SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de Goya
   y Lucientes
    (1746-1828).
•   Goya nació en la pequeña localidad
    aragonesa de Fuendetodos (Zaragoza) el
    30 de marzo de 1746. Su padre era pintor
    y dorador de retablos y su madre
    descendía de una familia de la pequeña
    nobleza aragonesa. Comenzó su
    formación artística a los 14 años, edad a
    la que entró como aprendiz en el taller de
    José Luzán, pintor local competente
    aunque poco conocido, donde Goya pasó
    casi cuatro años.

•   En 1763 viajó a Madrid con la esperanza
    de abrirse camino en la corte. Aquí hace
    amistad con otro artista aragonés,
    Francisco Bayeu, pintor de la corte (con
    cuya hermana, Josefa, habría de casarse
    en 1774), tuvo una enorme influencia en
    la formación temprana de Goya y a él se
    debe que participara en encargos
    importantes como el de la basílica de
    Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.        Retrato de Francisco Bayeu (1795). Goya,
                                                 Museo del Prado.
•   Entre 1.769 y 1.771 Goya viaja a
    Italia, donde completa su formación.
•   Hacia enero de 1.775 Goya se instaló
    definitivamente en Madrid en casa de
    su cuñado, Francisco Bayeu, y
    comenzó a trabajar para la Real
    Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
    Los cartones que realizó desde esa
    fecha hasta 1792 fueron muy
    apreciados por la visión fresca y
    amable que ofrecían de la vida
    cotidiana española. Con ellos
    revolucionó la industria del tapiz. En
    su mayor parte con escenas idílicas
    llenas de alegría de la vida diaria,
    plasmadas con colores claros y vivos .
•   Felipe V creó en 1720 la Real Fábrica
    de Tapices de Santa Bárbara para
    suministrar tapices a la Corte y
    también destinados a la exportación,
    tras la pérdida de los territorios
    españoles de Flandes y la interrupción   Goya, Baile a la orilla del
    de los envíos desde los talleres de      Manzanares.1.777 Museo del
    Bruselas a la Corona de España.          Prado.
•   A pesar de que la trayectoria de Goya
    coincide con la sucesión de tres estilos
    pictóricos distintos (Rococó,
    Neoclasicismo y Romanticismo), la obra
    de Goya es tan heterogénea que no se
    puede catalogar dentro de un estilo
    concreto, observando muchos elementos
    de estos tres estilos en su obra.
•   Los Cartones (modelos previos a partir
    de los cuales se elabora el tapiz) tienen
    cierta influencia rococó, en ese interés
    por la vida cotidiana, la suavidad de las
    formas, los temas intrascendentes... Es
    una pintura dirigida a despertar el goce
    de los sentidos.
•   Goya pintó la mayor parte de los
    Cartones para decorar habitaciones del
    Palacio del Pardo y del Palacio Real de
    Madrid.


                         Goya: La Cucaña.
El bebedor.
La gallina ciega.
                    Riña en la venta del Gallo .                 El quitasol.
Goya: El columpio.




                     Fragonard: El columpio, 1.767
Merienda en la ribera del
                         Manzanares




Goya: Merienda en la Pradera de San Isidro.
Goya: La nevada.


                   Goya: La primavera.
•   Como pintor de Cartones Goya tuvo que
    adaptarse en un primer momento a las
    directrices de Bayeu, pero pronto va a
    destacar por su dominio del color y por
    la maestría a la hora de representar los
    paisajes.
•   Simultáneamente, Goya empezó a pintar
    retratos y obras religiosas que le dieron
    un gran prestigio, hasta el punto de que
    en 1785 ingresó en la Academia de San
    Fernando y en 1789 fue nombrado pintor
    de corte por Carlos IV. El pintor realizó
    varios retratos de la familia real y de la
    aristocracia madrileña.
•   Goya esta fuertemente influido por los
    ideales de la Ilustración (importancia de
    la razón, valoración de la ciencia y la
    educación como medio para resolver los
    males de España; se valora el
    pensamiento crítico y se desprecia todas
    aquellas prácticas o costumbres
    contrarias a la razón: los prejuicios, la
    magia, la superstición, la ignorancia …
                                                 Goya: La familia del Duque de Osuna,
                                                 1.788.
Goya: La marquesa de Pontejos. 1.786.
Goya: Carlos III cazador, 1.784-1.788.
Goya: La Duquesa de Alba. 1.795.   La Duquesa de Chinchón. 1.800.   Goya: Gaspar Melchor de Jovellanos. 1.798.




En 1.792 Goya, a resultas de una grave enfermedad
(¿saturnismo?), queda sordo. En este año pasa un periodo de
convalecencia en la provincia de Cádiz, en compañía de la
Duquesa de Alba. La sordera va a determinar un cambio muy
importante en su arte.
• En 1.792, tras superar esta enfermedad, Goya deja de pintar cartones.
• En ese tiempo tiene estrecha relación con numerosos intelectuales ilustrados
  de la corte.
• Pinta numerosos retratos de la aristocracia madrileña y de la familia real
  alcanzando un gran prestigio.




Goya: Don Bartolomé Sureda..   Goya: Doña Isabel de Porcel.   Goya: Cardenal Luis María de Borbón..
La maja
                  vestida. 1.800




La maja
desnuda, 1.800.
Goya: La familia de Carlos IV, 1.801.
• Hacia 1799, el pintor concluyó una de sus grandes series de grabados, Los
caprichos, ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica feroz de la sociedad
civil y religiosa de la época.
• En esta serie aparecen ya algunos personajes extraños y macabros que acabarán
protagonizando obras posteriores del maestro. Por esos mismos años, Goya se ocupó de
la decoración al fresco de la ermita de San Antonio de la Florida.
La Guerra de Independencia (1.808-1.813)


• En 1808, la invasión de España por
  las tropas napoleónicas colocó al
  artista en una situación delicada.
  Ideológicamente era afín a las ideas
  revolucionarias francesas, y
  consideraba que su presencia en
  España podría sacar al país de la
  pobre situación cultual, social y
  económica en las que estaba
  inmersa (grupo de los
  afrancesados), conservando el
  cargo de pintor de corte con José I
  Bonaparte. Pero pronto adoptará
  una postura crítica, al ser testigo de
  las atrocidades que se produjeron
                                           Goya: Desastre de la guerra, nº39 (1.808-1.814).
  en los dos bandos.
• La guerra española causó una honda
  impresión en la mentalidad de Goya,
  adquiriendo su obra un carácter trágico,
  cargado de expresividad.
• Plasmó los horrores de la guerra en
  obras como El 2 de mayo y Los
  fusilamientos del 3 de mayo, que
  reflejan los dramáticos acontecimientos
  de aquellas fechas en Madrid.
• Además, en los sesenta y seis grabados
  de Los desastres de la guerra (1810-
  1814), dio testimonio de las atrocidades
  cometidas por los dos bandos y             Goya: Y no hay remedio. Desastres de la Guerra (1.808-1.814)
  reflejando la crueldad de la guerra, con
  el objetivo de protestar contra ella,
  como elemento irracional por
  excelencia.

• Lo que hace único a Goya, el primer
  pintor contemporáneo, es que no se
  remite únicamente a la naturaleza, al
  mundo exterior, como fuente de
  inspiración, sino que también expresa
  sus sentimientos, su mundo interior, sus
  fobias, etc.
                                                    Goya: Populacho. Desastres de la Guerra.
Goya: La carga de los Mamelucos, 1.814.
Goya: Los fusilamientos del 3 de mayo. 1.814.
En estas imágenes de la Guerra,
ninguno de los dos bandos sale bien
parado. Ambos son tratados de igual
forma. No hay presencia de héroes,
como en las pinturas neoclásicas o
románticas francesas de la época.




                                      Géricault: Oficial del Cuerpo Imperial de Caballería cargando.
Goya: El coloso.   Goya: Saturno devorando a su hijo.
• El artista cayó en desgracia tras la
  restauración de Fernando VII, y en 1815
  se retiró de la vida pública por su pasado
  afrancesado y por su ideología liberal,
  Fernando VII no le encargó más
  cuadros. Acabó su vida exiliado en
  Francia, muriendo en Burdeos en 1.828
  a los 82 años.
• Ello, unido a su nueva vida en soledad
  en la Quinta del Sordo, casa solariega
  que había comprado poco antes, debió
  de contribuir a la exacerbación
  imaginativa de que el artista dio
  muestras en la decoración de su nueva
  vivienda: catorce murales de gran
  tamaño con predominio de los tonos
  marrones, grises y negros, sobre temas
  macabros y terroríficos. Todos de muy
  difícil interpretación, ya que reflejan el
  mundo interior del artista: son las
  Pinturas Negras.                             Goya: La Leocadia.
Goya: El aquelarre.




Goya: Duelo a garrotazos.   Goya: Judith y Holofernes.
Goya: Atropos.




                               Goya: Perro semihundido.


Goya: Romería de San Isidro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentaciondavid751991
 
Pintura del siglo XX
Pintura del siglo XXPintura del siglo XX
Pintura del siglo XXElena García
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
olgab.rueda
 
E. Artistica DALI
E. Artistica   DALI E. Artistica   DALI
E. Artistica DALI
María José Martínez Baños
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador DalíVicky2604
 
Salvador Dalí Presentation
Salvador Dalí PresentationSalvador Dalí Presentation
Salvador Dalí Presentationisamadero79
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
mpazmv
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassoAldifer21
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
Mónica Salandrú
 
Presentation de picasso su vida y su obra
Presentation de picasso  su vida y su obraPresentation de picasso  su vida y su obra
Presentation de picasso su vida y su obraLaurencemarlioz
 
Trabajo de plástica (fauvismo) 22
Trabajo de plástica (fauvismo) 22Trabajo de plástica (fauvismo) 22
Trabajo de plástica (fauvismo) 22
danigoomez16
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Mirópapefons Fons
 
Biografia de-pablo-picasso
Biografia de-pablo-picassoBiografia de-pablo-picasso
Biografia de-pablo-picasso
ARIADNALIZETHLOPEZCE
 

La actualidad más candente (20)

Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
 
Pintura del siglo XX
Pintura del siglo XXPintura del siglo XX
Pintura del siglo XX
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
 
E. Artistica DALI
E. Artistica   DALI E. Artistica   DALI
E. Artistica DALI
 
Dali en Madrid y en Nueva York
Dali en Madrid y en Nueva YorkDali en Madrid y en Nueva York
Dali en Madrid y en Nueva York
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Salvador Dalí Presentation
Salvador Dalí PresentationSalvador Dalí Presentation
Salvador Dalí Presentation
 
Salvador dali 1
Salvador dali 1Salvador dali 1
Salvador dali 1
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
 
Presentation de picasso su vida y su obra
Presentation de picasso  su vida y su obraPresentation de picasso  su vida y su obra
Presentation de picasso su vida y su obra
 
Trabajo de plástica (fauvismo) 22
Trabajo de plástica (fauvismo) 22Trabajo de plástica (fauvismo) 22
Trabajo de plástica (fauvismo) 22
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
 
Biografia de-pablo-picasso
Biografia de-pablo-picassoBiografia de-pablo-picasso
Biografia de-pablo-picasso
 
Dali 6th Period
Dali 6th PeriodDali 6th Period
Dali 6th Period
 

Destacado

El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
P Rojas
 
Formas
FormasFormas
Formas y figuras
Formas y figurasFormas y figuras
Formas y figuras
artistica2012
 
Elementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionalesElementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionales
raveldi
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas I
mpazmv
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Ross Hsl
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasreveaviles
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 

Destacado (15)

El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Formas y figuras
Formas y figurasFormas y figuras
Formas y figuras
 
Elementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionalesElementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionales
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas I
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2
 
La forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticasLa forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticas
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 

Similar a Goya (para clase)

Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alberto Núñez
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgvic7jaja
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Goya.
Goya.Goya.
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyalediazca
 
Goya
GoyaGoya
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 

Similar a Goya (para clase) (20)

Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpg
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
goya
goyagoya
goya
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 

Más de Julia Altelarrea Herrero

El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
Julia Altelarrea Herrero
 
FRIDA
FRIDAFRIDA
Ficha blog
Ficha blogFicha blog
Ficha goya para clase
Ficha goya para claseFicha goya para clase
Ficha goya para clase
Julia Altelarrea Herrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julia Altelarrea Herrero
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Julia Altelarrea Herrero
 
Salvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentationSalvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentation
Julia Altelarrea Herrero
 
Impresionistas
ImpresionistasImpresionistas
Impresionistas
Julia Altelarrea Herrero
 

Más de Julia Altelarrea Herrero (14)

El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
 
FRIDA
FRIDAFRIDA
FRIDA
 
Ficha blog
Ficha blogFicha blog
Ficha blog
 
Ficha goya para clase
Ficha goya para claseFicha goya para clase
Ficha goya para clase
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
Salvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentationSalvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentation
 
Probando
ProbandoProbando
Probando
 
Impresionistas
ImpresionistasImpresionistas
Impresionistas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Goya (para clase)

  • 1. Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).
  • 2. Goya nació en la pequeña localidad aragonesa de Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. Su padre era pintor y dorador de retablos y su madre descendía de una familia de la pequeña nobleza aragonesa. Comenzó su formación artística a los 14 años, edad a la que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó casi cuatro años. • En 1763 viajó a Madrid con la esperanza de abrirse camino en la corte. Aquí hace amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte (con cuya hermana, Josefa, habría de casarse en 1774), tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en encargos importantes como el de la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Retrato de Francisco Bayeu (1795). Goya, Museo del Prado.
  • 3. Entre 1.769 y 1.771 Goya viaja a Italia, donde completa su formación. • Hacia enero de 1.775 Goya se instaló definitivamente en Madrid en casa de su cuñado, Francisco Bayeu, y comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Los cartones que realizó desde esa fecha hasta 1792 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecían de la vida cotidiana española. Con ellos revolucionó la industria del tapiz. En su mayor parte con escenas idílicas llenas de alegría de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos . • Felipe V creó en 1720 la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara para suministrar tapices a la Corte y también destinados a la exportación, tras la pérdida de los territorios españoles de Flandes y la interrupción Goya, Baile a la orilla del de los envíos desde los talleres de Manzanares.1.777 Museo del Bruselas a la Corona de España. Prado.
  • 4. A pesar de que la trayectoria de Goya coincide con la sucesión de tres estilos pictóricos distintos (Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo), la obra de Goya es tan heterogénea que no se puede catalogar dentro de un estilo concreto, observando muchos elementos de estos tres estilos en su obra. • Los Cartones (modelos previos a partir de los cuales se elabora el tapiz) tienen cierta influencia rococó, en ese interés por la vida cotidiana, la suavidad de las formas, los temas intrascendentes... Es una pintura dirigida a despertar el goce de los sentidos. • Goya pintó la mayor parte de los Cartones para decorar habitaciones del Palacio del Pardo y del Palacio Real de Madrid. Goya: La Cucaña.
  • 5. El bebedor. La gallina ciega. Riña en la venta del Gallo . El quitasol.
  • 6. Goya: El columpio. Fragonard: El columpio, 1.767
  • 7. Merienda en la ribera del Manzanares Goya: Merienda en la Pradera de San Isidro.
  • 8. Goya: La nevada. Goya: La primavera.
  • 9. Como pintor de Cartones Goya tuvo que adaptarse en un primer momento a las directrices de Bayeu, pero pronto va a destacar por su dominio del color y por la maestría a la hora de representar los paisajes. • Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas que le dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó en la Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de corte por Carlos IV. El pintor realizó varios retratos de la familia real y de la aristocracia madrileña. • Goya esta fuertemente influido por los ideales de la Ilustración (importancia de la razón, valoración de la ciencia y la educación como medio para resolver los males de España; se valora el pensamiento crítico y se desprecia todas aquellas prácticas o costumbres contrarias a la razón: los prejuicios, la magia, la superstición, la ignorancia … Goya: La familia del Duque de Osuna, 1.788.
  • 10. Goya: La marquesa de Pontejos. 1.786. Goya: Carlos III cazador, 1.784-1.788.
  • 11. Goya: La Duquesa de Alba. 1.795. La Duquesa de Chinchón. 1.800. Goya: Gaspar Melchor de Jovellanos. 1.798. En 1.792 Goya, a resultas de una grave enfermedad (¿saturnismo?), queda sordo. En este año pasa un periodo de convalecencia en la provincia de Cádiz, en compañía de la Duquesa de Alba. La sordera va a determinar un cambio muy importante en su arte.
  • 12. • En 1.792, tras superar esta enfermedad, Goya deja de pintar cartones. • En ese tiempo tiene estrecha relación con numerosos intelectuales ilustrados de la corte. • Pinta numerosos retratos de la aristocracia madrileña y de la familia real alcanzando un gran prestigio. Goya: Don Bartolomé Sureda.. Goya: Doña Isabel de Porcel. Goya: Cardenal Luis María de Borbón..
  • 13. La maja vestida. 1.800 La maja desnuda, 1.800.
  • 14. Goya: La familia de Carlos IV, 1.801.
  • 15. • Hacia 1799, el pintor concluyó una de sus grandes series de grabados, Los caprichos, ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica feroz de la sociedad civil y religiosa de la época. • En esta serie aparecen ya algunos personajes extraños y macabros que acabarán protagonizando obras posteriores del maestro. Por esos mismos años, Goya se ocupó de la decoración al fresco de la ermita de San Antonio de la Florida.
  • 16. La Guerra de Independencia (1.808-1.813) • En 1808, la invasión de España por las tropas napoleónicas colocó al artista en una situación delicada. Ideológicamente era afín a las ideas revolucionarias francesas, y consideraba que su presencia en España podría sacar al país de la pobre situación cultual, social y económica en las que estaba inmersa (grupo de los afrancesados), conservando el cargo de pintor de corte con José I Bonaparte. Pero pronto adoptará una postura crítica, al ser testigo de las atrocidades que se produjeron Goya: Desastre de la guerra, nº39 (1.808-1.814). en los dos bandos.
  • 17. • La guerra española causó una honda impresión en la mentalidad de Goya, adquiriendo su obra un carácter trágico, cargado de expresividad. • Plasmó los horrores de la guerra en obras como El 2 de mayo y Los fusilamientos del 3 de mayo, que reflejan los dramáticos acontecimientos de aquellas fechas en Madrid. • Además, en los sesenta y seis grabados de Los desastres de la guerra (1810- 1814), dio testimonio de las atrocidades cometidas por los dos bandos y Goya: Y no hay remedio. Desastres de la Guerra (1.808-1.814) reflejando la crueldad de la guerra, con el objetivo de protestar contra ella, como elemento irracional por excelencia. • Lo que hace único a Goya, el primer pintor contemporáneo, es que no se remite únicamente a la naturaleza, al mundo exterior, como fuente de inspiración, sino que también expresa sus sentimientos, su mundo interior, sus fobias, etc. Goya: Populacho. Desastres de la Guerra.
  • 18. Goya: La carga de los Mamelucos, 1.814.
  • 19. Goya: Los fusilamientos del 3 de mayo. 1.814.
  • 20. En estas imágenes de la Guerra, ninguno de los dos bandos sale bien parado. Ambos son tratados de igual forma. No hay presencia de héroes, como en las pinturas neoclásicas o románticas francesas de la época. Géricault: Oficial del Cuerpo Imperial de Caballería cargando.
  • 21. Goya: El coloso. Goya: Saturno devorando a su hijo.
  • 22. • El artista cayó en desgracia tras la restauración de Fernando VII, y en 1815 se retiró de la vida pública por su pasado afrancesado y por su ideología liberal, Fernando VII no le encargó más cuadros. Acabó su vida exiliado en Francia, muriendo en Burdeos en 1.828 a los 82 años. • Ello, unido a su nueva vida en soledad en la Quinta del Sordo, casa solariega que había comprado poco antes, debió de contribuir a la exacerbación imaginativa de que el artista dio muestras en la decoración de su nueva vivienda: catorce murales de gran tamaño con predominio de los tonos marrones, grises y negros, sobre temas macabros y terroríficos. Todos de muy difícil interpretación, ya que reflejan el mundo interior del artista: son las Pinturas Negras. Goya: La Leocadia.
  • 23. Goya: El aquelarre. Goya: Duelo a garrotazos. Goya: Judith y Holofernes.
  • 24. Goya: Atropos. Goya: Perro semihundido. Goya: Romería de San Isidro.