SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCOSCO GOYAFRANCOSCO GOYA
Pablo Sola, Marta Linde yPablo Sola, Marta Linde y
Roberto PérezRoberto Pérez
OBRA PICTÓRICAOBRA PICTÓRICA
 FASES:FASES:
 PINTURA MURAL Y RELIGIOSA ENPINTURA MURAL Y RELIGIOSA EN
ZARAGOZAZARAGOZA
 GOYA EN MADRIDGOYA EN MADRID
 -CARTONES PARA TAPÍCES.-CARTONES PARA TAPÍCES.
PINTURA ENPINTURA EN
ZARAGOZAZARAGOZA
 En estos años la actividad de Goya fue intensa.En estos años la actividad de Goya fue intensa.
Decora con un gran fresco que terminó en 1772,Decora con un gran fresco que terminó en 1772, LaLa
adoración del nombre de Diosadoración del nombre de Dios, la bóveda del, la bóveda del
coretO de la Basílica del Pilar, obra que satisfizo acoretO de la Basílica del Pilar, obra que satisfizo a
la Junta de Fábrica del templo.la Junta de Fábrica del templo.
 Inmediatamente emprende la realización de lasInmediatamente emprende la realización de las
pinturas murales de la capilla del palacio de lospinturas murales de la capilla del palacio de los
condes de Sobradiel, conjunto de pintura religiosacondes de Sobradiel, conjunto de pintura religiosa
que fue arrancado en 1915 y dispersado en piezasque fue arrancado en 1915 y dispersado en piezas
que se conservan en su mayor parte en el Museoque se conservan en su mayor parte en el Museo
de Zaragozade Zaragoza
GOYA EN MADRIDGOYA EN MADRID
 La confección de tapices para las dependencias de la realezaLa confección de tapices para las dependencias de la realeza
española había sido un empeño de los Borbones que seespañola había sido un empeño de los Borbones que se
ajustaba al espíritu de la Ilustración, pues se trataba de unaajustaba al espíritu de la Ilustración, pues se trataba de una
empresa que fomentaba la industria de calidad. A partir delempresa que fomentaba la industria de calidad. A partir del
reinado de Carlos III, las estampas se esforzarán porreinado de Carlos III, las estampas se esforzarán por
representar motivos españoles, en línea con elrepresentar motivos españoles, en línea con el
pintoresquismo vigente en los sainetes teatrales de Ramónpintoresquismo vigente en los sainetes teatrales de Ramón
de la Cruz o las populares estampas grabadas por Juan de lade la Cruz o las populares estampas grabadas por Juan de la
Cruz Cano y Olmedilla,Cruz Cano y Olmedilla, Colección de trajes de España tantoColección de trajes de España tanto
antiguos como modernosantiguos como modernos (1777-1788), que tuvieron una(1777-1788), que tuvieron una
enorme repercusión.enorme repercusión.
PRIMERA SERIEPRIMERA SERIE
 Realizada en 1775, consta de nueve cuadros de temaRealizada en 1775, consta de nueve cuadros de tema
cinegético realizados para la decoración del comedor de loscinegético realizados para la decoración del comedor de los
Príncipes de Asturias — los futuros Carlos IV y María LuisaPríncipes de Asturias — los futuros Carlos IV y María Luisa
de Parma en El Escorial. A la serie pertenecen La caza de lade Parma en El Escorial. A la serie pertenecen La caza de la
codorniz, aún muy influido por las maneras de los hermanoscodorniz, aún muy influido por las maneras de los hermanos
Bayeu, Perros en traílla o Caza con mochuelo y red.Bayeu, Perros en traílla o Caza con mochuelo y red.
SEGUNDA SERIESEGUNDA SERIE
 Se pueden distinguir dos grupos de encargos cuyoSe pueden distinguir dos grupos de encargos cuyo
tema es la representación de diversionestema es la representación de diversiones
populares, generalmente de ocio campestre, comopopulares, generalmente de ocio campestre, como
correspondía a la ubicación del Palacio de Elcorrespondía a la ubicación del Palacio de El
Pardo. Por ello se insiste en localizar las escenasPardo. Por ello se insiste en localizar las escenas
en la ribera del Manzanares. Los ejecutados entreen la ribera del Manzanares. Los ejecutados entre
1776 y 1778, destinados al comedor de los1776 y 1778, destinados al comedor de los
Príncipes en el Palacio, y los realizados en 1778 yPríncipes en el Palacio, y los realizados en 1778 y
1780 para el dormitorio de dicho palacio.1780 para el dormitorio de dicho palacio.
TERCERA SERIETERCERA SERIE
 Tras un periodo (1780-1786) en el que Goya emprendió otrosTras un periodo (1780-1786) en el que Goya emprendió otros
trabajos, cuales fueron su dedicación a ejercer de retratistatrabajos, cuales fueron su dedicación a ejercer de retratista
de moda de la clase pudiente madrileña y la recepción delde moda de la clase pudiente madrileña y la recepción del
encargo de pintar un cuadro para San Francisco el Grande deencargo de pintar un cuadro para San Francisco el Grande de
Madrid y una de las cúpulas de El Pilar, retoma su trabajoMadrid y una de las cúpulas de El Pilar, retoma su trabajo
como oficial de la fábrica de tapices en 1786 con una seriecomo oficial de la fábrica de tapices en 1786 con una serie
dedicada a la ornamentación del comedor del Palacio de Eldedicada a la ornamentación del comedor del Palacio de El
Pardo.Pardo.
CUARTA SERIECUARTA SERIE
 Con destino al despacho del recién proclamado rey Carlos IVCon destino al despacho del recién proclamado rey Carlos IV
en El Escorial emprende la ejecución de otra serie deen El Escorial emprende la ejecución de otra serie de
cartones entre 1788 y 1792 cuyos temas adquieren maticescartones entre 1788 y 1792 cuyos temas adquieren matices
satíricos, aunque siguen dando cuenta de aspectos alegressatíricos, aunque siguen dando cuenta de aspectos alegres
de la sociedad española de su tiempo. Así aparecen dede la sociedad española de su tiempo. Así aparecen de
nuevo juegos al aire libre protagonizados por jóvenes, comonuevo juegos al aire libre protagonizados por jóvenes, como
enen Los zancosLos zancos, muchachos (, muchachos (Las gigantillasLas gigantillas) o las mujeres) o las mujeres
que enque en El peleleEl pelele parecen regocijarse en el desquite de laparecen regocijarse en el desquite de la
dominante posición social del hombre, manteando a undominante posición social del hombre, manteando a un
muñeco grotesco.muñeco grotesco.
OBRAS DE GOYAOBRAS DE GOYA
dentro de la obra dedentro de la obra de
Goya podemosGoya podemos
distinguir dos etapas ydistinguir dos etapas y
un epílogo:un epílogo:
  
PRIMERA ETAPAPRIMERA ETAPA
Abarca desde 1771 hasta 1807, es la época de juventud y madurez, la deAbarca desde 1771 hasta 1807, es la época de juventud y madurez, la de
los triunfos profesionales, en la que predomina la visión optimista de la vida.los triunfos profesionales, en la que predomina la visión optimista de la vida.
pintando a los miembros de la Corte y a los miembros más selectos de lapintando a los miembros de la Corte y a los miembros más selectos de la
nobleza española (retratos de “Carlos III”, del “Conde de Floridablanca”, denobleza española (retratos de “Carlos III”, del “Conde de Floridablanca”, de
los “Duques de Osuna”, etc.), convirtiéndose en el retratista de moda de lalos “Duques de Osuna”, etc.), convirtiéndose en el retratista de moda de la
sociedad madrileña.sociedad madrileña.
También pinta los cartones para la Real Fábrica de Tapices, tocando temasTambién pinta los cartones para la Real Fábrica de Tapices, tocando temas
alegres, reflejo de la sociedad alegre y despreocupada de finales del sigloalegres, reflejo de la sociedad alegre y despreocupada de finales del siglo
XVIII, captada a través de una paleta de colores amplia, viva.acabado de lasXVIII, captada a través de una paleta de colores amplia, viva.acabado de las
superficies, del dibujo de trazo continuo. En el año 1792 enfermó gravementesuperficies, del dibujo de trazo continuo. En el año 1792 enfermó gravemente
y aunque superó la enfermedad, ésta le dejó como secuela una gravey aunque superó la enfermedad, ésta le dejó como secuela una grave
sordera que provocó que poco a poco se fuese aislando, metiendo en susordera que provocó que poco a poco se fuese aislando, metiendo en su
mundo interno, dejando salir un nuevo Goya, escéptico, sarcástico,mundo interno, dejando salir un nuevo Goya, escéptico, sarcástico,
atormentado, cuyo carácter se va a ir agriando paulatinamente. Comienza aatormentado, cuyo carácter se va a ir agriando paulatinamente. Comienza a
realizar la serie de grabados de “Los Caprichos” y sus retratos alcanzan larealizar la serie de grabados de “Los Caprichos” y sus retratos alcanzan la
madurez (“Condesa de ChinchóN”, “Duquesa de Alba”, “Familia de Carlosmadurez (“Condesa de ChinchóN”, “Duquesa de Alba”, “Familia de Carlos
IV”, etc.) y comienza a experimentar con la gama de los grises.IV”, etc.) y comienza a experimentar con la gama de los grises.
SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPA
Abarca los años 1808-24 aproximadamente. Son los años marcados por la sordera yAbarca los años 1808-24 aproximadamente. Son los años marcados por la sordera y
la guerra, que provocan la desaparición del pintor jovial y vitalista y la “llegada” della guerra, que provocan la desaparición del pintor jovial y vitalista y la “llegada” del
nuevo Goya con su fantasía alucinante, es, en suma, la época del sufrimiento. realizanuevo Goya con su fantasía alucinante, es, en suma, la época del sufrimiento. realiza
los dibujos que le van a servir para realizar la serie de grabados “Los Desastres de lalos dibujos que le van a servir para realizar la serie de grabados “Los Desastres de la
guerra”.guerra”.
También toma los apuntes sobre los dos cuadros que seis años más tarde realiza conTambién toma los apuntes sobre los dos cuadros que seis años más tarde realiza con
el tema de la guerra, “La carga de los mamelucos” y “Los Fusilamientos de la Moncloa”,el tema de la guerra, “La carga de los mamelucos” y “Los Fusilamientos de la Moncloa”,
obras de gran carga política en las que vemos como la paleta se oscurece y laobras de gran carga política en las que vemos como la paleta se oscurece y la
pincelada se hace densa, rápida, expresionista. alquila una casa, la “Quinta del sordo”,pincelada se hace densa, rápida, expresionista. alquila una casa, la “Quinta del sordo”,
lugar en el que en sus paredes realiza las “Pinturas Negras”, de temática dramática ylugar en el que en sus paredes realiza las “Pinturas Negras”, de temática dramática y
sombría, fruto de su pesimismo, con una paleta oscura, en la que predomina el negro ysombría, fruto de su pesimismo, con una paleta oscura, en la que predomina el negro y
con una pincelada densa, casi matérica, llegando a usar la espátula para aplicar lacon una pincelada densa, casi matérica, llegando a usar la espátula para aplicar la
pasta, en la que el dibujo se ha roto, ya que es una pintura de manchas.pasta, en la que el dibujo se ha roto, ya que es una pintura de manchas.
abandona España y se exilia voluntariamente en Burdeos donde fallece. En estosabandona España y se exilia voluntariamente en Burdeos donde fallece. En estos
últimos momentos su paleta se aclara de nuevo con colores vivos y una temática vanal,últimos momentos su paleta se aclara de nuevo con colores vivos y una temática vanal,
alegre que podemos observar en su cuadro “La lechera de Burdeos”.alegre que podemos observar en su cuadro “La lechera de Burdeos”.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
TEMATICAS 1TEMATICAS 1 Goya destaca por ser un pintor de temáticaGoya destaca por ser un pintor de temática
audaz e imaginativa, lo que le lleva practicaraudaz e imaginativa, lo que le lleva practicar
múltiples temas y desde enfoques distintos a lomúltiples temas y desde enfoques distintos a lo
largo de su vida.largo de su vida.
 Escenas costumbristasEscenas costumbristas . En los. En los cartonescartones
para tapicespara tapices gusta representar escenas ygusta representar escenas y
juegos populares con personajes refinados yjuegos populares con personajes refinados y
castizos a un tiempo. También aparecen encastizos a un tiempo. También aparecen en ElEl
entierro de la sardinaentierro de la sardina y otros óleos dey otros óleos de
pequeño tamaño y lospequeño tamaño y los grabados degrabados de
Tauromaquia.Tauromaquia.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
TEMATICAS 2TEMATICAS 2
 RetratosRetratos. Es uno de nuestros mejores retratistas en la línea que ya inició su admirado. Es uno de nuestros mejores retratistas en la línea que ya inició su admirado VelázquezVelázquez. Como pintor de. Como pintor de
moda se codea y retrata a la familia real, a la nobleza y a sus amigos intelectuales y artistas. Tanto si se trata demoda se codea y retrata a la familia real, a la nobleza y a sus amigos intelectuales y artistas. Tanto si se trata de
obras de encargo, como las hechas por iniciativa propia, siempre se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Alobras de encargo, como las hechas por iniciativa propia, siempre se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Al
contrario, sus personajes trasmiten hondura psicológica y algo de la subjetividad del artista. En muchos retratos decontrario, sus personajes trasmiten hondura psicológica y algo de la subjetividad del artista. En muchos retratos de
la nobleza sus posturas rígidas nos indica la idea de la importancia que esta clase social tiene de sí misma. En ella nobleza sus posturas rígidas nos indica la idea de la importancia que esta clase social tiene de sí misma. En el
retrato de su amigoretrato de su amigo JovellanosJovellanos vemos a un ilustrado soñador y trabajador. Envemos a un ilustrado soñador y trabajador. En la familia de Carlos IVla familia de Carlos IV se muestrase muestra
inmisericorde, trasluciéndose en las miradas de sus miembros una total vacuidad.inmisericorde, trasluciéndose en las miradas de sus miembros una total vacuidad.

 Crítica social y religiosaCrítica social y religiosa. Los pequeños cuadritos (. Los pequeños cuadritos (La InquisiciónLa Inquisición,, Procesión de disciplinantesProcesión de disciplinantes...) y sus grabados...) y sus grabados
((CaprichosCaprichos yy DisparatesDisparates) le permiten expresarse con total libertad a cerca de lo que piensa sobre la condición) le permiten expresarse con total libertad a cerca de lo que piensa sobre la condición
humana y sobre las instituciones y el modelo social del Antiguo Régimen.humana y sobre las instituciones y el modelo social del Antiguo Régimen.
 Cuadros de historiaCuadros de historia. Vive la. Vive la Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia en primera persona y le deja tan honda huella que laen primera persona y le deja tan honda huella que la
intentará captar con toda su barbarie y crueldad. Su visión no es heroica, es trágica, muy alejado de losintentará captar con toda su barbarie y crueldad. Su visión no es heroica, es trágica, muy alejado de los
presupuestos neoclasicistas de unpresupuestos neoclasicistas de un DavidDavid. Goya presenta la historia como una carnicería donde no hay lugar para la. Goya presenta la historia como una carnicería donde no hay lugar para la
belleza.belleza.
 La pintura religiosaLa pintura religiosa. Se nos presenta bajo distintos aspectos: el academicismo del. Se nos presenta bajo distintos aspectos: el academicismo del Cristo en la CruzCristo en la Cruz, el tema, el tema
popular en lospopular en los frescos de San Antonio de la Floridafrescos de San Antonio de la Florida, el glorioso contrarreformismo de los, el glorioso contrarreformismo de los frescos de la Basílicafrescos de la Basílica
del Pilar de Zaragozadel Pilar de Zaragoza o el sentimiento religioso más profundo eno el sentimiento religioso más profundo en La última comunión de San José de Calasanz.La última comunión de San José de Calasanz.
 Visiones deformes del mundoVisiones deformes del mundo.. GrabadosGrabados,, Pinturas NegrasPinturas Negras y pequeños óleos pintados para sí mismo o para sery pequeños óleos pintados para sí mismo o para ser
publicados describen un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los añospublicados describen un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los años
posteriores a la Guerraposteriores a la Guerra AquelarreAquelarre de brujas en óleo, pinturas negras y grabado de losde brujas en óleo, pinturas negras y grabado de los CaprichosCaprichos

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
TÉCNICASTÉCNICAS
 Goya posee un lenguaje pictórico que necesita expresarse porGoya posee un lenguaje pictórico que necesita expresarse por
medio de todas las técnicas posibles: pinta al óleo sobre lienzo, enmedio de todas las técnicas posibles: pinta al óleo sobre lienzo, en
tabla, sobre hojalata o directamente sobre la pared; dibuja, grabatabla, sobre hojalata o directamente sobre la pared; dibuja, graba
en aguafuertes o en litografía.en aguafuertes o en litografía.
 En su primera época le interesa fundamentalmente el coloridoEn su primera época le interesa fundamentalmente el colorido
luminoso y las composiciones armoniosas.luminoso y las composiciones armoniosas.
 En épocas posteriores la pincelada se hace suelta, apenas sonEn épocas posteriores la pincelada se hace suelta, apenas son
machas o borrones que dan la impresión de detallados vestidos omachas o borrones que dan la impresión de detallados vestidos o
lazos.lazos.
 En las pinturas negras los colores se reducen a negros, grises yEn las pinturas negras los colores se reducen a negros, grises y
sepias, consiguiendo con tan corta gama cromática efectossepias, consiguiendo con tan corta gama cromática efectos
expresionistas muy notables. En los lienzos de historia busca  expresionistas muy notables. En los lienzos de historia busca  
destacar la acción renunciando a los detalles, con lo que obtienedestacar la acción renunciando a los detalles, con lo que obtiene
escenas llenas de vida.escenas llenas de vida.
TRASCENDENCIA DETRASCENDENCIA DE
LA PINTURA DE GOYALA PINTURA DE GOYA
 Goya careció prácticamente de discípulos, sin embargo, su influencia se haGoya careció prácticamente de discípulos, sin embargo, su influencia se ha
dejado sentir en toda la pintura posterior no sólo española sino tambiéndejado sentir en toda la pintura posterior no sólo española sino también
internacional. Movimientos y pintores del siglo XIX y XX le tienen como pintorinternacional. Movimientos y pintores del siglo XIX y XX le tienen como pintor
de referencia:de referencia:
 ElEl Romanticismo.Romanticismo. Admira su atrevimiento temático.Admira su atrevimiento temático.
 El impresionismo.El impresionismo. Recoge sus aportaciones técnica sobre la pincelada.Recoge sus aportaciones técnica sobre la pincelada.
 El expresionismo.El expresionismo. Pocos pintores han trasmitido tanto de su interior aPocos pintores han trasmitido tanto de su interior a
través del color o la deformidad de sus personajes como Goya.través del color o la deformidad de sus personajes como Goya.
 El fauvismo.El fauvismo. Le interesa cómo en su etapa final libera el color de suLe interesa cómo en su etapa final libera el color de su
dependencia de la realidad.dependencia de la realidad.
 El surrealismo.El surrealismo. El mundo de los caprichos o de los disparates es unaEl mundo de los caprichos o de los disparates es una
inmersión en el mundo de las pesadillas.inmersión en el mundo de las pesadillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
germantres
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
teresa150
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyamanueldez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Goya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco deGoya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco de
ies marqués de villena, marcilla
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Santos Pardo Benito
 
Trabajo de goya
Trabajo de goyaTrabajo de goya
Trabajo de goya
Eduardo San Gil Muñoz
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2
 
Goya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco deGoya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco de
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Trabajo de goya
Trabajo de goyaTrabajo de goya
Trabajo de goya
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
 

Similar a Francisco Goya

Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyaiskren1155
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
Jefersson Chanchin Gomez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyagermantres
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
Goya.
Goya.Goya.
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picassocristinaCG
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picassocristinaCG
 
Goya
GoyaGoya
Velázquez
VelázquezVelázquez
Franciscodegoya
FranciscodegoyaFranciscodegoya
Franciscodegoya
ADELA MALDONADO
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyalediazca
 

Similar a Francisco Goya (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picasso
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picasso
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Cuadr ossss
Cuadr ossssCuadr ossss
Cuadr ossss
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Franciscodegoya
FranciscodegoyaFranciscodegoya
Franciscodegoya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 

Más de diversificacionsanguesa (6)

Amoniaco sandra 4ºdc
Amoniaco sandra 4ºdcAmoniaco sandra 4ºdc
Amoniaco sandra 4ºdc
 
Sangüesasandra2
Sangüesasandra2Sangüesasandra2
Sangüesasandra2
 
Goyabiografia
GoyabiografiaGoyabiografia
Goyabiografia
 
Goya 4
Goya 4Goya 4
Goya 4
 
Goya 4
Goya 4Goya 4
Goya 4
 
Francisco Goya
Francisco GoyaFrancisco Goya
Francisco Goya
 

Francisco Goya

  • 1. FRANCOSCO GOYAFRANCOSCO GOYA Pablo Sola, Marta Linde yPablo Sola, Marta Linde y Roberto PérezRoberto Pérez
  • 2. OBRA PICTÓRICAOBRA PICTÓRICA  FASES:FASES:  PINTURA MURAL Y RELIGIOSA ENPINTURA MURAL Y RELIGIOSA EN ZARAGOZAZARAGOZA  GOYA EN MADRIDGOYA EN MADRID  -CARTONES PARA TAPÍCES.-CARTONES PARA TAPÍCES.
  • 3. PINTURA ENPINTURA EN ZARAGOZAZARAGOZA  En estos años la actividad de Goya fue intensa.En estos años la actividad de Goya fue intensa. Decora con un gran fresco que terminó en 1772,Decora con un gran fresco que terminó en 1772, LaLa adoración del nombre de Diosadoración del nombre de Dios, la bóveda del, la bóveda del coretO de la Basílica del Pilar, obra que satisfizo acoretO de la Basílica del Pilar, obra que satisfizo a la Junta de Fábrica del templo.la Junta de Fábrica del templo.  Inmediatamente emprende la realización de lasInmediatamente emprende la realización de las pinturas murales de la capilla del palacio de lospinturas murales de la capilla del palacio de los condes de Sobradiel, conjunto de pintura religiosacondes de Sobradiel, conjunto de pintura religiosa que fue arrancado en 1915 y dispersado en piezasque fue arrancado en 1915 y dispersado en piezas que se conservan en su mayor parte en el Museoque se conservan en su mayor parte en el Museo de Zaragozade Zaragoza
  • 4. GOYA EN MADRIDGOYA EN MADRID  La confección de tapices para las dependencias de la realezaLa confección de tapices para las dependencias de la realeza española había sido un empeño de los Borbones que seespañola había sido un empeño de los Borbones que se ajustaba al espíritu de la Ilustración, pues se trataba de unaajustaba al espíritu de la Ilustración, pues se trataba de una empresa que fomentaba la industria de calidad. A partir delempresa que fomentaba la industria de calidad. A partir del reinado de Carlos III, las estampas se esforzarán porreinado de Carlos III, las estampas se esforzarán por representar motivos españoles, en línea con elrepresentar motivos españoles, en línea con el pintoresquismo vigente en los sainetes teatrales de Ramónpintoresquismo vigente en los sainetes teatrales de Ramón de la Cruz o las populares estampas grabadas por Juan de lade la Cruz o las populares estampas grabadas por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla,Cruz Cano y Olmedilla, Colección de trajes de España tantoColección de trajes de España tanto antiguos como modernosantiguos como modernos (1777-1788), que tuvieron una(1777-1788), que tuvieron una enorme repercusión.enorme repercusión.
  • 5. PRIMERA SERIEPRIMERA SERIE  Realizada en 1775, consta de nueve cuadros de temaRealizada en 1775, consta de nueve cuadros de tema cinegético realizados para la decoración del comedor de loscinegético realizados para la decoración del comedor de los Príncipes de Asturias — los futuros Carlos IV y María LuisaPríncipes de Asturias — los futuros Carlos IV y María Luisa de Parma en El Escorial. A la serie pertenecen La caza de lade Parma en El Escorial. A la serie pertenecen La caza de la codorniz, aún muy influido por las maneras de los hermanoscodorniz, aún muy influido por las maneras de los hermanos Bayeu, Perros en traílla o Caza con mochuelo y red.Bayeu, Perros en traílla o Caza con mochuelo y red.
  • 6. SEGUNDA SERIESEGUNDA SERIE  Se pueden distinguir dos grupos de encargos cuyoSe pueden distinguir dos grupos de encargos cuyo tema es la representación de diversionestema es la representación de diversiones populares, generalmente de ocio campestre, comopopulares, generalmente de ocio campestre, como correspondía a la ubicación del Palacio de Elcorrespondía a la ubicación del Palacio de El Pardo. Por ello se insiste en localizar las escenasPardo. Por ello se insiste en localizar las escenas en la ribera del Manzanares. Los ejecutados entreen la ribera del Manzanares. Los ejecutados entre 1776 y 1778, destinados al comedor de los1776 y 1778, destinados al comedor de los Príncipes en el Palacio, y los realizados en 1778 yPríncipes en el Palacio, y los realizados en 1778 y 1780 para el dormitorio de dicho palacio.1780 para el dormitorio de dicho palacio.
  • 7. TERCERA SERIETERCERA SERIE  Tras un periodo (1780-1786) en el que Goya emprendió otrosTras un periodo (1780-1786) en el que Goya emprendió otros trabajos, cuales fueron su dedicación a ejercer de retratistatrabajos, cuales fueron su dedicación a ejercer de retratista de moda de la clase pudiente madrileña y la recepción delde moda de la clase pudiente madrileña y la recepción del encargo de pintar un cuadro para San Francisco el Grande deencargo de pintar un cuadro para San Francisco el Grande de Madrid y una de las cúpulas de El Pilar, retoma su trabajoMadrid y una de las cúpulas de El Pilar, retoma su trabajo como oficial de la fábrica de tapices en 1786 con una seriecomo oficial de la fábrica de tapices en 1786 con una serie dedicada a la ornamentación del comedor del Palacio de Eldedicada a la ornamentación del comedor del Palacio de El Pardo.Pardo.
  • 8. CUARTA SERIECUARTA SERIE  Con destino al despacho del recién proclamado rey Carlos IVCon destino al despacho del recién proclamado rey Carlos IV en El Escorial emprende la ejecución de otra serie deen El Escorial emprende la ejecución de otra serie de cartones entre 1788 y 1792 cuyos temas adquieren maticescartones entre 1788 y 1792 cuyos temas adquieren matices satíricos, aunque siguen dando cuenta de aspectos alegressatíricos, aunque siguen dando cuenta de aspectos alegres de la sociedad española de su tiempo. Así aparecen dede la sociedad española de su tiempo. Así aparecen de nuevo juegos al aire libre protagonizados por jóvenes, comonuevo juegos al aire libre protagonizados por jóvenes, como enen Los zancosLos zancos, muchachos (, muchachos (Las gigantillasLas gigantillas) o las mujeres) o las mujeres que enque en El peleleEl pelele parecen regocijarse en el desquite de laparecen regocijarse en el desquite de la dominante posición social del hombre, manteando a undominante posición social del hombre, manteando a un muñeco grotesco.muñeco grotesco.
  • 9. OBRAS DE GOYAOBRAS DE GOYA dentro de la obra dedentro de la obra de Goya podemosGoya podemos distinguir dos etapas ydistinguir dos etapas y un epílogo:un epílogo:   
  • 10. PRIMERA ETAPAPRIMERA ETAPA Abarca desde 1771 hasta 1807, es la época de juventud y madurez, la deAbarca desde 1771 hasta 1807, es la época de juventud y madurez, la de los triunfos profesionales, en la que predomina la visión optimista de la vida.los triunfos profesionales, en la que predomina la visión optimista de la vida. pintando a los miembros de la Corte y a los miembros más selectos de lapintando a los miembros de la Corte y a los miembros más selectos de la nobleza española (retratos de “Carlos III”, del “Conde de Floridablanca”, denobleza española (retratos de “Carlos III”, del “Conde de Floridablanca”, de los “Duques de Osuna”, etc.), convirtiéndose en el retratista de moda de lalos “Duques de Osuna”, etc.), convirtiéndose en el retratista de moda de la sociedad madrileña.sociedad madrileña. También pinta los cartones para la Real Fábrica de Tapices, tocando temasTambién pinta los cartones para la Real Fábrica de Tapices, tocando temas alegres, reflejo de la sociedad alegre y despreocupada de finales del sigloalegres, reflejo de la sociedad alegre y despreocupada de finales del siglo XVIII, captada a través de una paleta de colores amplia, viva.acabado de lasXVIII, captada a través de una paleta de colores amplia, viva.acabado de las superficies, del dibujo de trazo continuo. En el año 1792 enfermó gravementesuperficies, del dibujo de trazo continuo. En el año 1792 enfermó gravemente y aunque superó la enfermedad, ésta le dejó como secuela una gravey aunque superó la enfermedad, ésta le dejó como secuela una grave sordera que provocó que poco a poco se fuese aislando, metiendo en susordera que provocó que poco a poco se fuese aislando, metiendo en su mundo interno, dejando salir un nuevo Goya, escéptico, sarcástico,mundo interno, dejando salir un nuevo Goya, escéptico, sarcástico, atormentado, cuyo carácter se va a ir agriando paulatinamente. Comienza aatormentado, cuyo carácter se va a ir agriando paulatinamente. Comienza a realizar la serie de grabados de “Los Caprichos” y sus retratos alcanzan larealizar la serie de grabados de “Los Caprichos” y sus retratos alcanzan la madurez (“Condesa de ChinchóN”, “Duquesa de Alba”, “Familia de Carlosmadurez (“Condesa de ChinchóN”, “Duquesa de Alba”, “Familia de Carlos IV”, etc.) y comienza a experimentar con la gama de los grises.IV”, etc.) y comienza a experimentar con la gama de los grises.
  • 11. SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPA Abarca los años 1808-24 aproximadamente. Son los años marcados por la sordera yAbarca los años 1808-24 aproximadamente. Son los años marcados por la sordera y la guerra, que provocan la desaparición del pintor jovial y vitalista y la “llegada” della guerra, que provocan la desaparición del pintor jovial y vitalista y la “llegada” del nuevo Goya con su fantasía alucinante, es, en suma, la época del sufrimiento. realizanuevo Goya con su fantasía alucinante, es, en suma, la época del sufrimiento. realiza los dibujos que le van a servir para realizar la serie de grabados “Los Desastres de lalos dibujos que le van a servir para realizar la serie de grabados “Los Desastres de la guerra”.guerra”. También toma los apuntes sobre los dos cuadros que seis años más tarde realiza conTambién toma los apuntes sobre los dos cuadros que seis años más tarde realiza con el tema de la guerra, “La carga de los mamelucos” y “Los Fusilamientos de la Moncloa”,el tema de la guerra, “La carga de los mamelucos” y “Los Fusilamientos de la Moncloa”, obras de gran carga política en las que vemos como la paleta se oscurece y laobras de gran carga política en las que vemos como la paleta se oscurece y la pincelada se hace densa, rápida, expresionista. alquila una casa, la “Quinta del sordo”,pincelada se hace densa, rápida, expresionista. alquila una casa, la “Quinta del sordo”, lugar en el que en sus paredes realiza las “Pinturas Negras”, de temática dramática ylugar en el que en sus paredes realiza las “Pinturas Negras”, de temática dramática y sombría, fruto de su pesimismo, con una paleta oscura, en la que predomina el negro ysombría, fruto de su pesimismo, con una paleta oscura, en la que predomina el negro y con una pincelada densa, casi matérica, llegando a usar la espátula para aplicar lacon una pincelada densa, casi matérica, llegando a usar la espátula para aplicar la pasta, en la que el dibujo se ha roto, ya que es una pintura de manchas.pasta, en la que el dibujo se ha roto, ya que es una pintura de manchas. abandona España y se exilia voluntariamente en Burdeos donde fallece. En estosabandona España y se exilia voluntariamente en Burdeos donde fallece. En estos últimos momentos su paleta se aclara de nuevo con colores vivos y una temática vanal,últimos momentos su paleta se aclara de nuevo con colores vivos y una temática vanal, alegre que podemos observar en su cuadro “La lechera de Burdeos”.alegre que podemos observar en su cuadro “La lechera de Burdeos”.
  • 12. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS TEMATICAS 1TEMATICAS 1 Goya destaca por ser un pintor de temáticaGoya destaca por ser un pintor de temática audaz e imaginativa, lo que le lleva practicaraudaz e imaginativa, lo que le lleva practicar múltiples temas y desde enfoques distintos a lomúltiples temas y desde enfoques distintos a lo largo de su vida.largo de su vida.  Escenas costumbristasEscenas costumbristas . En los. En los cartonescartones para tapicespara tapices gusta representar escenas ygusta representar escenas y juegos populares con personajes refinados yjuegos populares con personajes refinados y castizos a un tiempo. También aparecen encastizos a un tiempo. También aparecen en ElEl entierro de la sardinaentierro de la sardina y otros óleos dey otros óleos de pequeño tamaño y lospequeño tamaño y los grabados degrabados de Tauromaquia.Tauromaquia.
  • 13. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS TEMATICAS 2TEMATICAS 2  RetratosRetratos. Es uno de nuestros mejores retratistas en la línea que ya inició su admirado. Es uno de nuestros mejores retratistas en la línea que ya inició su admirado VelázquezVelázquez. Como pintor de. Como pintor de moda se codea y retrata a la familia real, a la nobleza y a sus amigos intelectuales y artistas. Tanto si se trata demoda se codea y retrata a la familia real, a la nobleza y a sus amigos intelectuales y artistas. Tanto si se trata de obras de encargo, como las hechas por iniciativa propia, siempre se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Alobras de encargo, como las hechas por iniciativa propia, siempre se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Al contrario, sus personajes trasmiten hondura psicológica y algo de la subjetividad del artista. En muchos retratos decontrario, sus personajes trasmiten hondura psicológica y algo de la subjetividad del artista. En muchos retratos de la nobleza sus posturas rígidas nos indica la idea de la importancia que esta clase social tiene de sí misma. En ella nobleza sus posturas rígidas nos indica la idea de la importancia que esta clase social tiene de sí misma. En el retrato de su amigoretrato de su amigo JovellanosJovellanos vemos a un ilustrado soñador y trabajador. Envemos a un ilustrado soñador y trabajador. En la familia de Carlos IVla familia de Carlos IV se muestrase muestra inmisericorde, trasluciéndose en las miradas de sus miembros una total vacuidad.inmisericorde, trasluciéndose en las miradas de sus miembros una total vacuidad.   Crítica social y religiosaCrítica social y religiosa. Los pequeños cuadritos (. Los pequeños cuadritos (La InquisiciónLa Inquisición,, Procesión de disciplinantesProcesión de disciplinantes...) y sus grabados...) y sus grabados ((CaprichosCaprichos yy DisparatesDisparates) le permiten expresarse con total libertad a cerca de lo que piensa sobre la condición) le permiten expresarse con total libertad a cerca de lo que piensa sobre la condición humana y sobre las instituciones y el modelo social del Antiguo Régimen.humana y sobre las instituciones y el modelo social del Antiguo Régimen.  Cuadros de historiaCuadros de historia. Vive la. Vive la Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia en primera persona y le deja tan honda huella que laen primera persona y le deja tan honda huella que la intentará captar con toda su barbarie y crueldad. Su visión no es heroica, es trágica, muy alejado de losintentará captar con toda su barbarie y crueldad. Su visión no es heroica, es trágica, muy alejado de los presupuestos neoclasicistas de unpresupuestos neoclasicistas de un DavidDavid. Goya presenta la historia como una carnicería donde no hay lugar para la. Goya presenta la historia como una carnicería donde no hay lugar para la belleza.belleza.  La pintura religiosaLa pintura religiosa. Se nos presenta bajo distintos aspectos: el academicismo del. Se nos presenta bajo distintos aspectos: el academicismo del Cristo en la CruzCristo en la Cruz, el tema, el tema popular en lospopular en los frescos de San Antonio de la Floridafrescos de San Antonio de la Florida, el glorioso contrarreformismo de los, el glorioso contrarreformismo de los frescos de la Basílicafrescos de la Basílica del Pilar de Zaragozadel Pilar de Zaragoza o el sentimiento religioso más profundo eno el sentimiento religioso más profundo en La última comunión de San José de Calasanz.La última comunión de San José de Calasanz.  Visiones deformes del mundoVisiones deformes del mundo.. GrabadosGrabados,, Pinturas NegrasPinturas Negras y pequeños óleos pintados para sí mismo o para sery pequeños óleos pintados para sí mismo o para ser publicados describen un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los añospublicados describen un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los años posteriores a la Guerraposteriores a la Guerra AquelarreAquelarre de brujas en óleo, pinturas negras y grabado de losde brujas en óleo, pinturas negras y grabado de los CaprichosCaprichos 
  • 14. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS TÉCNICASTÉCNICAS  Goya posee un lenguaje pictórico que necesita expresarse porGoya posee un lenguaje pictórico que necesita expresarse por medio de todas las técnicas posibles: pinta al óleo sobre lienzo, enmedio de todas las técnicas posibles: pinta al óleo sobre lienzo, en tabla, sobre hojalata o directamente sobre la pared; dibuja, grabatabla, sobre hojalata o directamente sobre la pared; dibuja, graba en aguafuertes o en litografía.en aguafuertes o en litografía.  En su primera época le interesa fundamentalmente el coloridoEn su primera época le interesa fundamentalmente el colorido luminoso y las composiciones armoniosas.luminoso y las composiciones armoniosas.  En épocas posteriores la pincelada se hace suelta, apenas sonEn épocas posteriores la pincelada se hace suelta, apenas son machas o borrones que dan la impresión de detallados vestidos omachas o borrones que dan la impresión de detallados vestidos o lazos.lazos.  En las pinturas negras los colores se reducen a negros, grises yEn las pinturas negras los colores se reducen a negros, grises y sepias, consiguiendo con tan corta gama cromática efectossepias, consiguiendo con tan corta gama cromática efectos expresionistas muy notables. En los lienzos de historia busca  expresionistas muy notables. En los lienzos de historia busca   destacar la acción renunciando a los detalles, con lo que obtienedestacar la acción renunciando a los detalles, con lo que obtiene escenas llenas de vida.escenas llenas de vida.
  • 15. TRASCENDENCIA DETRASCENDENCIA DE LA PINTURA DE GOYALA PINTURA DE GOYA  Goya careció prácticamente de discípulos, sin embargo, su influencia se haGoya careció prácticamente de discípulos, sin embargo, su influencia se ha dejado sentir en toda la pintura posterior no sólo española sino tambiéndejado sentir en toda la pintura posterior no sólo española sino también internacional. Movimientos y pintores del siglo XIX y XX le tienen como pintorinternacional. Movimientos y pintores del siglo XIX y XX le tienen como pintor de referencia:de referencia:  ElEl Romanticismo.Romanticismo. Admira su atrevimiento temático.Admira su atrevimiento temático.  El impresionismo.El impresionismo. Recoge sus aportaciones técnica sobre la pincelada.Recoge sus aportaciones técnica sobre la pincelada.  El expresionismo.El expresionismo. Pocos pintores han trasmitido tanto de su interior aPocos pintores han trasmitido tanto de su interior a través del color o la deformidad de sus personajes como Goya.través del color o la deformidad de sus personajes como Goya.  El fauvismo.El fauvismo. Le interesa cómo en su etapa final libera el color de suLe interesa cómo en su etapa final libera el color de su dependencia de la realidad.dependencia de la realidad.  El surrealismo.El surrealismo. El mundo de los caprichos o de los disparates es unaEl mundo de los caprichos o de los disparates es una inmersión en el mundo de las pesadillas.inmersión en el mundo de las pesadillas.