SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pueblo Tiene la Palabra
Venezuela es un país que aun
no ha alcanzado la seguridad y la
soberanía alimentaria, los
Gobiernos de AD y COPEI ,
hicieron todo lo posible para que
esa situación se profundizara,
haciendo de la economía de
puertos una política de Estado.
La dependencia agroalimentaria del
país ha sido un proceso que es
consecuencia directa de la preferencia
por el desarrollo de otras áreas de la
economía, directa e indirectamente
sustentada por la renta petrolera. El caso
omiso que se hizo a las propuestas de
Alberto Adriani en la década de los años
30 del siglo pasado, han generado un duro
resultado para la población, porque el
problema además de la poco producción
de alimentos, lo cual tiene muy poca
incidencia en el PIB, es un problema
cultural y de conciencia patria. El modo de
ser ciudadano, es un país petrolero, se ha
expresado en la compra fácil (El tal
barato, dame dos) o tener pena o
vergüenza de ser campesino, llegando
inclusive a denigrar de nuestra cultura
gastronómica.
A partir del gobierno del Comandante
Chávez, el planteamiento de la
modernización y transformación de la
actividad agrícola, la lucha contra el
latifundio, la distribución socializada de
los alimentos y la formación de los
campesinos, ha tenido atención especial,
pero a pesar de haber mejorado los
indicadores nutricionales; así como la
capacidad adquisitiva de los alimentos
por la población, aun persisten
situaciones críticas que están siendo
manipuladas por los grupos políticos y
económicos antinacionales. Antes tales
circunstancias y teniendo una visión
histórica y critica de la coyuntura, ¿Qué
hacer? . Una propuesta programática que
represente la política agroalimentaria
donde se contemple, entre otros, los
siguientes compromisos:
MANEJO AGROECOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN
Por: Marcela Zumárraga
El Pueblo Tiene la Palabra
Que puedo exigir de la tierra, El
Huerto Orgánico, pertenece a la
agricultura ecológica que funciona como
abastecimiento. El huerto orgánico se
puede ubicar en cualquier espacio con
tierra, por más chico que sea, idealmente,
tendría que ser un lugar que reciba sol,
que cuente con una protección mínima
contra extraños y que tenga posibilidad de
riego agua cerca. No es necesario que el
suelo sea de buena calidad, porque se
mejoraría el camino. Afloja la tierra con
ayuda de una herramienta apropiada
dependiendo de la extensión del terreno,
como puede ser: pico, pala, palin,
escardilla, culillo, a una profundidad de
30cm incorporándose abono orgánico o
estiércol seco, en una proporción de 50
cm por metro cuadrado se remueve bien
hasta melgarlo totalmente. Se traza el
huerto en forma de surco, coloca la
semilla sobre el torno del surco y cubre
ligeramente con tierra. Para la producción
de hortalizas en pequeña escala es
recomendable guardar una distancia entre
10 y 40 cm, entre aleras y entre plantas.
En un Huerto Familiar puedes
sembrar: cebollín, cebolla, ajo y lechuga,
se debe colocar separadas de la
hortalizas más altas (tomates, berenjena,
pimentón) con el objeto de que le
proporcione sombra; rábano, cilantro,
zanahoria, acelgas deben estar en la
parte central de los huertos, ya que son
de los ciclos cortos. El quinchoncho, ají
dulce, berenjena, tomates son del ciclo
largo, deben sembrarse hacia la parte
exterior del huerto.
La plantas grandes se utilizan un palo
para apoyarlas por ejemplo: (tomates,
arveja, pepino). Después del cultivo,
debemos rotar:, por ejemplo; después de
la hortaliza de hoja: lechuga o Alcega, se
siembra una especie de hortaliza de raíz
(zanahoria, cebolla, etc.) y después de
una frutas y así sucesivamente. Esta
rotación es una forma de retroalimentar
la tierra. Para evitar que los pájaros se
coman la semilla, se puede colocar
tirantes, de los cuales cuelgan pedazos
de plásticos coloridos o papel de
aluminio.
Reportaje
El Pueblo Tiene la Palabra
ALIMENTOS ORGÁNICOS PARA LAS
COMUNIDADES RURALES.
La agricultura orgánica permite la
revitalización de población rural y retribuye
los agricultores de la dignidad y el respeto
de que son mareadores por parte de la
población en general, por su papel de
guardianes de paisajes de los ecosistema
agrícola. La agricultura orgánica es una
escuela práctica de la educación
ambiental. Ella representa un modelo de
desarrollo sustentable en el medio rural,
realmente promisoria para todos los
jóvenes que un día tomaran decisiones en
la sociedad.
.
CARACTERÍSTICA DE UN BUEN
SUELO:
Lo ideal es obtener un suelo mullido
que prácticamente nuestro dedo índice
se pueda hundir fácilmente en la tierra, si
falta material orgánico, tierra de colar
oscuro y olor a bosque; añadirle compost
y estiércol todos los años, para
finalmente obtener un suelo esponjoso,
con el suficiente alimento para las
plantas.
Durante muchos años se trata al suelo
como el soporte mecánico de la planta en
el cual se agregaba fertilizante para que
esto creciera. Gracias a los avances
tecnológicos se pudo demostrar algo que
se podría considerar como un nuevo
paradigma, que el suelo respira, se
alimenta, se reproduce, así como
también se puede enfermar y hasta morir.
FRECUENCIA DE RIEGO. Varia de un
lugar geográfico a otro, con la época del
año, el grado de exposición del sol, el
tipo de suelo, el tipo de extensión; sobre
todo, varía según el estado de
crecimiento de las plantas,
PORQUE LA PRODUCCIÓN DE
SEMILLA. Más de 90% de la semilla que
garantiza nuestra siembra comercial, son
externas y en las hortalizas el 100% son
de exportación, constituyendo una
dependencia económica, así como:
Reportaje
El Pueblo Tiene la Palabra
-No se comercializan con los parámetros
de calidad.
-No se encuentra con la garantía de su
certificación.
-Su precio cada día son más excesivos.
Por lo general son semillas variadas
con sostenibilidad o plaga y
enfermedades. El suelo es una base de
todas las cadenas alimentarias y la
principal preocupación de la agricultura
orgánica, cualquier práctica deliberada del
suelo, debe buscar la conservación de la
fertilidad del mismo, inclusive mejorar sus
condiciones, en particular por el aumento
del contenido de la tierra.
La fecha de plantación y planificación
es para lograr un buen desarrollo de las
plantas,, para cuando llegue el momento
de la plantación del órgano generativo con
buenas producciones; la época más fresca
del año entre los meses de noviembre o
marzo, momentos donde debe efectuarse
la siembra, coincidiendo con el periodo del
frio y seco, se presenta las mejores
condiciones para la maduración, cosecha
y beneficio de la semilla, pudiéndose
conservar a baja temperatura, estos
meses nos favorece la multiplicación de
patógeno.
REGISTRO NACIONAL AGROURBANO.
El RNA es un sistema de recolección,
procesamiento y socialización de
información que permitirá reconocer y
visibilizar la fuerza productiva agrourbana
desplegada a nivel nacional, con
información real y actualizada, que
servirá para diseñar y ejecutar políticas,
programas y acciones que revitalicen a
este sistema económico complementario
y clave para el país.
¿QUIENES PUEDEN REGISTRARSE?
Organizaciones sociales o comunales,
individualidades y núcleos familiares que
desarrollan actividades agrícolas,
pecuarias, de procesamiento de
alimentos, elaboración de insumos e
infraestructura, artesanía, agroturismo,
cooperativas de consumo, en zonas
urbanas y periurbanas.
Reportaje
SI ERES AGROURBANO.
REGISTRATE:
minppau.gob.ve/soyagrourbano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
Pedro Baca
 
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
Ann Mary Harvey
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
cjancko
 
El huerto sustentable
El huerto sustentableEl huerto sustentable
El huerto sustentable
Martita Reyes Mendez
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Luis Vásquez Bustamante
 
Infografía de soberanía alimentaria
Infografía de soberanía alimentariaInfografía de soberanía alimentaria
Infografía de soberanía alimentaria
gutierrez26140
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Juli Gonzalez C
 
Agricultura 2
Agricultura 2Agricultura 2
Agricultura 2
Nombre Apellidos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marioh1919
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
El Fortí
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
ceipleonfelipe
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Maria Payá
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
Ledy Cabrera
 
Cultivos anuales
Cultivos anualesCultivos anuales
Cultivos anuales
Cristian Torres
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
Cristy Tenorio G
 
Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
Gabryella Ochoa
 
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOSSOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
Marii Cativelli
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
jememu
 

La actualidad más candente (20)

Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
 
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
 
El huerto sustentable
El huerto sustentableEl huerto sustentable
El huerto sustentable
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
 
Infografía de soberanía alimentaria
Infografía de soberanía alimentariaInfografía de soberanía alimentaria
Infografía de soberanía alimentaria
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Agricultura 2
Agricultura 2Agricultura 2
Agricultura 2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
 
Cultivos anuales
Cultivos anualesCultivos anuales
Cultivos anuales
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
 
Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
 
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOSSOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
 

Destacado

Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Ale Altuve
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de Historias
Ale Altuve
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
Ale Altuve
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Ale Altuve
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Ale Altuve
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
Ale Altuve
 

Destacado (6)

Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de Historias
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
 

Similar a Manejo Agroecológico para la Producción

Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Ana Castañeda
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
albarracin04
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
torque
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
Rubén Álvarez
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
humberto1819
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
SANLORE
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
Ledy Cabrera
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho
 
Los huertos urbanos practicas de soberania en las ciudades
Los huertos urbanos practicas de soberania  en las ciudadesLos huertos urbanos practicas de soberania  en las ciudades
Los huertos urbanos practicas de soberania en las ciudades
Fundeser Comunicaciones
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast
 
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura,  tipos y principales cultivos en la República DominicanaLa agricultura,  tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Crónicas del despojo
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Pyrlo
 

Similar a Manejo Agroecológico para la Producción (20)

Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Actividad individual argemiro
Actividad individual argemiroActividad individual argemiro
Actividad individual argemiro
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 
Los huertos urbanos practicas de soberania en las ciudades
Los huertos urbanos practicas de soberania  en las ciudadesLos huertos urbanos practicas de soberania  en las ciudades
Los huertos urbanos practicas de soberania en las ciudades
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura,  tipos y principales cultivos en la República DominicanaLa agricultura,  tipos y principales cultivos en la República Dominicana
La agricultura, tipos y principales cultivos en la República Dominicana
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 

Más de Ale Altuve

Check In
Check InCheck In
Check In
Ale Altuve
 
Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de Mérida
Ale Altuve
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía Digital
Ale Altuve
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
Ale Altuve
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017
Ale Altuve
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
Ale Altuve
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017
Ale Altuve
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADOR
Ale Altuve
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
Ale Altuve
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Ale Altuve
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
Ale Altuve
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo
Ale Altuve
 
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del PartidoCuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Ale Altuve
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Ale Altuve
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIOLEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
Ale Altuve
 
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV A DIPUTA...
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV  A DIPUTA...REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV  A DIPUTA...
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV A DIPUTA...
Ale Altuve
 
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19AINSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
Ale Altuve
 
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.VBASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
Ale Altuve
 
Instructivo para la postulación de aspirantes a participar en las eleccione...
 Instructivo para la postulación de aspirantes a  participar en las eleccione... Instructivo para la postulación de aspirantes a  participar en las eleccione...
Instructivo para la postulación de aspirantes a participar en las eleccione...
Ale Altuve
 

Más de Ale Altuve (20)

Check In
Check InCheck In
Check In
 
Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de Mérida
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía Digital
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADOR
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo
 
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del PartidoCuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIOLEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
 
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV A DIPUTA...
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV  A DIPUTA...REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV  A DIPUTA...
REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DEL PSUV A DIPUTA...
 
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19AINSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
INSTRUCTIVO POSTULACIONES #19A
 
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.VBASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA U.B.V
 
Instructivo para la postulación de aspirantes a participar en las eleccione...
 Instructivo para la postulación de aspirantes a  participar en las eleccione... Instructivo para la postulación de aspirantes a  participar en las eleccione...
Instructivo para la postulación de aspirantes a participar en las eleccione...
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Manejo Agroecológico para la Producción

  • 1. El Pueblo Tiene la Palabra Venezuela es un país que aun no ha alcanzado la seguridad y la soberanía alimentaria, los Gobiernos de AD y COPEI , hicieron todo lo posible para que esa situación se profundizara, haciendo de la economía de puertos una política de Estado. La dependencia agroalimentaria del país ha sido un proceso que es consecuencia directa de la preferencia por el desarrollo de otras áreas de la economía, directa e indirectamente sustentada por la renta petrolera. El caso omiso que se hizo a las propuestas de Alberto Adriani en la década de los años 30 del siglo pasado, han generado un duro resultado para la población, porque el problema además de la poco producción de alimentos, lo cual tiene muy poca incidencia en el PIB, es un problema cultural y de conciencia patria. El modo de ser ciudadano, es un país petrolero, se ha expresado en la compra fácil (El tal barato, dame dos) o tener pena o vergüenza de ser campesino, llegando inclusive a denigrar de nuestra cultura gastronómica. A partir del gobierno del Comandante Chávez, el planteamiento de la modernización y transformación de la actividad agrícola, la lucha contra el latifundio, la distribución socializada de los alimentos y la formación de los campesinos, ha tenido atención especial, pero a pesar de haber mejorado los indicadores nutricionales; así como la capacidad adquisitiva de los alimentos por la población, aun persisten situaciones críticas que están siendo manipuladas por los grupos políticos y económicos antinacionales. Antes tales circunstancias y teniendo una visión histórica y critica de la coyuntura, ¿Qué hacer? . Una propuesta programática que represente la política agroalimentaria donde se contemple, entre otros, los siguientes compromisos: MANEJO AGROECOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN Por: Marcela Zumárraga
  • 2. El Pueblo Tiene la Palabra Que puedo exigir de la tierra, El Huerto Orgánico, pertenece a la agricultura ecológica que funciona como abastecimiento. El huerto orgánico se puede ubicar en cualquier espacio con tierra, por más chico que sea, idealmente, tendría que ser un lugar que reciba sol, que cuente con una protección mínima contra extraños y que tenga posibilidad de riego agua cerca. No es necesario que el suelo sea de buena calidad, porque se mejoraría el camino. Afloja la tierra con ayuda de una herramienta apropiada dependiendo de la extensión del terreno, como puede ser: pico, pala, palin, escardilla, culillo, a una profundidad de 30cm incorporándose abono orgánico o estiércol seco, en una proporción de 50 cm por metro cuadrado se remueve bien hasta melgarlo totalmente. Se traza el huerto en forma de surco, coloca la semilla sobre el torno del surco y cubre ligeramente con tierra. Para la producción de hortalizas en pequeña escala es recomendable guardar una distancia entre 10 y 40 cm, entre aleras y entre plantas. En un Huerto Familiar puedes sembrar: cebollín, cebolla, ajo y lechuga, se debe colocar separadas de la hortalizas más altas (tomates, berenjena, pimentón) con el objeto de que le proporcione sombra; rábano, cilantro, zanahoria, acelgas deben estar en la parte central de los huertos, ya que son de los ciclos cortos. El quinchoncho, ají dulce, berenjena, tomates son del ciclo largo, deben sembrarse hacia la parte exterior del huerto. La plantas grandes se utilizan un palo para apoyarlas por ejemplo: (tomates, arveja, pepino). Después del cultivo, debemos rotar:, por ejemplo; después de la hortaliza de hoja: lechuga o Alcega, se siembra una especie de hortaliza de raíz (zanahoria, cebolla, etc.) y después de una frutas y así sucesivamente. Esta rotación es una forma de retroalimentar la tierra. Para evitar que los pájaros se coman la semilla, se puede colocar tirantes, de los cuales cuelgan pedazos de plásticos coloridos o papel de aluminio. Reportaje
  • 3. El Pueblo Tiene la Palabra ALIMENTOS ORGÁNICOS PARA LAS COMUNIDADES RURALES. La agricultura orgánica permite la revitalización de población rural y retribuye los agricultores de la dignidad y el respeto de que son mareadores por parte de la población en general, por su papel de guardianes de paisajes de los ecosistema agrícola. La agricultura orgánica es una escuela práctica de la educación ambiental. Ella representa un modelo de desarrollo sustentable en el medio rural, realmente promisoria para todos los jóvenes que un día tomaran decisiones en la sociedad. . CARACTERÍSTICA DE UN BUEN SUELO: Lo ideal es obtener un suelo mullido que prácticamente nuestro dedo índice se pueda hundir fácilmente en la tierra, si falta material orgánico, tierra de colar oscuro y olor a bosque; añadirle compost y estiércol todos los años, para finalmente obtener un suelo esponjoso, con el suficiente alimento para las plantas. Durante muchos años se trata al suelo como el soporte mecánico de la planta en el cual se agregaba fertilizante para que esto creciera. Gracias a los avances tecnológicos se pudo demostrar algo que se podría considerar como un nuevo paradigma, que el suelo respira, se alimenta, se reproduce, así como también se puede enfermar y hasta morir. FRECUENCIA DE RIEGO. Varia de un lugar geográfico a otro, con la época del año, el grado de exposición del sol, el tipo de suelo, el tipo de extensión; sobre todo, varía según el estado de crecimiento de las plantas, PORQUE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA. Más de 90% de la semilla que garantiza nuestra siembra comercial, son externas y en las hortalizas el 100% son de exportación, constituyendo una dependencia económica, así como: Reportaje
  • 4. El Pueblo Tiene la Palabra -No se comercializan con los parámetros de calidad. -No se encuentra con la garantía de su certificación. -Su precio cada día son más excesivos. Por lo general son semillas variadas con sostenibilidad o plaga y enfermedades. El suelo es una base de todas las cadenas alimentarias y la principal preocupación de la agricultura orgánica, cualquier práctica deliberada del suelo, debe buscar la conservación de la fertilidad del mismo, inclusive mejorar sus condiciones, en particular por el aumento del contenido de la tierra. La fecha de plantación y planificación es para lograr un buen desarrollo de las plantas,, para cuando llegue el momento de la plantación del órgano generativo con buenas producciones; la época más fresca del año entre los meses de noviembre o marzo, momentos donde debe efectuarse la siembra, coincidiendo con el periodo del frio y seco, se presenta las mejores condiciones para la maduración, cosecha y beneficio de la semilla, pudiéndose conservar a baja temperatura, estos meses nos favorece la multiplicación de patógeno. REGISTRO NACIONAL AGROURBANO. El RNA es un sistema de recolección, procesamiento y socialización de información que permitirá reconocer y visibilizar la fuerza productiva agrourbana desplegada a nivel nacional, con información real y actualizada, que servirá para diseñar y ejecutar políticas, programas y acciones que revitalicen a este sistema económico complementario y clave para el país. ¿QUIENES PUEDEN REGISTRARSE? Organizaciones sociales o comunales, individualidades y núcleos familiares que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias, de procesamiento de alimentos, elaboración de insumos e infraestructura, artesanía, agroturismo, cooperativas de consumo, en zonas urbanas y periurbanas. Reportaje SI ERES AGROURBANO. REGISTRATE: minppau.gob.ve/soyagrourbano