SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel:<br />General Pintag<br />Alumnos:<br />Rolando ango<br />Carlos haro<br />Asignatura:<br />Computación<br />Licenciado:<br />Pablo Villavicencio<br />Año: <br />2010-2011<br />CONTABILIDAD DE COSTOS:<br />La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.<br /> Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.<br />Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un quot;
Poolquot;
 de información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:<br />Los elementos de un producto.La relación con la producción.La relación con el volumen.La capacidad para asociarlos.El departamento donde se incurrieron.Las actividades realizadas.El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la información en la  contabilidad de costos. 1. ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:<br />Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.<br />MATERIALES: <br />Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. <br />Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.<br />Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.<br />MANO DE OBRA:  <br />Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.<br />Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.<br />COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF):  <br />Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.  <br />2. RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN<br />Esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción son:<br />COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos primos= MD + MOD <br />COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos de conversión= MOD + CIF<br />3. RELACIÓN CON EL VOLUMENLos costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:<br />COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante. <br />COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.  <br />COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos: <br />Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.<br />Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:  <br />1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.  <br />2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.  <br />3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.  <br />4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS<br />Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o departamentos, se clasifican en:<br />COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros. <br />COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación. 5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS<br />Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:<br />DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:<br />Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto. <br />DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:<br />Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción. 6. ACTIVIDADES REALIZADAS:Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:<br />COSTOS DE MANUFACTURA: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. <br />COSTOS DE MERCADEO: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. <br />COSTOS ADMINISTRATIVOS: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff. <br />COSTOS FINANCIEROS: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes. 7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO<br />En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación). <br />La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:<br />COSTOS DEL PRODUCTO: <br />Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.  COSTOS DEL PERIODO:<br /> Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ningunarelación entre el costo y el ingreso. 8. RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES<br />Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:<br />COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS.COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES.COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES.COSTOS DIFERENCIALES.COSTOS DE OPORTUNIDAD.<br />Clasificación de la contabilidad de costos<br />Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos empleados para cuantificar las perdidas económicas que son incurridas por un negocio y que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para La contabilidad de costos se divide en tres clasificaciones, de las cuales la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial.<br />La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa. En cuanto a la relación del volumen de producción en una empresa se divide en, contabilidad de costos fijos, que implica que si los mismos son cuantificados en una forma global, no poseen variaciones, aun si la hubiera en el rango del volumen de producción en un periodo determinado, y los costos variables que son aquellos en los cuales, se produce una variación o cambio continuo en cuanto al volumen de producción de una empresa.<br /> Clasificación de la contabilidad de costos<br />Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos empleados para cuantificar las perdidas económicas que son incurridas por un negocio y que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para la confección de inventarios. La contabilidad de costos se divide en tres clasificaciones, de las cuales la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial. La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa. En cuanto a la relación del volumen de producción en una empresa se divide en, contabilidad de costos fijos, que implica que si los mismos son cuantificados en una forma global, no poseen variaciones, aun si la hubiera en el rango del volumen de producción en un periodo determinado, y los costos variables que son aquellos en los cuales, se produce una variación o cambio continuo en cuanto al volumen de producción de una empresa. En estos casos debemos decir que tanto la contabilidad de los costos fijos como la de los variables se lleva a cabo teniendo en cuenta la cantidad total de materia prima que se consume durante la producción. Para poder llevar a cabo una correcta asignación de la contabilidad de costos que se lleva en una empresa, se requiere decidir la forma en la cual los mismos deben ser asignados a los productos. Generalmente existen muchas formas de realizar esta asignación de las cuales nombraremos: el costeo normal, en el cual se lleva un registro de la materia prima y la mano de obra empleadas mediante la utilización de datos reales, calculando una tasa de asignación que va a ir repartida en la producción. El costeo estándar, esta basado en el funcionamiento de la contabilidad de costos registrando todos los elementos que intervengan en la realización de la misma, calculando así una total de costos reales en cuanto a la producción de los productos en una empresa. <br />El costeo por actividades habitualmente se hace cargo de realizar una asignación de recursos y productos y muchos otros elementos relacionados a la evaluación de la gestión en una empresa, independientemente del origen que posean las cuentas, lo que quiere decir que, no suelen incluirse aquellos productos que son exclusivos de los treselementos que utiliza la contabilidad de costos. En este aspecto podemos decir que los tres elementos son, en primer lugar, el inventario correspondiente a las materias primas, que se encuentra compuesto por el costo de adquisición de todos los artículos que no se han utilizado en el área de producción, y que aún no se encuentran disponibles para ser usados durante el período determinado. El inventario de productos en proceso representa la contabilidad de costos de aquellos artículos que aun no fueron terminados en el área de producción de la empresa. La misma comprende los materiales directos, la mano de obra empleada durante la producción y la contabilidad de costos de los inventarios reales o de aquellos que son asignados mediante actividades predeterminadas. El tercer elemento fundamental para llevar una correcta contabilidad de costos es el inventario de productos finalizados, en donde se acumula el costo de aquellos artículos o productos que ya se encuentran terminados en el área de producción durante el periodo presente o los periodos pasados correspondientes al proceso productivo de la compañía. <br />En estos casos debemos decir que tanto la contabilidad de los costos fijos como la de los variables se lleva a cabo teniendo en cuenta la cantidad total de materia prima que se consume durante la producción. Para poder llevar a cabo una correcta asignación de la contabilidad de costos que se lleva en una empresa, se requiere decidir la forma en la cual los mismos deben ser asignados a los productos. Generalmente existen muchas formas de realizar esta asignación de las cuales nombraremos: el costeo normal, en el cual se lleva un registro de la materia prima y la mano de obra empleadas mediante la utilización de datos reales, calculando una tasa de asignación que va a ir repartida en la producción. El costeo estándar, esta basado en el funcionamiento de la contabilidad de costos registrando todos los elementos que intervengan en la realización de la misma, calculando así una total de costos reales en cuanto a la producción de los productos en una empresa. <br />El costeo por actividades habitualmente se hace cargo de realizar una asignación de recursos y productos y muchos otros elementos relacionados a la evaluación de la gestión en una empresa, independientemente del origen que posean las cuentas, lo que quiere decir que, no suelen incluirse aquellos productos que son exclusivos de los treselementos que utiliza la contabilidad de costos. En este aspecto podemos decir que los tres elementos son, en primer lugar, el inventario correspondiente a las materias primas, que se encuentra compuesto por el costo de adquisición de todos los artículos que no se han utilizado en el área de producción, y que aún no se encuentran disponibles para ser usados durante el período determinado. El inventario de productos en proceso representa la contabilidad de costos de aquellos artículos que aun no fueron terminados en el área de producción de la empresa. La misma comprende los materiales directos, la mano de obra empleada durante la producción y la contabilidad de costos de los inventarios reales o de aquellos que son asignados mediante actividades  <br />
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
Yamiunivo
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
I.S.T. Santo Domingo
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)poligran
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
CompetenciaJennybc
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costocontabilidad de costo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
Karo QR
 
Costos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizonCostos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizon
jtizon
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
1024471805
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
LEWI
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesmaria0217
 

La actualidad más candente (18)

Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Ingenieria de Costo
Ingenieria de CostoIngenieria de Costo
Ingenieria de Costo
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
 
Costos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizonCostos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizon
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
 

Destacado

Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundoLevanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
speakupvenezuela
 
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
whalecoastdeals
 
Jsidesresume1
Jsidesresume1Jsidesresume1
Jsidesresume1
usatf1jo
 
Geode
GeodeGeode
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
Diana Milena
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmoscapirg
 
Katalog Tiang lampu taman
Katalog Tiang lampu tamanKatalog Tiang lampu taman
Katalog Tiang lampu taman
CV Agung Bersama Indonesia
 
Evaluation 3 pb
Evaluation 3  pbEvaluation 3  pb
Evaluation 3 pb
Jamsheed2724
 
Comienza por la ´´o´´
Comienza por la ´´o´´Comienza por la ´´o´´
Comienza por la ´´o´´Dana Horodetchi
 
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
Eowyn de Camelot
 
La administración como disciplina social y definiciones
La administración como disciplina social y definicionesLa administración como disciplina social y definiciones
La administración como disciplina social y definicioneschilo10
 
Guia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcpGuia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcp
Juan Camilo Piñerez
 

Destacado (20)

Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundoLevanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
 
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
Makro summer sale - 13 - 19 March 2012
 
El Reto De Aprender
El Reto De AprenderEl Reto De Aprender
El Reto De Aprender
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Jsidesresume1
Jsidesresume1Jsidesresume1
Jsidesresume1
 
Geode
GeodeGeode
Geode
 
TPS 9 Baruga
TPS 9 BarugaTPS 9 Baruga
TPS 9 Baruga
 
Ania
AniaAnia
Ania
 
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
MAPA MENTAL UNIGUAJIRA 2
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Katalog Tiang lampu taman
Katalog Tiang lampu tamanKatalog Tiang lampu taman
Katalog Tiang lampu taman
 
Evaluation 3 pb
Evaluation 3  pbEvaluation 3  pb
Evaluation 3 pb
 
Comienza por la ´´o´´
Comienza por la ´´o´´Comienza por la ´´o´´
Comienza por la ´´o´´
 
TPS 11 rahandouna
TPS 11 rahandounaTPS 11 rahandouna
TPS 11 rahandouna
 
Konsideran muna
Konsideran munaKonsideran muna
Konsideran muna
 
Bab i
Bab iBab i
Bab i
 
Los meses del año
Los meses del añoLos meses del año
Los meses del año
 
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
I Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista (Ediciones Hades/ A...
 
La administración como disciplina social y definiciones
La administración como disciplina social y definicionesLa administración como disciplina social y definiciones
La administración como disciplina social y definiciones
 
Guia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcpGuia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcp
 

Similar a Rolando ango y carlos haro

Trabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacionTrabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacion
LuIs Caguana
 
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docxClase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
MarcelaEscobar61
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
OliviaBece
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Pedro David Hernandez Martinez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativafjgarciaor
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Rafael Verde)
 
Trabajo conta
Trabajo contaTrabajo conta
Trabajo conta
laury14062014
 
Fundamentos de costo
Fundamentos de costoFundamentos de costo
Fundamentos de costo
UPTAEB
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos
ErikaAcevedo15
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
Camila Andrea Monsaleve
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
CarmenEMarcanoS
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
wilsontocho
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
wilsontocho
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
wilsontocho
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a Rolando ango y carlos haro (20)

Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Trabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacionTrabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacion
 
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docxClase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
Clase 2. Conceptos básicos y flujos de costos.docx
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
 
Trabajo conta
Trabajo contaTrabajo conta
Trabajo conta
 
Clase v
Clase vClase v
Clase v
 
Fundamentos de costo
Fundamentos de costoFundamentos de costo
Fundamentos de costo
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Rolando ango y carlos haro

  • 1. Plantel:<br />General Pintag<br />Alumnos:<br />Rolando ango<br />Carlos haro<br />Asignatura:<br />Computación<br />Licenciado:<br />Pablo Villavicencio<br />Año: <br />2010-2011<br />CONTABILIDAD DE COSTOS:<br />La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.<br /> Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.<br />Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un quot; Poolquot; de información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:<br />Los elementos de un producto.La relación con la producción.La relación con el volumen.La capacidad para asociarlos.El departamento donde se incurrieron.Las actividades realizadas.El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la información en la contabilidad de costos. 1. ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:<br />Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.<br />MATERIALES: <br />Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. <br />Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.<br />Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.<br />MANO DE OBRA:  <br />Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.<br />Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.<br />COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF):  <br />Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.  <br />2. RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN<br />Esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción son:<br />COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos primos= MD + MOD <br />COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos de conversión= MOD + CIF<br />3. RELACIÓN CON EL VOLUMENLos costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:<br />COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante. <br />COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.  <br />COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos: <br />Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.<br />Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:  <br />1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.  <br />2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.  <br />3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.  <br />4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS<br />Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o departamentos, se clasifican en:<br />COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros. <br />COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación. 5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS<br />Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:<br />DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:<br />Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto. <br />DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:<br />Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción. 6. ACTIVIDADES REALIZADAS:Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:<br />COSTOS DE MANUFACTURA: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. <br />COSTOS DE MERCADEO: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. <br />COSTOS ADMINISTRATIVOS: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff. <br />COSTOS FINANCIEROS: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes. 7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO<br />En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación). <br />La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:<br />COSTOS DEL PRODUCTO: <br />Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.  COSTOS DEL PERIODO:<br /> Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ningunarelación entre el costo y el ingreso. 8. RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES<br />Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:<br />COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS.COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES.COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES.COSTOS DIFERENCIALES.COSTOS DE OPORTUNIDAD.<br />Clasificación de la contabilidad de costos<br />Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos empleados para cuantificar las perdidas económicas que son incurridas por un negocio y que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para La contabilidad de costos se divide en tres clasificaciones, de las cuales la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial.<br />La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa. En cuanto a la relación del volumen de producción en una empresa se divide en, contabilidad de costos fijos, que implica que si los mismos son cuantificados en una forma global, no poseen variaciones, aun si la hubiera en el rango del volumen de producción en un periodo determinado, y los costos variables que son aquellos en los cuales, se produce una variación o cambio continuo en cuanto al volumen de producción de una empresa.<br /> Clasificación de la contabilidad de costos<br />Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos empleados para cuantificar las perdidas económicas que son incurridas por un negocio y que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para la confección de inventarios. La contabilidad de costos se divide en tres clasificaciones, de las cuales la primera es la contabilidad de costos directos que se refiere a la suma de los mismos, relacionados con la mano de obra directa y la materia prima que se emplean para la fabricación del producto que será comercializado por la empresa; por otra parte tenemos la contabilidad de costos de inventario que precisamente se trata de la materia prima y la mano de obra que se emplea en una empresa industrial. La tercera clasificación de la contabilidad de costos es la de costos de inversión, y en este aspecto se refiere a aquellos que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto final, mediante la mano de obra directa. En cuanto a la relación del volumen de producción en una empresa se divide en, contabilidad de costos fijos, que implica que si los mismos son cuantificados en una forma global, no poseen variaciones, aun si la hubiera en el rango del volumen de producción en un periodo determinado, y los costos variables que son aquellos en los cuales, se produce una variación o cambio continuo en cuanto al volumen de producción de una empresa. En estos casos debemos decir que tanto la contabilidad de los costos fijos como la de los variables se lleva a cabo teniendo en cuenta la cantidad total de materia prima que se consume durante la producción. Para poder llevar a cabo una correcta asignación de la contabilidad de costos que se lleva en una empresa, se requiere decidir la forma en la cual los mismos deben ser asignados a los productos. Generalmente existen muchas formas de realizar esta asignación de las cuales nombraremos: el costeo normal, en el cual se lleva un registro de la materia prima y la mano de obra empleadas mediante la utilización de datos reales, calculando una tasa de asignación que va a ir repartida en la producción. El costeo estándar, esta basado en el funcionamiento de la contabilidad de costos registrando todos los elementos que intervengan en la realización de la misma, calculando así una total de costos reales en cuanto a la producción de los productos en una empresa. <br />El costeo por actividades habitualmente se hace cargo de realizar una asignación de recursos y productos y muchos otros elementos relacionados a la evaluación de la gestión en una empresa, independientemente del origen que posean las cuentas, lo que quiere decir que, no suelen incluirse aquellos productos que son exclusivos de los treselementos que utiliza la contabilidad de costos. En este aspecto podemos decir que los tres elementos son, en primer lugar, el inventario correspondiente a las materias primas, que se encuentra compuesto por el costo de adquisición de todos los artículos que no se han utilizado en el área de producción, y que aún no se encuentran disponibles para ser usados durante el período determinado. El inventario de productos en proceso representa la contabilidad de costos de aquellos artículos que aun no fueron terminados en el área de producción de la empresa. La misma comprende los materiales directos, la mano de obra empleada durante la producción y la contabilidad de costos de los inventarios reales o de aquellos que son asignados mediante actividades predeterminadas. El tercer elemento fundamental para llevar una correcta contabilidad de costos es el inventario de productos finalizados, en donde se acumula el costo de aquellos artículos o productos que ya se encuentran terminados en el área de producción durante el periodo presente o los periodos pasados correspondientes al proceso productivo de la compañía. <br />En estos casos debemos decir que tanto la contabilidad de los costos fijos como la de los variables se lleva a cabo teniendo en cuenta la cantidad total de materia prima que se consume durante la producción. Para poder llevar a cabo una correcta asignación de la contabilidad de costos que se lleva en una empresa, se requiere decidir la forma en la cual los mismos deben ser asignados a los productos. Generalmente existen muchas formas de realizar esta asignación de las cuales nombraremos: el costeo normal, en el cual se lleva un registro de la materia prima y la mano de obra empleadas mediante la utilización de datos reales, calculando una tasa de asignación que va a ir repartida en la producción. El costeo estándar, esta basado en el funcionamiento de la contabilidad de costos registrando todos los elementos que intervengan en la realización de la misma, calculando así una total de costos reales en cuanto a la producción de los productos en una empresa. <br />El costeo por actividades habitualmente se hace cargo de realizar una asignación de recursos y productos y muchos otros elementos relacionados a la evaluación de la gestión en una empresa, independientemente del origen que posean las cuentas, lo que quiere decir que, no suelen incluirse aquellos productos que son exclusivos de los treselementos que utiliza la contabilidad de costos. En este aspecto podemos decir que los tres elementos son, en primer lugar, el inventario correspondiente a las materias primas, que se encuentra compuesto por el costo de adquisición de todos los artículos que no se han utilizado en el área de producción, y que aún no se encuentran disponibles para ser usados durante el período determinado. El inventario de productos en proceso representa la contabilidad de costos de aquellos artículos que aun no fueron terminados en el área de producción de la empresa. La misma comprende los materiales directos, la mano de obra empleada durante la producción y la contabilidad de costos de los inventarios reales o de aquellos que son asignados mediante actividades  <br />