SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EXPERIMENTAL
“DR. DAVID GUERRA GUZMÁN”
CHIQUIMULA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III
PEM DAMARIS SAGASTUME
CUADRO COMPARATIVO
ORÍGENES DE LA LITERATURA
Apellidos y Nombres del estudiante:
________________________________________________________________________________
Tercero Básico, Sección: A, B, C, D, E, F
Chiquimula, abril 2023.
Literatura
ORÍGENES DE LA LITERATURA
FECHA-
ÉPOCA
DATOS RELEVANTES OBRAS AUTORES
Origen
Prehistoria
➢ Aparece con los pueblos primitivos.
➢ Los mitos, leyendas y cuentos están basados
en la oralidad.
➢ La tradición oral evolucionó hacia la
tradición escrita.
Tradición oral ➢ Generación en generación.
China
Siglo XVI a XI
antes de Cristo
➢ Su filosofía está basada en los libros
antiguos de carácter, casi religioso.
➢ Cultura milenaria que surgió durante la
dinastía Shang.
➢ Los acontecimientos históricos se explican
como el resultado de sucesivas dinastías de
reyes y emperadores que pasan por etapas
alternas de auge y declive.
➢ Ha sido no solo una reflexión sobre la
sociedad y la vida, sino que también ha
tenido un fuerte contenido político.
- Libros de conversaciones
1. Su-King
2. I-King
3. Techun-Tsiu
4. Li-King
- El arte de la guerra
- Tao-Te-Ching, que se suele
traducir como “El camino de la
virtud” o “El clásico de la senda
y la virtud”.
➢ Kung Fu-Tsé (Confucio)
➢ Sun Tzú
➢ Lao-Tsé
India
Siglo XV antes de
Cristo
Periódico védico
Siglo XIV antes de
Cristo
Período Clásico Siglo
IV antes de Cristo
➢ Alrededor del año 2500 la escritura se
inventó entre los elamitas, que ocupaban las
tierras que hoy forman Irán; y casi
simultáneamente surge en el valle del río
Indo, al Norte de la India, en lo que es hoy
Pakistán.
➢ La gran mayoría de los textos habla de los
dioses y los beneficios que obtienen los
hombres cuando se les concede un favor de
ellos.
➢ Evoca un mundo mágico poblado de genios y
demonios.
➢ Hay un cúmulo de hechos fantásticos en los
cuales interviene seres con cualidades
sobrenaturales y extraordinarias.
➢ Las historias buscan dejar algún tipo de
enseñanza de valor para el lector.
- Rig-veda
- Sama-veda
- Láyur-veda
- Atarva-veda
- Mahabhárata
- Ramayana
➢ Según el propio texto los autores
son: Anguiras, Kanwa, Vásishtha,
Vishwamitra, Atri, Bhrigu,
Kashiapa, Gritsamada y Agastia y
Viasa o Viasadeva reorganizó el
Rig-veda.
➢ Viasa le pidió al hombre elefante
Ganesh (hijo del dios Shivá) que
escribiera el poema bajo su
dictado.
➢ Valmiki es un sabio legendario a
quien la tradición considera autor
de esta epopeya hindú, ordenado
por el dios Brahma.
Mesopotámica
Siglo VII antes de
Cristo
Aproximadamente
3,000 años antes
de Cristo.
➢ Reconocida por su escritura cuneiforme
(grabado en arcilla con cuñas).
➢ Sus obras se tallaban en piedra y arcilla.
➢ Era una escritura con fines protoliterarios:
pasaron de usar la escritura para fines
meramente administrativos, a emplearla
para transmitir leyendas.
➢ Los escritos de aquella época eran
constantes referencias mitológicas,
crónicas, epopeyas, literatura didáctica,
presagios o las leyes, las cuales se recogían
en los códigos.
- El Enuma Elish: poema religioso
que narra la creación el mundo.
- -La epopeya de la Erra: relato de
batallas.
- -El poema de Atrahasis: narra la
historia de un gran diluvio.
- Poema del Gilgamesh: Epopeya
de la creación.
➢ Nabuconosor II
➢ Napolasar
➢ Escribas asirios, héroe Gilgamos.
➢ Sin-leqi-unnini, organizó el poema
en en 11 cantos o tablillas.
Egipcia
3,500 a 2,400
antes de Cristo
➢ Se caracteriza por la epopeya.
➢ Producción literaria plasmada en papiro y en
los muros de los templos.
➢ Fueron los primeros en utilizar el papiro en
los escritos.
➢ Su historia más antigua termina con la
conquista de los asirios y los persas.
- Libro de los muertos o ritual
funerario. (Origen en los textos
de las pirámides, el más conocido
es el Papiro de Aní; son
aproximadamente 200
ejemplares o papiros.)
- La historia del marinero
náufrago.
➢ Escribas egipcios antiguos.
➢ Ameny hijo de Amenaa
Hebrea
➢ Contenida en la Biblia
➢ Obra religiosa compuesta por el Antiguo y
Nuevo Testamento
➢ La literatura hebrea influyó en la cultura
occidental.
➢ Narraba sobre el pacto con Dios,
estableciendo a los judíos como los elegidos
para representar el culto de Yahvé.
➢ Según su misión divina, toda la historia y
vida del pueblo hebreo estaba ordenado por
Dios.
- La Biblia
A) Tanaj (Antiguo Testamento)
1) La Torá (La Ley- Pentateuco)
2) Nebim (Los profetas)
3) Ketubim (Los Escritos)
4) 5 rollos de las festividades
5) Libros históricos
B) Nuevo Testamento
➢ Abraham, Moisés
➢ Los profetas
➢ Josué, Isaías, Jeremías y
Ezequiel
➢ Los 12 profetas menores
➢ Los apóstoles
Observaciones:
Se toma como fecha de inicio de la historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez
sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico),
a fines del cuarto milenio antes de Cristo, hace más de 5000 años.

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE LOS ORÍGENES DE LITERATURA.pdf

Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
myforeror
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
aledg83
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
Casildea
 
Mitologías variadas
Mitologías variadasMitologías variadas
Mitologías variadas
Karla Ayala
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
Patricia Vega
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE LOS ORÍGENES DE LITERATURA.pdf (20)

Comunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayasComunicación entre los mayas
Comunicación entre los mayas
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
 
Comunicacion maya
Comunicacion maya Comunicacion maya
Comunicacion maya
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Mitologias del mundo
Mitologias del mundo Mitologias del mundo
Mitologias del mundo
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Breve historia de los libros
Breve historia de los librosBreve historia de los libros
Breve historia de los libros
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
Hilos comunes en la mitología capitulo 3
Hilos comunes en la mitología capitulo 3Hilos comunes en la mitología capitulo 3
Hilos comunes en la mitología capitulo 3
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipciaTema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Mitología griega.pptx
Mitología griega.pptxMitología griega.pptx
Mitología griega.pptx
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
 
Mitologías variadas
Mitologías variadasMitologías variadas
Mitologías variadas
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ORÍGENES DE LITERATURA.pdf

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EXPERIMENTAL “DR. DAVID GUERRA GUZMÁN” CHIQUIMULA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III PEM DAMARIS SAGASTUME CUADRO COMPARATIVO ORÍGENES DE LA LITERATURA Apellidos y Nombres del estudiante: ________________________________________________________________________________ Tercero Básico, Sección: A, B, C, D, E, F Chiquimula, abril 2023.
  • 2. Literatura ORÍGENES DE LA LITERATURA FECHA- ÉPOCA DATOS RELEVANTES OBRAS AUTORES Origen Prehistoria ➢ Aparece con los pueblos primitivos. ➢ Los mitos, leyendas y cuentos están basados en la oralidad. ➢ La tradición oral evolucionó hacia la tradición escrita. Tradición oral ➢ Generación en generación. China Siglo XVI a XI antes de Cristo ➢ Su filosofía está basada en los libros antiguos de carácter, casi religioso. ➢ Cultura milenaria que surgió durante la dinastía Shang. ➢ Los acontecimientos históricos se explican como el resultado de sucesivas dinastías de reyes y emperadores que pasan por etapas alternas de auge y declive. ➢ Ha sido no solo una reflexión sobre la sociedad y la vida, sino que también ha tenido un fuerte contenido político. - Libros de conversaciones 1. Su-King 2. I-King 3. Techun-Tsiu 4. Li-King - El arte de la guerra - Tao-Te-Ching, que se suele traducir como “El camino de la virtud” o “El clásico de la senda y la virtud”. ➢ Kung Fu-Tsé (Confucio) ➢ Sun Tzú ➢ Lao-Tsé
  • 3. India Siglo XV antes de Cristo Periódico védico Siglo XIV antes de Cristo Período Clásico Siglo IV antes de Cristo ➢ Alrededor del año 2500 la escritura se inventó entre los elamitas, que ocupaban las tierras que hoy forman Irán; y casi simultáneamente surge en el valle del río Indo, al Norte de la India, en lo que es hoy Pakistán. ➢ La gran mayoría de los textos habla de los dioses y los beneficios que obtienen los hombres cuando se les concede un favor de ellos. ➢ Evoca un mundo mágico poblado de genios y demonios. ➢ Hay un cúmulo de hechos fantásticos en los cuales interviene seres con cualidades sobrenaturales y extraordinarias. ➢ Las historias buscan dejar algún tipo de enseñanza de valor para el lector. - Rig-veda - Sama-veda - Láyur-veda - Atarva-veda - Mahabhárata - Ramayana ➢ Según el propio texto los autores son: Anguiras, Kanwa, Vásishtha, Vishwamitra, Atri, Bhrigu, Kashiapa, Gritsamada y Agastia y Viasa o Viasadeva reorganizó el Rig-veda. ➢ Viasa le pidió al hombre elefante Ganesh (hijo del dios Shivá) que escribiera el poema bajo su dictado. ➢ Valmiki es un sabio legendario a quien la tradición considera autor de esta epopeya hindú, ordenado por el dios Brahma.
  • 4. Mesopotámica Siglo VII antes de Cristo Aproximadamente 3,000 años antes de Cristo. ➢ Reconocida por su escritura cuneiforme (grabado en arcilla con cuñas). ➢ Sus obras se tallaban en piedra y arcilla. ➢ Era una escritura con fines protoliterarios: pasaron de usar la escritura para fines meramente administrativos, a emplearla para transmitir leyendas. ➢ Los escritos de aquella época eran constantes referencias mitológicas, crónicas, epopeyas, literatura didáctica, presagios o las leyes, las cuales se recogían en los códigos. - El Enuma Elish: poema religioso que narra la creación el mundo. - -La epopeya de la Erra: relato de batallas. - -El poema de Atrahasis: narra la historia de un gran diluvio. - Poema del Gilgamesh: Epopeya de la creación. ➢ Nabuconosor II ➢ Napolasar ➢ Escribas asirios, héroe Gilgamos. ➢ Sin-leqi-unnini, organizó el poema en en 11 cantos o tablillas. Egipcia 3,500 a 2,400 antes de Cristo ➢ Se caracteriza por la epopeya. ➢ Producción literaria plasmada en papiro y en los muros de los templos. ➢ Fueron los primeros en utilizar el papiro en los escritos. ➢ Su historia más antigua termina con la conquista de los asirios y los persas. - Libro de los muertos o ritual funerario. (Origen en los textos de las pirámides, el más conocido es el Papiro de Aní; son aproximadamente 200 ejemplares o papiros.) - La historia del marinero náufrago. ➢ Escribas egipcios antiguos. ➢ Ameny hijo de Amenaa
  • 5. Hebrea ➢ Contenida en la Biblia ➢ Obra religiosa compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento ➢ La literatura hebrea influyó en la cultura occidental. ➢ Narraba sobre el pacto con Dios, estableciendo a los judíos como los elegidos para representar el culto de Yahvé. ➢ Según su misión divina, toda la historia y vida del pueblo hebreo estaba ordenado por Dios. - La Biblia A) Tanaj (Antiguo Testamento) 1) La Torá (La Ley- Pentateuco) 2) Nebim (Los profetas) 3) Ketubim (Los Escritos) 4) 5 rollos de las festividades 5) Libros históricos B) Nuevo Testamento ➢ Abraham, Moisés ➢ Los profetas ➢ Josué, Isaías, Jeremías y Ezequiel ➢ Los 12 profetas menores ➢ Los apóstoles Observaciones: Se toma como fecha de inicio de la historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio antes de Cristo, hace más de 5000 años.