
que concurren en un contexto determinado y en un tiempo o periodo definido.
Los agentes culturales son el resultado del progreso individual a lo colectivo por medio
de procesos de organización y estructuración social. Los agentes son fundamentales
para la articulación de las políticas sociales y culturales en un estado.
Se construye mediante el potencial:
 Un mapa de agentes repartidos en el territorio
 Un grado de consolidación de estos agentes
 Una capacidad crítica e intelectual
 Una capacidad de relación y estructuración
El papel de los agentes culturales puede considerarse como un factor importante para
la construcción y significación que pueden darse a las necesidades culturales y a las
problemáticas de la sociedad.
FUNCIONES DE LOS AGENTES CULTURALES
 Los agentes culturales analizan e interpretan la realidad de su entorno. Dan
respuesta a sus problemáticas, demandas o necesidades
 Posibilitan y canalizan la participación
 Creadores de estados de opinión sobre temas de su preocupación
 Pueden ayudar a estructurar y a construir, las demandas de carácter social,
cultural y educativo
 Son una plataforma para fomentar la auto-organización de servicios
 Los agentes ejercen una función prospectiva al descubrir y evidenciar nuevas
necesidades o problemáticas de la sociedad
 Plataforma de organización de la iniciativa privada y mercantil
 Son actores para dinamizar y garantizar el derecho a participar en la vida
cultural.
TIPOS DE AGENTES CULTURALES
 Administración Publica: Estado, comunidades autónomas, diputaciones,
comarcas. Se fundamenta en el interés.
 Organizaciones sin ánimo de lucro: Fundaciones, Asociaciones,
Organizaciones no gubernamentales. Consecución de finalidades propias de
su grupo
 Organizaciones privadas: Empresas, Profesionales autónomos, industria.
Objetivos económicos o de mantenimiento de su potencial.
RELACIONES ENTRE AGENTES CULTURALES
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx

Más contenido relacionado

Similar a TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx

Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Menfis Alvarez
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
ARTESANÍAS WAYUU
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Power pooint tics
Power pooint ticsPower pooint tics
Power pooint ticspicarazas5
 
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completaanimacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
rominaromero62
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
rubenjimenez
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
Recreación y animación unidad 3
Recreación y animación   unidad 3Recreación y animación   unidad 3
Recreación y animación unidad 3Sinergia Net
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
FrankSnchez18
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
Animació Sociocultural
Animació SocioculturalAnimació Sociocultural
Animació Sociocultural
ecebrian2
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Rafael Alonso Mayo
 
5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo
EspecialidadesInstit
 

Similar a TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx (20)

Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
 
Power pooint tics
Power pooint ticsPower pooint tics
Power pooint tics
 
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completaanimacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
animacion sociocultural en la ruralida presnetacion completa
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
Recreación y animación unidad 3
Recreación y animación   unidad 3Recreación y animación   unidad 3
Recreación y animación unidad 3
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
 
Estrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popularEstrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popular
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
Animació Sociocultural
Animació SocioculturalAnimació Sociocultural
Animació Sociocultural
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
 
5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx

  • 1. 1 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2019/2020 BLOQUE I: EJES CONCEPTUALES DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC) TEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE ASC: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, FINES Y OBJETIVOS: 1.1 ALGUNAS DEFINICIONES: EQUIPO CLAVES (Madrid): Conjunto coherente de métodos y técnicas que tiene por el objetivo fundamental promover procesos de participación social e impulsar el protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social y cultural de su comunidad, en su desarrollo, para que puedan transformarla en la medida de sus intereses y necesidades. UNESCO: Conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integradas. EZEQUIEL ANDER-EGG: ASC es el conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que, con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida. 1.2 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL CONCEPTO DE LA ASC: EL PROCESO: Modificación de las mentalidades y de las actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad y nuevas formas de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente. LA METODOLOGÍA: La realidad es compleja y diversa. En la comunidad social se plantean necesidades, intereses y situaciones diferenciadas según los distintos sectores que la componen. Conjuntos de técnicas sociales que evitan una acción improvisada o discontinua. LA PARTICIPACIÓN: Significa la posibilidad y la capacidad creciente, de intervenir, de tomar parte en la identificación de problemas y de las prioridades, en la definición de objetivos, en la planificación, ejecución y gestión de acciones y en la evaluación de los resultados. Solo se aprende a participar participando. Participación social es uno de los primeros pasos para la organización de la comunidad y requieres ser considerado como un proceso gradual, donde se ha percibir la utilidad de la participación y donde la formación para la participación es también uno de los requisitos imprescindibles.
  • 2. 2 LA ORGANIZACIÓN: Acción colectiva, solidaria y organizada. La organización de las personas en ASC lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la participación. Creencia en la comunidad significa la toma de decisiones como colectividad, la potenciación de la capacidad colectiva para afrontar y resolver los problemas y la implicación de la comunidad en su propio desarrollo. LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: Se traduce en cambios, en transformación de la realidad concreta. Los procesos se relacionan directamente con necesidades e intereses de grupos para cambiar y mejorar su vida colectiva. La ASC ha de ser factor y herramienta del cambio social en la dirección del desarrollo social. 1.3 OTROS PRINCIPIOS: LA CULTURA: Concepto antropológico, la cultura es; el conjunto de formas de pensamiento, expresión y conducta de una comunidad o colectivo determinado.  DIVERSIDAD CULTURAL: Se entiende siempre desde el respeto al otro y como factor de enriquecimiento personal y enriquecimiento mutuo.  CULTURA CONSCIENTE: No es un resultado sino una decisión consciente de cómo quieres ser, que saberes se quieren desarrollar, una cultura que mira hacia un futuro.  CULTURA INTELIGENTE: La capacidad para analizar la realidad y responder a los problemas que en ella se encuentran, con capacidad para analizar los planteamientos y las respuestas en función de una realidad cambiante, con capacidad de criticar y desembarazarse de aquellos aspectos de la “cultura” que son contrarios al crecimiento de las personas.  CREATIVIDAD SOCIAL: Supone la capacidad de generar respuestas y construir espacios nuevos, hay un sitio para las aportaciones de la colectividad. OBJETIVO DE LA ASC: Es que las personas pasen de ser meros espectadores y “consumidores de la cultura” (democratización cultural) a ser creadores, productores y protagonistas de la misma, en su entorno (democracia cultural) 1. DEMOCRATIZACIÓN CULTURAL: Difundir los beneficios de la cultura al conjunto de la población, proporcionar conocimientos culturales y hacer participar de los beneficios de la élite cultural. Cerrar la brecha que produce la desigual posesión de bienes culturales.  CULTURA COMO CONSUMO: Estrategia de integración, reservada a los iniciados, cultura culta, pasividad (consumo cultural), recepción…  INDUSTRIA CULTURAL: El /la animadora actuaría como mediador entre el arte y la ciudadanía, su función; trasvasar bienes culturales. 2. DEMOCRACIA CULTURAL: Asegurar a individuos, grupos o comunidades, los instrumentos para que con libertad, responsabilidad y autonomía puedan desarrollar su vida cultural.
  • 3. 3  CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN: Estrategia de participación, abierta a todos/as, actividad, participación cultural, cultura viva, libre expresión.  REVOLUCIÓN CULTURAL: Generar procesos de participación cultural de la manera más amplia posible, el/la animadora es un catalizador que ayuda a desatar un proceso de dinamización cultural. LA PARTICIPACIÓN: Clave para entender la propuesta de ASC. Método y objetivo primordial. La ASC pretende motivar e impulsar la iniciativa, la participación activa de las personas en la vida de su comunidad, en su entorno. EL PORQUÉ de la participación desde la perspectiva de ASC: Como fundamento y exigencia de la solidaridad humana, las personas como seres sociales necesitan relacionarse, comunicarse y compartir con los demás. EL PARA QUÉ de la participación desde la perspectiva de ASC: Participar para que nuestros asuntos funcionen mejor de acuerdo con los intereses y las necesidades de las personas y no solo de una minoría económica, que condiciona los asuntos de toda la Comunidad.  La participación es ejercicio de la democracia.  Mantiene la legitimidad y hace buena en el tiempo a la democracia representativa.  Es desarrollo de la solidaridad, favorece y desarrolla la responsabilidad colectiva.  Potencia el pluralismo.  Permite un mejor conocimiento de la realidad y permite proponer la dirección de su transformación.  Contribuye a la educación social cívica de la ciudadanía y favorece a las organizaciones sociales. De La Riva, desde el contexto de la ASC, la participación la entiende como un proceso con 3 requisitos fundamentales:  QUERER PARTICIPAR: Íntimamente relacionado con la motivación fruto de los valores personales del individuo y sociales de la comunidad.  SABER PARTICIPAR: Las personas deben de disponer de la formación y de la información necesaria. Saber.  PODER PARTICIPAR: Es preciso que se organicen colectivamente y manifiesten colectivamente sus opiniones exigiendo cauces por los cuales puedan participar en los asuntos públicos de interés general. Poder. EL GRUPO: El grupo como referente, el fortalecimiento del tejido asociativo como objetivo. La ASC se mueve en el campo de lo relacional.
  • 4. 4 Favorecer la formación de los grupos, potenciar redes, que la necesidad de compartir sea una vivencia satisfactoria, gratificante y facilite el cambio. Papel del/la animadora social será dinamizadora del proceso grupal. El protagonista de la ASC es el grupo, no el/la animadora. LA COMUNICACIÓN: El dialogo como instrumento de aprendizaje y trabajo. La comunicación interpersonal en el interior de los grupos y de las asociaciones y la comunicación social en el conjunto de la comunidad social, son básicos como principios de la ASC. Toni Puig y sus puntos clave:  Creación de colectivos y grupos sociales que quieren ser significativos por sus propuestas en un territorio.  Comunicación social, importancia del boca a boca.  La figura del equipo de animación y de la animadora SC es importante para para el favorecimiento de grupos y proyectos sociales colectivos.  Pedagogías activas, no autoritarias.  La animación es un método eficaz para potenciar la concienciación de las personas y la potenciación del pensamiento crítico en la búsqueda de la transformación social  La cultura como manera de estar y hacer. En definitiva, la ASC dentro de un proyecto global de desarrollo territorial, la creación de grupos como proyecto.
  • 5. 5 TEMA 1.2: EDUCACIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: Los procesos educativos se encuentran íntimamente vinculados a los procesos culturales y sociales, supone concebir la educación en un sentido abierto, global y permanente, como una acción encaminada al desarrollo personal, promoción personal y transformación social.  Merino 1997: Considera a los programas de Animación como un factor de desarrollo de la tarea educativa dentro de un concepto dinámico, comprometido e integral.  Úcar 1992: Para quien la ASC es una práctica educativa global, esto es, afecta a todas las facetas de la persona y a las del grupo social.  Quintana 1993: Anota que, sin ser educación, la ASC también educa. La ASC es educativa. Aspira a un determinado modelo de sociedad y pone los medios para cambiar hacia su transformación estructural mediante el perfeccionamiento de las personas y el cambio en sus mentalidades, valores y actitudes en función de un determinado modelo de la persona. Educación y Animación no son equiparables, aunque Trilla 1993 los relaciona:  Sus raíces y origen: El origen de la ASC se sitúa en la Educación Popular y en la Educación de Adultos.  El concepto extensivo de la educación: El proceso educativo es un proceso abierto en el que el ser humano se realiza en el seno de estructuras sociales, culturales y económicas.  Coincidencia de finalidades: La mayor parte de los fines que persigue la ASC son educativos u ostentan un marcado acento educativo.  Amplitud de los procesos socioeducativos: Hoy en día se ha impuesto el concepto de educación permanente que amplia de forma manifiesta el universo educativo.  Su vertiente como practica educativa: Solo es verdadero cuando un proyecto de Animación genera cambios de actitudes, asimilación de valores, incorporación de hábitos y aprendizajes encaminados a la perfección de la persona. ASC se enmarca dentro de la educación NO formal, por su carácter intencional, consciente y perseguir unas metas muy claras. Sus prácticas deben de estar sistemáticamente organizadas, partir de unos fines y plantear unos objetivos definidos, articular actividades y recursos, fijar medios, plazos y sistemas de evaluación para poder detectar posibles logros y deficiencias, a fin de tomar decisiones oportunas de mejora.
  • 6. 6 TEMA 2: FUENTES, ORÍGENES, ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAÑ, ASPECTOS LEGALES: 2.1 LAS FUENTES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE LA ASC EN ESPAÑA Para Xavier Úcar (Universidad Autónomo de Barcelona), la historia reciente de la ES y más concretamente de ASC, muestra que las primeras acciones educativas desarrolladas en ámbitos comunitarios, en las décadas de los 60 y 70, se gestaron en un contexto de necesidad y como fruto, al menos de dos procesos: 1. Reconstrucción comunitaria 2. Lucha frente a la dictadura, reivindicación. Agentes sociales informales acometieron con grandes dosis de entusiasmo, voluntarismo y confianza en el futuro, el trabajo socio-comunitario. Eran los percusores de los actuales Educadores/as Sociales. EN EUROPA: El concepto de ASC surge tras la II Guerra Mundial, se trataba de reconstruir una sociedad desestructurada, impulsando el desarrollo de un nuevo tejido asociativo, promoviendo las iniciativas ciudadanas y generando un nuevo renacimiento cultural europeo, desde los valores de la democracia, la tolerancia y la paz entre los pueblos. Para Úcar las fuentes teórico-prácticas de la ASC en España provinieron de 6 corrientes: La corriente CULTURALISTA proveniente de los PAISES FRANCÓFONOS: De Francia llegó la idea de que la cultura podía ser un motor de desarrollo, la acción SC era un instrumento apropiado para posibilitar y generar procesos de auto-organización y dinamización de territorios y comunidades. Autores conocidos: André Malraux, Pierre Moulineier, Pierre Besnard, M. Simonot. Modelo y referente obligado para las experiencias e iniciativas que se estaban poniendo en marcha en España. La corriente del TRABAJO SOCIAL, de origen LATINOAMERICANO: ASC como metodología de trabajo comunitario, se interpretaba como una tecnología social. Factores:  El ajuste del proyecto de animación a las características especiales del territorio y de la comunidad objeto de intervención.  Disposición de unos objetivos concretos y claros previamente definidos.  Dominio por parte de los animadores de un arsenal técnico, amplio y diverso para acometer los imprevistos de la acción interventora.  El representante principal, dinamizador e inspirador de buena parte de los trabajos de ASC desarrollados en España por esta corriente ha sido: Ezequiel Ander-Egg
  • 7. 7 La corriente de la EDUCACIÓN POPULAR, de origen LATINOAMERICANO: Estuvo liderada por Paulo Freire, que vino a presentar, defender y a mostrar toda una nueva forma de hacer educación. Proporcionó un marco filosófico-antropólogico e instrumentos metodológicos apropiados para actualizar la intervención sociocultural y educativa. Sus ideas y sus acciones se gestaron en un ambiente de falta de libertades. Las prácticas SC propias de esta corriente son críticas, políticas y buscan generan procesos consensuados de emancipación y autodeterminación en los grupos y comunidades que se hacen. Los ateneos obreros, las casas de pueblo y las universidades populares (como centros que desarrollaban específicamente actividades de educación popular, serán las primeras en asumir y abanderar experiencias de ASC) serán a lo largo de finales del s.XIX y primera mitad del XX, un caldo de cultivo muy apropiado para la aparición de la ASC a mediados del s.XX La corriente del DESARROLLO COMUNITARIO: Hace su aparición en España a principios de la década de los 60 Más ligada desde el principio al trabajo social y sociológico. Autor más representativo en España de esta corriente: Marco Marchioni. La corriente de la Educación en el TIEMPO LIBRE y de la PEDAGOGÍA DEL OCIO: Difícilmente puede hablarse en España de un desarrollo homogéneo. En Catalunya la denominada “Educació en el lleure” se constituyó como movimiento educativo muy importante en el ámbito de la infancia y de la juventud, verdadero crecimiento cuando llega la democracia. Estas cinco corrientes han fundamentado la reflexión y la práctica de la ASC en España a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y principios del s. XXI 2.2 ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA ASC: Con el paso del tiempo la ASC ha ido evolucionando, hacia formas propias y específicas de entender y desarrollar la práctica socioeducativa. Xavier Úcar distingue varias etapas: HASTA 1959: Hasta 1959 NO se puede hablar de ASC en España. (En Francia en 1945). Iniciativas planteadas desde el humanismo laico que inspiró la ilustración y el liberalismo o en instituciones de corte confesional, incluso desde el interior de la dictadura:  Colonias de vacaciones, excursiones escolares como nueva pedagogía al aire libre.  Métodos de la Escuela Moderna de Francisco Ferrer y Guardia.  Las iniciativas de la Institución Libre de la Enseñanza (I.L.E), inspiradas en los principios del “Krausismo”.  Museo Pedagógico Nacional, Universidades y Ateneos Populares.
  • 8. 8  Misiones pedagógicas En los años 1931-1936 fueron creadas durante la II República en un Decreto de 29 de mayo de 1931. Participaron personalidades como Machado y García Lorca.  Durante los años de la dictadura franquista, se pusieron en marcha diversos programas de Extensión Universitaria, recuperación de folkore, implantación de Teleclub y centros de formación familiar y social creados en 1959 por las Mujeres de Acción Católica, estos centros chocaron con la Sección Femenina del Movimiento por considerarse esta organización única componente en el campo de la mujer. LOS AÑOS 60 Y 70: Época de múltiples influencias teórico-prácticas que, poco a poco, fueron conformando lo que sería la ASC. En un primer momento la ASC se interpreta como una especie de “religión social”, su discurso era vocacional y se caracteriza por el compromiso del agente como una realidad social problemática. Se produce una demanda generalizada de fundamentación científica y técnica asi como, clarificación teórica. Metodologías de intervención indiferenciadas que actúan en y con la cultura de grupos y las comunidades:  ANIMACIÓN CULTURAL: Gestión cultural, se centra en la acción más propiamente cultural. Artes y patrimonio.  ASC: Concepto antropológico. Se orienta hacia el trabajo socioeducativo. Ligada a intervenciones que enfatizaban el componente relacional, educativo y promocional. ASC heredera de la Educación Popular (trabajo educativo fuera de la escuela hasta la década de los 60, se confunde y se funde con el de la ASC), se dirigía sobre todo a una audiencia mayoritariamente adulta, mientras que la Educación en el tiempo libre trabajaba con niñas y jóvenes.  DESARROLLO COMUNITARIO: Producto anglosajón, metodología de trabajo alternativa a la francófona. Su acción está focalizada en el proceso de autogestión gestión colectiva de la comunidad. ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS 70: Surgen actividades en el seno de la Iglesia Católica y en seno del Movimiento Vecinal. A destacar:  1971 Nace el Fondo de Cultura Popular dentro de la Editorial Marsiega.  En los últimos años de la década de los 70, el Ministerio de Cultura inicia la publicación de libros sobre política cultural, animación y animadores.  1982 Se celebra en Madrid el I Congreso de ASC y Municipio.  Resurgimiento de las Universidades Populares y los Centros de Cultura Popular. LOS AÑOS 80: Etapa de esplendor. La ASC se consolida como intervención socioeducativa en España facilitada por el contexto democrático del País) y se diferencia de otras intervenciones como la gestión cultural o el tiempo libre. Años de Institucionalización y profesionalización de la Animación.
  • 9. 9 Se crean Escuelas Públicas de Formación de Animadores/as, en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. Se regulan titulaciones, se crean puestos de trabajo bajo esta denominación. LOS AÑOS 90: Etapa de modernización, normalización de la ASC como estrategia metodológica de la intervención socioeducativa. La ASC hasta ahora ha sido patrimonio del voluntariado y de los técnicos formados por las administraciones locales, se institucionaliza al entrar en la Universidad y se constituye como Profesión Socioeducativa. Entrada en la universidad como parte de estudios de Educación Social, la profesión no es Animador SC sino ES que puede desarrollar funciones o acciones de animación. A mediados de los 90 aparece otra profesión esta vez sí denominada Animador/a SC, es un título profesional que se consigue superando el Ciclo formativo de grado superior de ASC (FP). En función de las variables tan diversas, se adhieren a las 2 corrientes lationamericanas, polarizándose entre los que defienden la exclusividad de las intervenciones tecnológicas y los que apuestan por la exclusividad de la praxis práctica. ASC es un tipo de metodología transversal de la intervención Socioeducativa. A finales de los 90 se crea en Catalunya el I Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales. (CEESC). La primera tarea que desarrolla el citado colegio es la habilitación profesional de más de 5.000 educadores/as sociales. EL S.XXI: Ya en los últimos años de la década de los 90 fue decayendo gradualmente todo lo relacionado con la ASC, y que coincide con la entrada de la formación de animadores en la Universidad (Educación Social). La titulación de la ES, estudios en los que se incluye la formación de Animadores, agrupó en un único perfil profesional a los diferentes agentes sociales que hasta aquel momento habían actuado en barrios y comunidades. En los últimos 15 años se ha pasado de un discurso vivo, dinámico y esperanzador a un discurso prácticamente inexistente. LA ASC EN NUESTROS PAISES VECINOS: PORTUGAL: Movimiento muy importante alrededor de la ASC y ha sido aprobada una licenciatura universitaria específica para la formación de animadores. FRANCIA: El sistema de animación está consolidado, el discurso de animación profesional se ha revitalizado en estos últimos años. J.C.Gillet ha elaborado un modelo teórico muy interesante y actualizado para comprender e interpretar la función que en nuestros días le corresponde desempeñar al ASC en las dinámicas comunitarias. EL FUTURO DE ANIMACIÓN: Xavier Úcar nos lo resume en:  Falta discurso singular y autóctono sobre ASC.  La ASC ha tenido un bajo perfil de desarrollo en nuestro país.
  • 10. 10  En los últimos años se ha producido una pérdida de frescura en los discursos sobre ASC.  En la realidad el término de ASC no se utiliza demasiado en las publicaciones sobre metodología de intervención social.  Cada vez se plantea más la ASC como una función profesional o como una metodología transversal de la intervención. Dos consideraciones:  Las asociaciones y colectivo de ASC no han generado una organización y una infraestructura Estatal o Autonómica suficiente como para participar en los intercambios de fuerzas políticas que han pesado en el proceso de creación del Colegio Profesional de ES. En consecuencia, los discursos dominantes son los de la Educación Especializada, cada vez más identificada en nuestro país con la ES.  No se han creado en España unos estudios específicos universitarios de ASC. ASPECTO LEGALES DE A.S.C EN ESPAÑA: ANTECEDENTES:  EL DECRETO DEL 57: La primera normativa que regula las condiciones para celebrar campamentos, albergues, colonias… Esta activo durante 17 años salvaguardando el orden público de la dictadura.  EL DECRETO DE 1974: Partidos políticos en la clandestinidad estaban utilizando campamentos y colonias para formar militantes. El Príncipe Juan Carlos saca este decreto den Orden Público y exige titulación para las personas que dirigen las actividades en los campamentos.  ORDEN DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 1976: Por fin, se reconoce el derecho tanto a entidades privadas como públicas a organizar y promover la formación y preparación del personal que dirigía las actividades juveniles. LA LESGISLACIÓN ESTATAL:  ORDEN DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1982: Aparece por primera vez el termino ASC, se aprueba las normas reguladoras de los centros de ASC. LA LESGISLACIÓN AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA:  DECRETO 239/1987, DE 30 DE SEPTIEMBRE: Se regulan las Escuelas de Tiempo Libre y ASC en la C.A de Andalucía.  DECRETO 292/1987 DE 9 DE DICIEMBRE: Se crea la Escuela Pública de Tiempo Libre de ASC de Andalucía.  ORDEN DEL 21 DE MARZO DE 1989: Se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y ASC en la C.A. de Andalucía. ESCUELAS DE FORMACIÓN DE ASC EN LAS AUTONOMÍAS ESPAÑOLAS:  Catalunya: 06.11.1981
  • 11. 11  Baleares: 23.02.1984  Valencia (Escuela Generalitat): 23.02.1985  Madrid (Completada norma 03.04.1986): 17.07.1985  Valencia (Escuelas privadas): 31.07.1985  País Vasco: 22.10.1985  Galicia: 22.10.1985  Murcia: 31.10.1985  Cantabria: 24.01.1986  La Rioja: 15.04.1986  Asturias: 10.07.1986  Aragón: 02.10.1986  Castilla la Mancha: 15.10.1986  Extremadura: 16.12.1986  Castilla y León: 04.06.1987  Catalunya (nueva legislación hasta el 20.07.1987): 09.06.1987  Andalucía: 09.12.1987 Esta cadencia de fechas, tiene varias explicaciones según Antonio Ramos Estaun:  La larga tradición del “Esplai” en Catalunya.  La influencia de las normas de las Comunidades con más experiencia.  La falta de interés sobre este asunto por parte de algunas Comunidades.  El deseo de otras de recoger lo más posible las experiencias de los demás.
  • 12. 12 BLOQUE II: ÁMBITOS DE LA ACCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC) TEMA 3: LA ASC EN LA INFANCIA Y EN LA JUVENTUD: 3.1 LA ASC EN LA INFANCIA Y JUVENTUD Y LA EDUCACIÓN PARA EL TIEMPO LIBRE 3.1.1 Interrelación de conceptos A partir de los años 60 se comienza a considerar educación todo el aprendizaje, sin tener en cuenta dónde, cuándo, con quién o a qué edad se produce. Es un proceso que dura toda la vida. La educación integral en la infancia y juventud conlleva cultivar todas las facetas que comprenden la personalidad humana, tanto en su dimensión física como cognoscitiva, afectiva y social (todos los procesos educativos dentro y fuera del ámbito formal están relacionados). El objeto de la pedagogía del ocio es la educación EN y PARA el tiempo libre. Definimos Animación Infantil y Juvenil, como el conjunto de acciones, con una metodología participativa y creativa, cuyo objetivo es favorecer las relaciones sociales y contribuir al desarrollo personal y grupal de niños y jóvenes. No se reduce al concepto del tiempo libre, aunque actúe en él. La realidad actual está exigiendo a los centros educativos un esfuerzo para desarrollar nuevas formas de organización y gestión que ayuden a responder con calidad y eficacia a la tarea educativa. Una de las formas de dar respuesta a estas demandas son las “actividades extraescolares” (actividades educativas realizadas EN y POR los centros escolares). Es necesaria una reflexión: nuestra infancia y juventud vive saturada por actividades instructivas extraescolares (informática, idiomas…) y no pueden disfrutar de su ocio, al definirlo como esencialmente voluntario. Al resultar insuficiente la educación formal y por la importancia de la buena utilización del tiempo libre, se ponen en marcha una amplia gama de actividades de educación no- formal. El desarrollo de actividades de tiempo libre es un poderoso instrumento de prevención en el ámbito infantil y juvenil (ya que el ocio también puede ser un valor deformativo: drogas, delincuencia, etc.). El tiempo libre organizado cuenta con una serie de condiciones enumeradas por Cembranos que proporcionan un marco favorable para el desarrollo personal y colectivo:  Es un tiempo libre, un tiempo elegido.  Está más cercano al deseo que al deber.  No requiere de la competición para tener sentido.  Se desarrolla, en buena medida, a partir de los iguales.  Permite auto-regularse y auto-evaluarse.  Contempla motivaciones como relación interpersonal, logro colectivo, etc.  Permite la realización de procesos, de progreso personal.
  • 13. 13 La ASC Infantil y Juvenil desarrolla intervenciones para compensar los déficits observados, creando una oferta de actividades que diversifiquen, amplíen y enriquezcan las posibilidades del ocio, aprovechando el potencial educativo del ocio para generar procesos de desarrollo personal y social. Los programas de Animación Infantil y Juvenil constituyen una metodología específica de intervención, dónde cada individuo ha de convertirse en actor de su proceso de crecimiento personal. 3.1.1 Características de los Programas de Animación Infantil y Juvenil La Animación Infantil y Juvenil busca potenciar el desarrollo personal de los niños y jóvenes para crear su propio destino, personal y colectivo, aumentar y mejorar los conocimientos, las actitudes y las destrezas de cada uno y mejorar tanto la autoestima personal como la identidad grupal. Los programas de ASC han de ser coherentes y rigurosos, permitiendo su evaluación, pero sin ser rígidos y no deben dar prioridad al cumplimiento de unos objetivos en un plazo determinado, sino a los procesos y a la metodología que se emplea. Algunas de sus características son:  Parten de los intereses de los propios niños y jóvenes.  Metodología participativa y encamina a la autogestión del tiempo y a la autonomía en la realización de actividades grupales libremente elegidas.  Por su intencionalidad tienen una clara dimensión de educación en valores.  Cuentan con la presencia del animador como catalizador y dinamizador de las actividades.  Fomentan la vida en grupo, la participación e implicación personal. 3.2 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA INFANCIA 3.2.1 Antecedentes y Evolución El desarrollo de la ASC en la infancia está íntimamente relacionado con las transformaciones sociales y la estructura familiar de estos últimos años (expansión de la familia nuclear, incorporación de la mujer al trabajo, crecimiento de uniones libres y del número de hijos que viven sólo con uno de sus progenitores, etc.), junto al reconocimiento del tiempo libre infantil como espacio educativo propio. Como antecedentes de los programas de Animación Infantil encontramos las colonias escolares que fueron introducidas por la Institución Libre de Enseñanza (de 1876-1936). Tras la guerra de 1936, solamente el gobierno y la Iglesia, organizaban actividades de tiempo libre y campamentos. A mitad de siglo XX comienza la “civilización del ocio”. Aparecen teorías psicológicas defendiendo la importancia del juego en el desarrollo de los niños: Piaget, Vigotsky, etc., y se reconoce el juego como derecho de la infancia en la D.U. de los Derechos del Niño en 1959.
  • 14. 14 Actualmente la ASC se ha consolidado como ámbito específico de intervención ofreciendo actividades de educación en el tiempo libre para los niños. 3.2.2 Actividades y Recursos para la Animación Infantil A la hora de clasificar las actividades y recursos que actualmente están dirigidas al público infantil, dentro de lo que consideramos Animación, podemos utilizar diferentes criterios, sin olvidar que se producen continuas interrelaciones entre ellas: 1. Según la duración de las actividades: Tomando como referencia la duración y el tratamiento metodológico Tipo de Actividad Definición Ejemplos PUNTUALES Aquellas que se desarrollan en períodos cortos de tiempo y en fechas concretas Excursiones, sendas ecológicas, día del libro, visitas, etc. INTENSIVAS Las que se desarrollan durante un determinado tiempo, pero con una dedicación plena o semi- plena mientras dura la actividad Semana cultura, campamentos, estancia en pueblos-escuela, etc. EXTENSIVAS Son aquellas que se desarrollan de forma continuada a lo largo de varios meses Ludotecas, clubs de e ocio, talleres, grupos incluso años. de teatro, etc. 2. Según el espacio utilizado para desarrollar las actividades: CENTROS ESCOLARES: Los centros escolares ofrecen a sus alumnos otras propuestas de actividades al margen de su actividad estrictamente lectiva y curricular. Por ejemplo: talleres de manualidades, de juegos, de cuentos, actividades deportivas. EQUIPAMENTOS PÚBLICOS: Casas de cultura, ludotecas, centros cívicos: Ofertan cada año gran cantidad de actividades cuya finalidad última es la formación integral de los niños en el tiempo libre. Por ejemplo: Excursiones, acampadas, música, danza… EQUIPAMENTOS PRIVDOS DE ASOCIACIONES E INSTITUCIONES, ONGs O ENTIDADES: Cruz Roja, Grupos Scout, que realizan actividades sin ánimo de lucro similares a las ya mencionadas, al servicio de la infancia posibilitando la vivencia de nuevas experiencias que contribuyen a su desarrollo personal. 3. Según la finalidad de las actividades ACTIVIDADES LÚDICAS-RECREATIVAS: los juegos, fiestas o campamentos son ofertas necesarias en el ámbito infantil como forma de socialización y como medio para
  • 15. 15 despertar la imaginación. La infancia y juventud es un período privilegiado para desarrollar actitudes positivas en la educación en y para el ocio. Un instrumento indispensable para la ASC infantil es el juego. Existen cinco parámetros de la personalidad que se desarrollan en el niño a través del juego: la afectividad, la motricidad, las capacidades cognitivas, la creatividad y la sociabilidad. Las ludotecas son espacios especialmente adecuados al juego infantil, donde los objetivos propuestos podrán lograrse en la medida en que se desarrollen las siguientes funciones: 1) Función pedagógica: en la ludoteca se ofrece la posibilidad de optar por los juguetes más adecuados a su edad y características. Esto favorece la maduración del niño. Se educa y se favorece el desarrollo aptitudinal, así como la imaginación y creatividad. 2) Función social: potencian la convivencia en un ambiente no competitivo. La ludoteca puede convertirse en un medio para atenuar diferencias socioculturales, al ofrecer las mismas posibilidades a todos los niños, sirviendo como prevención y tratamiento de la marginación social. Además, es un espacio abierto a los padres y otros miembros de la comunidad. 3) Función comunitaria: El hecho de que los niños jueguen en grupo, facilita que aprendan el respeto y la comprensión hacia los otros, la cooperación, la oportunidad de iniciar y consolidar amistades, así como la adquisición de hábitos de comportamiento. Podemos distinguir dos grupos diferenciados de actividades: 1) Actividades diarias, que combinan el juego libre (el educador no interviene, solo posibilita las condiciones para que este se lleve a cabo) y las actividades de juego dirigido estructuradas en torno a un centro de interés determinado (el educador interviene de forma directa). 2) Actividades especiales, tienen lugar en momentos puntuales a lo largo del año y suelen consistir en excursiones, celebraciones de fiestas (carnaval, navidad...), talleres (construcción de juguetes, disfraces...), visitas a otros recursos, montajes de grandes juegos, etc. Encontramos también ludotecas itinerantes, muy adecuadas para zonas rurales, que realizan un recorrido semanal o quincenal ofreciendo juguetes en préstamo y actividades de animación. Los campamentos o colonias son actividades infantiles tradicionales, con fines recreativos y de educación en el ocio y tiempo libre. Para que un campamento sea un éxito tiene que contar con un equipo de monitores experimentados y la existencia de una gran coordinación entre todos los responsables. El programa de actividades debe adaptarse a las distintas edades de los participantes.
  • 16. 16 Las colonias que se desarrollan en la ciudad o las aulas de verano son otro recurso para los niños que no disfrutan de sus vacaciones fuera de su entorno habitual, uniendo actividades educativas y lúdico creativas. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: actualmente el desarrollo de la educación ambiental es una de las estrategias básicas para la preservación del medio, y por eso ha sido un elemento presente en algunas de las prácticas de ASC Infantil (ej. el movimiento Scout).  Las granjas-escuela: los niños viven y experimentan la naturaleza, la agricultura y la vida animal de forma práctica y divertida, acercándoles a las características del medio rural.  Aulas del mar: son equipamientos de educación ambiental que existen en los entornos costeros y que promueven una actitud positiva de respeto y conservación del mar y el litoral.  Centros de interpretación ambiental: ofrecen al visitante información de determinados entornos naturales con maquetas, videos, paneles informativos, exposiciones, etc.  Las Aulas de la naturaleza: buscan poner a los niños en contacto con la naturaleza mediante actividades como: aprender a reconocer especies, observar las características de la naturaleza en las determinadas estaciones del año, plantación y cuidado de árboles, etc.  Sendas ecológicas: conjunto de recursos diversos, organizados en torno a un recorrido determinado con la finalidad de conocer distintos aspectos del medio.  Pueblos escuela: parten de una programación educativa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados. El objetivo es acercar el mundo rural a niños y jóvenes.  Centros de estudios urbanos: Promueven actividades de conocimiento e investigación directa sobre el entorno inmediato (un barrio, un municipio, una calle, etc.). ACTIVIDADES CULTURALES-ARTÍSTICAS Un taller es un conjunto de actividades en las que los conocimientos y las destrezas se adquieren a través de la práctica. Fomenta la expresión, promueve lo creativo y lo artesanal y siempre conlleva una producción. En los talleres los niños disfrutan haciendo algo útil, y sirven para continuar los procesos de socialización e integración social. Existen talleres de pintura, teatro, marionetas, animación a la lectura, visitas a museos, etc. ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buscan desarrollar cuerpo y mente. Los niños necesitan moverse y tienen una capacidad mayor de aprender “haciendo”. Pero los programas de ASC no deben promover el deporte competitivo o deporte-espectáculo. Estas actividades deben servir:  Para un mejor empleo del tiempo libre  Para mejorar las condiciones físicas y psíquicas de quienes lo practican  Para estimular y desarrollar el sentido de solidaridad  Como prevención de problemas de salud, psíquicos y de conducta.
  • 17. 17 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN VALORES Los niños deben aprender a vivir de acuerdo con unos valores y junto a los demás. Para ello deberán desarrollar su capacidad crítica. Desde la ASC se puede fomentar actitudes de respeto, comprensión y solidaridad, y preparar a los niños para el ejercicio y respeto de los derechos y deberes de ciudadanía, las libertades democráticas y los derechos humanos. Como actividades de educación en valores tenemos: talleres de higiene-salud, de educación vial, educación intercultural, educación afectivo-sexual, etc. 3.3 ANIMACIÓN JUVENIL 3.3.1 Apuntes Históricos de la Realidad Juvenil El concepto “juventud” varía en el tiempo y es difícil de definir. Se suele establecer como juventud la etapa entre los 15 y los 34 años. Es importante que los jóvenes aprendan a vivir su tiempo libre de forma autónoma, constructiva, creativa y desde la libertad y la responsabilidad de saber que son los únicos creadores de su futuro y de hacerse a ellos mismos como personas. Algunos de los rasgos característico de los jóvenes en los últimos años serían: Los jóvenes de los años 90 - El consumo desproporcionado - Protagonistas del mundo publicitario, modas, etc. - Conforman un mundo aparte en el cual el esnobismo y algunos comportamientos, avivados por la TV y la publicidad, hacen que sólo esos productos consumidos llenen la vida del joven (Esto se agrava en las necesidades creadas en los jóvenes menos favorecidos). - Hay latente una demanda de identidad, necesidad de personalidad, de madurez, de valores que estimulen el desarrollo personal y de grupos. Los jóvenes al comienzo del siglo XXI - Suelen ser tolerantes, aperturistas y moderadamente optimistas ante la realidad. - El individualismo constituye una de las más rotundas expresiones de los jóvenes (no les gusta que les homogenicen). - Son jóvenes preparados que buscan seguridad y estabilidad en el empleo y están altitudinalmente motivados hacia fórmulas de autoempleo. - Aprecian el estado democrático, pero no se sienten implicados en el sistema porque el
  • 18. 18 discurso institucional les resulta incomprensible. - Sienten inquietudes por la preocupación ecológica y la solidaridad con el Tercer Mundo. Menos xenófobos. 3.3.2 Objetivos de la Animación Sociocultural Juvenil y políticas integrales Los jóvenes tienen deseos y necesidades, y una de sus características es la de no resignarse. Según Marañón Basarte, es un hecho que el tiempo libre de los jóvenes es un escenario abierto en el que cabe tanto la alienación consumista y la pasividad, como el desarrollo de la creatividad y la promoción de determinados valores como la solidaridad, la justicia, el respeto y la no discriminación. Los programas de ASC Juvenil deben contribuir a la utilización positiva del tiempo libre de los jóvenes, y como propone Quintana sus objetivos deben ser: Hacer intervenir a los jóvenes en la solución de los problemas que les afectan, buscando: Posibilitar la integración de los jóvenes en la vida social, lleva consigo: - Una capacitación profesional real. - La incorporación al primer trabajo. - Información sobre oportunidades, deberes y derechos. - La iniciación del proceso de educación permanente. - El uso satisfactorio y provechoso del tiempo libre. - La consecución de una autonomía personal (economía, vivienda, etc.) - Una orientación personal, laboral y cultural. - Apoyo en situaciones inestables o deficitarias. - Fomento del asociacionismo. - Estimulación al voluntariado. Los objetivos que pretende el Plan de Acción Global en materia de juventud 2000-2003 son:  Favorecer las condiciones que posibiliten la autonomía, emancipación y bienestar de los jóvenes, con la propuesta de medidas de inserción laboral y de acceso a la vivienda, así como a través de programas de educación para la salud y de alternativas saludables de ocio y tiempo libre.  Fomentar entre la juventud los valores de solidaridad y tolerancia, mediante la propuesta de medidas de apoyo a colectivos desfavorecidos, de prevención del racismo y la violencia, de voluntariado, de cooperación con pueblos y culturas diversas, etc. Los Planes o proyectos jóvenes son un conjunto de acciones, con un estilo propio, cuyo diseño y ejecución depende de varias áreas y servicios, para dar respuesta a las demandas de los jóvenes de forma global. Cuatro son las áreas en las que trabajar para mejorar las condiciones de la juventud:
  • 19. 19 1) La emancipación: La juventud es el período de la vida en el que las personas realizan su inserción en la sociedad, según Quintana mediante tres hechos:  la incorporación al trabajo,  la constitución de una familia propia y  la participación cívica y política. Actualmente, la prolongación de la escolaridad, la gran competencia profesional, y la dificultad para encontrar el primer trabajo, dificultan la emancipación. Deben articularse medidas de impulso a la formación, la orientación y el empleo, y que den acceso a la vivienda. 2) El reto de la calidad de vida: mejora de la información, igualdad de oportunidades, la promoción de iniciativas de jóvenes, mejora de los programas de ocio y tiempo libre... 3) La participación: medidas para desarrollar la participación, la relación y la cooperación de los jóvenes en la realidad en la que viven, fomentando el asociacionismo y el voluntariado. 4) Mejora de los valores: desarrollar propuestas para prevenir la violencia y el racismo. Fomentar en las jóvenes actitudes de solidaridad, tolerancia y convivencia democrática. Funes indica tres variables a tener en cuenta para describir las intervenciones con jóvenes: a. Los espacios vitales: los ámbitos, las actividades, los tiempos, del el día a día de un joven. b. Los territorios jóvenes: los lugares donde ellos están, dónde van y dónde pasan sus tiempos. c. Las instancias o servicios: las áreas de la Administración, los recursos asistenciales, de información, de estimulación cultural, etc. desde los que vamos a actuar. 3.3.3 Recursos y Actividades de la Animación Sociocultural Juvenil El dar respuesta a las necesidades juveniles es responsabilidad de las instituciones (autonómicas y locales). Entre las actividades que desarrollan, dentro de la ASC destacan:  Las Casas de Juventud: edificios públicos que ofrecen a los jóvenes, espacios de encuentro, convivencia y de realización de actividades promovidas y dinamizadas por los propios jóvenes. Disponen de animador o educador especializado en juventud. Su papel es el de dinamizar, facilitar que se consoliden sus actividades, hacer de intermediarios con las fuentes de recursos y con los diversos grupos, etc. Los programas se adaptan a las inquietudes y pluralidad juvenil. Algunas actividades que organizan y que se incluyen dentro de dichos programas son:
  • 20. 20 a. Campamentos, excursiones y viajes: de aventura, medioambientales, culturales, etc. b. Cursos: de monitor de tiempo libre, de gestión de asociaciones, de fotografía, de ordenado… c. Jornadas: micológicas, de orientación al estudiante, de prevención de drogodependencias, etc. d. Talleres: de construcción de instrumentos, de tapices, de modelado, etc. e. Asesoramiento: de asociaciones, viajes, alquiler de viviendas, estudios, jurídico y laboral, etc. f. Concursos y exposiciones: de pintura, de fotografía, de cómic... g. Servicios: acceso a Internet, información de interés para los jóvenes, tramitación de carnets (carnet Joven, carnet de alberguista, etc.), bolsa de empleo, ayudas económicas, etc.  Clubes de Tiempo Libre: Son instituciones que actualmente están menos de moda. a) Se realiza el trabajo en grupos estables, formalizados y de referencia b) Permite un trabajo progresivo, continuado y evolutivo desde un mismo grupo. c) No tiene por qué especializarse en un tipo concreto de actividad.  Oficinas de Información Juvenil: Constituyen un servicio de información, asesoramiento y documentación para jóvenes en temas de especial utilidad para ellos: educación, acceso al trabajo, bolsa de vivienda, cursos, viajes, etc. En ellas se han ubicado informadores y orientadores juveniles. Actualmente estos centros se acercan a los jóvenes en sus lugares de estudio.  Organizaciones y Asociaciones de juventud: En ellas se construye una pedagogía del tiempo libre facilitadora de la autonomía juvenil y que convierte la educación en acompañamiento. Como dice Ventosa, el Asociacionismo juvenil es uno de los mejores instrumentos para favorecer la participación de los jóvenes en la sociedad, canalizando sus inquietudes y aspiraciones dentro del tejido social. Son escuelas de ciudadanos activos y comprometidos. Pueden ser: a. Sociales: orientadas a fines sociales y a la promoción del voluntariado (Cruz Roja Juventud). b. Culturales: grupos juveniles con unos objetivos artísticos o creativos. c. De ocio y tiempo libre: fomentan ciertas aficiones para conseguir unos objetivos relacionados con la educación y la ocupación del tiempo libre (movimiento Scout). d. Estudiantiles: facilitan el ejercicio de los derechos de los alumnos. e. Políticas: suelen ser las canteras de los partidos políticos (Juventudes Comunistas). f. Deportivas: se organizan en torno a la afición y práctica de algún deporte.
  • 21. 21 g. Religiosas: aquellas asociaciones de jóvenes unidos por razones de tipo religioso. 3.4 EMPRESAS DE SERVICIOS Y LA INDUSTRIA DEL OCIO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD 3.4.1 La relación del ocio con la sociedad de consumo Como señala Zorrilla, debido a la propia dinámica de la sociedad postindustrial el tiempo libre se ha convertido en un tiempo para consumir. Se corre el peligro de convertir el ocio en un negocio. Se trata de un modelo de disfrute del tiempo libre, que para algunos sólo llega a resultar satisfactorio en la medida en que culmina en el establecimiento de una relación de carácter mercantil. Podemos hablar de la televisión, el cine, la industria del juguete, los parques de atracciones, las discotecas, etc. como productos de la industria del ocio y el tiempo libre. Las nuevas tecnologías y en concreto Internet, son también nuevos escenarios de dinamización y socialización de niños y jóvenes, siendo un recurso que se comienza a utilizar por parte de los programas de ASC, pero que también ha generado unos negocios como los “cibercafés”. El tiempo libre es un ámbito de actuación en el que se dan cita tres grandes sectores: el público, el empresarial y el asociativo. Actualmente existen puntos de relación entre ellos. Por ejemplo, hay asociaciones que se constituyen en empresas de servicios y ofrecen actividades, tanto a instituciones públicas como privadas, con claros objetivos educativos, pero con una finalidad puramente lucrativa. 3.4.2 Diferencias entre la ASC en la Infancia y Juventud y la Industria del Ocio Los objetivos de la industria del ocio, a diferencia de la ASC, es que no son necesariamente educativos (aunque la actividad pueda ser educativa), sino que dan prioridad al consumo de un producto, de una actividad, con la intención última de obtener una rentabilidad económica. El beneficio se mide en la industria del ocio económicamente, mientras que la animación lo hace en términos sociales. En referencia a la realidad de la que parten, la industria del ocio realiza estudios de mercado, y los programas de ASC parten de las necesidades sentidas y latentes de los participantes. Los programas de ASC pretenden arrancar de los niños la mentalidad consumista, materialista y competitiva, para que disfruten de su tiempo libre .
  • 22. 22 TEMA 4: LA ASC EN LAS PERSONAS ADULTAS Y EN LA TERCERA EDAD: 4.1. EDUCACIÓN DE ADULTOS, PREPARACIÓN PARA LA JUBILACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL OCIO La educación de adultos, en sus orígenes, fue una acción de sentido religioso; luego una educación complementaria y correctora de deficiencias, hasta integrarse de la Educación Permanente. Las cuatro áreas esenciales para una educación integral de adultos son: 3) La formación orientada al trabajo: actualización, reconversión y renovación de los conocimientos de tipo profesional. 4) Formación para ejercer los derechos y responsabilidades cívicas (o para la participación social). 5) Formación para el desarrollo personal: creatividad, juicio crítico, participar en la vida cultural. 6) La formación general o de base que, cuando no se consiguió en la edad apropiada, constituye un prerrequisito indispensable de tipo compensador (y es fundamental para conseguir las otras tres). Esta educación integral debe adecuarse siempre a las necesidades del propio adulto. La educación de adultos podría desarrollar y cumplir tres áreas y objetivos (Martín García):  educación para la participación en la formación laboral continua,  educación para la participación en cursos de preparación a la jubilación y a la vejez.  educación para la participación en las sociedades de ocio: educación como alternativa al trabajo. 4.1.1. La Jubilación, una Conquista Social Desde la II Guerra Mundial la jubilación no es un hecho excepcional sino una conquista social. Es un fenómeno social diferenciado: No afecta a todos por igual. Al jubilarse todos reciben una misma imagen social, devaluada, que identifica jubilación con inutilidad. Para muchos la jubilación es una disminución de estímulos y un aumento de las carencias personales. Olvidamos que se nos jubila del trabajo diario no de la vida cotidiana. 4.1.2. La Jubilación debe ser un Tiempo para Vivir. Participar es Vivir La imagen que se crea de los jubilados es que han dejado de contribuir económicamente y que les corresponde un período de “descanso”. Los resultados de investigaciones pedagógicas y psicológicas recientes indican que, en general, las actitudes intelectuales y psicomotrices no disminuyen forzosamente en
  • 23. 23 función del envejecimiento y pueden conservarse con ejercicios cotidianos apropiados, y con una vida activa. Es necesario que los jubilados tomen conciencia de las grandes posibilidades que tienen para ejercer una influencia positiva sobre su propia vida y sobre la dinámica de la vida comunitaria. Los organismos internacionales insisten en la necesidad de preparar, desde las empresas y la Administración Pública, la transición del trabajo a la jubilación (en España ha habido pocos intentos). La jubilación marca un momento trascendente. Es un cambio cualitativo que afecta a todas las esferas de la vida. Ésta ya no se organiza a través del trabajo sino del tiempo libre. Por eso afirmamos que prepararse para seguir participando es una manera de dar sentido a nuestra vida (participar es vivir). 4.2. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: UN INSTRUMENTO PARA LA CONVIVENCIA, LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS MAYORES La ASC es (también) un estilo de trabajo, un método basado en el grupo (es este caso la 3a edad) y en un equipo de trabajo, una pedagogía activa para promover la participación de los beneficiarios. La ASC se sitúa entre cuatro dimensiones que dan sentido y coherencia a su acción:  Una dimensión sociológica: que nos coloca en una estructura social determinada, en un tiempo y espacio concretos, que nos ofrece sus posibilidades, sus frenos y limitaciones y que, por consecuencia, requiere un análisis y diagnóstico de la realidad donde se va a intervenir.  Una dimensión pedagógica: en referencia a un estilo de trabajo, centrado en la reflexión común, el diálogo y la creatividad, que requiere de una toma de conciencia y una decisión conjunta.  Una dimensión comunitaria que nos hace sentirnos solidarios y compañeros. Requiere fomentar las relaciones de grupo y comunidad, en un ambiente de convivencia y trabajo en equipo.  Una dimensión teleológica que clarifica la finalidad hacia la que caminamos, que da sentido y coherencia a nuestra acción. 4.2.1. Claves para una Animación Sociocultural con Personas Mayores Las características de la ASC en los programas con personas mayores serían: 1) Desarrollo: crear condiciones para que los sujetos resuelvan ellos mismos sus problemas comunes. 2) Relación: fomentar encuentros interpersonales e intergeneracionales (comunicación y diálogo). 3) Creatividad: promover la iniciativa, impulsar la responsabilidad individual y colectiva.
  • 24. 24 Otras dos palabras encuadran todas las acciones de ASC: Participación y Convivencia La ASC para la mejora de la calidad de vida es un proceso que:  Se da en el tiempo.  En un espacio concreto.  Se orienta hacia los grupos y no hacia individuos aislados.  Se inserta en la base cultural de esos grupos.  Se dirige hacia el fomento de la autonomía personal. 4.2.2. Finalidad y Objetivos Entre los fines y objetivos a perseguir con los programas de ASC con personas mayores están:  Promover el bienestar personal, grupal y comunitario de las personas de edad avanzada.  Tender a mejorar su calidad de vida y su salud integral (física, mental y social).  Que el proceso de envejecimiento sea, lo más ralentizado posible, evitando que se convierta en un envejecimiento patológico, acosado de síndromes, traumas, achaques y decrepitudes.  Poner los medios para que las personas mayores vivan todos los años posibles, y que estos años estén llenos de vida, de ilusión, de sentido, de dignidad, de felicidad.  Potenciar y desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas de las personas de la tercera edad.  Motivarles para que sigan activas, participativas, críticas, creativas, solidarias y útiles.  Que sigan siendo ciudadanos con todos sus derechos y, sobre todo, personas.  Aprovechar el potencial cultural, experiencial y humano de las personas mayores. 4.2.3. Peligros Después de la Jubilación • Inmovilismo físico: por la inactividad (descanso mal entendido). Pueden acarrear descalcificación, atrofias musculares, etc. Para combatirlo proponemos actividades rehabilitadoras, ejercicio, etc. • Inmovilismo social: Sucede cuando quieren romper con todo tras la jubilación (Jubilarse de la vida). Los peligros que puede producir son: el aislamiento social y la automarginación. Lucharemos con la participación y el compromiso social: voluntariado social, actividades asociativas, etc. • Inmovilismo mental: por la falta de estímulo. Se traduce en aburrimiento, melancolía, etc. Se corre el peligro de depresión, pérdida de memoria, etc. Para poder luchar debemos utilizar actividades que fomenten la información y la formación permanente.
  • 25. 25 • Inmovilismo afectivo por la falta de relaciones con los demás, y por el número de pérdidas que sufren los mayores (fallecimiento de seres queridos). Puede llevar a falta de autoestima, soledad y minusvaloración. Lucharemos con la convivencia y la integración grupal. 4.2.4. Espacios para mayores Han pasado de tener un carácter asistencial (años 60), a una concepción sociocultural. • Hogares y clubes: Son centros de reunión que promueven la convivencia de las personas mayores y la mejora de sus condiciones de vida a través de diversos servicios en general (asesoría, biblioteca, actividades lúdicas, sociales y formativas, etc.); servicios de índole sanitaria (chequeos, prevención, etc.); o de atención a personas con dependencia (ayuda a domicilio, comidas, etc.). Han contribuido a reforzar y crear redes de apoyo social entre las personas mayores, a implantar hábitos de vida más saludables, mejorando la calidad de vida de este grupo de población. • Centros de día: servicio socio-sanitario y de apoyo familiar que ofrece durante el día atención a necesidades básicas, terapéuticas y socio-culturales de personas mayores afectadas por diferentes grados de dependencia, promoviendo su autonomía y la permanencia en su entorno habitual (Sancho). El objetivo general es favorecer unas condiciones de vida dignas. Suelen ofrecer: a) Atención Social: Detección, acogimiento, orientación y seguimiento de casos, coordinación del plan de intervención establecido, relación con la familia, etc., planes de transporte. b) Atención a la Salud psico-física: Rehabilitación, actividades psicoterapéuticas, terapia ocupacional, higiene personal, dietética, etc. c) Socialización y participación: entrenamiento en habilidades sociales, relaciones personales, actividades de ocio y cultura, actividades productivas. • Centros residenciales: ofrecen atención integral y vivienda permanente a personas mayores de 60 años que no pueden ser atendidas en sus propios domicilios y necesitan de estos servicios. El Plan Gerontológico Nacional ha ido generando un cambio de concepto respecto a los asilos. Ahora se plantea como un espacio abierto a la comunidad, a la participación, a las relaciones humanas, etc. El plan señala como medida introducir progresivamente la figura del animador. Los Programas de Intervención en Residencias son a) Sanitarios: Atención médica, Fisioterapia y Terapia ocupacional. b) Para casos de deterioro cognitivo: Orientación a la realidad, Entrenamiento de habilidades. c) Psico-Socio-Educativos: Atención psicológica, Intervención con familias, ASC. d) Cuidados Paliativos.
  • 26. 26 • Aulas de personas mayores: en su inicio la iniciativa era de las Administraciones Públicas, pero actualmente casi siempre la gestión y responsabilidad en la programación de las Aulas es de las propias asociaciones de personas mayores. Los programas que se ofrecen casi siempre son de tipo: cultural, ocupacional, de desarrollo físico-psíquico, de acción social y convivencia (cursos y talleres, relacionados con la mejora de la calidad de vida o de expresión y creación plástica). 4.2.5. Apuntes para una planificación eficaz La Animación sociocultural: Necesita tener claro unas premisas: - Espacio – Recursos - Tiempo Es el sumatorio de tres momentos (intervención “x”):  Individual: aprendizaje de la comunicación.  Grupal: aprendizaje de la relación.  Comunitaria: congruencia organizacional Tiene que tener en cuenta a las personas mayores como:  Personas carenciales.  Bajos niveles de Motivación.  Didáctica específica. Como fenómeno colectivo supone:  Información  Adaptación.  Estímulos. Como tarea requiere de animadores con:  Habilidades.  Motivación  Planificación del éxito. Área de acción cultural Objetivos:  Elevar el nivel educativo y cultural.  Incidir en las carencias culturales.  Incorporar nuevos elementos de actualidad.  Acercarse al patrimonio cultural español.  Fomentar una gimnasia cerebral y el ejercicio de las facultades mentales.  Buscar respuestas críticas y positivas ante los problemas que afectan a las personas mayores. Actividades: Conferencias, Idiomas, Visitas a exposiciones, Conciertos, Teatro, Cine y documentales, etc.
  • 27. 27 Área de dinámica ocupacional Objetivos:  Realizar tareas manuales, creativas y recreativas.  Potenciar la imaginación, la capacidad artística, etc.  Fomentar la interrelación humana y la integración.  Recuperar la artesanía popular de la región.  Favorecer el desarrollo psicomotriz y la coordinación mente-manos.  Desarrollar la capacidad lúdica, la espontaneidad y el aperturismo hacia nuevas formas artísticas. Actividades: Pintura, Bricolaje, Macramé, Corte y confección, Dibujo, Miga de pan, Alfarería-cerámica, etc. Área de desarrollo psíquico-físico Objetivos:  Recuperar confianza y el dominio del cuerpo y la mente.  Promover la conciencia de utilidad y autoestima.  Hacer frente a las disminuciones físicas y psíquicas.  Lograr la distensión, relajación y escape de tensiones frente al estrés que nos provoca el entorno.  Estar preparados para los trabajos y esfuerzos de la vida cotidiana.  Conseguir flexibilidad, equilibrio y expresividad corporal. Actividades: Yoga, Rehabilitación, Relajación mental, Paseos, Dietética, Gimnasia, Expresión corporal, etc. Área de Acción Social y de convivencia Objetivos:  Favorecer el bienestar y la satisfacción personal.  Disfrutar de la naturaleza, evadiéndose de los problemas.  Entretenerse de un modo creativo y posibilitador.  Conocer ambientes nuevos, otras culturas, costumbres diferentes, artes e historias de otros pueblos.  Fomentar la interrelación humana, la comunicación y la amistad frente a la soledad.  Participar en la dinámica social, colaborando con las instituciones públicas o privadas. Actividades: Excursiones, comidas con amigos, Participación ciudadana, Voluntariado, Actividades lúdicas, Visitas culturales y Ayuda a domicilio, etc. 4.2.6. Esquema Aconsejable para el Diseño de un Proyecto de Animación Sociocultural 1. Denominación del proyecto.
  • 28. 28 2. Naturaleza del proyecto:  Descripción del proyecto. Fundamentación o justificación.  Marco institucional.  Finalidad del proyecto  Objetivos.  Metas.  Beneficiarios.  Localización física y cobertura espacial. 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar. 4. Métodos y técnicas a utilizar. 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades. 6. Determinación de los recursos necesarios:  Humanos.  Materiales.  Técnicos  Financieros: Estructura financiera y Calendario financiero. 7. Cálculo de costes de ejecución y elaboración del proyecto. 8. Administración del proyecto 9. Indicadores de evaluación del proyecto. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro, e impacto del proyecto.
  • 29. 29 TEMA 5: ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN LAS NUEVAS CONDICIONES SOCIALES: 5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA No se trata de objetivos a conseguir, sino finalidades y referencias para la acción. a) Hablamos de procesos a medio/largo plazo (3/4 años). Son de tipo global en los que se interrelacionan temas sociales, económicos, culturales, educativos, etc. (No se divide la realidad). b) El proceso tiene su centro en una comunidad concreta (No hay dos comunidades iguales). No sirven modelos rígidos y únicos, sino experiencias de otras situaciones que pueden ser útiles. c) Se entiende por comunidad un territorio concreto, con una población determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas demandas (Comunidad = territorio + población + recursos + demandas). d) En un sistema democrático y estructurado, la comunidad coincide con el municipio. e) El proceso (siempre que digo proceso es proceso comunitario) tiene tres protagonistas:  Las administraciones y, en primer lugar, la administración local (ayuntamiento…);  Los recursos técnicos y profesionales que operan en esa comunidad (públicos, privados no lucrativos y voluntarios).  La población. f) La correcta implicación de los tres protagonistas es un punto de llegada del proceso, no un punto de partida. El proceso comunitario es un proceso educativo de todos sus protagonistas. g) La participación es “la estrella” del proceso (participación de los tres, sino son solo actividades…). h) No debemos confundirlo con localismos, vivimos en la “aldea global” (aunque una comunidad tiene sus características trabajamos problemas globales que pueden extrapolarse, adaptándolo, a otras comunidades. El problema del idioma por la inmigración es común, pero tiene sus características en una ciudad costera donde llegan las pateras que en Madrid) i) La intervención comunitaria no tiene que identificarse con población marginal y con comunidades territoriales particulares (relaciones intergeneracionales, por ejemplo). El proceso del desarrollo comunitario tiene que tener en cuenta el contexto socioeconómico y político en el cual se lleva adelante. Algunos aspectos son fundamentales:
  • 30. 30  Sigue habiendo demasiada delegación a los administradores para la solución de los problemas.  Se ha avanzado en la defensa de intereses corporativos y gremiales (gremializacion), casi siempre contrapuestos a intereses generales (incluso en un mismo barrio hay desinterés por el resto de la ciudad).  Desde las diferentes administraciones se ha facilitado esta tendencia localista, gremialista o sectorial, probablemente pensando en clientelas políticas y a través de las subvenciones.  Ello ha favorecido un proceso de “privatización” de parcelas del Estado de Bienestar.  Faltan proyectos globales y colectivos (pero hay miles de proyectos parciales y dirigido a grupos específicos). Hay que conectar los intereses personales a los generales y comunitarios.  Las experiencias comunitarias han incorporado dos perspectivas de desarrollo social (pero aún queda mucho camino): la perspectiva de género y la de la sostenibilidad (sostenibilidad social).  Al mismo tiempo el desarrollo económico a escala local requiere de un desarrollo social, cultural y organizativo. 5.2. ¿QUÉ ES LA COMUNIDAD? (territorio + población + recursos + demandas)  El territorio condiciona la vida de la población: la conformación urbanística, su emplazamiento, las comunicaciones, etc. (no es lo mismo el campo que la ciudad, ni bloques de pisos que chalets). En el territorio existen barreras físicas que determinan barreras sociales. Las diferencias sociales de la población (económicas, culturales, etc.) también se ven reflejadas en el territorio (el valor del suelo determina donde vive cada uno, por ejemplo). El trabajo comunitario empieza con el conocimiento exhaustivo del territorio. Un primer instrumento es el plano o mapa de la comunidad.  La población. Es importante conocerla sociológica y estadísticamente. Pero aún más importante es conocer las organizaciones sociales de esta población. Un instrumento es el fichero comunitario de los tres protagonistas para intentar establecer relaciones e implicarlos en el proceso.  Los recursos. El recurso principal es la misma comunidad, pero distinguimos tres tipos de recursos: públicos (municipales y no), privados no especulativos, y voluntarios (Ong’s y otros). Los diferentes recursos actúan en ámbitos determinados que conviene identificar: o Educativos: incluyendo la educación no formal. o Sanitarios: incluyendo las farmacias, veterinarios, etc. y los que trabajan en salud pública. o De trabajo y empleo. o De cultura, deporte, ocio y tiempo libre. o Sociales: atienden a demandas y/o colectivos de la comunidad con particulares necesidades.
  • 31. 31  Las demandas. Un proceso comunitario se basa siempre en temas concretos, en demandas y el proceso tiende a satisfacer estas demandas, aunque no se agote en ellas. Conviene aclarar que: o Al hablar de demandas no confundamos las causas con las consecuencias. o Hay demandas que se producen ahora (intervenciones actuales), otras que ya se han producido (interv. asistenciales), otras que se van a producir en el futuro próximo (interv. preventivas). o Hay demandas que no se conocen porque no se manifiestan abiertamente y no llegan a los servicios: son demandas potenciales que un trabajo comunitario hacer aflorar. De la interrelación de estos cuatro factores nace la intervención comunitaria. Recordamos que: 1) Un proceso comunitario requiere un trabajo profesional, constante y garantizado en el tiempo. Éste puede ser realizado por asistentes sociales, pedagogos, educadores, animadores, etc. 2) Debe haber una formación permanente de estos profesionales para el trabajo comunitario. 3) El trabajo voluntario es un elemento importante, pero no sustituye al profesional. 4) Hay recursos que no están físicamente ubicados en el territorio comunitario, pero que atienden a demandas de la comunidad. Hay que implicarlos en el proceso. 5.3. EL EQUIPO COMUNITARIO: DEFINICIÓN, FUNCIONES E INSTRUMENTOS La casi totalidad de los recursos existentes tienen vocación específica, es decir, atienden a demandas, o situaciones específicas. No existen recursos dedicados al proceso comunitario (el proceso comunitario se nutre de los recursos dedicadas a las situaciones específicas). Definimos el equipo comunitario como integrado porque tiene que poder abordar el proceso desde una perspectiva global e integradora de los aspectos sociales y de los aspectos económicos. El equipo comunitario “ideal” tendría que ser constituido por profesionales del área socio-educativa-cultural y del área del desarrollo local (ADL). Un elemento muy importante del equipo es el trabajador de calle (educador de calle, educador social, animador sociocultural, etc.) por su capacidad de llegar a sectores de la población a los que no llega el proceso comunitario. El equipo comunitario dispondrá de un horario flexible a las necesidades del proceso. Funciones del equipo comunitario Las funciones del equipo base (que son el principal recurso técnico del plan) se basa en dos factores:
  • 32. 32 1) Las finalidades y la filosofía del plan 2) La metodología. Es fundamentalmente participativa La metodología del plan indica las tres grandes áreas de funciones que el equipo base tiene que asegurar:  Área de la organización comunitaria: Dedicado a la organización de los recursos. Este trabajo se concreta en una acción de: coordinación, programación y planificación.  Área del desarrollo comunitario: Dirigido a la potenciación y desarrollo del “tejido social de la comunidad”. Apoyo a los grupos y asociaciones existentes, fomentar el nacimiento de nuevos grupos y asociaciones de todo tipo y favorecer procesos de participación.  Área del conocimiento y del estudio: un plan comunitario no puede desarrollarse sin el conocimiento (lo más científico posible) de la comunidad. Debe “escuchar a la comunidad” (no solo a sus representantes formales). Una finalidad específica de esta área es la realización de un diagnóstico comunitario global y la individualización de prioridades generales. 5.4. EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO El proceso comunitario tiene que tener un eje, unas prioridades compartidas por todos los protagonistas, al lado de las demás iniciativas (pero no es simplemente la suma de los proyectos e iniciativas). Es decir, una comunidad tiene que construir su propio proyecto colectivo, comunitario y común. Para ello la comunidad (recordemos: los tres protagonistas) tiene que llegar a producir su diagnóstico. Los instrumentos del equipo y del proceso comunitario  El mapa y el plano del territorio con ubicación (diferentes colores) de: las sedes administrativas, los diferentes recursos, las asociaciones, los puntos de encuentro (incluso bares o mercados), etc.;  El fichero comunitario, con tres tipos de fichas: - Personal: de todas las personas con las que se establece relaciones de trabajo. - De cada uno de los recursos divididas por los diferentes sectores. - De cada uno de los grupos y asociaciones existentes.  Guía de recursos para la población.  La monografía comunitaria, que debe cada cierto tiempo actualizarse. Imprescindible para el  Diagnóstico comunitario: conocimiento compartido de la realidad y que permite a su vez la
  • 33. 33  Programación comunitaria, por sectores, por temas prioritarios, por proyectos específicos, etc.  La evaluación permanente de proceso y de sus articulaciones.  La documentación del trabajo y del proceso, con informes trimestrales y anuales.  Un sistema organizativo y de reuniones, que incluye las reuniones de equipo, las de evaluación y de programación del trabajo (trimestrales y anuales).  Los cronogramas por áreas de actividad y generales del proceso. Cuando decimos diagnóstico comunitario también entendemos otras dos cosas fundamentales:  Todo el mundo participa en el diagnóstico. Es un producto comunitario.  El diagnóstico tiene que realizarse de manera participativa. El diagnóstico comunitario deriva de un trabajo previo, fundamentalmente técnico, al que llamamos monografía comunitaria que, en síntesis, es un estudio global y general de la comunidad en la que estamos interviniendo. La monografía nos permitirá:  elaborar diagnósticos sectoriales para ver qué es lo mejorable en cada uno de ellos,  elaborar diagnósticos para cada una de las franjas de población,  individualizar prioridades generales y globales para el proyecto común y comunitario. y todo ello compartiendo un diagnóstico general y estructural de la comunidad, que es el que se obtiene de la parte primera y que interesa a todo el mundo sin importar el sector en el que actúe. 5.5. FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA COMUNITARIA La metodología comunitaria gira alrededor de dos conceptos: participación y organización. El proceso comunitario consiste en ofertar ocasiones concretas y reales (no actividades en sí) de participar en las decisiones, medidas organizativas y realización de programas. La función fundamental del equipo técnico no es de hacer estas cosas, sino de ayudar técnicamente a la población a organizarse. El equipo comunitario tiene que facilitar que la participación sea real y que consiga, en la medida de lo posible, los efectos esperados.
  • 34. 34 En este sentido:  Si la participación se convierte en un esfuerzo personal muy grande, sólo pocos participarán.  El tiempo juega un papel muy importante todo el proceso (el tiempo es un bien escaso).  Los horarios son muy importantes. El equipo comunitario ha de tener horario flexible.  Todo proceso participativo tiene que crear nuevas organizaciones sociales: - Refuerza los grupos y las asociaciones existentes. - Trabaja para que nazcan nuevos grupos y nuevas asociaciones. - Busca la comunicación y colaboración entre grupos y que se relacionen con el proceso global. • 5.6. LOS ELEMENTOS PERMANENTES DE LA METODOLOGÍA COMUNITARIA Los elementos permanentes en la metodología comunitaria son: información, coordinación, conocimiento y audición, programación y evaluación. 5.6.1. Información Un proceso comunitario no se puede entender sin una amplia y continua información a los tres protagonistas de las actividades, proyectos, éxitos, fracasos, etc. del mismo. Sin información no hay participación, aunque tampoco es suficiente informar para que haya participación. La información tiene que ser la misma para los tres protagonistas (total transparencia), aunque con diferente lenguaje para que sea comprensible y utilizable por los tres (no es lo mismo el lenguaje para el alcalde que para la asociación juvenil). Hay que distinguir entre la información que produce el mismo proceso (folletos, informes, periódicos, etc.); y la información que se produce por los medios informativos (TV, radio, periódicos, etc.) con los que hay que establecer una relación correcta para que informen adecuadamente del proceso. Un principio importante es el de la devolución de la información. Los resultados han de ser divulgados y socializados para que sirvan en el proceso de transformación. (ver el punto 5.6.3.) LA INFORMACIÓN TEORÍA METODOLOGÍA INSTRUMENTOS - Misma información para todos. - El contenido en lenguaje diversos - Los lugares de encuentro y los locales - Los recursos y el tejido asociativo - Cartas, actas... - Fichero - Octavilla, folletos… - Manifiestos/carteles
  • 35. 35 - La información es pública - Socializamos los conocimientos. - Contar también con los medios informativos existentes - Los mediadores - Plan informativo comunitario - Guía de recursos, monografía... - Periódico 5.6.2. Coordinación La intervención comunitaria no tiene que sobreponerse a lo que ya se está haciendo en una comunidad, sino que debe integrarse con lo que se está haciendo. Un objetivo/finalidad/resultado a corto/medio plazo de la intervención es que en una comunidad los diferentes recursos lleguen a darse una nueva y mejor relación y coordinación. La coordinación comunitaria puede pasar por diferentes etapas:  Intercambio de información y conocimiento mutuo.  Colaboración puntual o estable entre dos o tres entidades (establecimientos de protocolos de colaboración…)  Diagnóstico comunitario, Programación comunitaria. A esta actividad la llamamos Comité Técnico Asesor, y representa un importante recurso. La coordinación busca la implicación del servicio o institución y no de las personas a título individual y voluntario. Esto requiere un trabajo y una metodología correcta que son funciones del equipo comunitario. Es importante que se constituya un pequeño núcleo con funciones de información, documentación y organización y que este núcleo pueda ser cambiante. El núcleo “ideal” es el constituido por: un representante de los servicios sociales comunitarios, uno de los servicios de atención primaria de salud y uno de los centros educativos. LA COORDINACIÓN TEORÍA METODOLOGÍA RESULTADOS - La C. se aplica sólo a los servicios y a los técnicos - Recursos públicos, privados sin fin de lucro y voluntarios - No se excluye a nadie. Cada recurso decide su nivel de implicación - Teoría de los tres círculos: 1 = núcleo (promoción y organización) 2 = participación puntual y/o parcial 3 = información (núcleo teórico ideal) - Conocimiento y colaboración mutua - Fichero comunitario y guía de recursos - Monografía y diagnóstico comunitario - Programación comunitaria
  • 36. 36 - La intervención comunitaria no la puede hacer unos solo. - Sin C. no hay intervención. - la C. es trabajo de los profesionales y no voluntariado - Reuniones: pocas y bien documentadas, circulación de la información - Comité técnico asesor Las organizaciones no gubernamentales (Cáritas o Cruz Roja) juegan un importante papel por su flexibilidad. En el comité de coordinación no participan ni políticos ni representantes de la población, aunque con ambos el comité se relacionará continuamente. 5.6.3. Conocimiento y Audición Una comunidad no puede avanzar en su proceso de cambio y de mejora sin conocerse a sí misma. Siempre habrá que tener en cuenta que:  Toda actividad de estudio sirve al conocimiento de la realidad que se quiere modificar y por ello los tres protagonistas tienen que poder disponer de los resultados de los estudios, etc.  La socialización de los conocimientos permite la participación en formas paritaria y facilita el debate más objetivo de los temas que hay que abordar.  Toda la actividad de estudio tiene que llevarse a cabo de manera participativa. Por ello la metodología fundamental en este terreno es el de la investigación participativa, investigación/acción y, en particular, la Audición (escucha activa a los tres protagonistas). En el proceso del conocimiento son igualmente importantes los datos y las informaciones objetivas de los protagonistas (lo objetivo y lo subjetivo). 5.6.4. Programación y evaluación Sin programación el proceso sería un conjunto indiscriminado de hechos, actividades, proyectos, ... sin pies ni cabeza. En la programación individualizamos tres niveles: 1) La programación de las actividades centrales del proceso (ejes y prioridades comunes y globales). 2) La programación sectorial y por franjas de población siguiendo el esquema de la monografía comunitaria. 3) La programación de proyectos específicos. La programación conlleva automáticamente a la evaluación, la cual ha de ser permanente:
  • 37. 37  La evaluación no es un hecho técnico (aunque requiera de técnicas), sino político y tiene que ser realizada por los tres protagonistas del proceso.  No se puede evaluar si no se ha documentado el proceso (los objetivos que se querían alcanzar, los métodos utilizados, los fallos, etc.); lo que requiere de un sistema previo de evaluación flexible.  La evaluación permite corregir errores y volver a programar teniendo en cuenta la realidad.  Programación y evaluación constituyen un único indisoluble, aunque flexible y adaptable a las evoluciones del proceso.
  • 38. 38 TEMA 6: LA PROFESIÓN DE LA GESTIÓN CULURAL: DEFINICIONES Y RETOS: La gestión cultural todavía es una profesión joven. 6.1 DEFINICIONES DE GESTIÓN CULTURAL Sobre la palabra cultura es difícil ponerse de acuerdo. Depende del país en el que nos encontremos, las connotaciones son diferentes: en alemán, la palabra KULTUR tiene un sentido de diferenciación, de especificidad de un pueblo, mientras que en francés el sentido de CULTURE es más universalista. Cultura apela a lo simbólico, a la identidad, al patrimonio, a la accesibilidad, a los derechos, a la educación, a la cooperación internacional, a la multiculturalidad, … Creo que, en nuestra tradición latina, gestión cultural sería algo más amplio que la gestión de las artes. En lo que respecta a la otra palabra, gestión, podría definirse como administrar recursos con una finalidad concreta. Gestión cultural: administración de los recursos de una organización cultural con el objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al mayor número de público o consumidores, procurándoles la máxima satisfacción.  Administración: dirigir la economía de una persona o de una entidad cualquiera. Cuidar los intereses de una comunidad, como hace el gobierno, un ayuntamiento…  Recursos: financieros, tecnológicos, comerciales, materiales (elementos museográficos, vestuarios, instrumentos…), inmateriales… pero sobre todo (como artistas, técnicos o colaboradores).  Organizaciones culturales: En función de su finalidad respecto al bien cultural, se podría realizar la siguiente clasificación de las organizaciones culturales: - Si la finalidad de la organización es administrar la carrera de un creador, se podría hablar de un represente o manager en el caso de una persona física. - Administrar puede estar relacionado con la asignación de los recursos para realizar la producción de una coreografía de una grabación musical. Productoras. - Administrar podría referirse también a la distribución de los productos anteriores. Empresas distribuidoras. - Administrar podría implicar llevar a cabo la difusión de bienes o servicios culturales. Lo que hace un teatro mediante su programación o un cine con su cartelera, una biblioteca, un museo, un parque natural o una empresa de guías culturales. - Administrar podría ser una combinación de todas (o parte) de las anteriores. Un teatro con compañía residente.  Bienes culturales: un libro, un espectáculo, una exposición, un espacio natural, una película de cine o de TV, un monumento, una canción…  Servicios culturales: visita guiada de un museo, una adquisición de una entrada online, por teléfono o en un cajero…
  • 39. 39  Objetivos: en función de su naturaleza jurídica (pública/privada) de la organización que se trate: - En el sector privado el objetivo predominante será en principio la rentabilidad (libros, discos…) Aunque esto no siempre es así, ej.: fundaciones de entidades financieras. Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales (ONG) tienen una gran variedad de objetivos, y en ningún caso es la rentabilidad. - Para las administraciones públicas el objetivo prioritario debería ser garantizar la calidad y la accesibilidad de lo que se ofrece. - También existen casos mixtos (rentabilidad y accesibilidad). Por ejemplo, un teatro de titularidad pública gestionado por una sociedad privada. En cualquiera de los ejemplos anteriores, en general será condición “sine qua non” captar el máximo número de consumidores del segmento-objetivo (garantizando a la población la accesibilidad a los bienes y servicios culturales – como es misión del sector público- o consiguiendo una mayor cuota de mercado, para el caso de las organizaciones privadas).  Consumidores: ciudadanos, espectadores, lectores, visitantes, telespectadores…  Satisfacción: disfrute de la experiencia (objetivo: maximizar el disfrute). 6.2 ESPECIALIDADES DE LA GESTIÓN CULTURAL: ¿QUÉ DIFERENCIA LA GESTIÓN DE LA CULTURA DE LA GESTIÓN DE OTROS BIENES Y SERVICIOS? Definición de gestión: “conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para llevar a cabo con eficacia una actividad empresarial tendente a alcanzar objetivos concretos”. La gestión de la cultura es, de hecho, igual que la de cualquier otro bien de la economía, pero con una serie de especificidades que hacen de la gestión cultural una técnica de gestión con personalidad propia. Una limitación desde el punto de vista del marketing es la escasa o nula capacidad de decisión del gestor sobre el diseño (creación) del producto (el bien cultural). Un fabricante de vehículos si puede decidir cambiar el color de los coches para que se vendan más pero un gestor cultural, no puede influir sobre el “producto” que elabora el creador porque se vende poco. Por el contrario, a menudo que esa creación tenga una viabilidad comercial depende de sus habilidades como gestor. Desde el punto de vista de la gestión de la cultura ofrece más retos que otros bienes, ya que, aunque los gestores culturales utilicen las mismas técnicas de gestión que otros profesionales, pueden incidir poco o nada sobre las características del producto. La misión del gestor cultural es encontrar el mercado adecuado para la obra combinando
  • 40. 40 adecuadamente el resto de las variables de la gestión (precio, canal de venta, promoción), de forma que se maximice el beneficio derivado del intercambio entre el artista y el cliente. Una segunda característica de la gestión cultural es la enorme diferencia en el uso de tecnologías entre los diferentes ámbitos considerados culturales (el sector artístico, las industrias culturales y la industria del ocio-entretenimiento). El término cultura abarca numerosas actividades de naturaleza diferente. Existen bienes culturales con procesos de elaboración artesanales (escultura o actuación en vivo de marionetas o circo) mientras que otras tienen un carácter claramente industrial (cine, música grabada…). La posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la información (TI) como Internet al permitir la digitalización de contenidos, está provocando una auténtica revolución en la creación y en los modelos de negocio de discográficas, editoriales y sociedades de derechos de autores. En el mismo sector conviven actividades casi artesanales con negocios basados en las más modernas tecnologías. Las TI son aplicables en las diferentes fases del proceso que va desde la creación al consumo de un bien o servicio cultural (creación, producción, reproducción, distribución, promoción, difusión y consumo). El diferente nivel de aplicación de los avances tecnológicos influye sobre el tamaño de la organización cultural, ya que condiciona la capacidad de generar (y por tanto de disponer) de recursos. Otra especificidad del sector cultural es el alto nivel de intervención pública en el mismo, lo que lleva a preguntarse sobre el porqué de las políticas culturales públicas, qué grado de injerencia debe tener las administraciones públicas en el sector, qué alternativas de intervención pública en cultura existen, o sus efectos sobre aspectos como la creación- calidad del producto cultural, la distribución, el consumo, el precio, la accesibilidad, la promoción, el perfil socioeconómico del público cultural, y por último, en cómo incide esta intervención sobre el profesional de la gestión cultural.
  • 41. 41 TEMA 6.2: GESTIÓN CULTURAL: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO: No existe una concreción verbal en torno a la que exista un consenso amplio y aceptado por la mayoría. (Paradigma negativo). Aproximación al concepto de Gestión Cultural (GC) de tipo indirecto: PROFESIONALIZACIÓN: Gestores. Se efectúa en base a preocupaciones de corte profesional como son la formación y la capacitación, los perfiles profesionales, la aceptación social de los gestores y temas similares.  Ventaja: Visibilidad de la profesión.  Problema: Caer en la endogamia. ÁMBITOS DE ACCIÓN: Política, social, cultural…El protagonismo cae en las finalidades de la Gestión Cultural.  Ventaja: Especialización, concreción de campos  Problema: Fragmentación de la práctica profesional. INSTRUMENTAL: El protagonismo cae en las herramientas e instrumentos que utiliza.  Ventaja: La metodología hace una buena operatividad.  Problema: Caer en Tecnocracia. ARTISTICO/COMPETENCIAL: Este enfoque haría de la Gestión Cultural ser los creadores de los sectores artísticos. El protagonismo recae en el sector creativo o artístico.  Ventaja: Le da un reconocimiento y prestigio cultural  Problema: Enfoque muy sectorial y fragmentario que tiene escasas posibilidades de generar un bloque conceptual común a toda la profesión y a la propia Gestión Cultural. ECONÓMICO: El protagonismo a recaído sobre las industrias culturales, concepto polémico y que no ha sido de buen grado para el sector cultural.  Ventaja: Reconocimiento del desarrollo  Problema: Perdida de valores SOCIOPOLÍTICO: En este enfoque el protagonismo recae sobre la propia ciudadanía.  Ventaja: Redistribución y democratización  Problema: Confusión de contenidos UNESCO GESTIÓN CULTURAL: Conjunto de saberes y prácticas de gestión en los ámbitos de las artes y la cultura. En tanto que la ciencia, la gestión refleja un corpus de teorías, de conocimientos y de
  • 42. 42 métodos prestados de la economía, de las humanidades, de las ciencias sociales, del marketing, de las ciencias de la administración, de las fianzas, etc. La especialidad de la Gestión Cultural, en el sentido más amplio, remite a la especialidad de un campo (o de un sistema de actividades) y de productos (materiales e inmateriales) asi como servicios que no son mercancías o servicios como los demás. MIRADA INTERNACIONAL: FRANCIA: Primera referencia, en razón a una tradición histórica de imitación y de referencia como nación que ha influido en la cultura española y en otros aspectos de nuestras vidas. Nos ofrece una alternativa conceptual interesante y elaborada, como no podía ser menos en la patria del racionalismo. REINO UNIDO: Tienen una mayor centralidad de disciplinas artísticas y su gestión, aunque luego en la práctica el peso de lo comunitario no es poco. Se centran más en las descripciones de las funciones, competencias y herramientas que en la búsqueda de una definición conceptual. MÉXICO: La Gestión Cultural es un proceso de conocimiento que implica: Construcción Social Centrarse en procesos que generan comunidades de aprendizajes Aplicación del conocimiento en la transformación social Asi como debe de tener capacidades de diagnosticar y de diseñar estrategias y evaluar. Alfons Martinell, profesor el cual realiza una propuesta concreta y muy afinada de cuales deben de ser los contenidos de la formación que requiere el gestor cultural: 1. Aportes teóricos a la reflexión sociocultural (antropología, sociología, psicología, comunicación social…) 2. Instrumentos de análisis de la realidad (estadística, mercadotecnia…) 3. Bases jurídicas y económicas del área sociocultural 4. Conocimientos sobre políticas socioculturales 5. Planificación, programación y gestión. 6. Gestión de recursos humanos 7. Conocimiento del área disciplinar, se refiere al sector artístico o cultural en el que actuará el gestor preferentemente 8. Conocimientos técnicos específicos (Expresión oral y escrita, idiomas, informática, diseño gráfico, protocolo…) BARCELONA: Definición de Gestión Cultural (2010) Es la actividad destinada a promover, diseñar y realizar proyectos culturales desde cualquier ámbito. En este sentido los y las profesionales de la GC tienen como actividad primordial la mediación entre la creación, la participación y el consumo cultural, ayudando a desarrollar el trabajo artístico e insertarlo en una estrategia social, territorial o de mercado y que haga fiable (económicamente, socialmente, artísticamente y políticamente) un proyecto cultura.
  • 43. 43 COLOMBIA: (2013) La Gestión Cultural supone facilitar y promover las diferentes actividades culturales de libertad y equidad, orientados a fomentar el ejercicio de derechos y el acceso a oportunidades para mejorar el bienestar de las personas. A MODO DE CONCLUSIÓN: Elementos imprescindibles que deben figurar en el desarrollo del concepto de Gestión Cultural: 1. La GC tiene un cuerpo teórico. 2. La GC responde a las demandas de los territorios 3. La GC responde a las exigencias de los creadores 4. La GC constituye a la labor de mediación entre el territorio y proyectos artísticos 5. La GC labora para la sociedad y para que la cultura posea un lugar tanto en espacio público como en las tramas sociales de todo tipo 6. La GC se apoya en herramientas profesionales y capacidades personales.
  • 44. 44 BLOQUE III: AGENTES Y TÉCNICAS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC) TEMA 7.1: LAS FUNCIONES Y EL PERFIL DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL: FUNCIONES DE ANIMADOR:  Impulsa procesos de cambio y mejora de la calidad de vida  Promueve la participación: fortalecimiento de las redes de participación social.  Impulsa el conocimiento  Educa en valores: Potencia valores relacionados con el concepto de solidaridad, respeto  Motiva, moviliza  Media: canaliza demandas  Trabaja con grupos  Trabaja en un territorio PERFILES Y CAPACIDADES DEL ANIMADOR/A  El animador debe tener espíritu crítico, debe tener sentido del humor y capacidad autocritica. Persona abierta, tolerante  Compromiso, Implicación en el grupo  Enfoque global: debe plantearse objetivos globales  Capacidad de observación, escucha, comunicación: La comunicación es un instrumento fundamental de la tarea del animador.  Coordinación y trabajo en equipo: Trabajadores sociales, gestores culturales etc.  Ordenado, reflexivo  Imaginativo  Formación  Conocimiento y manejo metodológico  Conocimiento y manejo instrumental  Organización y gestión de procesos  Experiencia El perfil del animador sociocultural define sus modos de intervención en base:  Su saber (Conocimientos)  Su saber hacer (Habilidades)  Su saber hacer, hacer (Participación y autonomía)  Su ser (Sus actitudes) Quintana Cabanas expone cuatro ámbitos de capacitación profesional en los animadores:  Ámbito de la personalidad: Madurez, equilibrio psíquico  Ámbito de las Aptitudes: Imaginación, ser persona de recursos  Ámbito de las Actitudes: Constancia, Buena voluntad
  • 45. 45  Ámbito de las relaciones: Capacidad de comunicación, liderazgo, don de gentes En el ámbito de los conocimientos, en este sentido debe adquirir:  Ciertos conocimientos de sociología  De Antropología  De historia  De psicología personal y grupal  De Leyes económicas  Pedagogía  Técnicas de organización, administración y gestión  Política cultural y de legislación  Sobre centros y fuentes de información Además de saber hacer tareas:  Elaborar un proyecto  Llevar a cabo el proyecto  Constituir un grupo y hacerlo funcional  Dirigir una reunión  Redactar un informe  Evaluar un proyecto
  • 46. 46 TEMA 7.1: APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL: FORMACIÓN DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL: José Ignacio Artillo, las características más importantes que ha tenido la formación de Animadores Socioculturales en centros y Escuelas Públicas:  Formación Inductiva: Favorezca el aprendizaje por descubrimiento. Parte de la experiencia propia  Formación participativa: métodos y técnicas de aprendizaje basadas en la participación de los sujetos.  Formación en grupo y para el grupo: Respetando el ritmo de aprendizaje del grupo, el grupo será el ámbito natural de su trabajo de intervención.  Formación procesual: Las acciones formativas son elementos de un proceso que se interrelaciona de forma coherente entre sus distintos elementos (objetivos, métodos, técnicas…)  Formación práctica: Lo aprendido debe contrastarse con la realidad, debe ejercitarse en la experimentación.  Formación vinculada a la realidad: El aprendizaje debe partir del conocimiento y análisis de la propia identidad de los participantes, de la recuperación de su propia experiencia.  Formación basada en la comunicación: La formación de los/as animadores/as debe suscitar y plantear preguntas, orientando la reflexión y no aportando a priori respuestas.  En equipo: Precisa del apoyo permanente de un equipo.  Formación para la negociación: Debe aprender a negociar, a considerar y a manejar la negociación como una herramienta para su trabajo.  Formación motivadora: Formación cercana, afectiva en el que sea posible el disfrute del aprendizaje y el clima relacional sea favorable.  Formación reflexiva: Crítica y autocrítica, respetar todas las opiniones.  Formación Evaluativa: Evaluación permanente del proceso formativo.  Formación integral: Globalizadora, integradora de diversas disciplinas.  Renovación: Se actualiza.  Formación rigurosa: Planteamientos rigurosos, y con contenidos fundamentados.
  • 47. 47 TEMA 7.2: LOS AGENTES DE LA CULTURA: LOS AGENTES DE LA CULTURA: Se considera Agente cultural: Aquellos actores (individuales, colectivos, institucionales) que concurren en un contexto determinado y en un tiempo o periodo definido. Los agentes culturales son el resultado del progreso individual a lo colectivo por medio de procesos de organización y estructuración social. Los agentes son fundamentales para la articulación de las políticas sociales y culturales en un estado. Se construye mediante el potencial:  Un mapa de agentes repartidos en el territorio  Un grado de consolidación de estos agentes  Una capacidad crítica e intelectual  Una capacidad de relación y estructuración El papel de los agentes culturales puede considerarse como un factor importante para la construcción y significación que pueden darse a las necesidades culturales y a las problemáticas de la sociedad. FUNCIONES DE LOS AGENTES CULTURALES  Los agentes culturales analizan e interpretan la realidad de su entorno. Dan respuesta a sus problemáticas, demandas o necesidades  Posibilitan y canalizan la participación  Creadores de estados de opinión sobre temas de su preocupación  Pueden ayudar a estructurar y a construir, las demandas de carácter social, cultural y educativo  Son una plataforma para fomentar la auto-organización de servicios  Los agentes ejercen una función prospectiva al descubrir y evidenciar nuevas necesidades o problemáticas de la sociedad  Plataforma de organización de la iniciativa privada y mercantil  Son actores para dinamizar y garantizar el derecho a participar en la vida cultural. TIPOS DE AGENTES CULTURALES  Administración Publica: Estado, comunidades autónomas, diputaciones, comarcas. Se fundamenta en el interés.  Organizaciones sin ánimo de lucro: Fundaciones, Asociaciones, Organizaciones no gubernamentales. Consecución de finalidades propias de su grupo  Organizaciones privadas: Empresas, Profesionales autónomos, industria. Objetivos económicos o de mantenimiento de su potencial. RELACIONES ENTRE AGENTES CULTURALES