SlideShare una empresa de Scribd logo
El museo nacional del Prado fue construido por el arquitecto Juan
Villanueva en 1785,por orden de Carlos III.
El museo paso a manos de los militares en la guerra de la
Independencia con la entrada de las tropas francesas, que lo
utilizaron para la guerra, llegando a usar el tejado, que era de
plomo, para hacer balas. El museo quedó en ruinas y gracias al
rey Fernando VII lograron volverlo a restaurar con los planos de
Juan Villanueva que ya como era mayor lo dejó en manos de su
discípulo Antonio López.
A Fernando VII, nieto de Carlos III, no le quedaba claro que fuese
un gabinete de Ciencias Naturales por lo que pasó a ser un museo
de pinturas . Posteriormente llamado Museo Nacional del Prado.
El Museo fue enriqueciendo con la llegada de los Borbones a
España.
El museo sufrió un gran crisis en los años 60 y decidieron simular
un incendio para que viniesen los madrileños y adoptaran el
museo para poder arreglar averías urgentes. En los años 80
instalaron el sistema de aire acondicionado y el filtrado del aire. El
museo recibió fondos insuficientes y hasta el tejado hecho de
remiendos y malos materiales siempre tenia goteras entonces
llegaron ha hacer un acuerdo los dos grandes partidos PP y PSOE,
restablecieron el museo completamente.
El Museo no daba abasto venían muchos turistas durante todo el
año entonces decidieron hacer otro edificio que comunicaba
desde dentro así ampliando el tamaño del museo y los beneficios.
•Francisco de Goya y
Lucientes (Fuendetodos,
Zaragoza, 30 de marzo de
1746 – Burdeos, Francia, 15
de abril de 1828) fue un pintor
y grabador español. Su obra
abarca la pintura de caballete y
mural, el grabado y el dibujo.
En todas estas facetas
desarrolló un estilo que
inaugura el Romanticismo. El
arte goyesco supone,
asimismo, el comienzo de la
Pintura contemporánea, y se
considera precursor de las
vanguardias pictóricas del
siglo.
Su Autor es Goya,
Retrato del rey Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe
V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte,
ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La
composición sitúa al monarca vestido de cazador,
luciendo las bandas de la orden de Carlos III, de
San Jenaro y del Santo Espíritu, así como el Toisón
de Oro, en las tierras de caza de los reyes, bien en
los alrededores de El Escorial o entre El palacio del
Pardo y la sierra madrileña. Acompañado de un
perro, que duerme plácidamente a sus pies,
figurando en su collar la inscripción "REY N A
S.OR", Goya había copiado al aguafuerte en 1778.
En 1814 inventariado en la Colección Real. Pasó
desde el Palacio del Buen Retiro al Museo del
Prado en 1847. Depositado en 1915 en el Museo de
Lérida y en 1929 en el Museo Municipal de Madrid.
Regresó al Prado en 1942.
Es un cuadro de Francisco de Goya
   conservado en el Museo del Prado y que
 forma parte de la serie de cartones para la
 Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara y
fue pintado el 3 de marzo y 12 de agosto de
                    1777.
  El pintor hizo entrega de una serie que se
Fue hecho con motivo de la
coronación de Carlos IV, en
1789. El nuevo rey gustaba
mucho de las obras de Goya, y
por eso fue nombrado pintor
de cámara. El rey se muestra
abúlico y desinteresado. La
firmeza de las pinceladas
recuerda a Velásquez, en su
faceta retratista.

 Estilo: Neoclasicismo 1789
127.3 cm 94.3 cm Óleo
•   Fue pintado entre 1788 o 1789, servia
    como modelo de manufacturas para la
    REAL FÁBRICA DE TAPICES DE SANTA
    BÁRBARA, también estaba destinado a la
    decoración de los dormitorios de las
    infantas en el Palacio del Pardo.
•   Este cuadro fue vendido a los duques de
    Osuna en 1799.
•   Los Osuna lo pasan en 1896, a Pedro
    Fernández Durán, quien lo legó al Museo
    del Prado.
•   El cuadro muestra a chicos y chicas
    jugando al popular jugo de la
    <<GALLINA CIEGA >> con un personaje
    vendado en el centro que intenta tocar a
    los demás con una cuchara de palo
    mientras bailan en corro.
•   Tiene vivacidad., inmediatez, curiosidad,
    sobre un fondo luminoso y con colores
    suaves,
Se pinta la desnuda entre 1790 y
 1800 por encargo, se cree que de
  Godoy. Y la vestida entre 1802 y
                1805.
   Es un retrato de una mujer que
   mirando al observador, parece
               contenta.
  La vestida se hizo para tapar a la
primera en público, ya que en dicha
 época estaba mal visto el desnudo
              femenino.
  Hay dudas si es la décimo tercera
  Duquesa de Alba o Pepita Tudó,
 amante y futura esposa de Godoy.

     Desnuda: 97 cm x 190 cm
     Vestida: 95 cm x 188 cm
        Óleo sobre lienzo.
          Neoclasicismo.
•Año:19 de julio de 1798, Madrid .
•Técnica: Óleo sobre lienzo.
•Medidas: Alto: 205 cm.; Ancho: 133 cm.
•Tema: Retrato.
•Explicación: presenta a Jovellanos en su
calidad de Ministro de Gracia y Justicia, el
cargo que ocupaba entonces, se acentúa
aquí el carácter íntimo del personaje, su
actitud pensativa, con la cabeza apoyada
en su mano. Se acentúa aquí, además, su
carácter intelectual con la escultura en
bronce de Minerva, diosa de la sabiduría y
de las artes .
•   Es un óleo sobre lienzo pintado
    en 1800,perteneciente a la época
    del neoclasicismo, el cuadro
    posee unas dimensiones de
    216cm x144cm.
•   Nos muestra a Maria Teresa de
    Borbón y Vallabriga , esposa de
    Godoy en un retrato donde nos
    presenta un fondo oscuro para
    resaltar su rostro , su vestido es
    luminoso y elegante y además
    podemos ver que ella se
    encuentra embarazada de la que
    será su primera y única hija,
    Carlota.
•   Fue un encargo de Godoy.
•Cronología:
                                                              1800
                                                         •Técnica
                                                              Óleo
                                                         •Soporte
                                                              Lienzo
                                                         •Medidas
                                                               280 cm x 336 cm
                                                         •Tema
                                                                Retrato


En el lienzo, del que Carlos IV hablaba como "el cuadro de todos juntos", vemos de izquierda a
derecha a los siguientes personajes: el infante don Carlos María Isidro; Goya pintando un gran
lienzo; el príncipe de Asturias futuro Fernando VII; la infanta doña Maria Josefa, hermana soltera
del rey; una joven no identificada; la infanta doña Maria Isabel; la reina Maria Luisa; el infante
don Francisco de Paula; el rey Carlos IV; el infante don Antonio Pascual, hermano del rey; a su
lado asoma la cabeza de la que se ha supuesto doña Carlota Joaquina, hija mayor de Carlos IV; don
Luis, príncipe de Parma; y su mujer, la infanta doña Maria Luisa con su hijo Carlos Luis en brazos.

En la primavera de 1800, meses después de haber sido nombrado primer pintor de Cámara, Goya
recibió el real encargo de pintar un retrato conjunto de la Familia Real que pasaba una temporada
en el palacio de Aranjuez. Goya comenzó por hacer allí estudios del natural de algunos de sus
miembros, para servirse de ellos en el cuadro definitivo. Pintó diez retratos en total de los que el
El tres de mayo de 1808 en
Madrid es un cuadro del pintor
aragonés Francisco de Goya
terminado en 1814 que se
conserva en el Museo del
Prado. Lienzo. 2,66 x 3,45
En el cuadro se ve al pueblo
español luchando contra la
dominación francesa de
Napoleón, Goya quiso darle
color al personaje principal
vestido de camiseta blanca y
pantalones amarillos, mientras
que los otros les pone en color
oscuro esperando su muerte.
Es una de las pinturas negras que Goya pintó para los de los
muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo.
Lo realizó en1819. Este cuadro se intentó vender,
pero no lo consiguieron, y fue trasladado al Museo del Prado.
El autor vivía unos momentos muy amargos cuando pintó este
cuadro.
Se llaman Pinturas Negras porque los cuadros son oscuros y a él
le transmitían tristeza y melancolía
Su autor es Goya. Pintura al óleo.
Perteneciente a la etapa de las
pinturas negras. Formó parte de la
decoración de la Quinta del Sordo,
casa de Goya. Representa al dios
Crono o Saturno comiéndose a sus
hijos por miedo a ser destronado por
alguno de ellos, es decir, representa
al tiempo comiéndose las horas,
minutos y segundos.
Goya en esta obra nos expresa esa
crueldad con los ojos y el cuerpo del
niño casi comido.
Título: La lechera de Burdeos
     Fecha: entre 1825 y 1827
     Técnica: Óleo sobre lienzo
     Dimensiones Altura: 74 cm.
(29,1 in).
                  Ancho: 68 cm.
(26,8 in).
     Cuadro de
estilo neoclásico realizado en 1827,
durante su exilio en Burdeos,
Francia, un año antes de su muerte.
     La lechera de Burdeos, fue
pintada en el marco de inicio del
neoclasicismo, lo que marcó las
últimas obras de Goya, de
tendencias liberales. La obra está
pintada en colores suaves y alegres,
y el pintor tomó de modelo a las
típicas decimonónicas francesas.
Este cuadro será un referente para
los impresionistas.
Cuadr ossss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
llamamelola
 
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de OrejaMuseo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
belvederemadrid
 
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 El Maestro del Prado de Javier Sierra  El Maestro del Prado de Javier Sierra
El Maestro del Prado de Javier Sierra
belvederemadrid
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
Museo del Romanticismo
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf cePaulinita10
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Los 40 Principales
Los 40 PrincipalesLos 40 Principales
Los 40 Principalesmacarena
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoPiamsierra
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Museo del Romanticismo
 
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
4º c. última clas ed e conocer madrid 24º c. última clas ed e conocer madrid 2
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
belvederemadrid
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Romero82
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
Museo del Romanticismo
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaJoselinMabell
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
 
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de OrejaMuseo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
 
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 El Maestro del Prado de Javier Sierra  El Maestro del Prado de Javier Sierra
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
Los 40 Principales
Los 40 PrincipalesLos 40 Principales
Los 40 Principales
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásico
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 
Los Madrazo
Los MadrazoLos Madrazo
Los Madrazo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
4º c. última clas ed e conocer madrid 24º c. última clas ed e conocer madrid 2
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Losmadrazo
LosmadrazoLosmadrazo
Losmadrazo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de Goya
 
THE MADES OF HONOUR
THE MADES OF HONOURTHE MADES OF HONOUR
THE MADES OF HONOUR
 

Destacado

Informativo Legnas VI
Informativo Legnas VIInformativo Legnas VI
Informativo Legnas VIzedalegnas
 
Facebook page presentation
Facebook page presentationFacebook page presentation
Facebook page presentation
Tsveta Bahchevanska
 
Feliz 2012 daniel leonori
Feliz 2012 daniel leonoriFeliz 2012 daniel leonori
Feliz 2012 daniel leonoricteti
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
Joaquin Barlo
 
Espaces en soi[t]2
Espaces en soi[t]2Espaces en soi[t]2
Espaces en soi[t]2spasmes
 
Treball tjaimez,jtorres i tservera
Treball tjaimez,jtorres i tserveraTreball tjaimez,jtorres i tservera
Treball tjaimez,jtorres i tserveramiquel ferrer
 
Teatre grec i romà
Teatre grec i romàTeatre grec i romà
Teatre grec i romàacolome2
 
e computer notes - Priority queue
e computer notes - Priority queuee computer notes - Priority queue
e computer notes - Priority queueecomputernotes
 
XS portfolio Bart van de Warenburg
XS portfolio Bart van de WarenburgXS portfolio Bart van de Warenburg
XS portfolio Bart van de Warenburgbartvande
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosChris Diablito Landi
 
Ppt 9 AlteraçãO Do Material GenéTico
Ppt 9    AlteraçãO Do Material GenéTicoPpt 9    AlteraçãO Do Material GenéTico
Ppt 9 AlteraçãO Do Material GenéTicoNuno Correia
 
Analisis urbano 22dic
Analisis urbano 22dicAnalisis urbano 22dic
Analisis urbano 22dicHayleen Grell
 
Slideshare test
Slideshare testSlideshare test
Slideshare testRPCSte
 
Cumbuco, Ceara, Brazil photography zbee kozak - AmigoGuide
Cumbuco, Ceara, Brazil   photography zbee kozak - AmigoGuideCumbuco, Ceara, Brazil   photography zbee kozak - AmigoGuide
Cumbuco, Ceara, Brazil photography zbee kozak - AmigoGuide
Amigo Guide
 
Ierm goretti 2015
Ierm goretti 2015Ierm goretti 2015
Ierm goretti 2015
alepapo
 

Destacado (20)

Màgia matemàtica
Màgia matemàticaMàgia matemàtica
Màgia matemàtica
 
1591 001
1591 0011591 001
1591 001
 
Informativo Legnas VI
Informativo Legnas VIInformativo Legnas VI
Informativo Legnas VI
 
Facebook page presentation
Facebook page presentationFacebook page presentation
Facebook page presentation
 
Feliz 2012 daniel leonori
Feliz 2012 daniel leonoriFeliz 2012 daniel leonori
Feliz 2012 daniel leonori
 
3 er weekend volkswagen 6
3 er weekend volkswagen 63 er weekend volkswagen 6
3 er weekend volkswagen 6
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Espaces en soi[t]2
Espaces en soi[t]2Espaces en soi[t]2
Espaces en soi[t]2
 
Gm s8
Gm s8Gm s8
Gm s8
 
Treball tjaimez,jtorres i tservera
Treball tjaimez,jtorres i tserveraTreball tjaimez,jtorres i tservera
Treball tjaimez,jtorres i tservera
 
Teatre grec i romà
Teatre grec i romàTeatre grec i romà
Teatre grec i romà
 
e computer notes - Priority queue
e computer notes - Priority queuee computer notes - Priority queue
e computer notes - Priority queue
 
XS portfolio Bart van de Warenburg
XS portfolio Bart van de WarenburgXS portfolio Bart van de Warenburg
XS portfolio Bart van de Warenburg
 
115
115115
115
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Ppt 9 AlteraçãO Do Material GenéTico
Ppt 9    AlteraçãO Do Material GenéTicoPpt 9    AlteraçãO Do Material GenéTico
Ppt 9 AlteraçãO Do Material GenéTico
 
Analisis urbano 22dic
Analisis urbano 22dicAnalisis urbano 22dic
Analisis urbano 22dic
 
Slideshare test
Slideshare testSlideshare test
Slideshare test
 
Cumbuco, Ceara, Brazil photography zbee kozak - AmigoGuide
Cumbuco, Ceara, Brazil   photography zbee kozak - AmigoGuideCumbuco, Ceara, Brazil   photography zbee kozak - AmigoGuide
Cumbuco, Ceara, Brazil photography zbee kozak - AmigoGuide
 
Ierm goretti 2015
Ierm goretti 2015Ierm goretti 2015
Ierm goretti 2015
 

Similar a Cuadr ossss

Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
Marta López
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyalediazca
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
migueplastica
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
Jefersson Chanchin Gomez
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
Maggy Osterreich
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
migueplastica
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alberto Núñez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Santos Pardo Benito
 

Similar a Cuadr ossss (20)

Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Francisco Goya
Francisco GoyaFrancisco Goya
Francisco Goya
 
Francisco Goya
Francisco GoyaFrancisco Goya
Francisco Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de goya pdf
Francisco de goya pdfFrancisco de goya pdf
Francisco de goya pdf
 
Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Cuadr ossss

  • 1. El museo nacional del Prado fue construido por el arquitecto Juan Villanueva en 1785,por orden de Carlos III. El museo paso a manos de los militares en la guerra de la Independencia con la entrada de las tropas francesas, que lo utilizaron para la guerra, llegando a usar el tejado, que era de plomo, para hacer balas. El museo quedó en ruinas y gracias al rey Fernando VII lograron volverlo a restaurar con los planos de Juan Villanueva que ya como era mayor lo dejó en manos de su discípulo Antonio López. A Fernando VII, nieto de Carlos III, no le quedaba claro que fuese un gabinete de Ciencias Naturales por lo que pasó a ser un museo de pinturas . Posteriormente llamado Museo Nacional del Prado. El Museo fue enriqueciendo con la llegada de los Borbones a España. El museo sufrió un gran crisis en los años 60 y decidieron simular un incendio para que viniesen los madrileños y adoptaran el museo para poder arreglar averías urgentes. En los años 80 instalaron el sistema de aire acondicionado y el filtrado del aire. El museo recibió fondos insuficientes y hasta el tejado hecho de remiendos y malos materiales siempre tenia goteras entonces llegaron ha hacer un acuerdo los dos grandes partidos PP y PSOE, restablecieron el museo completamente. El Museo no daba abasto venían muchos turistas durante todo el año entonces decidieron hacer otro edificio que comunicaba desde dentro así ampliando el tamaño del museo y los beneficios.
  • 2. •Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo.
  • 3. Su Autor es Goya, Retrato del rey Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La composición sitúa al monarca vestido de cazador, luciendo las bandas de la orden de Carlos III, de San Jenaro y del Santo Espíritu, así como el Toisón de Oro, en las tierras de caza de los reyes, bien en los alrededores de El Escorial o entre El palacio del Pardo y la sierra madrileña. Acompañado de un perro, que duerme plácidamente a sus pies, figurando en su collar la inscripción "REY N A S.OR", Goya había copiado al aguafuerte en 1778. En 1814 inventariado en la Colección Real. Pasó desde el Palacio del Buen Retiro al Museo del Prado en 1847. Depositado en 1915 en el Museo de Lérida y en 1929 en el Museo Municipal de Madrid. Regresó al Prado en 1942.
  • 4. Es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara y fue pintado el 3 de marzo y 12 de agosto de 1777. El pintor hizo entrega de una serie que se
  • 5. Fue hecho con motivo de la coronación de Carlos IV, en 1789. El nuevo rey gustaba mucho de las obras de Goya, y por eso fue nombrado pintor de cámara. El rey se muestra abúlico y desinteresado. La firmeza de las pinceladas recuerda a Velásquez, en su faceta retratista. Estilo: Neoclasicismo 1789 127.3 cm 94.3 cm Óleo
  • 6. Fue pintado entre 1788 o 1789, servia como modelo de manufacturas para la REAL FÁBRICA DE TAPICES DE SANTA BÁRBARA, también estaba destinado a la decoración de los dormitorios de las infantas en el Palacio del Pardo. • Este cuadro fue vendido a los duques de Osuna en 1799. • Los Osuna lo pasan en 1896, a Pedro Fernández Durán, quien lo legó al Museo del Prado. • El cuadro muestra a chicos y chicas jugando al popular jugo de la <<GALLINA CIEGA >> con un personaje vendado en el centro que intenta tocar a los demás con una cuchara de palo mientras bailan en corro. • Tiene vivacidad., inmediatez, curiosidad, sobre un fondo luminoso y con colores suaves,
  • 7. Se pinta la desnuda entre 1790 y 1800 por encargo, se cree que de Godoy. Y la vestida entre 1802 y 1805. Es un retrato de una mujer que mirando al observador, parece contenta. La vestida se hizo para tapar a la primera en público, ya que en dicha época estaba mal visto el desnudo femenino. Hay dudas si es la décimo tercera Duquesa de Alba o Pepita Tudó, amante y futura esposa de Godoy. Desnuda: 97 cm x 190 cm Vestida: 95 cm x 188 cm Óleo sobre lienzo. Neoclasicismo.
  • 8. •Año:19 de julio de 1798, Madrid . •Técnica: Óleo sobre lienzo. •Medidas: Alto: 205 cm.; Ancho: 133 cm. •Tema: Retrato. •Explicación: presenta a Jovellanos en su calidad de Ministro de Gracia y Justicia, el cargo que ocupaba entonces, se acentúa aquí el carácter íntimo del personaje, su actitud pensativa, con la cabeza apoyada en su mano. Se acentúa aquí, además, su carácter intelectual con la escultura en bronce de Minerva, diosa de la sabiduría y de las artes .
  • 9. Es un óleo sobre lienzo pintado en 1800,perteneciente a la época del neoclasicismo, el cuadro posee unas dimensiones de 216cm x144cm. • Nos muestra a Maria Teresa de Borbón y Vallabriga , esposa de Godoy en un retrato donde nos presenta un fondo oscuro para resaltar su rostro , su vestido es luminoso y elegante y además podemos ver que ella se encuentra embarazada de la que será su primera y única hija, Carlota. • Fue un encargo de Godoy.
  • 10. •Cronología: 1800 •Técnica Óleo •Soporte Lienzo •Medidas 280 cm x 336 cm •Tema Retrato En el lienzo, del que Carlos IV hablaba como "el cuadro de todos juntos", vemos de izquierda a derecha a los siguientes personajes: el infante don Carlos María Isidro; Goya pintando un gran lienzo; el príncipe de Asturias futuro Fernando VII; la infanta doña Maria Josefa, hermana soltera del rey; una joven no identificada; la infanta doña Maria Isabel; la reina Maria Luisa; el infante don Francisco de Paula; el rey Carlos IV; el infante don Antonio Pascual, hermano del rey; a su lado asoma la cabeza de la que se ha supuesto doña Carlota Joaquina, hija mayor de Carlos IV; don Luis, príncipe de Parma; y su mujer, la infanta doña Maria Luisa con su hijo Carlos Luis en brazos. En la primavera de 1800, meses después de haber sido nombrado primer pintor de Cámara, Goya recibió el real encargo de pintar un retrato conjunto de la Familia Real que pasaba una temporada en el palacio de Aranjuez. Goya comenzó por hacer allí estudios del natural de algunos de sus miembros, para servirse de ellos en el cuadro definitivo. Pintó diez retratos en total de los que el
  • 11. El tres de mayo de 1808 en Madrid es un cuadro del pintor aragonés Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado. Lienzo. 2,66 x 3,45 En el cuadro se ve al pueblo español luchando contra la dominación francesa de Napoleón, Goya quiso darle color al personaje principal vestido de camiseta blanca y pantalones amarillos, mientras que los otros les pone en color oscuro esperando su muerte.
  • 12. Es una de las pinturas negras que Goya pintó para los de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo. Lo realizó en1819. Este cuadro se intentó vender, pero no lo consiguieron, y fue trasladado al Museo del Prado. El autor vivía unos momentos muy amargos cuando pintó este cuadro. Se llaman Pinturas Negras porque los cuadros son oscuros y a él le transmitían tristeza y melancolía
  • 13. Su autor es Goya. Pintura al óleo. Perteneciente a la etapa de las pinturas negras. Formó parte de la decoración de la Quinta del Sordo, casa de Goya. Representa al dios Crono o Saturno comiéndose a sus hijos por miedo a ser destronado por alguno de ellos, es decir, representa al tiempo comiéndose las horas, minutos y segundos. Goya en esta obra nos expresa esa crueldad con los ojos y el cuerpo del niño casi comido.
  • 14. Título: La lechera de Burdeos Fecha: entre 1825 y 1827 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones Altura: 74 cm. (29,1 in). Ancho: 68 cm. (26,8 in). Cuadro de estilo neoclásico realizado en 1827, durante su exilio en Burdeos, Francia, un año antes de su muerte. La lechera de Burdeos, fue pintada en el marco de inicio del neoclasicismo, lo que marcó las últimas obras de Goya, de tendencias liberales. La obra está pintada en colores suaves y alegres, y el pintor tomó de modelo a las típicas decimonónicas francesas. Este cuadro será un referente para los impresionistas.