SlideShare una empresa de Scribd logo
PHPSimplex es una herramienta online para resolver 
problemas de programación lineal. Su uso es libre y 
gratuito. Para acceder a ella basta con pulsar sobre el 
icono que aparece a la izquierda, o sobre «PHPSimplex» 
en el menú superior. 
PHPSimplex es capaz de resolver problemas mediante el 
método Simplex, el método de las Dos Fases, y el método 
Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el número de 
variables de decisión ni en las restricciones de los 
problemas.
La hoja de cálculo Excel, que tiene grandes ventajas para cubrir 
diferentes puntos del currículo de matemáticas en distintos niveles 
de la enseñanza, resulta algo alambicada cuando se quiere aplicar 
a la programación lineal de segundo de Bachillerato de Ciencias 
Sociales. Aparte, por supuesto, de la desventaja que supone el 
hecho de que Excel no es un software gratuito (y que, por 
consiguiente, no se puede esperar que los alumnos puedan usarlo 
fuera del ámbito escolar, si es que la escuela posee licencia de 
uso), su uso requiere un aprendizaje previo del manejo de la hoja 
de cálculo y, si ya se tiene, del complemento que sirve para 
resolver este tipo de problemas
Al contrario que Excel, Geogebra es gratuito y está disponible en red, de modo 
que no es necesario instalarlo en los equipos antes de que se vaya a utilizar 
(esta última puede parecer una ventaja menor, pero hay que tener en cuenta lo 
comentado en el primer apartado de este trabajo sobre las razones que llevan a 
los profesores de secundaria a mostrarse reticentes al empleo en sus clases de 
las herramientas tecnológicas). En relación al tema de la programación lineal, 
puede emplearse para calcular las soluciones de un problema en dimensión n = 
2, pero es necesaria cierta inversión de tiempo en aprender a manejar el 
programa. Permite cierto grado de andamiaje para calcular la solución de 
problemas concretos (en el sentido de que Geogebra realiza parte de los 
cálculos algebraicos necesarios para llegar a ella), pero no dispone de objetos 
específicos para programación lineal, de manera que el estudiante que utilice 
directamente el programa como apoyo en sus cálculos debe dominar ya la 
técnica de resolución gráfica (y no puede, por tanto, ser utilizado como 
“andamio” para actividades más conceptuales para aquellos alumnos que no 
dominan dicha técnica suficientemente).
es un programa informático para el análisis y minería de datos. Permite el 
desarrollo de procesos de análisis de datos mediante el encadenamiento de 
operadores a través de un entorno gráfico. Se usa en investigación educación, 
capacitación, creación rápida de prototipos y en aplicaciones empresariales. En una 
encuesta realizada por KDnuggets, un periódico de minería de datos, RapidMiner 
ocupó el segundo lugar en herramientas de analítica y de minería de datos 
utilizadas para proyectos reales en 2009 y fue el primero en 2010. 
La versión inicial fue desarrollada por el departamento de inteligencia artificial de 
la Universidad de Dortmund en 2001. Se distribuye bajo licencia AGPL y está 
hospedado en SourceForge desde el 2004. 
RapidMiner proporciona más de 500 operadores orientados al análisis de datos, 
incluyendo los necesarios para realizar operaciones de entrada y salida, 
reprocesamiento de datos y visualización. También permite utilizar los algoritmos 
incluidos enWeka.
Permite trabajar de modo exacto y aproximado con números 
naturales, enteros, racionales, reales y complejos. 
Opera polinomios y expresiones algebraicas. 
Resuelve sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. 
Opera con matrices y calcula determinantes. 
Resuelve problemas de Programación Lineal 
Calcula límites, derivadas e integrales. 
Dibuja curvas en el plano. 
Dibuja curvas y superficies en el espacio.
Básicamente, lp_solve es una biblioteca, un conjunto de 
rutinas, llamada la API que se puede llamar desde casi 
cualquier lenguaje de programación para resolver problemas 
MILP. Hay varias formas de pasar los datos a la biblioteca: 
A través de la API 
A través de los archivos de entrada 
A través de una IDE
Al igual que muchos paquetes de software, el SPSS es guiado por 
menús. Esto significa que los usuarios pueden ejecutar análisis 
estadísticos, simples o complejos, haciendo clic en una serie de menús 
desplegables y seleccionando los comandos deseados pre-programados. 
Sin embargo, muchos investigadores y analistas pueden utilizar ciertos 
procedimientos estadísticos que no son pre-programados en el programa 
SPSS. Como resultado, permite a los usuarios crear programas 
personalizados, o para unir múltiples operaciones de pre-programados 
para ser aplicados en secuencia.
Análisis de varianza 
Modelos mixtos 
Regresión 
Análisis de datos categóricos 
Análisis bayesiano 
Análisis multivariante 
Análisis de supervivencia 
Análisis piscométrico 
Análisis de clusters 
Análisis no paramétrico 
Análisis de datos de encuestas 
Imputación múltiple para encontrar valores perdidos 
Planeación de estudios
El principal objetivo de la aplicación consiste en facilitar al usuario 
la tarea de resolver todo tipo de problemas matemáticos lineales y 
no lineales, ya que presenta la suficiente potencia como para 
ejecutar dicha acción. 
También puede ser utilizado en multitud de investigaciones que 
incorporen experimentos con números.
este programa también podrá ser usado como sistema de aprendizaje 
para todos aquellos alumnos que se encuentren con estas ecuaciones y 
no sepan como solucionarlas. Este programa nos mostrará, a través de 
cualquier ecuación que le indiquemos, cómo se resuelve por cada uno de 
los tres métodos que existen: igualación, sustitución y reducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
Jaime Medrano
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins PiñaMapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
bethrovero
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Ing_Yarelis_Vargas
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Sofylutqm
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Alexander Chunhuay Ruiz
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Roger Salazar Luna
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
Luis Fajardo
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
Maykol Fernandez Huayhua
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins PiñaMapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 

Similar a Herramientas de software para investigacion operativa

Herramientas de programación lineal
Herramientas de programación linealHerramientas de programación lineal
Herramientas de programación lineal
Renzo Alvarado Poicón
 
Uso de tics
Uso de ticsUso de tics
Uso de tics
JimenaPaspuel
 
Herramientas de programación lineal1
Herramientas de programación lineal1Herramientas de programación lineal1
Herramientas de programación lineal1
universidad del callao
 
yorneis parte II papers
yorneis parte II papersyorneis parte II papers
yorneis parte II papers
Vanessabiangoni
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
Lizbeth Chavez
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
Junioradarfio
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
Junioradarfio
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
JoshuQuintanilla
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
ariannalizeeth
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
ariannalizeeth
 
manual 12
manual 12manual 12
manual 12
ariannalizeeth
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
adrianyourlust1998
 
Proyecto Algebra
Proyecto AlgebraProyecto Algebra
Proyecto Algebra
Christian Ushiña
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
JuanLoza20
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Mateord
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Mateord
 
Tarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativoTarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativo
karenescalante12
 

Similar a Herramientas de software para investigacion operativa (20)

Herramientas de programación lineal
Herramientas de programación linealHerramientas de programación lineal
Herramientas de programación lineal
 
Uso de tics
Uso de ticsUso de tics
Uso de tics
 
Herramientas de programación lineal1
Herramientas de programación lineal1Herramientas de programación lineal1
Herramientas de programación lineal1
 
yorneis parte II papers
yorneis parte II papersyorneis parte II papers
yorneis parte II papers
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
manual 12
manual 12manual 12
manual 12
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
 
Proyecto Algebra
Proyecto AlgebraProyecto Algebra
Proyecto Algebra
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
 
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacionUnidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
Unidad 2 tegnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativoTarea 1 semestre 2 software educativo
Tarea 1 semestre 2 software educativo
 

Herramientas de software para investigacion operativa

  • 1.
  • 2. PHPSimplex es una herramienta online para resolver problemas de programación lineal. Su uso es libre y gratuito. Para acceder a ella basta con pulsar sobre el icono que aparece a la izquierda, o sobre «PHPSimplex» en el menú superior. PHPSimplex es capaz de resolver problemas mediante el método Simplex, el método de las Dos Fases, y el método Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el número de variables de decisión ni en las restricciones de los problemas.
  • 3. La hoja de cálculo Excel, que tiene grandes ventajas para cubrir diferentes puntos del currículo de matemáticas en distintos niveles de la enseñanza, resulta algo alambicada cuando se quiere aplicar a la programación lineal de segundo de Bachillerato de Ciencias Sociales. Aparte, por supuesto, de la desventaja que supone el hecho de que Excel no es un software gratuito (y que, por consiguiente, no se puede esperar que los alumnos puedan usarlo fuera del ámbito escolar, si es que la escuela posee licencia de uso), su uso requiere un aprendizaje previo del manejo de la hoja de cálculo y, si ya se tiene, del complemento que sirve para resolver este tipo de problemas
  • 4. Al contrario que Excel, Geogebra es gratuito y está disponible en red, de modo que no es necesario instalarlo en los equipos antes de que se vaya a utilizar (esta última puede parecer una ventaja menor, pero hay que tener en cuenta lo comentado en el primer apartado de este trabajo sobre las razones que llevan a los profesores de secundaria a mostrarse reticentes al empleo en sus clases de las herramientas tecnológicas). En relación al tema de la programación lineal, puede emplearse para calcular las soluciones de un problema en dimensión n = 2, pero es necesaria cierta inversión de tiempo en aprender a manejar el programa. Permite cierto grado de andamiaje para calcular la solución de problemas concretos (en el sentido de que Geogebra realiza parte de los cálculos algebraicos necesarios para llegar a ella), pero no dispone de objetos específicos para programación lineal, de manera que el estudiante que utilice directamente el programa como apoyo en sus cálculos debe dominar ya la técnica de resolución gráfica (y no puede, por tanto, ser utilizado como “andamio” para actividades más conceptuales para aquellos alumnos que no dominan dicha técnica suficientemente).
  • 5.
  • 6. es un programa informático para el análisis y minería de datos. Permite el desarrollo de procesos de análisis de datos mediante el encadenamiento de operadores a través de un entorno gráfico. Se usa en investigación educación, capacitación, creación rápida de prototipos y en aplicaciones empresariales. En una encuesta realizada por KDnuggets, un periódico de minería de datos, RapidMiner ocupó el segundo lugar en herramientas de analítica y de minería de datos utilizadas para proyectos reales en 2009 y fue el primero en 2010. La versión inicial fue desarrollada por el departamento de inteligencia artificial de la Universidad de Dortmund en 2001. Se distribuye bajo licencia AGPL y está hospedado en SourceForge desde el 2004. RapidMiner proporciona más de 500 operadores orientados al análisis de datos, incluyendo los necesarios para realizar operaciones de entrada y salida, reprocesamiento de datos y visualización. También permite utilizar los algoritmos incluidos enWeka.
  • 7. Permite trabajar de modo exacto y aproximado con números naturales, enteros, racionales, reales y complejos. Opera polinomios y expresiones algebraicas. Resuelve sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. Opera con matrices y calcula determinantes. Resuelve problemas de Programación Lineal Calcula límites, derivadas e integrales. Dibuja curvas en el plano. Dibuja curvas y superficies en el espacio.
  • 8. Básicamente, lp_solve es una biblioteca, un conjunto de rutinas, llamada la API que se puede llamar desde casi cualquier lenguaje de programación para resolver problemas MILP. Hay varias formas de pasar los datos a la biblioteca: A través de la API A través de los archivos de entrada A través de una IDE
  • 9. Al igual que muchos paquetes de software, el SPSS es guiado por menús. Esto significa que los usuarios pueden ejecutar análisis estadísticos, simples o complejos, haciendo clic en una serie de menús desplegables y seleccionando los comandos deseados pre-programados. Sin embargo, muchos investigadores y analistas pueden utilizar ciertos procedimientos estadísticos que no son pre-programados en el programa SPSS. Como resultado, permite a los usuarios crear programas personalizados, o para unir múltiples operaciones de pre-programados para ser aplicados en secuencia.
  • 10. Análisis de varianza Modelos mixtos Regresión Análisis de datos categóricos Análisis bayesiano Análisis multivariante Análisis de supervivencia Análisis piscométrico Análisis de clusters Análisis no paramétrico Análisis de datos de encuestas Imputación múltiple para encontrar valores perdidos Planeación de estudios
  • 11. El principal objetivo de la aplicación consiste en facilitar al usuario la tarea de resolver todo tipo de problemas matemáticos lineales y no lineales, ya que presenta la suficiente potencia como para ejecutar dicha acción. También puede ser utilizado en multitud de investigaciones que incorporen experimentos con números.
  • 12. este programa también podrá ser usado como sistema de aprendizaje para todos aquellos alumnos que se encuentren con estas ecuaciones y no sepan como solucionarlas. Este programa nos mostrará, a través de cualquier ecuación que le indiquemos, cómo se resuelve por cada uno de los tres métodos que existen: igualación, sustitución y reducción.