SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Delitos contra las Personas
Alumna:
Mesa María Fernanda
C.I: V-26043800
ED01D0V
Cabudare, junio de 2017.
Tipo de
homicidio
Disposición Legal Elementos
Requisitos o
Condiciones
Ejemplo
Homicidio
Simple o
Intencional
Art. 405 C. P.
“El que intencionalmente haya dado
muerte a una persona será penado con
presidio de 12 a 18 años”.
•Sujeto Activo: Cualquier persona humana.
• Sujeto Pasivo: Cualquier individuo de la
especie humana.
• Objeto Material: La persona humana.
• Objeto Jurídico: La vida.
• Destrucción de la vida
humana.
• Intención de matar.
• La muerte del sujeto pasivo
debe ser resultado de la
acción u omisión del agente.
• Relación de causalidad
entre la conducta del agente y
el resultado antijurídico.
Pedro Ramírez
toma un arma y
dispara en 4
oportunidades a
David Reyes,
ocasionándole así
la muerte.
Homicidio
Calificado y
Homicidio
Agravado
Art. 406 C.P.
• 15 a 20 años de prisión a quien
cometa homicidio por medio de veneno,
incendio, inmersión u otro delito
establecido en Titulo VII de este libro.
• 20 a 26 años de prisión si concurrieren
en dos o más circunstancias de las
indicadas anteriormente.
• 28 a 30 años para quienes lo
perpetren en ascendiente, descendiente
o presidente de la República.
Art. 407 C.P
La pena del delito previsto en el art. 405
será de 20 a 25 años de presidio si se
comete contra hermanos o funcionarios
públicos.
Homicidio Calificado
• Sujeto Activo: Ascendiente, descendiente
o conyugue. En caso de que la víctima sea el
Presidente de la República el sujeto activo es
indiferente.
• Sujeto Pasivo: Ascendiente, descendiente,
conyugue o Presidente de la República.
• Objeto Material: La persona humana.
• Objeto Jurídico: La vida.
Homicidio Agravado
•Sujeto Activo: Hermano o cualquier
persona humana cuando se trate de
funcionarios públicos.
• Sujeto Pasivo: Hermanos o funcionarios
públicos.
• Objeto Material: La persona humana.
• Objeto Jurídico: La vida.
• Intención por parte del
agente de matar al sujeto
pasivo.
• Que el resultado de la
acción sea la muerte del
sujeto pasivo.
• En ambos delitos se admite
tentativa y frustración.
• Es menester el uso de los
medios mencionados
(veneno, etc) y que los
sujetos involucrados posean
relación bien sea
ascendiente, descendiente o
conyugue, o que la victima
sea Presidente o funcionario
público directamente.
Homicidio
Calificado
Los hermanos
Diego y Mateo
hirieron con arma
blanca a sus padres
y luego incendiaron
la casa donde ellos
estaban heridos
ocasionándoles la
muerte.
Homicidio
Agravado
Mateo le dispara a
su hermano Diego y
le ocasiona la
muerte.
Homicidio
Concausal
y Homicidio
Preterintencional
Homicidio Concausal
Cuando la muerte no se hubiere efectuado
sin la participación de condiciones existentes
desconocidas para el culpado, o de causas
imprevistas que no han dependido del hecho,
la pena será de presidio de 7 a 10 años en
caso del art. 405, 10 a 15 en caso del art.
406 y 8 a 12 en caso del art. 407.
Homicidio Preterintencional
Quien ocasione una lesión personal que
cause la muerte de la victima será
sancionado con presidio de 6 a 8 años en
caso del art. 405, de 8 a 12 en el caso del art.
406 y 7 a 10 en caso del art. 407.
•Sujeto Activo:
Cualquier persona
humana.
• Sujeto Pasivo:
Cualquier individuo de
la especie humana.
• Objeto Material: La
persona humana.
• Objeto Jurídico: La
vida.
Homicidio Concausal
• Que el agente tenga la intención
de matar.
• Que exista una concausa que
derive el hecho en la muerte.
Homicidio Preterintencional
• El agente tenga la intención de
lesionar.
• Que el resultado sea la muerte
del sujeto pasivo.
• Que la conducta del agente,
considerada objetivamente, sea
suficiente, por si misma, sea
suficiente para causar la muerte
del sujeto pasivo.
Homicidio Concausal
José en una pelea con Luis
lo hiere con un puñal,
ignorando que Luis es
hemofílico, y le ocasiona la
muerte.
Homicidio
Preterintencional
María le pega un puñetazo
en la nariz a Rosa,
consecuencia del golpe
Rosa cae de espaldas y su
cabeza golpea la acera lo
que le ocasiona la muerte
Homicidio
Culposo
Art. 409 C.P.
"El que por haber obrado con imprudencia o
negligencia, o bien con impericia en su
profesión, arte o industria, o por
inobservancia de los reglamentos, ordenes o
instrucciones, haya ocasionado la muerte de
alguna persona, será castigado con prisión
de seis meses a cinco años. En la aplicación
de esta pena los Tribunales
de Justicia apreciaran el grado
de culpabilidad del agente.
Si del hecho resulta la muerte de varias
personas o la muerte de una sola y las
heridas de una o mas, con tal que las heridas
acarreen las consecuencias previstas en el
articulo 414, la pena de prisión podrá
aumentar hasta 8 años".
•Sujeto Activo:
Cualquier persona
humana.
• Sujeto Pasivo:
Cualquier individuo de
la especie humana.
• Objeto Material: La
persona humana.
• Objeto Jurídico: La
vida.
• El agente no tiene intención de
matar, ni siquiera de lesionar.
• Debe existir alguna de las
siguientes condiciones:
imprudencia, negligencia,
impericia o inobservancia.
• El resultado antijurídico pudo
haber sido previsto por el agente.
Mario va manejando su
automóvil por las calles de
la ciudad, recibe un
mensaje en su teléfono y
decide revisarlo , confiando
en la suerte. Mientras
revisa su celular, no se
percata del semáforo en
rojo y Juana y Sonia,
quienes ven que pueden
cruzar la calle por la señal
roja de autos, son
arrolladas por Mario y
mueren debido al
atropellamiento.
Inducción y
Ayuda al
Suicidio
Art. 412 C.P.
"El que hubiere inducido a
algún individuo a que se suicide o
con tal fin lo haya ayudado, será
castigado, si el suicidio se consuma
con presidio de siete a diez años".
•Sujeto Activo:
Cualquier persona
humana.
• Sujeto Pasivo:
Cualquier individuo
de la especie
humana.
• Objeto Material:
La persona
humana.
• Objeto Jurídico:
La vida.
• Persuadir o determinar a
la otra persona para que
atente contra su vida.
• Ayudar o suministrarle los
elementos necesarios para
llevar a cabo la acción.
• Consumación del acto.
Martha en estado
depresivo habla con
Esteban, éste al ver
su condición la
convence de que se
suicide y le entrega a
Martha un vaso de
jugo con veneno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
Susana Universidas Pereira
 
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en VenezuelaPresentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
diliarodriguez2015
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
pedro.flores.unam
 
Lesiones personales mapa conceptual
Lesiones personales mapa conceptualLesiones personales mapa conceptual
Lesiones personales mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Modelo de demanda
Modelo de demandaModelo de demanda
Modelo de demanda
nellysamor
 
El aborto
El abortoEl aborto
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
Cristian Arrieta
 
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano IINesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
Nesble Gomez
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
jovannyporras
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
Ismary Quintana
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
ABDELBONILLA2015
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
richardmauricio22
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
La extorsion
La extorsionLa extorsion
La extorsion
cargona1
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
 
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en VenezuelaPresentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
Presentación Derecho Agrario y Ambiente en Venezuela
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Lesiones personales mapa conceptual
Lesiones personales mapa conceptualLesiones personales mapa conceptual
Lesiones personales mapa conceptual
 
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñezHecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
Hecho punible. introduccion al derecho penal. yolimar nuñez
 
Modelo de demanda
Modelo de demandaModelo de demanda
Modelo de demanda
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
 
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano IINesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
Nesbleidy Gomez cuadro comparativo Derecho Romano II
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
La extorsion
La extorsionLa extorsion
La extorsion
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 

Similar a Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidio

Cuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidiosCuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidios
Klarisbel Garcia Rangel
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
majo1705
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
David Aponte
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Lucelia Camacho
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
Charlot Molina
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
luz26grey1999torresv
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
luz26grey1999torresv
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
Nestor23m
 
Homicidios
HomicidiosHomicidios
Homicidios
radzelys
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
letnycecanelon
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
letnycecanelon
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)
liberon
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
Luis Correa
 

Similar a Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidio (20)

Cuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidiosCuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidios
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
 
Homicidios
HomicidiosHomicidios
Homicidios
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
 
Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidio

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Delitos contra las Personas Alumna: Mesa María Fernanda C.I: V-26043800 ED01D0V Cabudare, junio de 2017.
  • 2. Tipo de homicidio Disposición Legal Elementos Requisitos o Condiciones Ejemplo Homicidio Simple o Intencional Art. 405 C. P. “El que intencionalmente haya dado muerte a una persona será penado con presidio de 12 a 18 años”. •Sujeto Activo: Cualquier persona humana. • Sujeto Pasivo: Cualquier individuo de la especie humana. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. • Destrucción de la vida humana. • Intención de matar. • La muerte del sujeto pasivo debe ser resultado de la acción u omisión del agente. • Relación de causalidad entre la conducta del agente y el resultado antijurídico. Pedro Ramírez toma un arma y dispara en 4 oportunidades a David Reyes, ocasionándole así la muerte. Homicidio Calificado y Homicidio Agravado Art. 406 C.P. • 15 a 20 años de prisión a quien cometa homicidio por medio de veneno, incendio, inmersión u otro delito establecido en Titulo VII de este libro. • 20 a 26 años de prisión si concurrieren en dos o más circunstancias de las indicadas anteriormente. • 28 a 30 años para quienes lo perpetren en ascendiente, descendiente o presidente de la República. Art. 407 C.P La pena del delito previsto en el art. 405 será de 20 a 25 años de presidio si se comete contra hermanos o funcionarios públicos. Homicidio Calificado • Sujeto Activo: Ascendiente, descendiente o conyugue. En caso de que la víctima sea el Presidente de la República el sujeto activo es indiferente. • Sujeto Pasivo: Ascendiente, descendiente, conyugue o Presidente de la República. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. Homicidio Agravado •Sujeto Activo: Hermano o cualquier persona humana cuando se trate de funcionarios públicos. • Sujeto Pasivo: Hermanos o funcionarios públicos. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. • Intención por parte del agente de matar al sujeto pasivo. • Que el resultado de la acción sea la muerte del sujeto pasivo. • En ambos delitos se admite tentativa y frustración. • Es menester el uso de los medios mencionados (veneno, etc) y que los sujetos involucrados posean relación bien sea ascendiente, descendiente o conyugue, o que la victima sea Presidente o funcionario público directamente. Homicidio Calificado Los hermanos Diego y Mateo hirieron con arma blanca a sus padres y luego incendiaron la casa donde ellos estaban heridos ocasionándoles la muerte. Homicidio Agravado Mateo le dispara a su hermano Diego y le ocasiona la muerte.
  • 3. Homicidio Concausal y Homicidio Preterintencional Homicidio Concausal Cuando la muerte no se hubiere efectuado sin la participación de condiciones existentes desconocidas para el culpado, o de causas imprevistas que no han dependido del hecho, la pena será de presidio de 7 a 10 años en caso del art. 405, 10 a 15 en caso del art. 406 y 8 a 12 en caso del art. 407. Homicidio Preterintencional Quien ocasione una lesión personal que cause la muerte de la victima será sancionado con presidio de 6 a 8 años en caso del art. 405, de 8 a 12 en el caso del art. 406 y 7 a 10 en caso del art. 407. •Sujeto Activo: Cualquier persona humana. • Sujeto Pasivo: Cualquier individuo de la especie humana. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. Homicidio Concausal • Que el agente tenga la intención de matar. • Que exista una concausa que derive el hecho en la muerte. Homicidio Preterintencional • El agente tenga la intención de lesionar. • Que el resultado sea la muerte del sujeto pasivo. • Que la conducta del agente, considerada objetivamente, sea suficiente, por si misma, sea suficiente para causar la muerte del sujeto pasivo. Homicidio Concausal José en una pelea con Luis lo hiere con un puñal, ignorando que Luis es hemofílico, y le ocasiona la muerte. Homicidio Preterintencional María le pega un puñetazo en la nariz a Rosa, consecuencia del golpe Rosa cae de espaldas y su cabeza golpea la acera lo que le ocasiona la muerte Homicidio Culposo Art. 409 C.P. "El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, ordenes o instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a cinco años. En la aplicación de esta pena los Tribunales de Justicia apreciaran el grado de culpabilidad del agente. Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una sola y las heridas de una o mas, con tal que las heridas acarreen las consecuencias previstas en el articulo 414, la pena de prisión podrá aumentar hasta 8 años". •Sujeto Activo: Cualquier persona humana. • Sujeto Pasivo: Cualquier individuo de la especie humana. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. • El agente no tiene intención de matar, ni siquiera de lesionar. • Debe existir alguna de las siguientes condiciones: imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia. • El resultado antijurídico pudo haber sido previsto por el agente. Mario va manejando su automóvil por las calles de la ciudad, recibe un mensaje en su teléfono y decide revisarlo , confiando en la suerte. Mientras revisa su celular, no se percata del semáforo en rojo y Juana y Sonia, quienes ven que pueden cruzar la calle por la señal roja de autos, son arrolladas por Mario y mueren debido al atropellamiento.
  • 4. Inducción y Ayuda al Suicidio Art. 412 C.P. "El que hubiere inducido a algún individuo a que se suicide o con tal fin lo haya ayudado, será castigado, si el suicidio se consuma con presidio de siete a diez años". •Sujeto Activo: Cualquier persona humana. • Sujeto Pasivo: Cualquier individuo de la especie humana. • Objeto Material: La persona humana. • Objeto Jurídico: La vida. • Persuadir o determinar a la otra persona para que atente contra su vida. • Ayudar o suministrarle los elementos necesarios para llevar a cabo la acción. • Consumación del acto. Martha en estado depresivo habla con Esteban, éste al ver su condición la convence de que se suicide y le entrega a Martha un vaso de jugo con veneno.