SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tapachula
Asignatura
Métodos numéricos
Catedrática
ING. Azucena Natividad Cabrera López
Cuadro Comparativo de Softwares de
Métodos Numéricos
4to semestre Grupo:”D”
Presenta
Juan Carlos González Gutiérrez
SOFTWARE CARACTERÍSTICAS APLICACIONES
SCILAB  Software para realizar
cálculos numéricos y
simbólicos
 Software de código abierto
para que el usuario pueda
definir nuevos tipos de
datos y operaciones
 El software puede manejar
dispositivos conectados en
red
 Posee su propio lenguaje de
programación de alto nivel
 Gráficos en 2D y 3D
 Animación de
gráficos
 Algebra lineal
 Matrices dispersas
 Polinomios
 Resolución de
ecuaciones
diferenciales
 Tratamiento de
señales, grafos y
redes
 Simulación sencilla
de circuitos eléctricos
y termo hidráulica
MiniTab  Diseñado para ejecutar
funciones estadísticas
básicas y avanzadas.
 estadística,
investigación médica
y lógica. Estadística y
análisis de datos.
DERIVE  Software potente para el
cálculo matemático.
 Representación de
funciones graficas en dos y
tres dimensiones.
 Sencillo de manejar
 Útil como calculadora
científica
 Graficar funciones en
2 y 3 dimensiones
 Operaciones con
matrices
 Calculo diferencial
(limites, derivadas y
derivadas parciales)
 Calculo integral
 Operaciones con
vectores
 Sumatorias y series
da Taylor
MAXIMA  Software de algebra
computacional
 Potente para el cálculo
simbólico y de software libre
 Tiene un buen recolector de
basura, por lo que no
desperdicia memoria.
 Manejo de números
de coma flotante muy
grandes
 Produce resultados de alta
precisión
 Operaciones con
polinomios, matrices,
funciones racionales
 Integración y
derivación
 Manejo de gráficos en
2D y 3D
 Expansión en series
de potencias y de
Fourier
 Factorización de
números grandes
NomEuclid  Software de Javascript
interactivo para crear
construcciones de
compas y compas
 Permite al curioso
explorador adquirir
experiencia en
geometría
plegables en el modelo de
disco Poincaré de
geometría hiperbólica.
hiperbólica e
investigar
empíricamente, útil
para estudiantes de
geometría de la
secundaria.
WINPLOT  Graficador de propósito
general.
 Dibuja y anima curvas y
líneas.
 Representa funciones
matemáticas en una
variable de formatos.
 Descripción.
 Aspectos técnicos.
 Productos.
RLAB  Es un entorno interactivo de
programación científica.
 Provee un rápido
desarrollo de
programas.
 Visualización de
datos y
procedimiento.
SAGE  Integra toda la información y
procesos de negocio de la
empresa.
 Permite que los usuarios
tengan una visión completa
en tiempo real.
 Producción
 Ventas
 Compras
 Finanzas
LABVIEW  Facilidad de uso
 Valido para programadores
 Análisis numérico
 Simulación de sistema
numérico
 Calculo matricial
 Herramientas
gráficas y textuales
 Visualización y
manejo de graficas
con datos dinámicos
 Adquisición y
tratamiento de
imágenes
 Sincronización entre
dispositivos.
SCIENTIFIC
NOTEBOOK
 Graficación
 Calculo matricial
 Fácil de utilizar
 Limpio
 Rápido.
 Cálculos de
derivadas e integrales
 Comparación de
resultados
 Cálculos
matemáticos
externos
 Grafica las
operaciones y
ecuaciones en el
plano
OCTAVE O GNU
OCTAVE
 Programa con software libre
 Cuenta con su propio
interprete
 Realiza cálculos
numéricos.
 Orientado al análisis
numérico
 Operaciones con
matrices
 Cálculos con
polinomios
EULER MATH  Es muy simple en su
estructura
 constade un visor de gráfico
y una ventana de texto en
los que introducen
comandos
 calculo numérico y
simbólico.
 Lenguaje matricial
capaz de visualizar
graficas en 2 y 3
dimensiones
GNUPLOT  Programa muy flexible para
generar gráficas y funciones
de datos
 Interfaz sencilla de manejar
 Herramientas de dibujos de
gráficas.
 Reproduce sus
resultados
directamente en
pantalla.
 Flexible para generar
graficas en 2D y 3D
 Calculo de funciones
matemáticas
ALGEBRATOR  Realiza cálculos precisos
con ecuaciones
matemáticas
 El cálculo es desglosado
paso por paso
 Rápida respuesta en los
cálculos
 Resolución de
ecuaciones
matemáticas,
desigualdades.
 Calculo de logaritmos
y exponenciales
complejos
 Operaciones con
matrices
Axiom  Axiom es un sistema de
Algebra computacional de
uso general. Tiene un
lenguaje de programación y
un compilador incorporado.
 Es útil para la
investigación y el
desarrollo de
algoritmos
matemáticos.
DERIVE  Software para realizar
cálculos numéricos y
simbólicos
 Software de código abierto
para que el usuario pueda
definir nuevos tipos de
datos y operaciones
 El software puede manejar
dispositivos conectados en
red
 Posee su propio lenguaje de
programación de alto nivel
 Gráficos en 2D y 3D
 Animación de
gráficos
 Algebra lineal
 Matrices dispersas
 Polinomios
 Resolución de
ecuaciones
diferenciales
 Tratamiento de
señales, grafos y
redes
 Simulación sencilla
de circuitos eléctricos
y termo hidráulica
GeoGebra  Calculadora gráfica para
geometría, álgebra, cálculo,
estadística y 3D.
 Resuelve
ecuaciones, grafica
funciones,
realiza
construcciones,
analiza datos y
matemáticas en 3D.
Calc3D  Calc3D es ventajoso,
ya que resuelve
problemas matemáticos de
una manera muy directa.
Tiene un generador
aleatorio, salida gráfica.
 La calculadora
puede hacer
estadísticas,
ajustes óptimos,
función de trazado,
integración. Maneja
vectores, matrices,
números
complejos,
cuaterniones,
coordenadas,
polígonos
regulares e
intersecciones.
FreeMat  Es similar a sistemas
comerciales como MATLAB
de Mathworks e IDL de
Research Systems, pero
es de código abierto. Tiene
capacidades avanzadas
de visualización de
volumen y 3D.
Manipulación de matrices.
 Es un entorno para la
ingeniería rápida y
el procesamiento
científico.
Desarrollo de
algoritmos
paralelos /
distribuidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfijaOmarzingm
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladoresJoOsee Kette
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Método de lagrange
Método de lagrangeMétodo de lagrange
Método de lagrange
SMCangry
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
Javier Maita
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
Leonardo Torres
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
Alumic S.A
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Jorge Iván Alba Hernández
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
Tensor
 
Aplicación de física en la carrera de ingeniería
Aplicación de física en la carrera de ingenieríaAplicación de física en la carrera de ingeniería
Aplicación de física en la carrera de ingeniería
francisco2030
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Israel Castillo Cruz
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalomorenito9001
 

La actualidad más candente (20)

Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Método de lagrange
Método de lagrangeMétodo de lagrange
Método de lagrange
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
 
Aplicación de física en la carrera de ingeniería
Aplicación de física en la carrera de ingenieríaAplicación de física en la carrera de ingeniería
Aplicación de física en la carrera de ingeniería
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo
 

Similar a Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos

Programas instalados en net del plan CI
Programas instalados en net del plan CIProgramas instalados en net del plan CI
Programas instalados en net del plan CISergio Alonso
 
Software matemático.
Software matemático.Software matemático.
Software matemático.
Daniela Güiza
 
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
Facultad de Informática UCM
 
Uso del computador en el ejercicio profesional
Uso del computador en el ejercicio profesionalUso del computador en el ejercicio profesional
Uso del computador en el ejercicio profesional
EricksonViera
 
Asistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicosAsistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicosgflores
 
Proyecto Algebra
Proyecto AlgebraProyecto Algebra
Proyecto Algebra
Christian Ushiña
 
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
Huguier Sánchez del Castillo
 
software para trabajar matematica
software para trabajar matematicasoftware para trabajar matematica
software para trabajar matematica
nahirpaula
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraMatsuoYo
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
JORGEURREA12
 
Software De Matematicas
Software De MatematicasSoftware De Matematicas
Software De Matematicas
Alejandro Rivera
 
electronica residenciales.pptx
electronica residenciales.pptxelectronica residenciales.pptx
electronica residenciales.pptx
CRISTIANINTRIAGOFARI
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Mateord
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Mateord
 
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptxFase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
CarlosAdolfoGarizaba
 
Revista software
Revista softwareRevista software
Revista software
MariaVictoriaBarraga1
 
Herramientas de software para investigacion operativa
Herramientas de software para investigacion operativaHerramientas de software para investigacion operativa
Herramientas de software para investigacion operativaLois Q
 

Similar a Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos (20)

Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Programas instalados en net del plan CI
Programas instalados en net del plan CIProgramas instalados en net del plan CI
Programas instalados en net del plan CI
 
Software matemático.
Software matemático.Software matemático.
Software matemático.
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
¿Por qué debemos seguir trabajando en álgebra lineal?
 
Uso del computador en el ejercicio profesional
Uso del computador en el ejercicio profesionalUso del computador en el ejercicio profesional
Uso del computador en el ejercicio profesional
 
Asistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicosAsistentes MatemáTicos
Asistentes MatemáTicos
 
Proyecto Algebra
Proyecto AlgebraProyecto Algebra
Proyecto Algebra
 
MATLAB.pptx
MATLAB.pptxMATLAB.pptx
MATLAB.pptx
 
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
Laboratorio metodos-numericos-unsch-01
 
software para trabajar matematica
software para trabajar matematicasoftware para trabajar matematica
software para trabajar matematica
 
Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Software De Matematicas
Software De MatematicasSoftware De Matematicas
Software De Matematicas
 
electronica residenciales.pptx
electronica residenciales.pptxelectronica residenciales.pptx
electronica residenciales.pptx
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
 
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptxFase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
Fase_1_Carlos_Adolfo_Garizabalo_203041_67.pptx
 
Revista software
Revista softwareRevista software
Revista software
 
Herramientas de software para investigacion operativa
Herramientas de software para investigacion operativaHerramientas de software para investigacion operativa
Herramientas de software para investigacion operativa
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos

  • 1. Instituto Tecnológico de Tapachula Asignatura Métodos numéricos Catedrática ING. Azucena Natividad Cabrera López Cuadro Comparativo de Softwares de Métodos Numéricos 4to semestre Grupo:”D” Presenta Juan Carlos González Gutiérrez
  • 2. SOFTWARE CARACTERÍSTICAS APLICACIONES SCILAB  Software para realizar cálculos numéricos y simbólicos  Software de código abierto para que el usuario pueda definir nuevos tipos de datos y operaciones  El software puede manejar dispositivos conectados en red  Posee su propio lenguaje de programación de alto nivel  Gráficos en 2D y 3D  Animación de gráficos  Algebra lineal  Matrices dispersas  Polinomios  Resolución de ecuaciones diferenciales  Tratamiento de señales, grafos y redes  Simulación sencilla de circuitos eléctricos y termo hidráulica MiniTab  Diseñado para ejecutar funciones estadísticas básicas y avanzadas.  estadística, investigación médica y lógica. Estadística y análisis de datos. DERIVE  Software potente para el cálculo matemático.  Representación de funciones graficas en dos y tres dimensiones.  Sencillo de manejar  Útil como calculadora científica  Graficar funciones en 2 y 3 dimensiones  Operaciones con matrices  Calculo diferencial (limites, derivadas y derivadas parciales)  Calculo integral  Operaciones con vectores  Sumatorias y series da Taylor MAXIMA  Software de algebra computacional  Potente para el cálculo simbólico y de software libre  Tiene un buen recolector de basura, por lo que no desperdicia memoria.  Manejo de números de coma flotante muy grandes  Produce resultados de alta precisión  Operaciones con polinomios, matrices, funciones racionales  Integración y derivación  Manejo de gráficos en 2D y 3D  Expansión en series de potencias y de Fourier  Factorización de números grandes NomEuclid  Software de Javascript interactivo para crear construcciones de compas y compas  Permite al curioso explorador adquirir experiencia en geometría
  • 3. plegables en el modelo de disco Poincaré de geometría hiperbólica. hiperbólica e investigar empíricamente, útil para estudiantes de geometría de la secundaria. WINPLOT  Graficador de propósito general.  Dibuja y anima curvas y líneas.  Representa funciones matemáticas en una variable de formatos.  Descripción.  Aspectos técnicos.  Productos. RLAB  Es un entorno interactivo de programación científica.  Provee un rápido desarrollo de programas.  Visualización de datos y procedimiento. SAGE  Integra toda la información y procesos de negocio de la empresa.  Permite que los usuarios tengan una visión completa en tiempo real.  Producción  Ventas  Compras  Finanzas LABVIEW  Facilidad de uso  Valido para programadores  Análisis numérico  Simulación de sistema numérico  Calculo matricial  Herramientas gráficas y textuales  Visualización y manejo de graficas con datos dinámicos  Adquisición y tratamiento de imágenes  Sincronización entre dispositivos. SCIENTIFIC NOTEBOOK  Graficación  Calculo matricial  Fácil de utilizar  Limpio  Rápido.  Cálculos de derivadas e integrales  Comparación de resultados  Cálculos matemáticos externos  Grafica las operaciones y ecuaciones en el plano OCTAVE O GNU OCTAVE  Programa con software libre  Cuenta con su propio interprete  Realiza cálculos numéricos.
  • 4.  Orientado al análisis numérico  Operaciones con matrices  Cálculos con polinomios EULER MATH  Es muy simple en su estructura  constade un visor de gráfico y una ventana de texto en los que introducen comandos  calculo numérico y simbólico.  Lenguaje matricial capaz de visualizar graficas en 2 y 3 dimensiones GNUPLOT  Programa muy flexible para generar gráficas y funciones de datos  Interfaz sencilla de manejar  Herramientas de dibujos de gráficas.  Reproduce sus resultados directamente en pantalla.  Flexible para generar graficas en 2D y 3D  Calculo de funciones matemáticas ALGEBRATOR  Realiza cálculos precisos con ecuaciones matemáticas  El cálculo es desglosado paso por paso  Rápida respuesta en los cálculos  Resolución de ecuaciones matemáticas, desigualdades.  Calculo de logaritmos y exponenciales complejos  Operaciones con matrices Axiom  Axiom es un sistema de Algebra computacional de uso general. Tiene un lenguaje de programación y un compilador incorporado.  Es útil para la investigación y el desarrollo de algoritmos matemáticos. DERIVE  Software para realizar cálculos numéricos y simbólicos  Software de código abierto para que el usuario pueda definir nuevos tipos de datos y operaciones  El software puede manejar dispositivos conectados en red  Posee su propio lenguaje de programación de alto nivel  Gráficos en 2D y 3D  Animación de gráficos  Algebra lineal  Matrices dispersas  Polinomios  Resolución de ecuaciones diferenciales  Tratamiento de señales, grafos y redes  Simulación sencilla de circuitos eléctricos y termo hidráulica
  • 5. GeoGebra  Calculadora gráfica para geometría, álgebra, cálculo, estadística y 3D.  Resuelve ecuaciones, grafica funciones, realiza construcciones, analiza datos y matemáticas en 3D. Calc3D  Calc3D es ventajoso, ya que resuelve problemas matemáticos de una manera muy directa. Tiene un generador aleatorio, salida gráfica.  La calculadora puede hacer estadísticas, ajustes óptimos, función de trazado, integración. Maneja vectores, matrices, números complejos, cuaterniones, coordenadas, polígonos regulares e intersecciones. FreeMat  Es similar a sistemas comerciales como MATLAB de Mathworks e IDL de Research Systems, pero es de código abierto. Tiene capacidades avanzadas de visualización de volumen y 3D. Manipulación de matrices.  Es un entorno para la ingeniería rápida y el procesamiento científico. Desarrollo de algoritmos paralelos / distribuidos