SlideShare una empresa de Scribd logo
L I C E N C I AT U R A E N I N FO R M ÁT I C A CO N É N FA S I S E N
R E D ES Y T E L ECO M U N I C AC I O N ES
T R A B A J O G R U PA L D E M O D E LO D E CO M U N I C AC I Ó N O S I
T E M A
C UA D RO CO M PA R AT I VO D E I P V 4 E I P V 6
P R ES E N TA D O A L A CO N S I D E R AC I Ó N D E L P RO F ES O R
H EC TO R A B R EG O
P O R
I R I S G O N Z A L EZ 4 - 7 5 0 - 1 2 1
E L I A A RC H I B O L D 4 - 7 0 - 1 1 0 4
V I I C UAT R I M EST R E
8 D E J U N I O D E 2 , 0 1 4
Conceptos de IPv4 e IPv6
IPv4
 Es un protocolo que se usa
en paquetes conmutados
de redes Link Layer.
 IPv4 provee una capacidad
de otorgar direcciones de
aproximadamente 4300
millones de direcciones.
IPv6
 Es más avanzado y tiene
mejores funciones en
comparación con el IPv4.
 Tiene la capacidad de
proveer un número infinito
de direcciones.
IPv4 IPv6
 Se representa mediante un número
binario de 32 bits. Se dividen los 32
bits de la dirección en 4 octetos
xxx.xxx.xxx.xxx.
 El valor decimal de cada octeto
puede ser entre 0 y 255.
 Y se separa por un carácter “.”
 Los ceros iniciales se pueden obviar.
 Es la otra versión de IP que esta en
crecimiento y obviamente la
alternativa del futuro al
crecimiento de conexión.
 Están basadas en 128 bits.
 Está compuesto por ocho
secciones de 16 bits, separadas
por dos puntos (:).
Diferencias entre IPv4 e IPv6
Diferencias entre IPv4 e IPv6
IPv4 IPv6
Nro. de bits en la
dirección IP
32 128
Formato decimal hexadecimal
Capacidad de
direcciones
4300 millones número infinito
Cómo pinguear
ping XXX.XXX.XXX
ping6
:
Ventajas de IPv6 sobre IPv4
 IPv6 simplifica la tarea del router en comparación con IPv4.
 IPv6 tiene mayor compatibilidad con redes móviles que IPv4.
 IPv6 permite mayor carga útil que la permitida en IPv4.
 IPv6 es utilizada por menos de un 1% de las redes, mientras que
IPv4 sigue estando en uso por el otro 99%.
Características entre IPv4 e IPv6
DNS
IPv4
Utiliza registros de recurso (A) de
dirección de host en el Sistema de
nombres de dominio (DNS) para
correlacionar nombres de host con
direcciones IPv4.
IPv6
Utiliza registros de recurso (AAA) de
dirección de host en el Sistema de nombres
de dominio (DNS) para correlacionar
nombres de host con direcciones IPv6.
Identificación del Número de Paquetes
IPv4
No existe ninguna identificación de
flujo de paquetes para que los
enrutadores controlen la QoS en el
encabezado IPv4.
IPv6
Se incluye la identificación del flujo de
paquetes para que los enrutadores
controlen la QoS en el encabezado
IPv6, utilizando el campo Flow Label
(etiqueta de flujo).
Diferencias entre Protocolos
IPv4
 Encabezado de 20 bytes.
 Fragmentación de paquetes se
realiza en Hosts y Routers.
 Realiza Checksum de encabezado.
 No escalable
IPv6
 Encabezado de 40 bytes.
 Fragmentación de paquetes se
realiza sólo en Hosts.
 Checksum de encabezado se realiza en
otras capas.
 Escalable
IPv4 IPv6
 232 direcciones IP ~ 4.2x109
 Tipo de Servicio (ToS)
 Seguridad es algo opcional
 Configuración Manual
o dinámica (DHCP)
 2128 direcciones IP ~ 3.4x1034
 Etiqueta de Flujo y Clase de Tráfico
(QoS) .
 Seguridad extremo-a-extremo en
forma nativa (IPSec).
 Configuración “Plug & Play”
Diferencias entre Protocolos
IPv 4 IPv 6
 Los marcos de solicitud ARP se
sustituyen por mensajes de
solicitud de vecinos de
multidifusión.
Marcos de Solicitud ARP
 El Protocolo de resolución de
direcciones (ARP) utiliza los
marcos de solicitud ARP de
difusión para resolver una
dirección IPv4 como una dirección
de capa de vínculo.
IPv4 IPv6
 Debe admitir un tamaño de 576
bytes (posiblemente
fragmentado).
 Debe configurarse manualmente o
a través de DHCP.
 Debe admitir un tamaño de 1280
bytes (sin fragmentación).
 No requiere configuración manual
o a través de DHCP.
Tamaño de Paquetes y Configuración
TURNO DE PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalOmar Zuñiga
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGPEnrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
juancma77
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
irsamotors
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.Elia Archibold
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGPEnrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGP
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.Cuadro comparativo  Grupal de IPv4 e  IPv6.
Cuadro comparativo Grupal de IPv4 e IPv6.
 

Similar a Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.

IPv6
IPv6IPv6
Proyecto de aula diapositivas IPv4
Proyecto de aula diapositivas IPv4Proyecto de aula diapositivas IPv4
Proyecto de aula diapositivas IPv4
fiseitrabajos
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
Ramiro Zubiria
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
OsvaldoEscutia
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
johtorresb
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
Educática
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
timmaujim
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
direccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdfdireccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdf
EloyEspozo1
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
Daniel Maldonado
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSILis Arenas
 
Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Lis Arenas
 
Capas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSICapas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSILis Arenas
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSILis Arenas
 

Similar a Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original. (20)

IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Proyecto de aula diapositivas IPv4
Proyecto de aula diapositivas IPv4Proyecto de aula diapositivas IPv4
Proyecto de aula diapositivas IPv4
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
direccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdfdireccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdf
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
 
I pv4 ipv6
I pv4 ipv6I pv4 ipv6
I pv4 ipv6
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
 
Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6
 
Capas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSICapas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSI
 
I pv4 ipv6
I pv4 ipv6I pv4 ipv6
I pv4 ipv6
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
 

Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.

  • 1. L I C E N C I AT U R A E N I N FO R M ÁT I C A CO N É N FA S I S E N R E D ES Y T E L ECO M U N I C AC I O N ES T R A B A J O G R U PA L D E M O D E LO D E CO M U N I C AC I Ó N O S I T E M A C UA D RO CO M PA R AT I VO D E I P V 4 E I P V 6 P R ES E N TA D O A L A CO N S I D E R AC I Ó N D E L P RO F ES O R H EC TO R A B R EG O P O R I R I S G O N Z A L EZ 4 - 7 5 0 - 1 2 1 E L I A A RC H I B O L D 4 - 7 0 - 1 1 0 4 V I I C UAT R I M EST R E 8 D E J U N I O D E 2 , 0 1 4
  • 2. Conceptos de IPv4 e IPv6 IPv4  Es un protocolo que se usa en paquetes conmutados de redes Link Layer.  IPv4 provee una capacidad de otorgar direcciones de aproximadamente 4300 millones de direcciones. IPv6  Es más avanzado y tiene mejores funciones en comparación con el IPv4.  Tiene la capacidad de proveer un número infinito de direcciones.
  • 3. IPv4 IPv6  Se representa mediante un número binario de 32 bits. Se dividen los 32 bits de la dirección en 4 octetos xxx.xxx.xxx.xxx.  El valor decimal de cada octeto puede ser entre 0 y 255.  Y se separa por un carácter “.”  Los ceros iniciales se pueden obviar.  Es la otra versión de IP que esta en crecimiento y obviamente la alternativa del futuro al crecimiento de conexión.  Están basadas en 128 bits.  Está compuesto por ocho secciones de 16 bits, separadas por dos puntos (:). Diferencias entre IPv4 e IPv6
  • 4. Diferencias entre IPv4 e IPv6 IPv4 IPv6 Nro. de bits en la dirección IP 32 128 Formato decimal hexadecimal Capacidad de direcciones 4300 millones número infinito Cómo pinguear ping XXX.XXX.XXX ping6 :
  • 5. Ventajas de IPv6 sobre IPv4  IPv6 simplifica la tarea del router en comparación con IPv4.  IPv6 tiene mayor compatibilidad con redes móviles que IPv4.  IPv6 permite mayor carga útil que la permitida en IPv4.  IPv6 es utilizada por menos de un 1% de las redes, mientras que IPv4 sigue estando en uso por el otro 99%.
  • 7. DNS IPv4 Utiliza registros de recurso (A) de dirección de host en el Sistema de nombres de dominio (DNS) para correlacionar nombres de host con direcciones IPv4. IPv6 Utiliza registros de recurso (AAA) de dirección de host en el Sistema de nombres de dominio (DNS) para correlacionar nombres de host con direcciones IPv6.
  • 8. Identificación del Número de Paquetes IPv4 No existe ninguna identificación de flujo de paquetes para que los enrutadores controlen la QoS en el encabezado IPv4. IPv6 Se incluye la identificación del flujo de paquetes para que los enrutadores controlen la QoS en el encabezado IPv6, utilizando el campo Flow Label (etiqueta de flujo).
  • 9. Diferencias entre Protocolos IPv4  Encabezado de 20 bytes.  Fragmentación de paquetes se realiza en Hosts y Routers.  Realiza Checksum de encabezado.  No escalable IPv6  Encabezado de 40 bytes.  Fragmentación de paquetes se realiza sólo en Hosts.  Checksum de encabezado se realiza en otras capas.  Escalable
  • 10. IPv4 IPv6  232 direcciones IP ~ 4.2x109  Tipo de Servicio (ToS)  Seguridad es algo opcional  Configuración Manual o dinámica (DHCP)  2128 direcciones IP ~ 3.4x1034  Etiqueta de Flujo y Clase de Tráfico (QoS) .  Seguridad extremo-a-extremo en forma nativa (IPSec).  Configuración “Plug & Play” Diferencias entre Protocolos
  • 11. IPv 4 IPv 6  Los marcos de solicitud ARP se sustituyen por mensajes de solicitud de vecinos de multidifusión. Marcos de Solicitud ARP  El Protocolo de resolución de direcciones (ARP) utiliza los marcos de solicitud ARP de difusión para resolver una dirección IPv4 como una dirección de capa de vínculo.
  • 12. IPv4 IPv6  Debe admitir un tamaño de 576 bytes (posiblemente fragmentado).  Debe configurarse manualmente o a través de DHCP.  Debe admitir un tamaño de 1280 bytes (sin fragmentación).  No requiere configuración manual o a través de DHCP. Tamaño de Paquetes y Configuración